Calificación:
  • 0 voto(s) - 0 Media
  • 1
  • 2
  • 3
  • 4
  • 5

Cruzar el Atlántico con un velero de yute y una enfermedad rara
#1

Cruzar el Atlántico con un velero de yute y una enfermedad rara: “El coraje lo necesité en el hospital, no en el mar”.
Capucine Trochet dejó su trabajo en el periódico 'Le Figaro' para conseguir “reencontrarse” en una travesía durante la que por fin logró conocer el nombre de la enfermedad rara que afecta a sus articulaciones y que limita sus movimientos

https://www.eldiario.es/sociedad/cruzar-...79019.html

[Imagen: 2Nvs2t8.jpeg]

Saludos.
Responder
#2

En su primer viaje de Bangladesh a Francia, después de construir el barco, TaraTari, pasó por nuestro Mediterráneo, recaló en Vilanova y algún otro puerto más al Norte.

Siempre me ha maravillado esta mujer, hace valer el dicho, quien no navega es porqué no quiere.

El capità no és el capità, el capità es la mar. (Jesús Lizano)
Responder
Agradecido por: hopetos, caribdis, vecino
#3

Impresionante. 
Acaba de salir el libro en castellano. Está en papel y Kindle. No está mal. La habitabilidad interior a tumbado mis mínimos indispensables. [Imagen: image.jpg]
Responder
#4

Este hilo pone de relieve la reflexión que U25 hace en otro hilo parejo en cuanto al minimalismo náutico y los inconvenientes que podrían - y "deberían" , entiende él-  evitarse con un buen diseño. Unos tienen más alma de faquir que otros, desde luego. Lo simple, lo necesario... adjetivos que tienen sentido en su antónimo. Yo creo que esta mujer en realidad está enfrentando la existencia de su anterior viaje con todo lo habido después, su vida " terrenal" y sus servidumbres: trabajo, responsabilidades... Y ha decidido que la primera experiencia vale más. Reencontrarse es volver a aquel viaje, es volver al principio, revivir una vida con sentido...  Brindis

Ítaca es el viaje
Responder
#5

Desde luego que no le falta valentía, yo jamás haría algo así por miedo.

Saludos.
Responder
Agradecido por: hopetos, en_transit
#6

(02-03-2025, 10:33 AM)hopetos escribió:  Este hilo pone de relieve la reflexión que U25 hace en otro hilo parejo en cuanto al minimalismo náutico y los inconvenientes que podrían - y "deberían" , entiende él-  evitarse con un buen diseño. Unos tienen más alma de faquir que otros, desde luego. Lo simple, lo necesario... adjetivos que tienen sentido en su antónimo. Yo creo que esta mujer en realidad está enfrentando la existencia de su anterior viaje con todo lo habido después, su vida " terrenal" y sus servidumbres: trabajo, responsabilidades... Y ha decidido que la primera experiencia vale más. Reencontrarse es volver a aquel viaje, es volver al principio, revivir una vida con sentido...  Brindis

Cuanta razón amigo, tú y el incomprendido. No lo sabía, tuvieron que pasar 30 años para tomar consciencia del lugar donde fui feliz, la prespectiva que da el tiempo transcurrido aumenta el valor de las cosas. Alguien decía que nunca has de volver al lugar donde fuiste feliz, sin embargo regresé. Al las filias, las fobias, la pasión, el convencimiento, la fe, el camino imposible, lo que casi todos decían que era utópico e irrealizable. Volví, no ha construir un velero, pero si a vivirlo en plenitud, sin concesiones, ni alternativas, salto al vacío, sin red.

Quince años después estoy donde siempre había soñado estar, tranquilo, equipado, sintiendo y contemplando, sin expectativas concretas y con muchas ganas de soltarnos al viento, en el presente y trabajando cada día, esto de la cuerda floja me gusta profundamente, quizá lo sabía, pero me costó cuarenta años aceptarlo.
.
Velero2

El capità no és el capità, el capità es la mar. (Jesús Lizano)
Responder
#7

"Sintiendo y contemplando" . Efectivamente, acabamos comprendiendo, con la experiencia que nos da el tiempo al consumirlo, qué es, qué significa, lo que para Aristóteles era la actitud propia del filósofo: la Contemplación. Cuando era más joven no entendía, no coincidía con esta opinión. Creía que la acción , más que nada, otorgaba sentido a mí vida: hacer, hacer; reflexionar, pensar y de nuevo hacer.  Luego, un buen día, ves que la Contemplación es la que verdaderamente te permite sentir plenamente, con mayor intensidad, templadamente. Buscas entonces " viajar" lento, saborear los segundos, intentas desprenderte de todo lo que ahora ya carece de sentido, lo que sólo se siente como un lastre inútil. Y dejarte llevar por la vida. Parafraseando a Unamuno: la vida es camino, pero camino como lo es un río: no un camino por el que se va, sino un camino que nos lleva.
  Siempre digo que nuestros barcos son como ese río.
No importa, Eugeny, lo que se tarde en instalarse en esa hermosa incertidumbre. Todo el camino es Ítaca Brindis

Ítaca es el viaje
Responder
#8

[Imagen: gold-of-bengal]Hola, unos apuntes sobre este barco. Fue diseñado y construido en Bangladesh por Corentin de Chateperron para demostrar la utilidad del Yute como sustituto a otros materiales no reciclables y para ayudar a una industria local que día a día ve como se sustituye esta fibra que dió trabajo a muchas familias de bajos recursos por otras sintéticas fabricadas por grandes industrias químicas y que perdurarán en nuestro planeta (tierra y MAR) por los siglos de los siglos. Con el Tara Tari navegó hasta Francia que luego tomo el relevo con una gran fuerza de superación Capucine y ahora anda por el Caribe como ya sabéis.
 Corentin regresó a Bangladesh y construyó otra embarcacion en Yute llamada Good of Bengala. Es menor que el Tara Tari pero parece más habitable. Navegó durante 6 meses, creo que por la zona, en total autonomía, incluso llevaba unas gallinas y una siembra abordo para alimentación. Vamos, algo espectacular y digno de admiración.
Mas información y videos :

https://goldofbengal.com/

Buenos vientos a todos. 
[Imagen: gold-of-bengal]
Responder
Agradecido por: vecino, en_transit, Vilanova


Posibles temas similares…
Tema / Autor Respuestas Vistas Último mensaje
Último mensaje por Martin Iut
10-11-2020, 10:48 PM

Salto de foro:


Usuarios navegando en este tema: 1 invitado(s)