Mensajes: 1.129
Temas: 29
Registro en: Sep 2018
Sexo: Hombre
Agradecimientos otorgados: 2104
Recibió 1817 agradecimiento(s) en 549 mensaje(s)
Nunca los vi en directo funcionando.
Por hablar, se me antojan poco potentes y un follon de instalación de aúpa. Y lo de llevar mangueras a altísima presión dentro del barco a mi no me haría mucha gracia. Imagina soltándose una manguera de estas las de agua que te mete en el barco en un momento.
Creo que la instalación de una hélice de proa normal es mas sencilla y rinde mas.
Mira los kg de fuerza de empuje/consumo de cada sistema.
En un aluminio esta instalada en 1 dia...
En fibra es mas follón por los tiempos de secado de la fibra.
Saludos
Martin Iut
Mensajes: 2.847
Temas: 105
Registro en: Oct 2018
Sexo: Hombre
Agradecimientos otorgados: 302
Recibió 1042 agradecimiento(s) en 627 mensaje(s)
Mi recomendacion es una helice de proa bien sobredimensionada...no te quedes justo ,pq cuando de veras necesitas la helice de proa es cuando la ves justa de potencia y te acuerdas de que por un poco mas hubieras tenido mas empuje.y sobre todo lo mas baja posible...el agua que se ve con espumita y blanquita no empuja bien .
No tendria el jet power.
Mensajes: 6.673
Temas: 97
Registro en: Sep 2018
Sexo: Desconocido
Agradecimientos otorgados: 3951
Recibió 7553 agradecimiento(s) en 3069 mensaje(s)
Como ventaja, mucha menos resistencia al avance que la típica hélice de proa, menos recovecos para caracolillo y bichería, y menos complicación en el caso de las hélices relevables.
Realizar una instalación segura es posible. Yo creo que es una opción que vale la pena estudiar con calma.
Na outra banda do mar constrúen o navío:
o martelar dos calafates resoa na mañá