Calificación:
  • 3 voto(s) - 4.67 Media
  • 1
  • 2
  • 3
  • 4
  • 5

Viento real y viento aparente

(16-07-2022, 06:29 AM)jiauka escribió:  Que no!. En 1 caso te puedes mover por TODA la lámina de agua y el timón siempre va normal.

En el otro, no puedes ir a donde quieras de esa lámina de agua, y el timón puede ir a revés.

No es equivalente!
La diferencia entre un caso y el otro es la deriva. Sin corriente no derivas con corriente derivas. Es la única diferencia. Por lo demás podrás usar tanto el viento geográfico como el de corriente exactamente igual.
Responder
Agradecido por:

(16-07-2022, 07:20 AM)gypsylyon escribió:  La diferencia entre un caso y el otro es la deriva. Sin corriente no derivas con corriente derivas. Es la única diferencia. Por lo demás podrás usar tanto el viento geográfico como el de corriente exactamente igual.

Que No, si el timón te va al revés no es "exactamente igual" y tampoco te puedes mover por toda la lámina de agua ..
Responder
Agradecido por:

(16-07-2022, 07:50 AM)jiauka escribió:  Que No, si el timón te va al revés no es "exactamente igual" y tampoco te puedes mover por toda la lámina de agua ..

Eso dependerá del barco que tengas. Pero el mismo barco se comportará exactamente igual en ambas condiciones.
Si no tienes suficiente arrancada tendrás el timon al revés en el caso sin corriente. Y estamos hablando de tu ejemplo con la lámina de agua infinita a todos los lados.
Responder
Agradecido por:

(16-07-2022, 12:26 AM)caribdis escribió:  Estoy diciendo desde el principio una cosa muy clara: estar sin corriente con un viento de 5 nudos, con respecto al movimiento sobre el agua, es totalmente equivalente a estar sobre una corriente que va a 5 nudos y con un viento geográfico de 0 nudos.

O sea, Caribdis, que yo entienda lo que dices... porque ya me pierdo

estas diciendo que si, por ejemplo, hay una corriente de 8 kn hacia el sur, y el barco se mueve con ella a 8 kn (velocidades medidas respecto a un observador en tierra), con viento geografico 0.00 kn (calma chicha). Por tanto el viento generado, aparente, por el barco en su movimiento, es un viento de 8 kn del sur (viene del sur), ¿no?

Por tanto, pregunto ¿yo puedo izar el espi y navegar con viento de popa de 180º y navegar hacia el norte? Es mas... en caso de que sea cierto... ¿alcanzare a llegar a la boya de sotavento que esta 1 milla mas al norte de donde estoy cuando he izado el espi?

Yo no lo veo ni queriendo

Bier Bier

"Si eres de esa clase de personas incapaces de hallar satisfacción en el trabajo duro, es probable que la vela no sea el deporte que más te convenga" (Dennis Conner)
Responder
Agradecido por:

(16-07-2022, 06:29 AM)jiauka escribió:  Que no!. En 1 caso te puedes mover por TODA la lámina de agua y el timón siempre va normal.

En el otro, no puedes ir a donde quieras de esa lámina de agua, y el timón puede ir a revés.

No es equivalente!

Yo estoy preguntando que es lo que impide según tú, que uno de los barcos pueda navegar normalmente. Navegar, izar velas, ajustarlas, orzar, arribar, virar, trasluchar...

No estoy diciendo a donde puedes ir o no, la corriente está claro que no la vas a remontar.

Qué le impide navegar? La corriente no empuja al barco, el barco va con la corriente, hay viento...cual es esa diferencia abismal que mantiene a nuestro barco peligrosamente cerca de la orilla del río sin poder utilizar el viento que marcan nuestros catavientos para navegar e ir hasta el otro lado del rio, o izar spi...la corriente no empuja al barco, lo empujó sólo al principio, no hay flujo de corriente alrededor del barco, hay viento y ese viento lo podemos utilizar en mover el barco sobre el agua en la que está y crear así un flujo de agua...el mismísimo que sin corriente y un viento de igual intensidad..

Razones, no negación sin explicaciones, es tanto pedir?

Bier

Lúa nova, lúa chea, preamar ás dúas e media
Responder
Agradecido por:

(16-07-2022, 08:01 AM)Bill escribió:  O sea, Caribdis, que yo entienda lo que dices... porque ya me pierdo

estas diciendo que si, por ejemplo, hay una corriente de 8 kn hacia el sur, y el barco se mueve con ella a 8 kn (velocidades medidas respecto a un observador en tierra), con viento geografico 0.00 kn (calma chicha). Por tanto el viento generado, aparente, por el barco en su movimiento, es un viento de 8 kn del sur (viene del sur), ¿no?

Por tanto, pregunto ¿yo puedo izar el espi y navegar con viento de popa de 180º y navegar hacia el norte? Es mas... en caso de que sea cierto... ¿alcanzare a llegar a la boya de sotavento que esta 1 milla mas al norte de donde estoy cuando he izado el espi?

Yo no veo ni queriendo

Bier Bier

Probablemente no, porque tienes que calcular la deriva que te hace la corriente hacia el sur.  Pero si que podrás  navegar sobre la corriente a lo que te den tus polares con el spie y  el aparente que te resulte. Como la velocidad de ka corriente será mayor que la del barco, te irás alejando de la boya.

Bien con este ejemplo creo que voy entendiendo lo que plantea jiauka.  Una cosa es navegar sobre la corriente igual que sin ella y con un viento geográfico igual al de la corriente. Y otra cosa es querér llegar a un destino con unas condiciones climáticas determinadas.
Si las confundimos no nos vamos a entender nunca.

Mecda la impresión que mientras unos discuten un problema de forma abstracta otros lo hacen de una forma práctica aplicada
Responder
Agradecido por: caribdis

Ademas... si de lo que se esta hablando aqui es de si el aparente ayuda a propulsar el barco (que es de lo que iba esto al principio), pensad en balances energeticos...

La energia ni se crea ni se destruye, tan solo se transforma  (me contaban a mi en 2º de bachillerato)... Si estoy parado y la masa de aire se pone en movimiento, empezare a recibir energia en forma de energia cinetica de un fluido  en movimiento (a los efectos lo podemos considerar incompresible). Y esa energia que esta disponible para mi es: 1/2 * ro * v², siendo ro la densidad del aire, y la energia calculada es energia por unidad de volumen del flujo. Y ya esta, no hay mas. Si no uso el motor, no tengo mas energia disponible que esa.

Esa energia me llegara a las velas, y la tomaran para propulsar el barco (cumpliendose el principio de conservacion de la cantidad de movimiento, del sistema masa de aire-barco).

Y no hay mas... el aparente es una consecuencia de todo el proceso, pero no me aporta mas energia de la que ya tiene un volumen de aire en movimiento, unos segundos antes de incidir sobre mi velamen, energia que es la dicha arriba, por unidad de volumen de aire en movimiento considerado

"Si eres de esa clase de personas incapaces de hallar satisfacción en el trabajo duro, es probable que la vela no sea el deporte que más te convenga" (Dennis Conner)
Responder
Agradecido por:

(16-07-2022, 07:56 AM)gypsylyon escribió:  Eso dependerá del barco que tengas. Pero el mismo barco se comportará exactamente igual en ambas condiciones.
Si no tienes suficiente arrancada tendrás el timon al revés en el caso sin corriente. Y estamos hablando de tu ejemplo con la lámina de agua infinita a todos los lados.

A ver, con real/geográfico 5 nudos y corriente 0, si pongo a ceñir 45 grados de ese viento y voy a 3 nudos, el agua va de proa a popa y el timón va normal.

Con real/geográfico de 0 y corriente de 5 nudos, me pongo a 45 grados de ese viento, navego a 3 nudos y el agua me va de popa a proa, ergo, timón va al revés.

Ni es lo mismo, ni es equivalente.
Responder
Agradecido por:

(16-07-2022, 08:15 AM)Bill escribió:  Ademas... si de lo que se esta hablando aqui es de si el aparente ayuda a propulsar el barco (que es de lo que iba esto al principio), pensad en balances energeticos...

La energia ni se crea ni se destruye, tan solo se transforma  (me contaban a mi en 2º de bachillerato)... Si estoy parado y la masa de aire se pone en movimiento, empezare a recibir energia en forma de energia cinetica de un fluido  en movimiento (a los efectos lo podemos considerar incompresible). Y esa energia que esta disponible para mi es: 1/2 * ro * v², siendo ro la densidad del aire, y la energia calculada es energia por unidad de volumen del flujo. Y ya esta, no hay mas. Si no uso el motor, no tengo mas energia disponible que esa.

Esa energia me llegara a las velas, y la tomaran para propulsar el barco (cumpliendose el principio de conservacion de la cantidad de movimiento, del sistema masa de aire-barco).

Y no hay mas... el aparente es una consecuencia de todo el proceso, pero no me aporta mas energia de la que ya tiene un volumen de aire en movimiento, unos segundos antes de incidir sobre mi velamen, energia que es la dicha arriba, por unidad de volumen de aire en movimiento considerado

Y ahora en esa ecuación añades cuanta de esa energía puede aprovechar tu barco para avanzar sobre el agua, y entenderás lo del aparente
Responder
Agradecido por:

(16-07-2022, 08:19 AM)jiauka escribió:  A ver, con real/geográfico 5 nudos y corriente 0, si pongo a ceñir 45 grados de ese viento y voy a 3 nudos, el agua va de proa a popa y el timón va normal.

Con real/geográfico de 0 y corriente de 5 nudos, me pongo a 45 grados de ese viento, navego a 3 nudos y el agua me va de popa a proa, ergo, timón va al revés.

Ni es lo mismo, ni es equivalente.

Lo siento pero no. El agua va de proa a popa igual que sin corriente. No hay diferencia. Tú barco se mueve con la corriente.
Responder
Agradecido por: caribdis

(16-07-2022, 08:01 AM)Bill escribió:  O sea, Caribdis, que yo entienda lo que dices... porque ya me pierdo

estas diciendo que si, por ejemplo, hay una corriente de 8 kn hacia el sur, y el barco se mueve con ella a 8 kn (velocidades medidas respecto a un observador en tierra), con viento geografico 0.00 kn (calma chicha). Por tanto el viento generado, aparente, por el barco en su movimiento, es un viento de 8 kn del sur (viene del sur), ¿no?

Por tanto, pregunto ¿yo puedo izar el espi y navegar con viento de popa de 180º y navegar hacia el norte? Es mas... en caso de que sea cierto... ¿alcanzare a llegar a la boya de sotavento que esta 1 milla mas al norte de donde estoy cuando he izado el espi?

Yo no veo ni queriendo

Bier Bier

Estoy diciendo que puedes izar spi y navegar hacia el norte, y separarte del punto sobre el agua del que has salido, de una cáscara de plátano que flotaba a tu lado.

Navegarás hacia el norte a 3 nudos, por ejemplo, con un aparente de 5 nudos y al cabo de una hora estarás a 3 millas del plátano. La boya que tenías a una milla estará ahora a 6..está claro que no puedes alcanzarla, no puedes ni mantenerte en el sitio, sería absurdo, desaparecería el viento relativo..

Pero tu navegación con respecto al agua es normal, puedes seguir alejándote del plátano o volver a él cuando quieras. Si no vieras la boya ni tierra ni un gps ni te darías cuenta de que estás en una corriente, ni que el viento que mueve tus velas es un viento relativo, de corriente..

Puedes percibir los escarceos de una corriente, a veces hay remolinos o vórtices, si hay viento geográfico fuerte contra la corriente, las olas se encrespan de modo salvaje, puedes encontrarte en una situación en la que no puedes ir ni hacia un lado ni hacia otro, porque hacia uno no te deja la corriente y hacia el otro no te deja el viento, es muy peligroso.


Pero el viento de corriente es eso, viento, y se puede navegar con él, se navega de hecho, cada vez que hay corriente hay un viento de corriente que se compone con el viento geográfico y lo altera...que menos que saberlo, no?

Bier

Lúa nova, lúa chea, preamar ás dúas e media
Responder
Agradecido por:

(16-07-2022, 08:24 AM)gypsylyon escribió:  Y ahora en esa ecuación añades cuanta de esa energía puede aprovechar tu barco para avanzar sobre el agua, y entenderás lo del aparente

No, no... veo que no lo entiendes tu...

en mi comentario anterior el sistema, "a proposito", que he tomado es un sistema "aire-barco"... sin agua... como cuando estudiabamos planos inclinados (o tiro parabolico) que, a los efectos de lo que queriamos estudiar, no considerabamos el aire como freno a la masa deslizandose por el plano inclinado y solo contemplabamos la fuerza de rozamiento nu * la normal

Si metes el agua en el sistema, el principio de conservacion de la cantidad de movimiento se sigue verificando... lo unico que pasa es que no toda la energia que "recoge" el barco para propulsarse la usa para ganar movimiento. Parte se pierde en rozamiento sobre el agua.

"Si eres de esa clase de personas incapaces de hallar satisfacción en el trabajo duro, es probable que la vela no sea el deporte que más te convenga" (Dennis Conner)
Responder
Agradecido por:

(16-07-2022, 08:39 AM)Bill escribió:  No, no... veo que no lo entiendes tu...

en mi comentario anterior el sistema, "a proposito", que he tomado es un sistema "aire-barco"... sin agua... como cuando estudiabamos planos inclinados (o tiro parabolico) que, a los efectos de lo que queriamos estudiar, no considerabamos el aire como freno a la masa deslizandose por el plano inclinado y solo contemplabamos la fuerza de rozamiento nu * la normal

Si metes el agua en el sistema, el principio de conservacion de la cantidad de movimiento se sigue verificando... lo unico que pasa es que no toda la energia que "recoge" el barco para propulsarse la usa para ganar movimiento. Parte se pierde en rozamiento sobre el agua.
Es que no te queda más remedio que meter el agua si hablamos de barcos.
Si no hablaríamos de aviones o mejor de parapentes, los cuales aprovechan corrientes ascendentes de aire para elevarse
Responder
Agradecido por:

(16-07-2022, 08:39 AM)caribdis escribió:  Estoy diciendo que puedes izar spi y navegar hacia el norte, y separarte del punto sobre el agua del que has salido, de una cáscara de plátano que flotaba a tu lado.

Navegarás hacia el norte a 3 nudos, por ejemplo, con un aparente de 5 nudos y al cabo de una hora estarás a 3 millas del plátano. La boya que tenías a una milla estará ahora a 6..está claro que no puedes alcanzarla, no puedes ni mantenerte en el sitio, sería absurdo, desaparecería el viento relativo..

Pero tu navegación con respecto al agua es normal, puedes seguir alejándote del plátano o volver a él cuando quieras. Si no vieras la boya ni tierra ni un gps ni te darías cuenta de que estás en una corriente, ni que el viento que mueve tus velas es un viento relativo, de corriente..

Puedes percibir los escarceos de una corriente, a veces hay remolinos o vórtices, si hay viento geográfico fuerte contra la corriente, las olas se encrespan de modo salvaje, puedes encontrarte en una situación en la que no puedes ir ni hacia un lado ni hacia otro, porque hacia uno no te deja la corriente y hacia el otro no te deja el viento, es muy peligroso.


Pero el viento de corriente es eso, viento, y se puede navegar con él, se navega de hecho, cada vez que hay corriente hay un viento de corriente que se compone con el viento geográfico y lo altera...que menos que saberlo, no?

Bier

Pero eso no es lo que has dicho tu.

Tu has dicho... literalmente

Estoy diciendo desde el principio una cosa muy clara: estar sin corriente con un viento de 5 nudos, con respecto al movimiento sobre el agua, es totalmente equivalente a estar sobre una corriente que va a 5 nudos y con un viento geográfico de 0 nudos.

Y obviamente no lo es. Yo con corriente y sin viento no puedo alcanzar la boya de sotavento que antes puse de ejemplo. Sin corriente y con viento geografico, sí.

Bier

"Si eres de esa clase de personas incapaces de hallar satisfacción en el trabajo duro, es probable que la vela no sea el deporte que más te convenga" (Dennis Conner)
Responder
Agradecido por: jiauka

(16-07-2022, 08:44 AM)Bill escribió:  Pero eso no es lo que has dicho tu.

Tu has dicho... literalmente

Estoy diciendo desde el principio una cosa muy clara: estar sin corriente con un viento de 5 nudos, con respecto al movimiento sobre el agua, es totalmente equivalente a estar sobre una corriente que va a 5 nudos y con un viento geográfico de 0 nudos.

Y obviamente no lo es. Yo con corriente y sin viento no puedo alcanzar la boya de sotavento que antes puse de ejemplo. Sin corriente y con viento geografico, sí.

Bier

Ya he comentado en otro post, que me he percatado de que estábamos hablando de cosas diferentes.
Unos hablaban de llegar a un destino y nosotros de navegar con el viento de corriente sin tener en cuenta un destino.
Pido disculpas por no haber entendido vuestro planteamiento
Responder
Agradecido por:


Posibles temas similares…
Tema / Autor Respuestas Vistas Último mensaje
Último mensaje por Xenofonte
12-08-2021, 06:14 PM

Salto de foro:


Usuarios navegando en este tema: 21 invitado(s)