Calificación:
  • 1 voto(s) - 3 Media
  • 1
  • 2
  • 3
  • 4
  • 5

Travesía Leros-Menorca
#16

Os mandé un privado, vamos para Leros.

El capità no és el capità, el capità es la mar. (Jesús Lizano)
Responder
Agradecido por: caribdis
#17

En Atenas, esperando el avión de Leros

Bier

Na outra banda do mar constrúen o navío:

o martelar dos calafates resoa na mañá
Responder
Agradecido por:
#18

Alla vamos!
   

Bier

Na outra banda do mar constrúen o navío:

o martelar dos calafates resoa na mañá
Responder
#19

Hola! Ya estamos instalados en el barco.

El viaje fue muy bueno, coche hasta Madrid, vuelo nocturno de solo tres horas hasta Atenas, alli nos encontramos recogiendo las maletas con otro vuelo que venia desde Oporto, nos hubiera resultado mucho mejor coger ese, pero sin problema.

Unas horas de espera en el aeropuerto y cogimos un pequeño avion de hélice de 36 pasajeros hasta Leros, toda una experiencia.

Sin problema con los chalecos, teníamos la duda de si dirian algo por las botellas de CO2 de autohinchado.

El varadero está a 300 metros del pequeño aeropuerto municipal, un gran sitio para dejar el barco, tan bien comunicado. Hay dos varaderos, y el nuestro es enorme, hay más de 300 barcos, de todos los tamaños y edades, muchos 50 y 60 pies.

El personal es atento y hay unos efectos navales bastante bien surtidos, aunque las cosas están sin precio, ya se verá.

El barco está polvoriento pero está, es un barco de pareja inglesa mayor bien equipado, muy lleno de cosas, y como es normal, muy al gusto de sus anteriores propietarios. Nos ponemos a organizarlo y prepararlo para la travesía.

Lo primero que hacemos es montar dos bicis pleglables que había metidas en sus bolsas para buscar un sitio para comer.

Vamos hasta una taberna que estaba a dos kilómetros y está cerrada, fuera de temporada, hay que hacer algún kilómetro más, la opción taxi puede ser lenta porque hay que llamarlo, vamos a darle a las piernas en las pequeñas bicis hasta Alinda, que está a cinco kilómetros..ya es un buen medio de meterse en un pais diferente.

La gente no usa casco, hay gatos por todos lados, el ambiente es muy relajado, de isla apartada en temporada baja. La isla es relativamente verde, se veían islas mucho más secas desde el avión.

Encontramos un pequeño restaurante al lado del mar abierto y nos atienden a las cinco de la tarde. La comida deliciosa, una ensalada griega y unos pinchos de cerdo...la calidad de los productos ya nos lleva a otra época, esto es un viaje en el tiempo. Un vino rosado muy rico. Barato y gente muy amable, no está mal este país!

Justo al lado hay un pequeño supermercado desangelado y entramos para comprar algún vivere. Le preguntamos al dueño si nos podrían llevar la compra hasta el barco y coge el teléfono para llamar a su hermano, que tiene un alquiler de coches, sin problema!

Compramos lo basico para desayunar por la mañana y algún vívere ya para la travesía, para entenderse de como dejar la compra en el varadero, acabamos plegando una de las bicis y metiéndonos uno de nosotros en el coche, el otro que haga ejercicio.

Al volver ya nos han cambiado el barco de sitio con la grua portico, dejandolo en mejor posición para botar. Esto es un tetrix de barcos.

Antes de dormir ya le pegamos el primer repaso al barco, alfombras y cortinas fuera, y un montón de cosas inútiles, hay que hacerse espacio, a ver como nos organizamos, un montón de cosas por hacer...

Hoy continuamos con el orden a bordo y a mediodía fuimos hasta Lakki, la capital, a recoger una patente relativamente económica que habiamos reservado. Aprovechamos para comprar alguna pequeña cosa más de efectos navales y encargar unas garrafas de 22 litros para gasoil, el barco lleva 200 litros, pero un par de garrafas más pueden venir bien.

Comimos en un restaurante muy agradable que ya conocia el armador, genial la berenjena ahumada y genial la retsina, el vino blanco griego.

Por la tarde aprovechamos para ir a un súper grande y coger provisiones para 10 dias de travesía..es bastante caro el super comparado con España, en cambio, los restaurantes son bastante baratos.

Taxi de vuelta, y nos encontramos en el varadero con Eugeni e Yvonne...que maravilla conocerlos!..nos ayudaron a subir las bolsas de viveres al barco y estuvimos un rato charlando..nos explicaron lo de la tasa de navegación por aguas griegas y nos invitaron a comer mañana a su barco...que maravilla!

Aún nos dió tiempo a rascar caracolillo incrustado en el casco para pintar patente mañana, a estibar los viveres y estamos ahora montando el Ais..

Continuaremos contando..

🍻


Archivos adjuntos Miniatura(s)
       

Na outra banda do mar constrúen o navío:

o martelar dos calafates resoa na mañá
Responder
#20

A ver si le cojo el truco a subir fotos..

Bier


Archivos adjuntos Miniatura(s)
                                   

Na outra banda do mar constrúen o navío:

o martelar dos calafates resoa na mañá
Responder
#21

siempre nos quedará grecia.....la conozco un poco y algun dia volveré,me encanta sus gentes y cultura.....

Los sueños son la semilla de la accion .  Patron
    a rañala...
mmsi 261001678
Responder
Agradecido por:
#22

A ver si actualizo, no hemos parado todavía.

El sábado por la noche ya dejamos montado el nuevo Ais.

Viene con un splitter interno pero también hemos traido una antena con 9 m de cable como alternativa.

Lo visualizamos desde una tablet en la mesa de cartas, aún debemos ver si lo podemos conectar al plotter del barco, pero el plotter es antiguo y debe hacerse por cable y NMEA, con calma para eso. En mi móvil, en la app de Navionics dice que lo ve pero que actualice mi suscripción si quiero ver sus datos...me lo pensaré..

En OpenCpn nunca lo había instalado y lo hice gracias a alguna indicación de Jaume Jiauka.

Instalé la app de meteo Poseidón, dicen que va muy bien para aguas griegas y la verdad es que aparecen mapas muy detallados, mucho más locales que los de Windy, a ver que tal.

Parece que usa un modelo meteo propio desarrollado en Grecia y abarca todo el Mediterraneo.

https://poseidon.hcmr.gr/


El domingo por la mañana nos pusimos con la primera mano de la patente y estuvimos repasando motor y limpiando la sentina bajo el motor.

Apareció una chapucilla que a ver si somos capaces de sanear antes de salir. El latiguillo de entrada de gasoil a la bomba estaba empalmado, estaba encintado con cinta autoamalgamante y goteaba.

Imagino que estaba así por la dificultad de encontrar otro latiguillo con las mismas roscas. A ver que solución encontramos, parece que hay un taller cercano que tiene prensa para latiguillos.

El motor es Volvo 2003 de tres cilindros, de 45 cv con turbo y es original del barco del 1990, escogido por el armador en vez de los Thornycroft que montaba Moody.

A mediodia vino a recogernos con el dingui Eugeni y fuimos hasta su súper Bel Ami, un barco en el que aprender mucho sobre como vivir y navegar permanentemente a bordo. 

Maravilosa y dulcisima Ivonne, que nos regaló con un delicioso plato mejicano (sin picante) y fue corroborando las explicaciones de Eugeni de las distintas mejoras que le han ido haciendo al First 38 a lo largo de los años.

Genial el sistema de iglú de bañera, hecho por ellos. Imponente la caña, con una curiosa manera de llevarla de pie, con absoluta visibilidad de 360°. 

Han retrasado el molinete y la caja de cadenas, para aligerar la proa y estupenda también la plataforma de popa. Todo es práctico y muy funcional.

Superagradable la comida, charlando de Grecia y de mil cosas y vuelta al trabajo. Gracias Eugeni e Ivonne, que placer haberos conocido en persona!

 Por la tarde una segunda mano de patente, revisamos jarcia, está súper tensa; instalamos capota y bimini.

Lúnes, llueve, estamos esperando el pabellón provisional polaco, mejor no hablo mucho del tema para no usar vocabulario obsceno. Desmontamos el latiguillo chungo, no es fácil hacer otro igual, pedimos las piezas de todas maneras. Continuamos con el orden a bordo..uff a esta gente le hacia falta un 50 pies!  El barco está llenisimo de cosas, seguimos sacando sacos y sacos de cosas para tirar.

Rellenamos gasoil con un pequeño camión que viene hasta el barco. 200 litros en el tanque y por el momento una garrafa más de 20 litros. El tanque tiene un maravilloso nivel de tubo con un acceso especial para verlo, ya pondré una foto. 

Comemos a bordo y estrenamos la olla a presión. Por la tarde el armador se pone a desmontar una ventana que tiene una gotera y yo perpetro una chapuza de salir del paso con el dichoso latiguillo, que no nos pare esperar por piezas o talleres. Perder gasoil ya no pierde.

Dejamos instalada la ventana, yo le ataco al camarote de proa, hay hasta una botella de gas para la nevera y tubos y manometro para cargarlo..!

Aparece un asimetrico con calcetín, con bastante buen aspecto, y una vela de viento con garruchos. Ya hemos probado el estay volante y tiene muy buen aspecto, está muy bien concebido, con el tensor de pelícano tanto lo tensas en su sitio como en la transversal del palo, al lado de los obenques, y no molesta nada.

Desinchamos varias defensas y las estibamos bajo la litera de proa, esto ya se va pareciendo a un barco.

El plotter táctil de bitácora funciona perfectamente, con cartas de todo el Mediterraneo y la electrónica, viento y sonda parece que también. 

Seguiremos contando...más fotos aparte

Bier


Archivos adjuntos Miniatura(s)
   

Na outra banda do mar constrúen o navío:

o martelar dos calafates resoa na mañá
Responder
#23

Más fotos..

Bier


Archivos adjuntos Miniatura(s)
                                                   

Na outra banda do mar constrúen o navío:

o martelar dos calafates resoa na mañá
Responder
#24

Este es el barco:

🍻


Archivos adjuntos Miniatura(s)
       

Na outra banda do mar constrúen o navío:

o martelar dos calafates resoa na mañá
Responder
#25

Hola Thiago, que alegría veros todos juntos!

 Este es un moody 376, no 37 como habias mencionado, es igualito al Prana. 

 Los racors puedes cortarle el prensado y ponerle un tubo de combustible con abrazadera. 

 Justo encima del deposito debajo de la escalera tienes un registro por si quieres hecharle un ojo internamente al tanque. 
 

 Me gustaría saber del sistema de stay volante cuando tengas tiempo, como lleva el arraigo bajo cubierta uly que tal se comporta el barco navegando con la trinqueta. Es una de las cosas en mi larga lista de mejoras….


 Creo que tengo tu telefono de cuando te puse en contacto con Nacho para llevar su barco a Canarias, te paso por whatsap algunas fotos de como solucione en mi motor lo de los latiguillos, que aunque mi motor es un perkins creo que los tubos van igual. 

 En el hilo del Prana tienes mil historias de cosas que hemos ido desmontando y haciendo, puede que le interese algo a tu compañero el armador, si quieres puedes pasarle mi contacto sin problema estaré encantado de pasarle info o ayudarle en lo que sepa sobre el barco. 

 Te paso fotos por whatsap que por aqui es algo lioso subirlas! 

 Animo y buena proa!
Responder
#26

Salimos!!

Bier


Archivos adjuntos Miniatura(s)
   

Na outra banda do mar constrúen o navío:

o martelar dos calafates resoa na mañá
Responder
#27

Ha cascado la mayor, esta vela está muy gastada, ni 15 nudos de viento, pero le hemos metido mucha driza para aplanar..resulta que esta mayor no tiene cabo de relinga!!

Y había ya rotura reparada con cinta americana..

Eugeni nos ha dado la dirección de un taller de velería en Lakki y ya hemos hablado con ellos.

Mejor perder ahora algo de tiempo que ir sin mayor o con una chapuza de reparación a bordo.

C'est la vie!

Bier


Archivos adjuntos Miniatura(s)
       

Na outra banda do mar constrúen o navío:

o martelar dos calafates resoa na mañá
Responder
#28

Joéé, ¡que faena!; no se si lo veo bien, pero parece que ha sido arriba y se ha quedado un trozo junto con la driza (eso es lo que me parece ver ampliando).
Si hay que subir al palo, ojo con las drizas que podrían estar gastadas también; usad al menos dos por seguridad.
Caribdis, al mal tiempo buena cara; mejor aquí que por ahí en medio.
Suerte y que ese sea el mayor problema en toda la travesía.
Brindis
Responder
#29

(23-10-2025, 05:09 PM)esscapar escribió:  Joéé, ¡que faena!; no se si lo veo bien, pero parece que ha sido arriba y se ha quedado un trozo junto con la driza (eso es lo que me parece ver ampliando).
Si hay que subir al palo, ojo con las drizas que podrían estar gastadas también; usad al menos dos por seguridad.
Caribdis, al mal tiempo buena cara; mejor aquí que por ahí en medio.
Suerte y que ese sea el mayor problema en toda la travesía.
Brindis
La driza bajó gracias a que el balumero no rompió...

Si hiciera más viento quedaba seguro arriba.

Bier

Na outra banda do mar constrúen o navío:

o martelar dos calafates resoa na mañá
Responder
Agradecido por: esscapar, Martin Iut, Rayito, Panafunk
#30

Acabo de hacer esa travesia por 2 año consecutivo desde Leros hasta MAsnou, el año pasado fuimos por Messina y no tuvimos viento hasta Termini Imerese. Este año decidimos ir por el Sur de Sicilia , error garrafal , ya que el poniente es el predominante y tardamos 10 dias en recorrer la costa sur desde Porto Palo hasta Mazzara del Vallo , con vientos de 20 35kts de frente la mayoria de dias .

Fuimos parando en Pozallo RAgusa , Licata , todos son buenos fondeos , en RAgusa entramos a puerto porque habian 30 kts y mucha ola para fondear .
Desde Leros lo aconsejable es pasar por Levitha , Amorgos Milos , hacia Maleas , si lo pasas bien , luego puedes parar en POrto Kagio o seguir hacia Coroni o Methoni y de ahi ya saltas a Sicilia , Porto Palo o bien si vas por Messina que es lo que yo haria , a nos ser que tengas Sures que te lleven bien hacia el O, pero debes asegurarte por lo menos 4 dias de S para poder llegar a Cerdeña desde Sicilia. En cerdeña si vienes del Sur te conviene parada en Teulada pequeño puerto sin nada , pero puedes repostar , poco fondo. Si vienes del norte en VilaSimius , y despues ya no hay problema , seguro que baja N del golfo de Leon y te lleva a Menorca .
En cambio si vas por Messina , tienes mas probabilidad de viento N NO , y una parada en Palermo o en S Vito Lo capo siempre es de agradecer antes de cruzar .
Si necesitas mecanicos en Leros o cualquier cosa que te pueda ayudar dimelo ya que tengo algun amigo que vive alli .
Buena proa.

Sólo quien ha vivido cerca del mar, conoce la parte dulce de la sal.

Willy-.-.___/)____/)__/)

www.sailingkunik.com
www.visualcan.net
 
Responder


Posibles temas similares…
Tema / Autor Respuestas Vistas Último mensaje
Último mensaje por Martin Iut
21-06-2023, 05:58 AM
Último mensaje por jiauka
28-10-2022, 06:36 PM
Último mensaje por elcider
02-07-2021, 11:40 AM
Último mensaje por jiauka
28-06-2021, 08:51 AM
Último mensaje por martae
19-12-2020, 07:03 PM

Salto de foro:


Usuarios navegando en este tema: 1 invitado(s)