-
El Bahia de las Islas al ...
Foro: Travesías
Último mensaje por: Kaia
Hace 2 horas
» Respuestas: 70
» Vistas: 2.388 -
Starlink abordo
Foro: Foro náutico
Último mensaje por: en_transit
Hace 6 horas
» Respuestas: 279
» Vistas: 28.611 -
Paz para Ucrania, paz par...
Foro: De todo un poco
Último mensaje por: caribdis
Hace 6 horas
» Respuestas: 394
» Vistas: 41.449 -
Bel Ami Rumbo al Egeo 25
Foro: Travesías
Último mensaje por: Hippie
Hoy, 11:52 AM
» Respuestas: 55
» Vistas: 1.557
- Mensajes del foro:103.932
- Temas del foro:4.484
- Miembros:3.018
- Último miembro:charlypeter

Pues que necesito llevar el Arcoa 510, que está en seco (yo creo que pesa menos de 200 kg), a 15 km de Valencia.
No encuentro remolques en alquiler.
Si alguien tiene un remolque y me lo alquila una mañana, me haría un favor.
Saludos y buen viento
He editado para eliminar porque lo he duplicado. Pero no se como eliminar uno de los dos.
Saludos

pues eso , se ve que el youtube empieza a darle sus frutos , y el vikingo tiene patrocinadors de velas y moderniza el guardaropa
https://www.youtube.com/watch?v=S3dgEuVt...ikAanderaa.

Buenas noches,
Pues el Moody que recién acabo de comprar, monta su molinete manual de serie, en concreto el Lofrans Royal.
Tenía pensado montar un ancla Rocna de 20kg con un buen molinete eléctrico y cadena de 10mm. Lo que pasa que para este verano (que pensamos irnos a vivir a bordo, lo que conlleva fondear todo lo que podamos) me será difícil poder hacer el cambio de ancla y molinete, ya que hay que montar todo el sistema, batería, cableado etc. Y me veré obligado a cambiar el molinete durante el invierno.
Actualmente el barco monta ancla CQR no sé exactamente qué pesa, (solo he estado en el barco unos días y se me pasó comprobar el tamaño del ancla) diría que entre 15 y 20 kg, con cadena de 8mm y lleva unos 70metros de cadena. Fondeo secundario (que es el que el anterior propietario, me dijo que siempre utilizaba, ancla Danforth 12kg con 20 metros de cadena de 6mm y cabo. En mi opinión, muy bien para pasar el día en la cala para no tener que darle a la palanca con el fondeo principal, pero para pasar las noches fondeado no lo veo!
Mis dudas son:
Si montar la Rocna de 20kg con el manual y la cadena de 8mm que ya lleva montado para pasar la temporada es buenas idea?
Nunca he utilizado un molinete manual Lofrans, no se si es lento, muy lento o si en cambio me va a sorprender su manejabilidad...
Si será excesivo el peso de la Rocna con ese molinete?
O me dejó de historias y paso el verano con la cqr? Y ya en invierno lo cambió todo tranquilamente, ancla cadena y molinete.
A ver si alguno ha estado dándole a la manivela con el Lofrans Royal y me da su opinión.
Por cierto, el barco es un 37pies desplaza 7.200kg
Saludos!!

Hola!!
Quiero poner el fondeo en el barquito mixto,con cabo y cadena.Ahora lleva 40m de cadena de 6,a los 15 metros hay un empalme con un grillete que no me gusta nada,la idea que tengo es eliminar esos 15m y quedarme en 25 de cadena mas 25/35 de cabo.
Que cabo usais los que lo llevais mixto?he visto de tres y ocho torones,tambien en poliester o poliamida,hay me vienen las dudas.El barco pesa sobre los 3000kg y el ancla principal es una CQR original de 25 libras.
Pues eso que si me hechais una mano a escojer!!
Gracias!!

Muy buenas a todos,
Quiero poner una batería en proa para la hélice de proa y no se cómo cargarla ni qué tipo de batería poner.
Os explico lo que tengo:
. 3 baterías de servicio en paralelo (que están en popa) de plomo-ácido de 12 v. 110 A.
. 1 Batería para motor de plomo-ácido de 12 v. 110 A.
. Cargador Sterling AB12130 con el alternador que carga el grupo de servicio y la de motor.
. Cargador solar Victron SMARTSOLAR MPPT 100/50 que solo carga las batería de servicio.
. Cargador a 220 v. que no utilizo casi nunca que carga el grupo de servicio y la de motor.
Necesito una batería de unos 100 o 110 A. para la hélice de proa.
¿Sabéis qué tipo de batería es la mejor para la hélice de proa?
¿Y cómo la cargo? Lo suyo sería con el solar porque el motor lo utilizo poco pero cómo lo hago?
Gracias por vuestra ayuda
Añado más información:
. El barco es un Sun Odyssey 40
. La hélice de proa es una SidePower SE80/185T pero no se el consumo...
. Tengo pasado unos cables de 50 desde el grupo de baterías de servicio (popa) hasta proa pero cuando las baterías de servicios tienen ya algún año (un par de años) ya empieza a fallar el sistema y creo que es debido a la caída de tensión. Un día miré la tensión en la hélice y cuando se utiliza baja a 7,5 v. y el cable de 50 se calienta en pocos segundos...por eso creo que poner una batería más cerca (proa) sería lo suyo...

Hola! Estoy dándole vueltas al diseño de un asimétrico, quiero algo más bien popero y que me mueva el barco con poco viento. Mi tendencia natural sería la de hacer una vela grande, pero tengo miedo de pasarme y por eso querría hacer alguna prueba con algo que me permita hacerme una idea de si se necesita más o menos trapo. El barco en origen admite según las especificaciones un simétrico de 79m2. Mi idea es hacer un pequeño botalón, con lo que es asimétrico que se puede hacer es bastante grande, mayor que eso. He hablado con varios veleros y las propuestas van desde los 60 m2 hasta los 100m2, o sea que poco me he aclarado.
Lo ideal sería hacer una prueba con algo de entorno a 70m2, para un gratil máximo de 14 m, con 10-15 kt de viento y a partir de ahí tomar decisiones.
Claro, para eso necesito un asimétrico (o por lo menos un simétrico aparejado como un gennaker) y no lo tengo... Por eso me pregunto si alguien que tenga uno querría darse una vuelta conmigo y ver sensaciones. Ya se que es mucho pedir y lo más seguro es que a nadie le venga bien, pero si alguien quiere, estaría encantado de invitar a las cervezas y las tapas y devolver el favor como sea posible. El barco está en la Ría de Arousa, pero se podría mover hacia algún puerto de las rías baixas para hacer esto.
Un saludo!

Las banda solares esta claro que son una proteccion para las velas que se quedan siempre envergadas.....normalmente son velas que se enrollan relativamente bien y la banda cubre bien , amen de que el tejido , dacron en la mayor parte , tiene cierta consistencia..... Ccuando pasamos a velas que aunque se enrollan bien en enrollador tienen tejidos mas modenos como mylar , carbon , keblar, existen tambien bandas solares pegables creo q parece que no entorpecen las caracteristicas de estas velas y protegen de uv y sol...
Hace unos dias hablaba con un velero y me contaba que un cliente habia fundido un code 0 en varios años y no por mal uso ....sino pq cuando salia subia el code 0 y navegaba .. es cierto que navega varios dias en semana todo el año ....y eso habia hecho que los bordes del code se quemaran del sol....es decir subia el code y cuando acababa las jornadas lo bajaba ....no es que el code estubiera subido permanente , solo en navegacion ( igual no todas)
Habian hecho otro y le habian puesto banda solar pegable ...y estan contentos tanto velero como cliente ...
Creo q a EN TRANSIT , le ocurrio algo similar ???
Que experiencia , idea o sugerencias hay sobre estas bandas en velas muy ligeritas ....problemas al enrollar? despegado de bandas? que marcas conoceis ? alguna otra solucion como barnices ( cara de gilipollas se me queda) ....en fin que protecciones podemos encontrar para genaker o code 0 ....

Parece que el portacontenedores Ever Given ha tenido un problema en el Canal de Suez y ha dejado el canal cortado:
https://twitter.com/jsrailton/status/137...0315513864
https://www.bbc.com/mundo/noticias-56506254
Si alguien tenia algo pedido en Aliexpress, es posible que se retrase...

Estoy dándole vueltas a los preliminares de un nuevo barco que creo que podría tener sus adeptos.
El concepto Troller viene de los trawler, barcos de pesca que hacen trawl..rastreo, un barco de arratre es un trawler, un palangre es una trawl line, de ahí se pasó a un concepto de barco de recreo basado en las líneas de esos barcos profesionales y llamados también troller, y a barcos de vela también denominados troller.
J.P Brouns, dentro de sus peculiares líneas ha diseñado varios de indudable valor práctico y particular estética.
Me atrevo ahora a poner en discusión un barco de este tipo de una eslora contenida y con la filosofía de obtener un barco simple, sencillo de construír y que pueda encajarle a navegantes partidarios del concepto motovelero, barcos que pueden navegar a vela cuando las condiciones son favorables, pero que cuentan con un motor de potencia suficiente para salir de situaciones de ventolinas o en las que la vela supone ya una navegación dura un tanto alejada de la navegación de recreo, aunque pueda servir de apoyo, y siempre, de elemento de seguridad ante un posible fallo mecánico.
Las características de partida serían:
Eslora: 9,99 m
Manga: 3,4 m
Calado máximo: 1,50 m
Material: aluminio o contrachapado/epoxi
Desplazamiento en rosca: 5.000/6.000 Kgs
Superficie mayor: 25 m2
Superficie foque: 18 m2
Altura mástil: 13 m
Motorización: 35/45 CV
Estás son las pruebas de líneas que he hecho:
Podeis ver un 3d aquí:
https://skfb.ly/6ZLWX
Estas serían unas vistas del interior:
Y estás serían otras dos versiones aparte de la de quilla de aleta:
A ver que os parece, ya iremos comentando más detalles de las opciones que he elegido en primera instancia, aportad sugerencias.

Buenas tardes!!
Pues eso... Que opinais? Cual os parece mejor?
Rocna clásica o Rocna Vulcan?
A mí, personalmente me gusta más la clásica, supongo que por la cantidad de barcos que la equipan y por lo testeada que está, me inspira más confianza.
Pero tengo un desconocimiento total por la Vulcan, si alguien la conoce bien que aporte su opinión!
Saludos!