(02-03-2025, 10:33 AM)hopetos escribió: Este hilo pone de relieve la reflexión que U25 hace en otro hilo parejo en cuanto al minimalismo náutico y los inconvenientes que podrían - y "deberían" , entiende él- evitarse con un buen diseño. Unos tienen más alma de faquir que otros, desde luego. Lo simple, lo necesario... adjetivos que tienen sentido en su antónimo. Yo creo que esta mujer en realidad está enfrentando la existencia de su anterior viaje con todo lo habido después, su vida " terrenal" y sus servidumbres: trabajo, responsabilidades... Y ha decidido que la primera experiencia vale más. Reencontrarse es volver a aquel viaje, es volver al principio, revivir una vida con sentido... 
Cuanta razón amigo, tú y el incomprendido. No lo sabía, tuvieron que pasar 30 años para tomar consciencia del lugar donde fui feliz, la prespectiva que da el tiempo transcurrido aumenta el valor de las cosas. Alguien decía que nunca has de volver al lugar donde fuiste feliz, sin embargo regresé. Al las filias, las fobias, la pasión, el convencimiento, la fe, el camino imposible, lo que casi todos decían que era utópico e irrealizable. Volví, no ha construir un velero, pero si a vivirlo en plenitud, sin concesiones, ni alternativas, salto al vacío, sin red.
Quince años después estoy donde siempre había soñado estar, tranquilo, equipado, sintiendo y contemplando, sin expectativas concretas y con muchas ganas de soltarnos al viento, en el presente y trabajando cada día, esto de la cuerda floja me gusta profundamente, quizá lo sabía, pero me costó cuarenta años aceptarlo.
.
El capità no és el capità, el capità es la mar. (Jesús Lizano)