(06-07-2020, 10:48 AM)U25 escribió: ![[Imagen: estefanias-dorna-embarcacic3b3n-tc3adpic...iriz-2.jpg]](https://pantinesdistinto.files.wordpress.com/2011/03/estefanias-dorna-embarcacic3b3n-tc3adpica-gallega-cedeira-fotografc3ada-por-fermc3adn-goiriz-2.jpg)
La popa estrecha es claramente más marinera
De donde viene la mala fama de la popa estrecha ?
Pues de veleros ... con
+ Gran Momento Desestabilizante del casco
+ Orza trabajando a proa del centro de gravedad
+ Timón pequeño
Fuerza del Timón tiene que ser mayor o igual que la suma de Momento Desestabilizante del Casco + Momento Desestabilizante de la Orza
No porque lo diga Pierre Gutelle, sino porque es de cajón
![[Imagen: 41xg0GNHlML._SX258_BO1,204,203,200_.jpg]](https://images-na.ssl-images-amazon.com/images/I/41xg0GNHlML._SX258_BO1,204,203,200_.jpg)
Pero también hay txalupas de popa ancha.
Con una de estas ganaba dinero en SanSebastian llevando a remo gente del puerto a la isla .
Era ideal porque podían ir dos personas sentadas en la popa y otras dos a proa sin que me molestase para remar.
La Txalupa era bien estable y aguantaba las marejadas hasta llegar al resguardo de la isla.
También las txipironeras tenían una popa tan ancha como la manga. Y salíamos fuera con la ola del cantábrico y sin problema.
Barcos muy marineros, dado que una popa ancha les da un buen asiento y mayor estabilidad lateral.
No puedo decir lo mismo de los barcos de vela latina en las Islas Canarias con popas estrechas. Aquellos volcaban con facilidad .
En otro hilo ya lo he comentado, una cosa es la estética y otra la estabilidad. Ese bote se ve estético, rayando la simetría, pero seguro mas inestable que si tuviera la popa más ancha
Gesendet von meinem SM-G988B mit Tapatalk