Calificación:
  • 0 voto(s) - 0 Media
  • 1
  • 2
  • 3
  • 4
  • 5

Naufraga velero de lujo en Sicilia

(12-07-2025, 11:45 AM)Bill escribió:  Yo no me creo que ese barco, A PALO SECO, escorase 70 º. Por mas viento que hiciese

Hay que tener en cuenta que a medida que el palo escora, deja de ofrecer resistencia al viento y por tanto la fuerza que recibe es menor... quiero decir, un palo a 90º no recibe fuerza del viento para que siga escorado a 90º

No se... algo que no nos cuentan paso con ese barco para que, ademas en minutos, se hundiese... aunque tuviese las puertas abiertas... si estaba fondeado teoricamente, antes de llenarse de agua, se aproa, se adriza, deja de entrar agua...

Una racha, y en este caso un tornado, pueden golpear el barco de repente y con el palo en alto.
Luego, como ese palo no creo que sea muy ligero, tendría su momento de inercia importante y al agua patos.

Un ejemplo de otro entorno: Los ascensores de edificios suelen tener una protección que bloquea el funcionamiento por peso excesivo y se activa cuando va subiendo gente y llega al límte. Bien, ahora imagina que suben pocas personas, pero se ponen a saltar al unísono. Qué puede pasar?
Responder
Agradecido por: caribdis

(12-07-2025, 03:43 PM)Tehani escribió:  Una racha, y en este caso un tornado, pueden golpear el barco de repente y con el palo en alto.
Luego, como ese palo no creo que sea muy ligero, tendría su momento de inercia importante y al agua patos.

Un ejemplo de otro entorno: Los ascensores de edificios suelen tener una protección que bloquea el funcionamiento por peso excesivo y se activa cuando va subiendo gente y llega al límte. Bien, ahora imagina que suben pocas personas, pero se ponen a saltar al unísono. Qué puede pasar?

Vuelvo a decir que los vientos "que hundieron" al Bayesian fueron solo de 64 kn... Yo recuerdo estar en el puerto de Mataro en el temporal de viento Klaus (23 enero de 2009), con puntas que se midieron de 90 kn en el anemometro del puerto, y estaba el Concordia alli (90 pies), y amarrado (y a palo seco, obviamente ) se escoraba, e impresionaba la escora, pero lejisimos de pasar de tan siquiera 30º. Y a medida que escoraba la fuerza sobre el palo disminuia. y se quedaba ahi en sus 20 o 25 º de escora.

"Si eres de esa clase de personas incapaces de hallar satisfacción en el trabajo duro, es probable que la vela no sea el deporte que más te convenga" (Dennis Conner)
Responder
Agradecido por:

Es un caso que conocí de un barco que se perdió, naufragó, estando varado, sin viento y sin ola.

El barco varó en la arena y la marea vaciante lo dejó acostado sobre la banda. Era un velero con orza y aleta. Al subir la marea, el agua llegó a la regala antes de que el barco se adrizara. Entró a la banyera y por un mal diseño empezó a filtrar al interior, cuanto más subía más agua entraba, el barco se inundó completamente antes de adrizarse.

Es un caso de mal diseño y falta de estanqueidad, sin embargo parece imposible que se pueda naufragar de este modo. Un barco deberia diseñarse para poder mantenerse estanco con un grado de escora importante. En el caso que se comenta en este hilo no fue así, es evidente y las perdidas fueron muy importantes. Mucho se ha escrito sobre esto y aún no esta claro lo que pasó, muchos intereses económicos imagino, me parece todo tan al límite, como ese mástil, que sin ninguna lógica ni sentido, todo encaja.

El capità no és el capità, el capità es la mar. (Jesús Lizano)
Responder
Agradecido por: caribdis, Panafunk

(12-07-2025, 03:48 PM)Bill escribió:  Vuelvo a decir que los vientos "que hundieron" al Bayesian fueron solo de 64 kn... Yo recuerdo estar en el puerto de Mataro en el temporal de viento Klaus (23 enero de 2009), con puntas que se midieron de 90 kn en el anemometro del puerto, y estaba el Concordia alli (90 pies), y amarrado (y a palo seco, obviamente ) se escoraba, e impresionaba la escora, pero lejisimos de pasar de tan siquiera 30º. Y a medida que escoraba la fuerza sobre el palo disminuia. y se quedaba ahi en sus 20 o 25 º de escora.

Las curvas de estabilidad del Bayesian se conocen, con 63,4 nudos de viento de una racha repentina se alcanzan por estabilidad dinámica los 70,3º de máximo ángulo de estabilidad positiva que tenía el barco en las condiciones de pesos que tenía en el momento del siniestro. Si no hubiera llegado a ese ángulo, la escora se habría estabilizado en un ángulo mucho menor, pero llegó, y a partir de ese momento la estabilidad es negativa y el barco tiende a seguir escorando, hundimiento irremisible.

https://assets.publishing.service.gov.uk...Report.pdf

[Imagen: attachment.php?aid=11098]

Si te fijas, par escorante y par adrizante se equilibran a menos de 25º de escora, pero si la energía de la racha no la contrarresta la reserva de estabilidad del barco, se supera el máximo ángulo de estabilidad positiva y se acabó.

Nosotros habíamos volcado en un Quarter Ton en una trasluchada por arribada, metimos el palo en el agua y se quedó ahí más de un minuto, la vela hizo cuchara, cogió agua y hasta que nos dimos cuenta y liberamos escota de mayor, el barco no recuperó, si tuviera un AVS de menos de 90º nos hubiéramos ido al fondo porque seguramente entraría agua por la escotilla abierta.

La física es la física, y en este caso sabemos que el barco se hundió, una racha de 64 nudos en una dana tampoco es tan extraña.

Brindis

Na outra banda do mar constrúen o navío:

o martelar dos calafates resoa na mañá
Responder
Agradecido por:

(12-07-2025, 08:03 PM)caribdis escribió:  Las curvas de estabilidad del Bayesian se conocen, con 63,4 nudos de viento de una racha repentina se alcanzan por estabilidad dinámica los 70,3º de máximo ángulo de estabilidad positiva que tenía el barco en las condiciones de pesos que tenía en el momento del siniestro. Si no hubiera llegado a ese ángulo, la escora se habría estabilizado en un ángulo mucho menor, pero llegó, y a partir de ese momento la estabilidad es negativa y el barco tiende a seguir escorando, hundimiento irremisible.

https://assets.publishing.service.gov.uk...Report.pdf

[Imagen: attachment.php?aid=11098]

Si te fijas, par escorante y par adrizante se equilibran a menos de 25º de escora, pero si la energía de la racha no la contrarresta la reserva de estabilidad del barco, se supera el máximo ángulo de estabilidad positiva y se acabó.

Nosotros habíamos volcado en un Quarter Ton en una trasluchada por arribada, metimos el palo en el agua y se quedó ahí más de un minuto, la vela hizo cuchara, cogió agua y hasta que nos dimos cuenta y liberamos escota de mayor, el barco no recuperó, si tuviera un AVS de menos de 90º nos hubiéramos ido al fondo porque seguramente entraría agua por la escotilla abierta.

La física es la física, y en este caso sabemos que el barco se hundió, una racha de 64 nudos en una dana tampoco es tan extraña.

Brindis

¿me estas diciendo que un barco (un barco como ese, de 550 t de desplazamiento, cuya estabilidad dinamica esa (que yo no se muy bien qué es) es de 70.3º, un viento de 64 kn puede hacerle escorar hasta ese angulo de 70º estando A PALO SECOOOOO??? Eek  Eek  Eek

¿pues entonces cuando lleve la mayor entera y el foque, qué? Si a palo seco 64 kn lo ponen a 70º, con todas las velas desplegadas una brisilla lo haria volcar ¿no?... 

64 kn es un viento considerable pero tampoco nada del otro mundo... si estas navegando y con todo el velamen desplegado sí que es una situacion critica encontrarte con 64 kn. Pero si no, incluso en tierra, muchas veces se dan vientos de 64 kn y mas alla de cuatro toldos que vuelan tampoco pasa mucho

he hecho unos numeros muy groseros (porque no se mucho de barcos), usando tecnicas de calculo para edificios cilindricos, y para nada me sale que un viento de 64 kn, actuando solo sobre el palo, ponga un barco  a 70º de escora,  entre otras cosas porque, cuando el palo esta a 45º, la fuerza sobre el palo es equivalente a un viento de 46 kn... y todo eso siempre del lado de la inseguridad, redondeando al alza, poniendose en la peor posicion (que la resultante este a 3/4 de la altura, cuando es mas logico que este a 1/2 de la altura, etc

"Si eres de esa clase de personas incapaces de hallar satisfacción en el trabajo duro, es probable que la vela no sea el deporte que más te convenga" (Dennis Conner)
Responder
Agradecido por:

Es que creo que tenía la quilla de 5 metracos y muchísimas toneladas retraída! Pero de esto no se habló más, ni escuche ninguna noticia confirmando esto!
Está claro que no puede volcar por una racha de 70 nudos sin velas! 
No se la relación, pero será la misma fuerza que con todas las velas y 15 nudos de viento (me lo invento)

Martin Iut
Responder
Agradecido por:

Lo que no es lógico es que ningún velero tenga un Avs menor de 90°, que es cuando la superficie vélica proyectada es cercana a 0.

Yo hice los cálculos de manera muy pedestre, área de superstructura, área de palo, botavara y enrolladores, centro de áreas de todo eso, y altura de ese centro sobre el centro del área de deriva..y al tener tanta superestructura y el palo tan alto, con la curva de estabilidad conocida, una racha repentina de no tantos nudos hace superar el ángulo de estabilidad positiva máxima.

Las conclusiones del Maib me han dado la razón, una racha de 63,4 nudos lleva al barco por estabilidad dinámica hasta los 70,3° y ya está..no recupera.

El desplazamiento da una estabilidad engañosa, son muchas toneladas si, y un par adrizante enorme, pero este barco sólo llevaba un 10% de lastre, y el centro de gravedad esta muy alto, y el palo pesa mucho y la fuerza de la racha también actúa muy alto.

Pura física, demostrada, porque el barco se hundió.

La orza abatible era pequeña, de solamente 2.800 kg, metida dentro de una orza fija larga y de relativamente poco calado. Si la orza estuviera bajada, el centro de gravedad bajaría muy poco y aumentaría el brazo escorante, lo comido por lo bebido, yo creo que la diferencia sería mínima.

Es absurdo que se permita que por tener más de 45 m el Avs pueda, delimitando condiciones de uso, ser inferior a 90°.., y hasta 90° me parece poco, 120° o 130° debería ser lo mínimo, y obligar a que todos los veleros sean insumergibles, esa es una seguridad radical y no tan difícil de obtener.

Bier

Na outra banda do mar constrúen o navío:

o martelar dos calafates resoa na mañá
Responder
Agradecido por:

El Informe definitivo supongo que aún tardará bastante tiempo, sobre todo porque al rescatar el pecio se pueden hacer muchas pruebas.

"Ad Astra per Aspera"
Responder
Agradecido por:

No es cuestión de pareceres, de creencias, el tema de la ciencia y en este caso la física de un barco. 
En las ultimas décadas la sociedad camina mucho por los "pareceres" ó por las "creencias", simplemente porque no se sabe de un tema.
Y creo que hay una crisis en una parte de la sociedad de creer que hay que buscar respuestas en creencias o chamanes porque eso es mas "natural".

Hay algo que se llama ciencia, que si, es verdad,  esta lejos de explicar todo, pero existe y es comprobable una y otra vez.
Es decir la ciencia explica y predice con precision  una parte importante de la realidad. Y funciona. 
Esto es física. Entonces lo que "nos parezca" no tiene mucho sentido hay que hacer los calculos, estudiar, como lo hizo Caribdis.

Velero Pegasus
MC36SK Acero Naval
Argentina
Www.veleropegasus.blogspot.com
Responder
Agradecido por:

Para el que le interese el tema, este es el cuaderno de estabilidad del Bayesian:

https://pdfelementcloud.wondershare.com/...KS8FMLFgBY

No parece gran cosa, como decía el informe Maib, hay exhaustivas instrucciones para no llevar a vela el barco hasta condiciones en las que no se superen los minúsculos ángulos de inundación, pero a motor parece que lo considera absolutamente seguro y no le presta mayor atención.

La cantidad de lastre, miserable.


Hacer notar que en los cuadros de las condiciones límite para navegar, a motor y a vela, con la orza arriba y la orza abajo respectivamente, ya aparece que en la condición de llegada a puerto y desplazamiento ligero, el barco no tiene estabilidad positiva hasta 90°, y por ello establece toda una serie de restricciones y precauciones (aparte del sistema automático de liberado de escotas que parece que tenía el barco), para que la estabilidad no quede nunca comprometida.

Y vienen unas curvas muy sencillas con las que el patrón podía saber hasta que viento y escora podía ir con viento estable sin que las posibles rachas comprometieran ni estabilidad ni llegar a los ángulos de inundación.

Pero con motor y la orza elevada está todo perfecto, cumple las áreas bajo la curva de estabilidad, los brazos mínimos, la altura metacéntrica mínima...

De veras que nadie pensó que este barco, con ese palo desmesurado, no podía ser peligroso con la orza elevada y los tanques semivacíos????


En el libro de estabilidad del Salute/Bayesian hay algo curioso, es que no cuentan con la estabilidad dinámica (que se obtiene del área que hay bajo la curva de brazos escorantes y adrizantes), calcula la racha que igualará el par adrizante en el ángulo de inundación, 45º, pero no cuenta con que esa misma racha, por estabilidad dinámica va a realizar mucho más trabajo que el que realizará el par adrizante, y se superará el máximo ángulo de estabilidad positiva, que es lo que pasó, y entonces...kaput, si tuvieran los mamparos estancos cerrados, el barco podría quedar flotando de lado o más probablemente quilla arriba, pero vemos que no..


Mucho mejor que yo, lo dicen los autores del informe Maib, que con seguridad tuvieron acceso a toda la información fiable acerca del siniestro:

These vulnerabilities (when in the motoring condition with sails lowered, the centreboard raised and 10% consumables on board) were not identified in the stability information book carried on board. Consequently, these vulnerabilities were also unknown to either the owner or the crew of Bayesian.

Estas vulnerabilidades (en condiciones de navegación a motor con velas arriadas, la orza levantada y un 10 % de consumibles a bordo) no se identificaron en el libro de estabilidad que llevaba a bordo. Por consiguiente, ni el armador ni la tripulación del Bayesian las conocían.


Bier

Na outra banda do mar constrúen o navío:

o martelar dos calafates resoa na mañá
Responder
Agradecido por: Martin Iut, en_transit


Posibles temas similares…
Tema / Autor Respuestas Vistas Último mensaje

Salto de foro:


Usuarios navegando en este tema: 1 invitado(s)