Calificación:
  • 3 voto(s) - 3.67 Media
  • 1
  • 2
  • 3
  • 4
  • 5

El arte de fondear!

Hola  Brindis Brindis

Muy interesante el tema.

Hace años en la taberna, se suscitó un tema parecido y se comentaba que para evitar que el barco "navegue" estando fondeados, y vaya de un lado a otro hasta volver a tensar la cadena, se utiliza una vela de estay que si está bien dimensionada, hace que el barco se mantenga aproado:

[Imagen: Screenshot-20250726-003458-Chrome.jpg]

Salud  Brindis
Responder

(25-07-2025, 10:54 PM)Tehani escribió:  Hay un mal que se acusa muchísimo cuando se ha largado mucha cadena y el viento es racheado y a lo peor canalizado por la orografía, y son los bandazos. De tal manera que el barco llega a embalarse hasta que la cadena tira hacia el lado contrario y vuelta a empezar.
Una vez se me llegó a doblar la puntera debido a los tirones tan tremendos.
No sé si alguien tendrá remedio para eso que no sea barbas de gato,  que no me gustan porque tienen inconvenientes graves a mi entender, tales como enrredos imposibles al bornear.

Aupa!
El remedio para que no sufra la puntera es una boza a la cadena, práctica que debería usarse siempre al fondear, las punteras no están diseñadas para soportar esfuerzos laterales, y menos las basculantes, una boza o trinca firme a la cornamusa y no trabaja ni puntera ni molinete.
Saludos
Auskalo
Responder
Agradecido por: Martin Iut, onilum, Polizón

Además una cadena tirando de la puntera tiene el máximo brazo de palanca respecto el centro de gravedad longitudinal, esto produce mas cabeceo.

La solución de la boza también mejora mucho este aspecto.

Brindis

El capità no és el capità, el capità es la mar. (Jesús Lizano)
Responder

Recuerdo que el amigo Humberto del Holandes Errante salvó su barco en un  ciclón tropical haciendo, entre otras cosas, una larga boza atada a las  cornamusas centrales del barco. De esa manera daba libertad a la proa para subir y bajar de la ola minimizando los tirones.

Para mí es un imprescindible en fondeo.

Salud  Velero

Ya queda menos !!!  Velero Velero
Responder
Agradecido por: onilum, Polizón

(25-07-2025, 12:08 PM)onilum escribió:  Hola a todos! 

 Me vienen 2/3 dias de viento, estoy en Córcega, tenemos un buen fondeo (almenos eso pensamos) estaremos en arena a 6m de profundidad, el ancla tiene buen agarre, estaremos bien protegidos de la ola pero seguramente no tanto del viento se preven puede que rachas de poco mas de 40kn, con nuestra rocna de 20kg y 50m de cadena de 10mm hemos agungado estos vientos otras veces, incluso algo mas. 

 Pero eso no lleva a que le de a la cabeza, tengo un segundo ancla danforth de unos 15kg con un tramo de 2m de cadena preparado para engalgar y fondear con dos anclas en linea. No lo hemos hecho nunca y no creo que sea el caso esta vez tampoco, pero si hubiese necesidad ahi esta. 

 Lo que no me gusta del sistema es la velocidad de recogida del fondeo en caso de tener que levantarlo. 

 No se donde esta el limite de garreo con nuestra linea de fondeo en arena no hemos garreado nunca aun, que hariais? Prevenir y engalgar o aguantar con los 50m de cadena?

 En_Transit tiene una linea de fondeo similar y barco (carromato) similar, creo que mas metros de cadena que nosotros, a ver si el tiene los limites pillados 😂

 Tengo 25m de cabo de 20mm para añadirlo a la cadena, pero tiene sus años y me da cierta inseguridad. 

 Abrazos!

Eso de pende del fondo que tengas.  En general el problema es la combinación de viento y ola.

Respecto a tu pregunta yo lo he hecho pero solo una vez. En el fondo sirvió mas para aumentar el peso de la cadena que para mejorar el agarre. 

Pero si lo que tienes es miedo de enlentecer una posible salida rápida, yo la podría a una distancia inferior a la sonda. De esa manera en cuanto tengas arriba la primera ancla  la otra estará colgando pero libre y ya podrías salir.

Como te dicen con el material que llevas y el ancla bien clavada en arena  y una la longitud adecuada de cadena , minimo 30m, te tiene que aguantar seguro los 40kn de viento. 
Como otros han comentado, fijar la cadena por pata de gallo a las dos cornamusas de proa.
Responder
Agradecido por: onilum

(26-07-2025, 11:32 AM)Nauterapeuta escribió:  Recuerdo que el amigo Humberto del Holandes Errante salvó su barco en un  ciclón tropical haciendo, entre otras cosas, una larga boza atada a las  cornamusas centrales del barco. De esa manera daba libertad a la proa para subir y bajar de la ola minimizando los tirones.

Para mí es un imprescindible en fondeo.

Salud  Velero

Que bueno! No se me habría ocurrido y tiene su logica. 


(26-07-2025, 11:34 AM)gypsylyon escribió:  Pero si lo que tienes es miedo de enlentecer una posible salida rápida, yo la podría a una distancia inferior a la sonda. De esa manera en cuanto tengas arriba la primera ancla  la otra estará colgando pero libre y ya podrías salir

Buena solución, pero el efecto catenaria debe bajar muchisimo. 

 


 Posiblemente la mejor manera de aguntar un ventarrón, y minimizar tirones sea añadir 20/30/40 o 50 metros de cabo a la cadena, casi siempre es imposible disponer de una area de borneo tan extensa, ademas seguramente sea psicologico, pero confiar todo a un solo cabono me dejaría tranquilo. 

 Una opción que he estado pensando y creo que puede tener pocos inconvenientes es la siguiente, a ver si me doy a entender y que os parece? 

 Largamos toda la cadena, antes de salgar del molinete engrilletamos un cabo a unos 2 metros del extremo de la cadena, este cabo lo pasamos por fuera de la puntera, al guiacabos y lo hacemos firme a una cornamusa. En este punto podemos largar los 2 metros de cadena restante en el pozo (sin carga), en el ultimo eslabon de la cadena engrilletamos otro cabo, lo pasamos igual por fuera y al guiacabos pero en la otra banda del primero, luego vamos largando los dos cabos la logitud que queramos. 

 Seria una especie de boza en V (como la que llevo  ahora diria que igual a la del video de En_transit) enorme, 10/20/30 metros, lo que queramos, podamos o dispongamos, anclada a ambas amuras que podria regular a gusto. 

 Las ventajas que le veo a esta maniobra son varias. 

1- El primer cabo te permite realizar la maniobra de largado o recogida conseguridad y sin necesidad recoger parte de la cadena disponible.

2- En caso de tener que utilizar el molinete para tirar sel cabo puedes hacerlo, el otro cabo se va recogiendo a mano

3- Tenemos dos puntos de anclaje en la cadena independientes


4- la elasticidad que podemos darle al fondeo añadiendo metros de cabo, posiblemete no elimine las navegadas, pero si los tirones.
Responder
Agradecido por: Vilanova

(26-07-2025, 12:38 PM)onilum escribió:   Posiblemente la mejor manera de aguntar un ventarrón, y minimizar tirones sea añadir 20/30/40 o 50 metros de cabo a la cadena, casi siempre es imposible disponer de una area de borneo tan extensa, ademas seguramente sea psicologico, pero confiar todo a un solo cabono me dejaría tranquilo. 

A menudo, el largar más cadena de la cuenta tiene más inconvenientes que ventajas. Hay mucho más riego de engancharse con cualquier cosa, incluyendo los fondeos de otros.

 Largamos toda la cadena, antes de salgar del molinete engrilletamos un cabo a unos 2 metros del extremo de la cadena, este cabo lo pasamos por fuera de la puntera, al guiacabos y lo hacemos firme a una cornamusa. En este punto podemos largar los 2 metros de cadena restante en el pozo (sin carga), en el ultimo eslabon de la cadena engrilletamos otro cabo, lo pasamos igual por fuera y al guiacabos pero en la otra banda del primero, luego vamos largando los dos cabos la logitud que queramos. 

 Seria una especie de boza en V (como la que llevo  ahora diria que igual a la del video de En_transit) enorme, 10/20/30 metros, lo que queramos, podamos o dispongamos, anclada a ambas amuras que podria regular a gusto. 

Bueno, esto funciona bien pero el problema es que en la mayoría de barcos, las bitas no desvían hacia el exterior los cabos. Entonces salen pegados a la regala fastidiando el gelcoat con el movimiento y los tirones laterales. No es lo mismo que estar en puerto porque un barco en el fondeo no para de moverse, y los cabos rozan sin parar.

 Las ventajas que le veo a esta maniobra son varias. 

1- El primer cabo te permite realizar la maniobra de largado o recogida conseguridad y sin necesidad recoger parte de la cadena disponible.

2- En caso de tener que utilizar el molinete para tirar sel cabo puedes hacerlo, el otro cabo se va recogiendo a mano


Lo más rápido y seguro es disponer de dos cabos ya trincados en las cornamusas y mosquetones en cada extremo. Es muy fácil tanto ponerlos como quitarlos. Por lo que cuentas parece que piensas en poner muy largos esos cabos, y realmente no hace falta. 

3- Tenemos dos puntos de anclaje en la cadena independientes

No es demasiado conveniente tener asimetría de tiro ahí. 

4- la elasticidad que podemos darle al fondeo añadiendo metros de cabo, posiblemete no elimine las navegadas, pero si los tirones.

La catenaria es lo que más elasticidad confiere a la línea de fondeo. Los cabos no dibujan catenaria y apenas tienen elasticidad intrínseca.

Y la cuestión principal: Cada fondeo es un nuevo mundo. No se pueden aplicar siempre las mismas reglas.
Responder
Agradecido por: en_transit, onilum, CROCUS

Yo llevo 37 o 38 metros de cadena de 8 unidos a 25 metros de cabo para un barco de 34 pies y dobre 7 toneladas a plena carga. Es el compromiso que he encontrado de peso en proa y volumen del pozo. Además llevo dos tramos de 10 metros para engrilletar. Uno lo uso para mi fondeo secundario también, pero se puede desmontar. En las pocas ocasiones que he previsto sondas grandes y vientos fuertes, he engrilletado tramos por "delante", es decir, saco el grillete del ancla y pongo ahí diez o veinte metros extra. Eso funciona perfectamente, pero obliga a prevenir, no te permite añadir cadena sin subir el fondeo si te coge de sorpresa más viento. Por eso pensaba cortar la cadena como un metro delante de la unión cabo cadena y poner un grillete, así podría añadir cadena largando con el ancla clavada. No se si alguien hace algo así.

El cabo lo tengo más como último recurso, lo he largado alguna vez porque no había metido cadena extra..aguanta sin problemas, pero a mi me da menos tranquilidad además de que el barco navega mucho más de lado a lado.

Para las bozas, yo siempre pongo un snuffer o gancho de esos o como se llame, pero sin cabo dedicado, uso amarras o cabos que tengo y así le puedo largar lo que quiera, y efectivamente, se puede poner en las cornamusas del medio del barco si se quiere que amortigüe y que no se aleje demasiado la unión con la cadena. Si no, no pasa nada por hacer gazas largas en la proa si hace falta porque hay mucho viento y tirones, aunque le he visto soltarse alguna vez si se hunde mucho en el agua y se estira rápido, con viento racheado alternando con calma
Responder
Agradecido por: hopetos

Para fondear, yo usaba un sólo cabo entre cadena y cornamusa porque también salía al lado de la cadena por la puntera. Era comodísimo, pero la puntera se dobló un poco por los tirones laterales porque su chapa era delgada.

Eso lo hacía para evitar esas erosiones que me llegaron a afectar a las dos amuras cuando el barco estuvo un par de veranos en una boya. Este caso viene a ser equivalente a lo que dices al usar dos amarras a la cadena.

Diréis que tenía que haber puesto una manguera en el cabo para minimizar los rozamientos. Y así lo hice, pero los tirones constantes hacía que se deslizasen hacia abajo los trozos de manguera y, al final, no sirvieran para nada. Tampoco funcionaba cuando trincaba las mangueras en las bitas. Al final siempre se deslizaban hacia el agua. Tampoco podía fijar bridas al cabo que hicieran de topes porque hubieran arañado el casco y hubiera sido peor el remedio que la enfermedad. Realmente me llegó a obsesionar este tema.

Aunque ya no tengo barco, tengo una gran curiosidad por saber cómo se lo montan Eugeni e Ivonne que han vivido durante años en una boya. A ver si nos lo cuentan...
Responder
Agradecido por:

(25-07-2025, 07:56 PM)Bill escribió:  si el ancla esta bien clavada, metiste 2500 rpm atras y aguantó, tiras toda la cadena que tengas (o puedas) 40 nudos los deberías aguantar sin problemas

Yo he aguantado mas, en Menorca, a sotavento de la isla (por tanto sin ola), con 8 m de fondo, con una Delta de 16 kg (mi barco es un 34 pies), y con 60 m de cadena del 10 echada (y10 de cabo del 18) , y ya te digo que iba hasta sobrado... pero pudiendo echarla toda para qué guardarla en el cofre de anclas.

No soy partidario de "añadidos": orinque (eso aun, se recoge rapido) ni de otras anclas engalgadas

Un barco de 34' con 60m de cadena de 10mm no me cuadra demasiado.
Ese volumen de cadena cabe en el pozo de un 34' sin problemas?. Ese peso no provoca el hundimiento excesivo de la proa?
Responder
Agradecido por:

Bueno esos 60×2.2= 132kgr en el pozo de anclas de un 34 puede funcionar para mejorar el paso de ola en una tormenta.

Son 48kgr respecto a una cadena de 8mm.

En mi Gandul, 39 pies y 8Tm pasadas llevo 40m de 8mm y Rocna de 20kgr. El barco cuando lo compré llevaba una CQR de 26kgr y garreaba.  Con la Rocna mas ligera y mucho mejor. Todavía no he viviendo un garreo con ella.

Tampoco puedo contar si lo que llevo aguantaría 40kn de viento porque no lo he probado y sinceramente no creo que lo vaya a probar. Para esas inclemencias están los puertos.

Un fondeo con ola de medio metro la gente ya lo pasa mal y luego los borneos y tumbadas por un viento de 40kn en un fondeo pues supongo que estaría todo el rato sentado en el WC.  Bueno la ventaja es que no se oirán el golpeó de las drizas con el palo de otros barcos. Esto es lo que mas me molesta de los días ventosas en puerto.
Responder
Agradecido por:

(27-07-2025, 09:31 AM)Tehani escribió:  Un barco de 34' con 60m de cadena de 10mm no me cuadra demasiado.
Ese volumen de cadena cabe en el pozo de un 34' sin problemas?. Ese peso no provoca el hundimiento excesivo de la proa?

Pues, dicho con todo el cariño del mundo,  ya te puede cuadrar... cabe de sobras en el cofre (y cabrian otros 60m) y el peso en la proa de 60 m de cadena del 10 + la delta de 16 ni se nota en la navegacion... 

de hecho, durante muchos años he hecho regatas con ese fondeo en la proa, y si bien, no ganaba, tampoco quedaba ultimo... solia quedar entre la primera mitad... Hace unos años lo cambie a 30 m de cadena del 10 y 40 m de cabo del 18, con ancla delta de 16 (ese es el fondeo que venia original de Dufour) ya que ultimamente por cuestiones familiares no puedo irme a Baleares ni hacer esas cosas, y asi aligero un poco, pero ya te digo yo que mi Dufour 34 iba como un tiro con ese fondeo de todo cadena... en mi avatar se me ve navegando  llevando el espi simetrico y llevaba ese fondeo, e iba como un tiro. Y de astillero el barco ya venía con cadena de 10

Yo hice los calculos (catenarias y tal) y quiza sí resulta mas eficiente llevar cadena del 8, porque, aunque a igualdad de condiciones has de echar mas cadena (pero no mucha mas), sí que es verdad que ahorras bastante peso de estiba en la proa... pero al principio de todo, cuando lo compre, venia con cadena de 10 (linea mixta cabo y cadena) y yo pues para tener mejores garatias le puse todo cadena... y no me arrepiento...  

PD, lo del cambio de todo cadena a mixto cadena-cabo, lo hice un poco porque habia gente que insistia que iba mejor, y ahora que ya lo he probado para nada va mejor el fondeo, al menos en mi barco. Con todo cadena, aparte que va mucho menos de lado a lado, la forma que te coge la linea es mucho mas natural que con cabo-cadena. De hecho cuando vuelva a ir a Baleares, o Cerdeña o asi, volvere a la solucion todo cadena excepto los ultimos 10 m que son de cabo, por si tengo que cortar rapido y salir por patas.

Saludos   Brindis

"Si eres de esa clase de personas incapaces de hallar satisfacción en el trabajo duro, es probable que la vela no sea el deporte que más te convenga" (Dennis Conner)
Responder
Agradecido por: onilum

(26-07-2025, 06:58 PM)Tehani escribió:  A menudo, el largar más cadena de la cuenta tiene más inconvenientes que ventajas. Hay mucho más riego de engancharse con cualquier cosa, incluyendo los fondeos de otros.

Claro, pero si te esperas 50 o 60kn algo habrá que hacer.
 
Bueno, esto funciona bien pero el problema es que en la mayoría de barcos, las bitas no desvían hacia el exterior los cabos. Entonces salen pegados a la regala fastidiando el gelcoat con el movimiento y los tirones laterales. No es lo mismo que estar en puerto porque un barco en el fondeo no para de moverse, y los cabos rozan sin parar.


Nosotros no tenemos este problema, si que rozan las amarras tanto en la boia como en fondeo, casi no tocamos puerto y el gelcoat esta como el primer dia, quizá tipos de gelcoat o diferentes calidades... Al ancla utilizamos el mismo sistema de boza que En-transit.


Lo más rápido y seguro es disponer de dos cabos ya trincados en las cornamusas y mosquetones en cada extremo. Es muy fácil tanto ponerlos como quitarlos. Por lo que cuentas parece que piensas en poner muy largos esos cabos, y realmente no hace falta. 

Más longitud de cabo = mas elasticidad, Caribdis lo ha comentado varias veces y yo lo he comprobado en la boia, los tirones casi desaparecen si alargas amarras. Lo de las navegadas que comenta Svenson puede ser, en la boia con 5/6 metros de cabo te diria que el barco al no cabecear navega menos.

No es demasiado conveniente tener asimetría de tiro ahí. 


Por que motivo? 



La catenaria es lo que más elasticidad confiere a la línea de fondeo. Los cabos no dibujan catenaria y apenas tienen elasticidad intrínseca.


Y la cuestión principal: Cada fondeo es un nuevo mundo. No se pueden aplicar siempre las mismas reglas.


Estoy de acuerdo en lo de la catenaria, pero como bien sabemos a un cierto viento u ola la cadena hace tope y viene el tirón, como te escribo más arriba lo de la elasticidad del cabo la tiene, en la boia con la cadena casi a pique y sin catenaria alargar amarras te cambia la vida a bordo.

Completamente de acuerdo en lo de que cada fondeo es un mundo, aquí la experiencia y el sentido común jugarán un buen papel.
Responder
Agradecido por:

Bueno, hemos aguantado. Rachas de 40kn no más, eso si, durante más de medio dia, y los 30/35 casi sostenidos durante varias horas, hace un rato que amaino y pudimos bajar a tierra a estirar piernas, no hay como tener 30/40kn para que despues te sientas seguro dejando el barco con 25  Cunao

 Para mi un buen fondeo, algo sobredimensionado si hace falta es inegociable para un crucerista, almenos nosotros no podemos estar pagando amarres en verano a 150€ el dia, además los dias que hay viento como hoy los puertos y boias estan llenos, aparte de buena billetera tienes que tener la suerte de poder haber reservado con tiempo y poder haber llegar allí antes del carajal.

 Seguiré investigando, lo de los dos cabos en V que comenté más arriba lo veo buena opción.

 Saludos
Responder
Agradecido por: en_transit, Tehani, Parazoa, biker62, hopetos

Yo soy un convencido del fondeo ligero y mixto. Cadena solamente para evitar el roce en el fondo y hacer algo de catenaria, después, cabo en abundancia y una segunda linea a partir de 30 nudos de viento.

La segunda linea corta en seco el borneo, dependes de dos cabos en vez de uno y puedes ajustar con exactitud la posición del barco, algo fundamental si no has acertado con el punto de fondeo exacto a la primera o tienes cerca otro barco.

Procurar fondear en un sitio donde puedas salir a vela y orincar si hay riesgo de enroque o no puedes llegar al ancla a pulmón.

Dos líneas significa más atención por si cogen vueltas y más trabajo al recogerlas, pero por la reducción de borneo y por tranquilidad mental, a mi me valen la pena a tope.

La segunda ancla puede estar estibada en un sitio centrado y bajo del barco, y con 3 m de cadena a mi me ha sido siempre suficiente..y al menos 60 m de cabo después.

Bier

Na outra banda do mar constrúen o navío:

o martelar dos calafates resoa na mañá
Responder
Agradecido por: hopetos, onilum, Panafunk


Posibles temas similares…
Tema / Autor Respuestas Vistas Último mensaje
Último mensaje por Hippie
25-10-2021, 08:41 PM
Último mensaje por Fuerza 7
30-07-2020, 04:52 PM
Último mensaje por Otoio
08-03-2019, 11:56 AM

Salto de foro:


Usuarios navegando en este tema: 2 invitado(s)