Calificación:
  • 0 voto(s) - 0 Media
  • 1
  • 2
  • 3
  • 4
  • 5

Ideas distribución de maniobra - cubierta cabinada
#1

-----
Responder
Agradecido por: hopetos, caribdis, en_transit
#2

No se si debo entender que quieres reenviar todo eso. Si es asi más de 20 cabos es mucho.

Las escotas de jib y genova  no lo veo necesario.
Pero si las drizas. 

Tampoco la escota de mayor que ya la tienes en la bañera bien.a mano.

6 cabos para rizos es también mucho. Yo reduciría a 2 rizos el 1 y el 2 que son los que más se usan. El tercero lo tendrías con cambiar el segundo a los ollaos del tercero.
El amantillo de la mayor lo dejaría en el palo, ya que el lazybag te aguanta la notavara.
Los enrolladores tampoco es necesario ya que se reenvían por la banda.
Así que tendrías unos 12 cabos a reenviar.

En funcion del total de cabos se puede pensar como hacerlo
Responder
Agradecido por: xento
#3

Me encanta esa trinqueta con botavara!!!

[Imagen: attachment.php?aid=11613]

No es fácil lo que planteas...

Alguna manera de pasar tubos hasta bañera para el paso de cabos?

Los Sirius tienen un sistema bastante aparatoso pero que parece efectivo para pasar los cabos desde al palo a la parte alta de la cabina:

[Imagen: 20180915-164957.jpg]

Bier

Na outra banda do mar constrúen o navío:

o martelar dos calafates resoa na mañá
Responder
#4

-----
Responder
Agradecido por: en_transit
#5

Nosotros no tenemos ese escalón a proa porqué nuestra cubierta es progresiva.
.
   

Sin embargo tenemos una distribución muy parecida a la que propones, babor: 8 stoppers, algunos antiguos pero cumplen su función, 1 winche y 4 cornamusas, quiero decir que el stopper sólo actúa sobre el cabo antes de colocarlo en la cornamusa, así no sufre tanto. Sin stopper: Escota mayor, enrollador de Trinqueta, con stopper: Amantillo Tangón, Barber de escota Trinqueta, Amantillo, Driza Mayor, Cargadera Rizo 1, CR 2, CR 3.
.
   

   

Estribor: mismo sistema 4 cornamusas y 1 winche, Amante Rizo 3, AR2, AR1, Barber escota Trinqueta, Contra, Driza Code0, Cunhingam y Pajarín.
.
   

   

Por el exterior del piano van las 2 escotas de la mayor, al ir desmutiplicadas pocas veces necesitan winche, pero se puede utilizar también, sin stopper y a una de las cornamusas.

En el mástil tenemos, Driza de Yankee, de Trinqueta y una de respeto al tope, la uso para el asimétrico.

Por la regala tenemos, Estribor: enrollador de Yankee y retenida de tangón o botavara, van sin stopper sólo a cornamusa a la banda, para las retenidas utilizo las cornamusas de amarre que en navegación quedan libres.
Babor: Retenida tangón o botavara, sirven indistintamente en función de la banda que amuras tangón, sinfín del Code0 con polea doble con mordazas dedicada.

Este es el Cristo que tenemos montado y te aseguro que funciona de maravilla, prácticamente hacemos todo desde la banyera con total seguridad, velas pequeñas que se manejan bien, es un 38 pies y además tenemos el angular Milwaukee que electrifica todos los winches.
.
   
Así vamos y vamos bien, por si puede servirte de algo.
Brindis

El capità no és el capità, el capità es la mar. (Jesús Lizano)
Responder
Agradecido por: xento, Rayito, Polizón, esscapar
#6

En el Kunik, estaba ya así...
Es un aro de inox con patas a la base, donde instalas todas las poleas.
Con este elevas hasta la altura deseada las poleas de pie de mástil
Intenté coger fotos donde se viera bien...
   

   

   

   

   

   

   

Y luego un desviadrizas... En Imnasa vale dos duros, y es lewmar... Para 6 cabos... Yo creo que con 12, vas que te mueres...

   

Lo que si te aconsejo, es que este desviadrizas lo lleves todo a crujía que puedas, ya que cuanto más a las bandas, más angulo y más fuerza!

A ver si te sirve.

Saludos.

Martin Iut
Responder
#7

-----
Responder
Agradecido por: en_transit
#8

Viendo esta solución que propone Martín para salvar la altura de la cabina, si tuviera que hacerlo, lo haría con dyneema, es muy fácil tejer una red alrededor del mástil bien anclada en su base para poner las poleas de fricción que quieras, cerradas sobre si mismas cada una con su gaza, simple, ligero, fuerte, eficaz y muy marinero.

Siempre se resolvieron con cabos y ligadas los temas en los barcos antes de la llegada de los pesados y caros inoxidables. Ahora con el dyneema fuerte, flexible, resistente al salitre y al sol se nos abren muchas soluciones que nos retornan a la sabiduría marinera milenaria.

El capità no és el capità, el capità es la mar. (Jesús Lizano)
Responder
Agradecido por: Polizón, caribdis, Kaia, xento, hopetos
#9

-----
Responder
Agradecido por:
#10

Dos cosas a tener en cuenta. 

La que más me ha sorprendido es la absorción de humedad del dyneema, me explico, nuestro piano era un lugar seco con lluvia, protegido por la capota y más ahora con la ampliación. Los cabos Gleinstein, que son una parte de Dy con forro poliéster, absorben de tal manera el agua de la lluvia que me llenan el piano y la banyera de humedad, las antiguos cabos de poliéster no lo hacían, una buena curiosidad.

Las poleas de fricción, me gustan y las uso mucho pero en algún caso tuve que volver a las poleas clásicas. En los dos polipastos que puse para doble escota de la mayor, es 4:1, las cuatro poleas de la botavara las puse con anillos de fricción, cierran 180° "U" y no fluían iban muy duras, volví a la poleas convencionales. Para los barbers que son ángulos abiertos van muy bien, pie de mástil, hasta los 90° y también dónde los ajustes son sin carga quedan así una vez ajustados.

Brindis

El capità no és el capità, el capità es la mar. (Jesús Lizano)
Responder
Agradecido por: xento
#11

-----
Responder
Agradecido por:


Posibles temas similares…
Tema / Autor Respuestas Vistas Último mensaje
Último mensaje por Noruego
15-06-2019, 10:07 AM
Último mensaje por Velero Simbad
02-04-2019, 11:57 PM
Último mensaje por Bill
15-03-2019, 11:02 PM

Salto de foro:


Usuarios navegando en este tema: 1 invitado(s)