Creo que es jaque mate.
Repondo yo a las dos preguntas planteadas:
1.-Si es el vehículo el que se mueve sobre un fluído quieto no hay fuerzas, no?
2.-Entonces por que consideramos como vector el viento que produce la velocidad del barco?
1.- La mecánica vectorial toma un punto de referencia, en este caso el barco, y dibuja velocidades como vectores. La velocidades también las podemos pasar a fuerzas, la presión que ejerce un fluído va en relación al cuadrado de su velocidad, y sabemos el área sobre la que se ejerce la presión, velocidad y fuerza están directamente conectadas.
2.- Al análisis vectorial le da igual quien se mueva. Si la referencia es el barco y el barco avanza sobre el agua, ese avance producirá un viento relativo de la dirección de avance. Hay que dibujarlo como un vector viento. Si el barco además avanza sobre el aire quieto por efecto de la corriente, ese será también un vector de viento relativo, el de viento de corriente.
Voy a intentar dibujar bien los vectores:
En un barco partimos de lo que nos dice el equipo de viento, el compás y la corredera. Al menos es la manera clásica, funciona, por lo que a cualquier otra propuesta habrá que preguntarle si ofrece lo mismo y con el mismo paralelismo con la realidad.
La corredera mide el avance sobre el agua en la dirección de crujía. Como el barco no avanza en esa dirección sino que abate, debemos suponer un ángulo de abatimiento y ver lo que realmente avanzamos, en este caso, con 5º de abatimiento, avanzamos 4,015 nudos en vez de 4, la diferencia es bien pequeña pero si queremos explicar bien las cosas creo que se entiende mejor así, aunque después el cálculo se haga directamente con la referencia de la proa y quede el abatimiento mezclado con la corriente.
Con esa velocidad de avance sobre el agua y la velocidad y rumbo del aparente, componemos los vectores y obtenemos el viento “real”. Este viento nos interesa para saber el rendimiento de nuestro barco, si ceñimos mucho o poco, y sus variaciones también nos interesan, para saber por que amura nos acercaremos más a un objetivo determinado.
Pero ese viento es en realidad composición de otros dos, el geográfico y el de corriente.
Si tenemos un gps o una navegación con referencias exactas respecto a la costa, y vemos que lo que avanzamos sobre el fondo es distinto a lo que nos dice la corredera y corregimos por el abatimiento, entonces hay corriente, y hallamos su vector.
Componiendo ese vector con el viento “real” obtenemos el viento geográfico. Que también nos interesa para ver sus patrones de cambio.
Este es un caso general, si el viento geográfico es cero y el de corriente no, se aplica igual. La referencia es el barco, y se analiza lo que pasa desde ese punto. Nos interesan los vectores de velocidad que afectan al barco y las fuerzas que implican. Velocidad implica fuerza.
El viento aparente aporta fuerza en función de su velocidad. En los cálculos de aparejo y de relación de fuerzas implicadas en orza, timón y velas, las fuerzas que interesan son las del viento aparente. Viento real y viento de velocidad del barco forman el viento aparente. Y el viento real es formado por viento geográfico y viento de corriente. Se le podrá dar vueltas a la formulación y a los términos, pero esto es lo que hay y lo que funciona, aún teniendo en cuenta que puede haber errores en los datos que se midan y se introduzcan.
Aunque se meta como dato de partida el SOG se está considerando el avance sobre el agua y sobre el aire quieto, o seael viento de velocidad y el viento de corriente. Para quien navegue en aguas de corrientes despreciables puede ser perfectamente válido, pero considero que en caso de haber corriente es bueno conocerla con exactitud y saber el comportamiento del barco con respecto al viento real. Que es el de las polares de un barco, el viento de corriente está dentro del real.
Ha sido una partida larga y un tanto confusa, pero creo que hay que darla por concluída. Se agradece la deportividad demostrada por todos los participantes.