Calificación:
  • 0 voto(s) - 0 Media
  • 1
  • 2
  • 3
  • 4
  • 5

Carro de mayor.......sí o no!
#46

(07-03-2025, 10:10 PM)gypsylyon escribió:  Gracias por tu comentario y crítica.  Me parece fantástico aclarar conceptos. Que yo sepa el sistema a la alemana no lleva carro si no dos arraigos en el roof formando la psta de gallo.
Mira estas imágenes y su texto a ver si estamos hablando de lo mismo 
[Imagen: Screenshot-20250307-220058-Chrome.jpg]

Pues no, no estamos hablando de los mismo, a mi entender el método a la alemana es el que usa por ejemplo el First 40.7
La escota se maneja desde los winches popeles va al arraigo de los obenques, sube en diagonal a la coz de la botavara, viene a una polea doble en el estremo de la botavara, baja a una polea simple en el carro de la barraescota y hace el recorrido inverso hasta el winche de la otra banda.

[Imagen: escota.jpg]
[Imagen: 65a988813c308-l.jpg]

Esto es lo que entiendo yo por escota a la alemana
Las imágenes que has mostrado es lo que denomino escota de pie de gallo, con uno o dos cabos
Saludos  Bier

                     _______________________ 

Los videos de navegación, cocina y como lo hago en el canal YouTube bahialasislas1

Instagram bahialasislas
                              --------------------

El mejor puerto donde recalar es la amistad de un buen amigo
Responder
Agradecido por: fergasan
#47

Yo tambien lo he entiendido siempre como dice Kaia, solo que para puntualizar el dibujo ese que ha pintado en amarillo, ese mismo recorrido, hace la misma escota, cuando sube desde el carro al penol de la botavara, circula paralelo al pintado ahi, pero por el lado de estribor de la botavara, llega a la coz, baja cubierta circula por la bañera y a un winche en estribor, todo paralelo y simetrico a lo que ha pintado ahi Kaia y en un unico cabo

"Si eres de esa clase de personas incapaces de hallar satisfacción en el trabajo duro, es probable que la vela no sea el deporte que más te convenga" (Dennis Conner)
Responder
Agradecido por: fergasan
#48

Aqui un esquemita segun Harken

   

"Si eres de esa clase de personas incapaces de hallar satisfacción en el trabajo duro, es probable que la vela no sea el deporte que más te convenga" (Dennis Conner)
Responder
Agradecido por: Kaia, fergasan
#49

(08-03-2025, 09:15 AM)Bill escribió:  Aqui un esquemita segun Harken

Así es, si Harken lo llama "alemana" pienso que estábamos en lo correcto
Bier

                     _______________________ 

Los videos de navegación, cocina y como lo hago en el canal YouTube bahialasislas1

Instagram bahialasislas
                              --------------------

El mejor puerto donde recalar es la amistad de un buen amigo
Responder
Agradecido por: fergasan
#50

(08-03-2025, 11:46 AM)Kaia escribió:  Así es, si Harken lo llama "alemana" pienso que estábamos en lo correcto
Bier


Pero Gypsylyon tampoco anda desencaminado... hay mucha información por ahi en internet que llaman tambien "a la alemana" lo que él dice



Un ejemplo (entre los muchos)

[Imagen: Bavaria-C45_FOCO-EN_5.jpg]

Sacado de aqui

https://nauticayyates.com/bavaria-c45-cr...ba-precio/

"Si eres de esa clase de personas incapaces de hallar satisfacción en el trabajo duro, es probable que la vela no sea el deporte que más te convenga" (Dennis Conner)
Responder
Agradecido por: fergasan
#51

Esto es muy interesante. Probablemente el término a "la alemana" hay que aplicarlo a la escota redirigida a la bañera por el pie del palo. Es lo único que veo en común en las diferentes variaciones.

Las fotos que puse son de dos Bavaria de su web donde describen las escotas como a la alemana.
Responder
Agradecido por: fergasan
#52

Qué rumbo más interesante ha tomado el hilo! Bueno, pues tras lo expuesto por vosotros, podríamos decir que el aparejo a la alemana no tendría problema paea usarse en solitario tras la rueda, pero la simple pata de gallo, esa si que sería más complicada, por la lejanía de lis winches del roof. Es así?
Gracias!
Responder
Agradecido por:
#53

(08-03-2025, 11:54 PM)fergasan escribió:  Qué rumbo más interesante ha tomado el hilo! Bueno, pues tras lo expuesto por vosotros, podríamos decir que el aparejo a la alemana no tendría problema paea usarse en solitario tras la rueda,  pero la simple pata de gallo, esa si que sería más complicada, por la lejanía de lis winches del roof. Es así?
Gracias!

No, en absoluto. Es mas simple y más barato que con carro.
Yo pienso que el límite es donde puedes montarlo.
La posición ideal es el roof. Esto es así porque las escotas no molestan cuando se abre la botavara. Si las pones en la bañera, lo cual sería mejor para manejar la botavara con menos fuerza, la escota de barlovento molestaría al abrir la botavara.
 Por lo demás es muy sencillo de montar. Necesitas dos arraigos- cancamos en el roof y unas 5 poleas.
En la foto que muestras utilizan una más en la botavara que se puede suprimir.
Montar un carro sobre el roof es más complicado ya que tienes que hacer soportes especiales para salvar la curvatura del roof.
Cuando a mi me peto el carro navegando,  monte el sistema de doble escota a la alemana en menos de media hora. Lo que más tiempo me llevó fue encontrar las poleas de reserva. 

El sistema a la alemana con carro tambien necesita unas 5 poleas

Aquí en la última foto puedes ver como la tengo montada
https://foronavegantes.net/thread-1859-p...l#pid41558
Responder
Agradecido por: fergasan, Capella
#54

(08-03-2025, 01:15 PM)Bill escribió:  Pero Gypsylyon tampoco anda desencaminado... hay mucha información por ahi en internet que llaman tambien "a la alemana" lo que él dice

Un ejemplo (entre los muchos)

Sacado de aqui

https://nauticayyates.com/bavaria-c45-cr...ba-precio/

Pues nada, seguiremos con la duda  Nosabo
Bier

                     _______________________ 

Los videos de navegación, cocina y como lo hago en el canal YouTube bahialasislas1

Instagram bahialasislas
                              --------------------

El mejor puerto donde recalar es la amistad de un buen amigo
Responder
Agradecido por: fergasan
#55

(05-03-2025, 12:00 PM)esscapar escribió:  Kaia, creo haber leído (no lo encuentro) que en un momento cambiaste la escota "alemana" por un aparejo de poleas tradicional y después de un tiempo volviste a montar la escota a la alemana ¿podrías explicar porqué?.
Yo ahora salgo a veces con un barco igual que el tuyo y con escota a la alemana, que está bien, pero tenemos las poleas para poder aparejar una escota tradicional y no lo propongo (si fuera mi barco ya lo habría hecho) porque había leído que tu lo probaste y por alguna razón no te gustó.....por eso te pido si puedes explicarlo.
Brindis

Bueno, como no nos ponemos de acuerdo cual es la auténtica "alemana" os presento mi modelo de maniobra de escota, no es invento mío, lo copié y lo adapté a mi barco, espero que en las fotos que pongo se entienda.
[Imagen: 1741548124375.jpg]
Esta foto es del lado de estribor, la escota de color azul, sale del winche (eléctrico, tapado con capucha) va reenviada a una polea, sujeta con un grillete textil a la cornamusa, pasa por una mordaza, para poder librar el winche en caso necesario, pasa por el reenvío de otra polea (que en el Hanse 411, ya venía de astillero) atravesé la brazola con un tubo por el que pasa la escota y va al carro...
[Imagen: 1741539001053.jpg]
Esta foto es del lado de babor, se ve como la escota llega a la primera polea del carro del escotero, sube a la polea del penol de la botavara, baja a la polea de babor del carro y hace el mismo recorrido, atraviesa la brazola, reenvío, mordaza, polea y winche, en mi caso, como solo utilizo el winche de estribor (el eléctrico) la escota por el lado de babor no se utiliza por lo que la tengo recogida con poco cabo, el suficiente como para que me llegue al winche de babor, en caso de una avería por rotura en el de estribor.
Como se ve, me quité muchos metros de escota, el sistema es muy simple y la tengo muy a mano para maniobrar
Espero que se haya entendido.
Bier

                     _______________________ 

Los videos de navegación, cocina y como lo hago en el canal YouTube bahialasislas1

Instagram bahialasislas
                              --------------------

El mejor puerto donde recalar es la amistad de un buen amigo
Responder
#56

Se entiende muy bien el sistema. Es muy directo con reenvíos mínimos. Supongo que la escota será dynema ya que prácticamente no está desmultiplicada.

Ese carro es muy efectivo por la posicion y sobre todo porque tira perpendicularmente de la botavara sin pérdida de energía.
Eso sí tengo unos cuantos malos recuerdos en mis espinillas así como marineros volando hacia el roof por tropezones con el carro.  Por eso me prometí, no comprar ningún velero con carro de escota dividiendo la bañera.
Mi Gandul, de astillero venia con el mismo sistema que el tuyo y en el pasado alguno de los anteriores dueños lo traslado al roof. 
Si te has fijado en barcos modernos , estos o montan la escota sobre el roof para dejar la bañera despejada o montan el carro lencastrado al suelo de la bañera para evitar tropezones. Esta claro que con bañeras más anchas se puede permitir encastrar el carro en el suelo de la bañera.

Otros diseños eliminan el carro y montan una escota tipo polipasto directamente a un arraigo en el suelo de la bañera o a un pedestal  en medio de la bañera. 

Esta claro que el diseño va dirigido más a daily sailors y a charter que a una navegación más técnica.
Responder
Agradecido por: fergasan, Kaia
#57



Sí ... Si es comodiosmanda y Poseidón ordena: un tremendo carril para un carro 3 cabos en 1: Contra-Escota-Retenida

No

No ... Nah, si es la típica miseria que o no sirve pa ná que no es realmente útil o es a lo sumo en el mejor de los casos un detalle sin importancia o un rizo rococó
Responder
Agradecido por:
#58

[Imagen: Screenshot-2025-03-10-22-29-36-13.jpg]

En un bonito y versátil Aparejo asín con Mayor jrande 

... Aquí lo suyo sería pedazo de carril 3 cabos en 1 con completo control y ajuste de la Mayor a diversos rumbos y fuerzas del Viento

Sería una gozada de belleza y placer Funcional

Ahora ... un carromato ... y encima un carrilito de chichimosqui ... Pa Qué
Responder
Agradecido por:
#59

(10-03-2025, 05:33 PM)gypsylyon escribió:  Se entiende muy bien el sistema. Es muy directo con reenvíos mínimos. Supongo que la escota será dynema ya que prácticamente no está desmultiplicada.

Ese carro es muy efectivo por la posicion y sobre todo porque tira perpendicularmente de la botavara sin pérdida de energía.
Eso sí tengo unos cuantos malos recuerdos en mis espinillas así como marineros volando hacia el roof por tropezones con el carro.  Por eso me prometí, no comprar ningún velero con carro de escota dividiendo la bañera.
Mi Gandul, de astillero venia con el mismo sistema que el tuyo y en el pasado alguno de los anteriores dueños lo traslado al roof. 
Si te has fijado en barcos modernos , estos o montan la escota sobre el roof para dejar la bañera despejada o montan el carro lencastrado al suelo de la bañera para evitar tropezones. Esta claro que con bañeras más anchas se puede permitir encastrar el carro en el suelo de la bañera.

Otros diseños eliminan el carro y montan una escota tipo polipasto directamente a un arraigo en el suelo de la bañera o a un pedestal  en medio de la bañera. 

Esta claro que el diseño va dirigido más a daily sailors y a charter que a una navegación más técnica.

Cuando compré el barco, pedí al astillero el escotero sobre bañera, en aquellos tiempos mi prioridad eran la regatas y como bien dices no hay color en el manejo de la mayor que con el escotero montado sobre el roof.
La modificación de la escota atravesando la brazola, si que fue idea mía, pero me precipité un poco a la hora de agujerearla y me quedó un poco alta, con lo que si que tuve algún tropezón, cosa que ya se solventó con la rutina del paso sobre ella.
Saludos  Bier

                     _______________________ 

Los videos de navegación, cocina y como lo hago en el canal YouTube bahialasislas1

Instagram bahialasislas
                              --------------------

El mejor puerto donde recalar es la amistad de un buen amigo
Responder
Agradecido por:
#60

(05-03-2025, 08:19 PM)Kaia escribió:  En realidad no fue así y me explico:
El barco vino de astillero con escotero en bañera (pedí que así fuera) con la escota tradicional, aparejada con triple polea, pero manejar una mayor tan grande, a la hora de cazar a ceñir con mucho viento, se hacía imposible. Le añadí un aparejillo de trimado fino, aún así se tardaba bastante en ajustar.
Finalmente opté por aparejar en alemana, ésto mejoró mucho la maniobra de mayor, a pesar del inconveniente de que la escota cruzase desde la coz de la botavara al cadenote en la base de los obenques.
Pero todo cambió cuando en un Bavaria 42 Mach vi como tenía dispuesta la maniobra, e hice una modificación, desde el carro de barraescota la escota atraviesa la brazola y con dos reenvíos llega al winche más a popa, lo mismo en ambas bandas, con lo que simplifiqué muchísimo la maniobra, quitando metros de escota y quitando esa incómoda escota que cruza de botavara a cadenote
Por último, la última modificación fue añadir un winche eléctrico para la maniobra de la mayor, con lo que ahora solo la manejo, apretando un botón, desde una banda evitando darme la paliza dándole a la manivela en las trasluchadas, 
Manejándola con dos winches en alguna ocasión me había quedado sin escota al haber perdido la simetría de ésta, si no estabas atento.
Bier

Viendo tus videos nunca conseguí entender el sistema que utilizas. Observo que tu botavara traslucha dulcemente. Obseervo que llevas bastantes poleas.Pero nunca veo que muevas el carro.
Responder
Agradecido por:


Posibles temas similares…
Tema / Autor Respuestas Vistas Último mensaje
Último mensaje por Bill
22-01-2025, 07:52 AM
Último mensaje por Bill
28-11-2023, 09:26 AM
Último mensaje por elcider
24-11-2021, 02:26 PM

Salto de foro:


Usuarios navegando en este tema: 1 invitado(s)