Calificación:
  • 3 voto(s) - 4.67 Media
  • 1
  • 2
  • 3
  • 4
  • 5

Viento real y viento aparente

(16-07-2022, 03:21 PM)jiauka escribió:  Exacto, por eso no ES LO MISMO  1 viento de 5 nudos en corriente 0, que 1 corriente de  5 nudos con viento 0
No es equivalente, aunque el velero este encima del agua.

Pero aquí hay algunos que dicen que es equivalente.

Claro que no es lo mismo, la corriente por la densidad del agua genera mucha más fuerza que el viento,  pero no es de eso de lo que estamos hablando. Estamos hablando de si dos vientos de origen distinto y x nudos de intensidad que inciden en las velas con la misma dirección y velocidad lo pueden aprovechar estas. Tu defiendes que no y yo junto con Caribdis y Gypsilon defendemos que si. Tehani no tengo claro lo que defiende  Brindis

Gabi para los amigos 
Responder
Agradecido por:

Estáis empeñados todos en una visión parcial del asunto.
Los que dicen blanco es blanco blanquísimo, y los que dicen negro, es negro negrísimo.

Voy a aportar una experiencia que me pasó, también con el Fortuna9:

Salida de una regata, con un viento miserable, muy flojo y variable de unos 2-4 nudos.
Por un golpe de suerte (no quiero decir pericia), conseguí arrancar, mientras los demás permanecían "clavados". Eso permitió que el aire empezara a fluir entre las velas creando la diferencia de presiones, y creando aparente.
Estuve sorteando unos cuantos barcos clavados. Todos me miraban intentando descubrir el chorrito o ruido del motor.

Gané la regata (Fue en El Balís). En el último bordo me adelantaron los torpedos aplaudiendo al pasar, pero en compensado gané de calle.
(Otra de esas cosas que recordaré de por vida...)

Nada es totalmente blanco ni totalmente negro, hay una gran franja de matices en medio. Si no fuera así, la vela no sería un arte.
En este caso, podríamos decir que ese aparente permitió aprovechar con más eficiencia la energía del poquísimo viento real que había.
Os pido a todos que consideréis situaciones transitorias, esas son las que logran arrancar o no al barco. Analizando sólo condiciones permanentes ideales es probable no llegar a ningún resultado real.

Un ejemplo lo tenemos en la teoría de la relatividad: Un cuerpo viajando a la velocidad de la luz adquiere una masa infinita...
Muy bien esa teoría, que será cierta con toda probabilidad.
Se han hecho experimentos con partículas a altas velocidades siempre inferiores a la de la luz, pero alguien ha conseguido alcanzar la velocidad de la luz para comprobarla?. Alguien puede subirse en un vehículo conocido y ponerse a esa velocidad?
La misma teoría desarrollada nos dice que es imposible alcanzar la velocidad de la luz.
Ni TODO es blanco ni TODO es negro. Y menos mal...

https://www.xataka.com/espacio/que-viaja...mposible-1
Responder
Agradecido por: jiauka

(16-07-2022, 03:30 PM)Nerderel escribió:   . La diferencia es que esa resistencia con el aire la podemos convertir en fuerza propulsora y la del puente no

Que NO, ESE viento generado por la corriente es APARENTE, y no vas a sacar nada de energía de el, no te va a propulsar NADA. Si pudiese, nada te impediría moverte libremente por toda la lámina de agua que te rodea y que se mueve contigo.

Si ello fuera posible, pasar el estrecho de Gibraltar con corriente y 0 viento sería 1 juego de niños
Responder
Agradecido por:

En mi pueblo dicen, pa ti la perra gorda
Responder
Agradecido por:

X Tehani:

El Aparente no propulsa nada, ni se "genera" es siempre la consecuencia del avance del barco debido a otras causas (viento real en tu ejemplo).

Y sobre la velocidad de la luz, es físicamente imposible medirla de verdad. Se ha medido lo que " va y vuelve", pero nadie puede saber a ciencia cierta si la velocidad de ida y vuelta es la misma.
Responder
Agradecido por:

(16-07-2022, 03:56 PM)gypsylyon escribió:  En mi pueblo dicen, pa ti la perra gorda

Aún no has contestado a lo del peatón..
Responder
Agradecido por:

(16-07-2022, 04:02 PM)jiauka escribió:  Aún no has contestado a lo del peatón..

Si, aquí

https://foronavegantes.net/thread-3366-p...l#pid76218
Responder
Agradecido por:

(16-07-2022, 03:48 PM)Nerderel escribió:  Claro que no es lo mismo, la corriente por la densidad del agua genera mucha más fuerza que el viento,  pero no es de eso de lo que estamos hablando. Estamos hablando de si dos vientos de origen distinto y x nudos de intensidad que inciden en las velas con la misma dirección y velocidad lo pueden aprovechar estas. Tu defiendes que no y yo junto con Caribdis y Gypsilon defendemos que si. Tehani no tengo claro lo que defiende  Brindis
Lo que pensáis es que 1 viento aparente puede mover 1 barco.

Si pongo 1 motor con 1 hélice a 90 de 1 barco y lo muevo "de lado" va a tener 1 viento de través, no? Tú crees que gracias a ese viento podré navegar más rápido a vela que si no pongo velas?
Responder
Agradecido por:

Es el mismo viento en la piscina del crucero movido por la corriente que en la superficie  del agua. Si se pude aprovechar en la piscina, hecho que has admitido, que es una masa de agua en movimiento a una velocidad y dirección concretas lo puedes aprovechar en el mar inmerso en la misma corriente que el crucero  Brindis

Gabi para los amigos 
Responder
Agradecido por: caribdis

(16-07-2022, 04:04 PM)gypsylyon escribió:  Si, aquí

https://foronavegantes.net/thread-3366-p...l#pid76218
No, has dicho que no era aplicable. Que prefieres, chocar tu corriendo a 10km/h contra 1 coche, o que 1 coche a 10km/h impacte contra ti?

Según vuestra peregrina teoría debería ser lo mismo
Responder
Agradecido por:

(16-07-2022, 04:10 PM)Nerderel escribió:  Es el mismo viento en la piscina del crucero movido por la corriente que en la superficie  del agua. Si se pude aprovechar en la piscina, hecho que has admitido, que es una masa de agua en movimiento a una velocidad y dirección concretas lo puedes aprovechar en el mar inmerso en la misma corriente que el crucero  Brindis
Que NO, el velero en la piscina recibe moléculas de aire que impactan en sus velas, el que está en mar abierto impacta contra moléculas paradas...
Responder
Agradecido por:

(16-07-2022, 04:09 PM)jiauka escribió:  Lo que pensáis es que 1 viento aparente puede mover 1 barco.

Si pongo 1 motor con 1 hélice a 90 de 1 barco y lo muevo "de lado" va a tener 1 viento de través, no? Tú crees que gracias a ese viento podré navegar más rápido a vela que si no pongo velas?

Que no es el viento que genera el movimiento de barco, que es el viento en las velas que genera el movimiento del agua. En tu ejemplo podré desviar el rumbo trimando las velas a un viento de través  Brindis

Gabi para los amigos 
Responder
Agradecido por:

(16-07-2022, 04:12 PM)jiauka escribió:  No, has dicho que no era aplicable. Que prefieres, chocar tu corriendo a 10km/h contra 1 coche, o que 1 coche a 10km/h impacte contra ti?

Según vuestra peregrina teoría debería ser lo mismo
La fuerza de impacto si, las lesiones no las puedes determinar. Por eso no es un ejemplo valido
Responder
Agradecido por:

(16-07-2022, 04:16 PM)jiauka escribió:  Que NO, el velero en la piscina recibe moléculas de aire que impactan en sus velas, el que está en mar abierto impacta contra moléculas paradas...

Es exactamente lo mismo. Viento geográfico 0

Gabi para los amigos 
Responder
Agradecido por:

(16-07-2022, 04:21 PM)Nerderel escribió:  ...
es el viento en las velas que genera el movimiento del agua.
...
El viento mueve el agua y genera su movimiento?. Pensaba que era la luna y las mareas.
Responder
Agradecido por:


Posibles temas similares…
Tema / Autor Respuestas Vistas Último mensaje
Último mensaje por Xenofonte
12-08-2021, 06:14 PM

Salto de foro:


Usuarios navegando en este tema: 21 invitado(s)