Ya se han ido puliendo bastantes cosas de software. Como todo es una cuestion de tomar decisiones. Asi que ademas de poder controlarlo con equipos orignales tanto por NMEA183, como NMEA2000 o SeaTalk, hemos programado una Web en el dispositivo para realizar ajustes y programacion como sensibilidad del timon, etc y de control. Sencillamente basta con conectarse a la Web del autopiloto y automaticamente aparece la pantalla e control.
o acceder a las siguientes paginas de ajuste
![[Imagen: IMG-20200206-WA0011.jpg]](https://i.postimg.cc/PxpPZtxY/IMG-20200206-WA0011.jpg)
Como se ve, algo que no tienen otros autopilotos, se han añadido unas cuantas alarmas en funcion de los datos que se dispongan. Eso hace que se simplifique toda la electronica del barco. El escenario seria, el autopiloto como central de gestion de datos y manejo del autopiloto y alarmas, por otra parte los sensores que le pongamos, por ejemplo viento, corredera, sonda, temperatura de motor, tanto en NMEA183, como NMEA2000 o SeaTalk. Por otra parte un ploter para visualizar las cartas, como por ejemplo una Raspberry Pi con solo OpenCPN o con Openplotter y OpenCPN. o un tablet o portatil con OpenCPN
El prototipo ya esta terminado. Como he dicho en el otro post, algunas cosas se han hecho con la impresora 3D, como las tapas de la caja que aloja el autopiloto
En las siguientes fotos el autopiloto ya montado con el conector del gyrocompas.
Asi que ya empzaremos con las pruebas en barco. La idea es montar otros dos prototipos. La mejor prueba la realizare en mi singladura al caribe en noviembre de este año de ida y vuelta por el atlantico norte
Con la impresora 3D hemos hecho algunas pruebas , como en este caso hacer un anemometro
image hosting
Que junto con un encoder
y el correspondiente software se puede conseguir medir la velocidad y direccion del viento.
Pero de momento tenemos que concentrarnos en el autopiloto.