Calificación:
  • 0 voto(s) - 0 Media
  • 1
  • 2
  • 3
  • 4
  • 5

Carro de mayor.......sí o no!
#31

(02-03-2025, 01:22 PM)fergasan escribió:  Hola a todos,
Sin entrar en temas de trimado cuando vas en solitario, cómo sueltas escota cuando carga la racha?
Gracias y unas copas!

Los que llevamos escotero, bajamos el carro a sotavento sin soltar escota, a no ser que la racha sea muy fuerte
Bier

                     _______________________ 

Los videos de navegación, cocina y como lo hago en el canal YouTube bahialasislas1

Instagram bahialasislas
                              --------------------

El mejor puerto donde recalar es la amistad de un buen amigo
Responder
Agradecido por:
#32

Los que llevamos doble escota, de entrada amollamos la de barlovento, con la de sotavento podemos aplanar la vela y finalmente soltarla también antes de coger el rizo, si fuere necesario.

El capità no és el capità, el capità es la mar. (Jesús Lizano)
Responder
Agradecido por: fergasan, Capitan Barbosa
#33

(04-03-2025, 09:45 AM)Kaia escribió:  Los que llevamos escotero, bajamos el carro a sotavento sin soltar escota, a no ser que la racha sea muy fuerte
Bier
Kaia, creo haber leído (no lo encuentro) que en un momento cambiaste la escota "alemana" por un aparejo de poleas tradicional y después de un tiempo volviste a montar la escota a la alemana ¿podrías explicar porqué?.
Yo ahora salgo a veces con un barco igual que el tuyo y con escota a la alemana, que está bien, pero tenemos las poleas para poder aparejar una escota tradicional y no lo propongo (si fuera mi barco ya lo habría hecho) porque había leído que tu lo probaste y por alguna razón no te gustó.....por eso te pido si puedes explicarlo.
Brindis
Responder
Agradecido por:
#34

Como te ha comentado en_transit, largas la de barlovento.
Aquí hay que tener en cuenta el ancho de la pata de gallo, que es lo mismo que el ancho del carro. Siempre que el ángulo de la botavara no sobrepase los arraigos de la pata de gallo en el sistema de doble escota se puede aplanar la vela con el escota decsitavento. En loso los sistema de carro son sus extremos. Más allá tanto en un sistema u otro, para aplanar la vela tendrías que cazar la trapa.
Solo recalcar que cuanto mayor es el velero menos necesidad de controlar la escota con las rachas.
También si llevas una orza profunda o un buen cociente de lastre será menos sensible a las rachas de viento.
Mi experiencia me ha demostrado que a partir de 6TM de desplazamiento , con un buen trimado de velas no muy deformadas aguantan bien las rachas sin tener que largar escota.
Responder
Agradecido por: hopetos, en_transit, fergasan
#35

(05-03-2025, 12:00 PM)esscapar escribió:  Kaia, creo haber leído (no lo encuentro) que en un momento cambiaste la escota "alemana" por un aparejo de poleas tradicional y después de un tiempo volviste a montar la escota a la alemana ¿podrías explicar porqué?.
Yo ahora salgo a veces con un barco igual que el tuyo y con escota a la alemana, que está bien, pero tenemos las poleas para poder aparejar una escota tradicional y no lo propongo (si fuera mi barco ya lo habría hecho) porque había leído que tu lo probaste y por alguna razón no te gustó.....por eso te pido si puedes explicarlo.
Brindis

En realidad no fue así y me explico:
El barco vino de astillero con escotero en bañera (pedí que así fuera) con la escota tradicional, aparejada con triple polea, pero manejar una mayor tan grande, a la hora de cazar a ceñir con mucho viento, se hacía imposible. Le añadí un aparejillo de trimado fino, aún así se tardaba bastante en ajustar.
Finalmente opté por aparejar en alemana, ésto mejoró mucho la maniobra de mayor, a pesar del inconveniente de que la escota cruzase desde la coz de la botavara al cadenote en la base de los obenques.
Pero todo cambió cuando en un Bavaria 42 Mach vi como tenía dispuesta la maniobra, e hice una modificación, desde el carro de barraescota la escota atraviesa la brazola y con dos reenvíos llega al winche más a popa, lo mismo en ambas bandas, con lo que simplifiqué muchísimo la maniobra, quitando metros de escota y quitando esa incómoda escota que cruza de botavara a cadenote
Por último, la última modificación fue añadir un winche eléctrico para la maniobra de la mayor, con lo que ahora solo la manejo, apretando un botón, desde una banda evitando darme la paliza dándole a la manivela en las trasluchadas, 
Manejándola con dos winches en alguna ocasión me había quedado sin escota al haber perdido la simetría de ésta, si no estabas atento.
Bier

                     _______________________ 

Los videos de navegación, cocina y como lo hago en el canal YouTube bahialasislas1

Instagram bahialasislas
                              --------------------

El mejor puerto donde recalar es la amistad de un buen amigo
Responder
Agradecido por: en_transit, esscapar
#36

(04-03-2025, 05:04 PM)en_transit escribió:  Los que llevamos doble escota, de entrada amollamos la de barlovento, con la de sotavento podemos aplanar la vela y finalmente soltarla también antes de coger el rizo, si fuere necesario.

Entendido, muchas gracias.  La cuestión es, se puede hacer eso desde la rueda en solitario? 
Brindis
Responder
Agradecido por:
#37

Bueno, eliminé la rueda, no es ágil, ni rápida y tiene poco tacto, pero sobre todo porqué por el diseño del barco, me aislaba de la maniobra y el piano, con la caña, desde el centro de la bañera llego a todos los winches, la maniobra de la doble escota está en el piano.

También está el piloto automático que trabaja en nuestro barco el 95% de la navegación. Este modo de proceder inhabilita todo ese espacio a popa y bandas de la rueda o ruedas donde muchos diseños ponen la electronica y otros elementos que quedan inalcanzables desde el resguardo de la bañera. Sin embargo para la foto del que necesita sentirse al mando, la rueda es magnífica.

En la maniobra con caña, un ciaboga en un momento comprometido en un espacio limitado, la reacción es inmediata.

Si la gran mayoria de barcos llevan ese sistema de gobierno por rueda debe ser por algo, imagino que están diseñados para navegar con tripulación experta, donde el piloto solo debe timonear. Los potentes veleros de solitarios no veo que lleven ruedas en ninguna parte.

Lo de siempre, para gustos colores.
Brindis

El capità no és el capità, el capità es la mar. (Jesús Lizano)
Responder
Agradecido por: fergasan, Mati
#38

(05-03-2025, 08:19 PM)Kaia escribió:  ......................................
Finalmente opté por aparejar en alemana, ésto mejoró mucho la maniobra de mayor, a pesar del inconveniente de que la escota cruzase desde la coz de la botavara al cadenote en la base de los obenques.
Pero todo cambió cuando en un Bavaria 42 Mach vi como tenía dispuesta la maniobra, e hice una modificación, desde el carro de barraescota la escota atraviesa la brazola y con dos reenvíos llega al winche más a popa, lo mismo en ambas bandas, con lo que simplifiqué muchísimo la maniobra, quitando metros de escota y quitando esa incómoda escota que cruza de botavara a cadenote
.............................................
Manejándola con dos winches en alguna ocasión me había quedado sin escota al haber perdido la simetría de ésta, si no estabas atento.
Bier

"Manejándola con dos winches en alguna ocasión me había quedado sin escota al haber perdido la simetría de ésta, si no estabas atento."
Eso nos pasó el primer día de travesía  Meparto, y me costó un momento pensar qué había ocurrido y porqué  Eek, desde entonces ya siempre atento a la simetría. Trajimos el barco de Saint Tropez al "Tomás Maestre" (mar menor) por el norte (NE) de las baleares, lo que nos dio tiempo para ir conociéndolo bien.
La maniobra a la Alemana está aparejada como tu, antes de la modificación, pero estoy empeñado en poner la tradicional y probar; ahora ya se lo que me voy a encontrar.
Gracias 
(estaré atento a tus videos a ver si veo esa modificación)
Brindis

Pd. En cuanto a la pregunta del hilo, ¿carro sí o no?, pienso que siempre que se pueda carro sí; creo que ayuda bastante en el trimado e incluso aporta comodidad si se quiere llevar la mayor un poco a sotavento.
Brindis
Responder
Agradecido por: fergasan
#39

(06-03-2025, 12:52 PM)esscapar escribió:  "Manejándola con dos winches en alguna ocasión me había quedado sin escota al haber perdido la simetría de ésta, si no estabas atento."
Eso nos pasó el primer día de travesía  Meparto, y me costó un momento pensar qué había ocurrido y porqué  Eek, desde entonces ya siempre atento a la simetría. Trajimos el barco de Saint Tropez al "Tomás Maestre" (mar menor) por el norte (NE) de las baleares, lo que nos dio tiempo para ir conociéndolo bien.
La maniobra a la Alemana está aparejada como tu, antes de la modificación, pero estoy empeñado en poner la tradicional y probar; ahora ya se lo que me voy a encontrar.
Gracias 
(estaré atento a tus videos a ver si veo esa modificación)
Brindis

Pd. En cuanto a la pregunta del hilo, ¿carro sí o no?, pienso que siempre que se pueda carro sí; creo que ayuda bastante en el trimado e incluso aporta comodidad si se quiere llevar la mayor un poco a sotavento.
Brindis

A ver si mañana tomo unas fotos de como manejo la escota de mayor.
Con respecto al carro, yo también soy partidario, creo que es mucho más versátil que la escota en pie de gallo, aunque lo veo en algunos barcos, no acabo de entender muy bien esa maniobra.
Bier

                     _______________________ 

Los videos de navegación, cocina y como lo hago en el canal YouTube bahialasislas1

Instagram bahialasislas
                              --------------------

El mejor puerto donde recalar es la amistad de un buen amigo
Responder
Agradecido por: fergasan, en_transit
#40

Es que habría que comparar los diferentes sistemas. Cada uno tiene sus ventajas y sus inconvenientes.

La escora a la alemana es sencilla y muy barata. Una ventaja es que puedes evitar  trasluchdas de la botavara violentas. Una desventaja es que no permite un buen trimado como aplanar la mayor. Pero con un solo cabo manejas la botavara. El problema,  lo han comentado, es que si no te fijas , te quedas sin cabo  en un extremo largando. 

El sistema de carro es una mejora de la escota clásica desmultiplicada de polipasto,  que permite aolanar la vela. Teoricamente puedes posicionar la botavara sin perder la tensión. Desventajas que es caro y más complejo. Tienes que manejar tres cabos. Dos del carro y uno de las escota.

El sistema de doble escota tiene bastantes ventajas. Es mas barato que el del carro,  sencillo de maneja(solo dos cabos),  evita trasluchadas violentas, puedes posicionar la botavara y aplanar la vela. Y la que más me gusta es que fija la botavara lateralmente , lo que te permite trabajar en la botavara, por ejemplo, plegando la mayor, sin tener que hacer malabarismos con vaivenes de la botavara por las olas. Una desventaja puede ser que se necesitan dos winches. Ya lo he comentado muchas veces.  Ek sistema de doble escota lo monte de urgencia en una navegada que me peto el carro de la escota. Me gusto tanto que ha si se ha quedado
Responder
Agradecido por: fergasan, en_transit
#41

(07-03-2025, 09:36 AM)gypsylyon escribió:  Es que habría que comparar los diferentes sistemas. Cada uno tiene sus ventajas y sus inconvenientes.

La escora a la alemana es sencilla y muy barata. Una ventaja es que puedes evitar  trasluchdas de la botavara violentas. Una desventaja es que no permite un buen trimado como aplanar la mayor. Pero con un solo cabo manejas la botavara. El problema,  lo han comentado, es que si no te fijas , te quedas sin cabo  en un extremo largando. 

El sistema de carro es una mejora de la escota clásica desmultiplicada de polipasto,  que permite aolanar la vela. Teoricamente puedes posicionar la botavara sin perder la tensión. Desventajas que es caro y más complejo. Tienes que manejar tres cabos. Dos del carro y uno de las escota.

El sistema de doble escota tiene bastantes ventajas. Es mas barato que el del carro,  sencillo de maneja(solo dos cabos),  evita trasluchadas violentas, puedes posicionar la botavara y aplanar la vela. Y la que más me gusta es que fija la botavara lateralmente , lo que te permite trabajar en la botavara, por ejemplo, plegando la mayor, sin tener que hacer malabarismos con vaivenes de la botavara por las olas. Una desventaja puede ser que se necesitan dos winches. Ya lo he comentado muchas veces.  Ek sistema de doble escota lo monte de urgencia en una navegada que me peto el carro de la escota. Me gusto tanto que ha si se ha quedado

Mejor explicado, imposible. Una cosa, tú tienes caña o rueda? Porque mi duda, que el cofrade En_transit resolvió drásticamente cambiando a caña,  era el manejo de la escota desde la rueda en solitario
Responder
Agradecido por:
#42

(07-03-2025, 09:36 AM)gypsylyon escribió:  La escora a la alemana es sencilla y muy barata. Una ventaja es que puedes evitar  trasluchdas de la botavara violentas. Una desventaja es que no permite un buen trimado como aplanar la mayor. Pero con un solo cabo manejas la botavara. El problema,  lo han comentado, es que si no te fijas , te quedas sin cabo  en un extremo largando. 

Jesús, no estoy muy de acuerdo con un par de cosas que dices aquí, a no ser que te hayas referido a la escota en pie de gallo con dos puntos de fijación sobre el roof, sin escotero
La escota a la alemana va montada sobre escotero, no evita una trasluchada violenta si no montas una retenida, porque la botavara está sujeta en un solo punto al escotero
Y el trimado con la alemana es óptimo, porque el aplanado de la mayor lo haces con tensión de driza y pajarín y flexión del palo. Los First 40.7 y otros barcos regateros la llevan en alemana.
Revisa lo que has escrito amigo mío
Bier

                     _______________________ 

Los videos de navegación, cocina y como lo hago en el canal YouTube bahialasislas1

Instagram bahialasislas
                              --------------------

El mejor puerto donde recalar es la amistad de un buen amigo
Responder
Agradecido por: en_transit
#43

(07-03-2025, 05:18 PM)Kaia escribió:  Jesús, no estoy muy de acuerdo con un par de cosas que dices aquí, a no ser que te hayas referido a la escota en pie de gallo con dos puntos de fijación sobre el roof, sin escotero
La escota a la alemana va montada sobre escotero, no evita una trasluchada violenta si no montas una retenida, porque la botavara está sujeta en un solo punto al escotero
Y el trimado con la alemana es óptimo, porque el aplanado de la mayor lo haces con tensión de driza y pajarín y flexión del palo. Los First 40.7 y otros barcos regateros la llevan en alemana.
Revisa lo que has escrito amigo mío
Bier
Gracias por tu comentario y crítica.  Me parece fantástico aclarar conceptos. Que yo sepa el sistema a la alemana no lleva carro si no dos arraigos en el roof formando la psta de gallo.
Mira estas imágenes y su texto a ver si estamos hablando de lo mismo 
[Imagen: Screenshot-20250307-220058-Chrome.jpg]

[Imagen: Screenshot-20250307-220143-Chrome.jpg]

Como ves los dos sistemas , el primero de doble escota, que es el que yo tengo y el segundo de un solo cabo. En el primer caso la escota de sotavento actúa de retenida impidiendo la trasluchada violenta de la botavara.
En el segundo caso, el rozamiento de las poleas actúa de freno en caso de trasluchada inesperada.
Ambas situaciones experimentadas y comprobadas personalmente.
Efectivamente el pajarin sirve para darle o quitarle bolsa a la vela. O sea también aplanar vela pero en sentido proa popa. Pero cazar la escota hace aplanar la parte de baluma de la vela llevando la bolsa de la mayor hacia el palo, lo que le da más salida de aire disminuyendo la escora. Este aplanmiento no lo consigues con la escota a la alemana de un solo cabo. Para este tipo de aparejos te tienen que diseñar una mayor más estrecha arriba del palo y que produzca un buen twist.

Este aplanamiento lo consigues con la escota clásica con carro o con la alemana de dos escotas
Al hacer este aplanmiento se produce una arruga en el puño de amura , que se soluciona cazando driza y cunningham
Responder
Agradecido por: en_transit, Capella
#44

Pues nuestra doble escota es una tercera opción, son dos aparejos independientes, directos al piano desde los dos extremos del antiguo carro, desmutiplicado con un violín con arraigo en el roof y 2 poleas en la botavara, esto en ambas bandas. Sólo en casos puntuales necesito usar el winche, normalmente a mano se ajusta bien. También llevo montadas las retenidas, para usar indistintamente en tangón y botavara.

El capità no és el capità, el capità es la mar. (Jesús Lizano)
Responder
Agradecido por:
#45

(07-03-2025, 03:56 PM)fergasan escribió:  Mejor explicado, imposible. Una cosa, tú tienes caña o rueda? Porque mi duda, que el cofrade En_transit resolvió drásticamente cambiando a caña,  era el manejo de la escota desde la rueda en solitario

Cuando aún tenía la rueda, monté la escota Alemana con reenvío a la base del palo y desde allí, por una de las bandas, hasta el puesto del piloto a popa, con una mordaza, era difícil de cazar pero se podía amollar rápido en caso necesario.

El capità no és el capità, el capità es la mar. (Jesús Lizano)
Responder
Agradecido por: Capella


Posibles temas similares…
Tema / Autor Respuestas Vistas Último mensaje
Último mensaje por Bill
22-01-2025, 07:52 AM
Último mensaje por Bill
28-11-2023, 09:26 AM
Último mensaje por elcider
24-11-2021, 02:26 PM

Salto de foro:


Usuarios navegando en este tema: 1 invitado(s)