03-04-2019, 08:08 PM
Gracias por este fenomenal hilo. Aprenderemos algo seguro.
(03-04-2019, 06:09 PM)caribdis escribió: ...
Como ingeniero no sé si lo podría decir, pero como navegante si, un barco moderno puede ceñir contra el viento y el mar que trae un ciclón tropical de 60 nudos..seguramente no avanzará mucho y derivará bastante, pero no perder barlovento puede ser vital.
...
Pero en fin, siempre habrá diferentes opiniones para todo..
(03-04-2019, 08:15 PM)jiauka escribió: Discrepo, con 60 nudos muy pocos barcos modernos avanzan contra el viento, pueden mantener la posición "través" arriba, "través" abajo, incluso avanzando algún metro, pero a costa de sufrir y muuucho trabajo de bordos y trimado que en cualquier despiste te hace perder en.minutos lo ganado en horas. Y todo ello suponiendo que las velas estén en "perfecto" estado. Los veleros que suelo ver con esas velas enrrollables de hace 15 años dudo que puedan.
Y ya sabes mi opinión, no quiero ver ni en pintura 1 barco "clásico", los modernos ligeros y de popa ancha les dan mil vueltas en navegación en casi todas las circunstancias.
(03-04-2019, 09:38 PM)jiauka escribió: La única razón de ceñir contra 1 temporal fuerte o huracán es tener costa a sotavento, lo cual implica mar a barlovento.
Si es 1 cap de fibló del med -o 1 galerna en el cantábrico- que dura minutos o pocas horas, no hay problema, levanta poca ola y dura poco.
Pero si es 1 borrasca fuerte o huracán, las olas son importantes y empiezan antes y no acaban hasta por los menos 24h despues del frente o baja. En esas circunstancias es como poco complicado remontar mar. Con 40 nudos se hace, con 50 lo he hecho 1 par de veces y fue como poco, 1 drama. Con 60+, acabamos rescatados y dudo que con esa ola, cualquier barco de pongamos entre 10 y 15m. hubiese podido ganar barlovento de forma efectiva.
(03-04-2019, 06:09 PM)caribdis escribió: Yo no me refiero en absoluto a barcos como el tuyo:Ese Gandul es un barco realmente bonito y muy marinero
Tu barco claramente tiene una carena moderna que va fuera del agua con unos apéndices (bien generosos) que son los que hacen ceñir y gobiernan el barco.
La proporción eslora manga es muy correcta (3,03) y con ese calado de 2,10 m, 8.000 kgs de desplazamiento y 3.000 kg de lastre estoy seguro que es un barco que navega muy bien, de hecho parece una carena sacada de alguno de los barcos de regatas de Ron Holland...![]()
uno de los neocelandeses que en los 70 arrancó los barcos del agua acabando con la era fatídica del yachting aristócrata.
(03-04-2019, 06:51 PM)caribdis escribió: Pero eso mismo lo puedes hacer en un barco que va ciñendo con poco trapo, o en un barco en popa gobernado por un piloto automático. Con piloto no es absolutamente necesario estar a la caña todo el tiempo.
Y en una situación muy dura, una ola te puede romper encima o volcarte aunque estés a la capa, no es garantía de nada. Personalmente (y he estado más de una vez a la capa acuartelado), prefiero seguir navegando, eso sí, con la vela mínima, y tal vez haciendo un rumbo "imposible" contra el viento. Me da más sensación de control, no derivo y me voy a dormir exactamente igual de tranquilo (o no, a veces esa tranquilidad no es posible de ninguna manera).
Un saludo
(03-04-2019, 03:30 PM)hopetos escribió:Citar a Kensaku Nomoto, ingeniero naval, y criticar luego generalizadamente a ese gremio es caer en contradicción. Dicho lo cual, me encanta leer las opiniones de los que opináis en estos asuntos, porque son amenas, instructivas y hacen reflexionar.
Una duda, y espero no desviar con ello el hilo que sigue el hilo: veo, especialmente en veleros de acero, apéndices paralelos al timón, abatibles (creo) similares a la pala, pero que no giran, son pequeñas orzas. Me gustaría saber su función y en qué rumbos se usan. Y si no quitan efectividad al timón a la hora de corregir el rumbo....![]()
(03-04-2019, 11:14 PM)Velero Simbad escribió: Para eso hay que tener mucha fe en el piloto, si es electrico como que no y si es de viento si, pero este seguira al viento y si este cambia te puedes encontrar con una mar que no te esperas y asi no hay quien descanse