(Hace 11 horas)caribdis escribió: *1: El abatimiento entiendo que no altera al vector velocidad que llamas STW (speed though water), la corredera solo mide lo que avanza el barco en el sentido de crujía. Pero el viento que produce el movimiento del barco no es ese vector, es la componente de ese vector con el abatimiento, y de ahí debe salir el viento que llamamos "real", que a su vez es la composición entre el viento geográfico y el de corriente.
*2: Yo entiendo que el abatimiento son unos grados, pon 5º en ceñida, y que el vector viento por velocidad es STW/cos5º, por lo que es ligeramente mayor. *3: Seguramente esto es discutible, en el caso extremo de la pantera rosa de playa, si mantuvieras la proa al 90º, STW sería 0, y el abatimiento 90º, se llegaría al absurdo, *4: a dividir algo por cero, pero sí que es posible una velocidad pequeña de corredera y un abatimiento muy grande, en un barco muy ineficiente, evidentemente, *5: pero el viento debido a la velocidad del barco (con abatimiento) puede ser mayor perfectamente que el que marca la corredera, que sólo mide el desplazamiento en crujía, y por ello creo que debe ser el que utilicemos para obtener el "real".
*1) - Error. El viento aparente es la composición del confusamente llamado viento "Real", pero muy útil para decidir cuándo proceder a una virada o trasluchada, con la velocidad del barco con respecto al agua (STW). Desde luego sería mucho más apropiado nombrarlo como viento de agua, o con respecto al agua.
Que resulta que el viento aparente medido por el anemómetro y veleta contenga información añadida del viento lateral debido al abatimiento, no es relevante puesto que el abatimiento será simétrico a las dos bandas después de virar, siempre y cuando la jarcia está bien trimada y compensada a las dos bandas.
En definitiva, que tengamos más o menos abatimiento lo único que nos indica, conjuntamente con la escora, es cuán bien o mal lo estamos haciendo. Si somos malos navegando a una banda, lo más probable es que también los seamos navegando en la banda contraria, ¿no?
*2) - Cuesta mucho entender qué es eso de vector viento por velocidad, pero analizando lo que escribes a continuación STW / cos 5, parece ser que te refieres a la diagonal formada por STW y el vector abatimiento perpendicular a la crujía.
*3) - La pantera rosa no tiene proa, tiene naríz. (No te enfades, si no escribimos chorradas de estas, la gente se nos amuerma...)
*4) - En lugar de poner unos ángulos de 5 o 90 grados como datos de partida, usa vectores de velocidad transversal (catetos) y no tendrás esos problemas, porque esos ángulos son el resultado de la composición, así como la diagonal.
*5) - Insisto en que no merece la pena complicarse la vida con el viento originado por el abatimiento, porque ese abatimiento siempre nos alejará del viento real independientemente de a qué banda esté amurado.
Cosa diferente es la corriente que en un área pequeña supondremos siempre en la misma dirección e intensidad. Esa corriente si no está alineada con la crujía, siempre perjudica navegando a una banda, y ayuda en la contraria.