Calificación:
  • 2 voto(s) - 3 Media
  • 1
  • 2
  • 3
  • 4
  • 5

Tenzee, el SR1,5

(15-03-2025, 11:34 PM)gypsylyon escribió:  Normalmente la torica va montada al final de la limera donde sale la mecha, para evitar que salga el agua. Es decir que no tiene una función de evitar holgura si no de estanqueidad.
Es posible que la mecha cuando sale de la pala del timón tiene más o menos un cm de forma cónica?
Si es así tendrás que ajustar el juego vertical de la mecha para quitar la holgura o cambiar el cojinete de salida abajo

En sentido vertical ajusta en el cojinete superior, pero en el de abajo no, la mecha es completamente cilíndrica.

Nunca había visto el sistema de la tórica, pero si el cojinete está bien ajustado, como la parte alta de la limera está por encima de flotación, no debiera entrar agua en absoluto. Con la tórica, fuerzas su desgaste, vale, el barco es del 91, a ver cuánto dura una tórica nueva.

Lo que elimino seguro es la plaquita inox que se supone impediría el giro del cojinete. Comprobadísimo que el cojinete está firme y no va a girar, y en cambio, tienes una placa inox a dos centímetros de una mecha de aluminio, tenía corrosión cuando la quité por el striptease que le hicieron las orcas, la corrigieron al repasar la mecha y prefiero no darle más oportunidad a ese tipo de corrosión.

Bier

Na outra banda do mar constrúen o navío:

o martelar dos calafates resoa na mañá
Responder
Agradecido por:

Claro, como tu velero es de caña, imagino que la limera llegara hasta la cubierta.
Entonces como tu mismo comentas no le ve gran utilidad a esa torica. Supongo que fue una paja mental de algún ingeniero.
Tal donde está,  y no se ve muy gorda , la veo muy susceptible a romperse y bloquear la mecha.
Lo mejor son buenos casquillos de teflón, bien ajustados a la mecha. La ventaja del teflón respecto al delrid,  es que el teflón se hincha mucho menos con el agua, pudiendo darle menos holgura con la mecha.
El delrid es preferido, porque es más barato y porque se trabaja mejor en el torno.
Responder
Agradecido por:

(16-03-2025, 10:42 AM)gypsylyon escribió:  Claro, como tu velero es de caña, imagino que la limera llegara hasta la cubierta.
Entonces como tu mismo comentas no le ve gran utilidad a esa torica. Supongo que fue una paja mental de algún ingeniero.
Tal donde está,  y no se ve muy gorda , la veo muy susceptible a romperse y bloquear la mecha.
Lo mejor son buenos casquillos de teflón, bien ajustados a la mecha. La ventaja del teflón respecto al delrid,  es que el teflón se hincha mucho menos con el agua, pudiendo darle menos holgura con la mecha.
El delrid es preferido, porque es más barato y porque se trabaja mejor en el torno.

Efectivamente, el nylon absorbe un 9% de agua, él delrin 0,8 y el teflón 0, el que no se debe utilizar para esto es el nylon

https://www.electrocome.com/p-1-35/TEFLON---PTFE.htm

No entiendo por qué, debía haber una versión diferente a la de caña (un mecanismo raro como de caña con eje horizontal) y la limera no es completa hasta bañera, pero por lo menos sobrepasa flotación.

Bier

Na outra banda do mar constrúen o navío:

o martelar dos calafates resoa na mañá
Responder
Agradecido por:

(16-03-2025, 04:11 PM)caribdis escribió:  Efectivamente, el nylon absorbe un 9% de agua, él delrin 0,8 y el teflón 0, el que no se debe utilizar para esto es el nylon

https://www.electrocome.com/p-1-35/TEFLON---PTFE.htm

No entiendo por qué, debía haber una versión diferente a la de caña (un mecanismo raro como de caña con eje horizontal) y la limera no es completa hasta bañera, pero por lo menos sobrepasa flotación.

Bier

Si no te llega a la bañera la limera, es porque la han previsto para montarle un sector y hacer una versión de rueda. Otra aplicación es montarle un autopiloto directo a la mecha por palanca-sector.
Entonces la torica evita que entre agua en las tumbadas que podría quedar la limera bajo flotación.
Responder
Agradecido por: caribdis

    no         Bueno, acojone anoche por tener el barco encima de una cuna, pero el Tenzee ha salido de una semana de varada con 5 litros de Micron 350, la patente que ya tenía e iba genial, ánodo nuevo, hélice reparada después del ataque de señorita orca, quilla repasada con epoxi y timón idem, que el topcoat que usé al hacer la pala nueva en agosto del 23 salió rana y dió lugar a una ósmosis del copón..

Cojinete con tórica nueva, y el barco va como una seda..ya casi no recordaba cómo iba el barco con la hélice entera. 

A ver si os cuento más con más tiempo, Liceo de Bouzas una maravilla y un 10 para Talleres O Con por la reconstrucción de la hélice.

Na outra banda do mar constrúen o navío:

o martelar dos calafates resoa na mañá
Responder
Agradecido por: hopetos, Rayito

       

Bier

Na outra banda do mar constrúen o navío:

o martelar dos calafates resoa na mañá
Responder
Agradecido por: Blancall, Polizón, Rayito

Siempre que se sale del varadero hay que frenar el barco navegando.  Es una sensación fantástica
Responder
Agradecido por: caribdis

Mini crucero de cuatro días para aprovechar un magnífico hueco meteo de la primavera gallega.

El mar aún está bravo fuera, pero las rías gallegas disponen de mares interiores en los que pareces transportado a un plácido lago.

Nos fuimos hasta Arousa, a disfrutar de su recortada costa.

Primera noche en Barra, movida, un buen trayecto hasta Pobra do Caramiñal con motor desde la Costa da Vela hasta el norte de Ons y buen viento lo demás.

De Pobra a Rianxo el día siguiente, con tremendo sol y poco viento, y vimos a Svenson, con su ambiciosa remodelación de su Westerly, hecha además en una carpintería tradicional donde se guardan celosamente las viejas y valiosas técnicas de la arquitectura naval. Genial Rianxo!

Bajada al día sigiuiente con el viento en los morros hasta Aldán, con una sorprendente llegada durilla, con un W muy racheado malamente visible en la predicción.

Aldán nos regaló su placidez de espejo y esta mañana, antes del frente que entró a las 16:45 ya estábamos de nuevo en el puerto base.

Os dejo unas fotos:

                                                           


Archivos adjuntos Miniatura(s)
                   

Na outra banda do mar constrúen o navío:

o martelar dos calafates resoa na mañá
Responder
Agradecido por: Svenson, Martin Iut, Drac, Rayito, CROCUS

más..


Archivos adjuntos Miniatura(s)
                                                           

Na outra banda do mar constrúen o navío:

o martelar dos calafates resoa na mañá
Responder
Agradecido por: vecino, hopetos, Martin Iut, CROCUS

Qué preciosidad.

Respecto al timón, en el 26i también creo que está montado similar, pero en principio no tiene casi juego y no me mete agua. Lo dejaré para la próxima varada.

"Ad Astra per Aspera"
Responder
Agradecido por:

(10-04-2025, 11:19 AM)Rayito escribió:  Qué preciosidad.

Respecto al timón, en el 26i también creo que está montado similar, pero en principio no tiene casi juego y no me mete agua. Lo dejaré para la próxima varada.

Le quité la plaquita anti giro, puse una tórica nueva y al darle epoxi al timón dejé algo sobre la mecha en la parte que ya entra en el cojinete.

Lo he notado perfecto, muy suave, no tuve grandes velocidades, antes vibraba bajando olas, pero creo que ahora ha quedado perfecto.

Bier

Na outra banda do mar constrúen o navío:

o martelar dos calafates resoa na mañá
Responder
Agradecido por: Rayito

   

Un mosqueo que tengo ..está hélice es levógira, no?

Ni me había fijado al comprar el barco y siempre hice las maniobras como si fuera dextrógira ..

Y ahora que veo que es levógira, intenté cambiar el modo de maniobrar y no va ..sigue cayendo la popa a babor dando atrás!!! Es más fácil atracar por babor y girar entre pantalanes en el sentido del reloj...

Me he vuelto tarumba?

Eek Eek

Na outra banda do mar constrúen o navío:

o martelar dos calafates resoa na mañá
Responder
Agradecido por:

Debería mandarte la popa a estibor dando atrás. Pero bueno es una helice de dos palas .

El tema es que si llevas todavía arranque en avante y pones atrás, piensas en corregir el efecto de la helice cuando todavía vas avante.  Entonces te ocurre lo que comentas. En el fondo lo que haces es virar el barco a estribor e inmediatamente se para el arranque porque le has dado atrás cuando el barco todavía tenía arrancada  con lo que el efecto que percibes es que se ta va la popa a babor.
También el viento influye en estos barcos de popa casi plana que te giran la proa. 

La solución es dejar el timon a la vía o darle muy poco a estribor para que vaya recto o la popa se ponga un poco a babor hasta que la helice tire del barco. En este punto la popa se te irá a estribor y se  te enderezara el barco.

Si el viento te entra de babor tendrás que corregir la proa cuando vas avante hacia barlovento para que cuando pierda avance se te quede el barco recto. 
Si te entra de estribor y es una brisa no tienes que hacer nada.
Responder
Agradecido por: caribdis

(06-10-2023, 09:05 PM)caribdis escribió:  Me he hecho un regalo.

El barco tenía un ancla de juguete. Vinimos ya con una estupenda Bruce original, pero estaba montada con la cadena (corta) que tenía el otra ancla y un buen cabo de nylon de 18 mm que compramos en el varadero donde estaba el barco.

Me he pedido 10 metros de cadena inox de 8 mm..adios al óxido en proa. Que el barco sea pequeño ayuda, y yo prefiero la línea de fondeo mixta...a 20 eurillos el metro me parece una buena inversión...un pequeño lujo bien agradable..

[Imagen: cad01.jpg]

Y viendo los precios de los giratorios buenos, y para el tipo de fondeos que voy a hacer por ahora, prescindo de giratorio, a ver como va la cosa.

Las roldanas de ancla estan muy debajo del enrollador, preferible que no haya que incrementos de diámetro, y voy a probar también con un trenzado cabo/cadena mejor que con el típico grillete y gaza con guardacabos que es la solución más versatil y sólida, bueno el trenzado creo que de solidez no va a tener ningún problema.

Esta es la secuencia, dos torones se cruzan en un eslabón, el tercero pasa por el eslabón siguiente, y así sucesivamente, laborioso, para este cabo de 18 cruzar torones costó bastante, pero listo para probar mañana..

[Imagen: cad02.jpg]

[Imagen: cad03.jpg]

[Imagen: cad04.jpg]

[Imagen: cad05.jpg]

Bier

Una pregunta, ya que estoy mirando de cambiar la cadena que tengo. Te está siendo suficiente esa longitud o tienes más  preparada para poder unir?
Es que estoy mirando de comprar y la verdad no me gustaría tener que andar poniendo grilletes. Por mucho que leo no me queda claro sobre qué longitudes moverme. Sería galvanizada y ahora llevo unos 25 m de 6mm, pero como hay trozos bastante corroídos y vistas las chapuzas que tiene, pues cambiaré toda la cadena (el ancla ya es nueva)

"Ad Astra per Aspera"
Responder
Agradecido por:

(19-04-2025, 03:44 PM)Rayito escribió:  Una pregunta, ya que estoy mirando de cambiar la cadena que tengo. Te está siendo suficiente esa longitud o tienes más  preparada para poder unir?
Es que estoy mirando de comprar y la verdad no me gustaría tener que andar poniendo grilletes. Por mucho que leo no me queda claro sobre qué longitudes moverme. Sería galvanizada y ahora llevo unos 25 m de 6mm, pero como hay trozos bastante corroídos y vistas las chapuzas que tiene, pues cambiaré toda la cadena (el ancla ya es nueva)

Yo he defendido siempre la cadena mixta. Puedes llevar una buena longitud de línea, es bueno poder fondear con mucha línea, y es muy malo llevar peso tan a proa.

Al principio me faltaba confianza en el ancla, pero ya se la he cogido. Tengo 50 m de cabo de 18 mm y los 10 metros de cadena. Tengo el cabo marcado cada 5 m con bridas. Procuro fondear con 5 veces el fondo para pasar la noche. Y si puedo fondear en 5 m no fondeo en 6.Y con este barco aún no fondeé a más de 10 ni tuve nunca más de 25 nudos en el fondeo.

Hasta ahora no he soltado más de 35 m de línea, y seguridad total, marcha atrás a tope y ver que aguanta. Tampoco he echado de menos por ahora el giratorio 

Bier

Na outra banda do mar constrúen o navío:

o martelar dos calafates resoa na mañá
Responder
Agradecido por: Rayito, hopetos


Salto de foro:


Usuarios navegando en este tema: 4 invitado(s)