21-12-2020, 11:12 PM
..........
(23-12-2020, 02:25 PM)ostadar escribió: ...

) como cocinadas (hervidas o al vapor como si fueran mejillones, o a la plancha también).
(23-12-2020, 03:30 PM)Parazoa escribió: Hola
Gracias por el relato![]()
En la foto ésta que te cito veo, además de los caracolillos, las lapas (Patella spp). En mi pueblo (en la Costa Brava) las llamamos petllerides y de siempre las hemos cogido y comido, tanto crudas en el mismo momento de cogerlas (hay que cogerlas "por sorpresa" porque si las tocas, se pegan más fuerte y no hay narices a sacarlas enteras) como cocinadas (hervidas o al vapor como si fueran mejillones, o a la plancha también).
Por ahí arriba las coméis?![]()
Saludos y
![[Imagen: 1003127_598725746826935_1081440312_n.jpg...e=600A7F7C]](https://scontent.fvit1-1.fna.fbcdn.net/v/t1.0-9/1003127_598725746826935_1081440312_n.jpg?_nc_cat=104&ccb=2&_nc_sid=d2e176&_nc_ohc=DHxMlhmO8BoAX-45acW&_nc_ht=scontent.fvit1-1.fna&oh=e472d26129a441f525b421bed4c89364&oe=600A7F7C)
![[Imagen: 998911_598725273493649_1956766596_n.jpg?...e=6009A560]](https://scontent.fvit1-1.fna.fbcdn.net/v/t1.0-9/998911_598725273493649_1956766596_n.jpg?_nc_cat=108&ccb=2&_nc_sid=d2e176&_nc_ohc=_AFajNf7iSUAX-k9L6e&_nc_ht=scontent.fvit1-1.fna&oh=416b59e979515950cabf898faa550921&oe=6009A560)
(23-12-2020, 04:45 PM)hopetos escribió: Aquí en Asturias se llaman "llámpares" y se comen guisadas. Crudas no están muy duras, como la goma?Hola
Nunca las he comido al vapor ni a la plancha, pero pienso probarlas así, con una gotas de limón

es de cerca de tu pueblo (San Cucao), y por allí también las he comido, guisadas efectivamente... y son (al menos las que yo he comido) más grandotas que las que digo yo, pero a mi... como las de casa, ninguna
También me sorprendió que, al igual que nosotros, os molaban los erizos de mar, aunque permíteme la franqueza... la presentación y la técnica de preparación deja bastante que desear... hervidos y con un hachazo en todo el medio? A ver, hombre! un poquito de por favor... 

![[Imagen: 780_0008_5805312_ef4000aba8dc48cb91ac5c62cf5e9469.jpg]](https://www.elpuntavui.cat/imatges/58/05/alta/780_0008_5805312_ef4000aba8dc48cb91ac5c62cf5e9469.jpg)

(23-12-2020, 09:48 PM)hopetos escribió: .... En fin, son las herencias de épocas pasadas, cuando se aprovechaban todos los recursos que había a mano....
Los erizos (u orícios que les llamáis) en mi tierra siempre han sido eso, un recurso que se aprovechaba, porque había muchos y eran fáciles de recolectar. El caso es que aquí siempre habían tenido un componente más festivo, si se le quiere llamar así. Me explico. La gente curraba entre semana y no había tiempo para erizos, pero los fines de semana de invierno, cuando sopla la tramuntana, el cielo está despejado y hace un sol radiante. Mi zona queda justo debajo del Cap de Begur, el segundo cabo más al este de la península (después del de Creus, un poco mas p'arriba) y con vientos de componente N, quedamos totalmente a resguardo. Mar plana, sol radiante y calitas solitarias... pues se llevaba una botella de vino (que se enfriaba en remojo entre unas rocas de la orilla), una hogaza de pan, se ponían los pies en remojo y con una caña apañada con una piedra dentro de un extremo y sujeta con un cordel se recogían todos los erizos que apetecían en un ratito y luego se degustaban, como has visto en las fotos, lavándolos en la misma orilla de la playa. Si añadías una butifarra negra, ya se había comido. Era uno de los principales pasatiempos invernales de cuando mis padres eran jóvenes (andan ahora por los 75 tacos), yo lo viví con ellos de crío y lo disfruté de adolescente con mis amigos del mismo modo (pero con más vino
)
