Calificación:
  • 43 voto(s) - 3.77 Media
  • 1
  • 2
  • 3
  • 4
  • 5

Para los que buscan acero y aluminio

http://lesannoncesnautiques.com/listing/...rettyPhoto

Los sueños son la semilla de la accion .  Patron
    a rañala...
mmsi 261001678
Responder
Agradecido por:

Cunao Cunao Cunao

[Imagen: c7d0a50ce10d4bea86f72aa181157309db20e5bc...e=ad-large]

Brindis
Responder
Agradecido por: jiauka, Juan Solis, Pope76, Xeneise

(23-10-2022, 02:18 PM)caribdis escribió:  Cinco o diez millas de autonomía, las ciencias avanzan una barbaridad, las revisiones de los motores de combustión interna son carísimas, pero renovar completamente las baterías sale gratis. La electricidad el pantalán es 100% verde. No acababamos antes con un combustible sintético 100% verde?

Bier

No me entero?


Martin Iut
Mi blog: www.martiniut.com
Responder
Agradecido por:

(24-10-2022, 12:33 PM)Martin Iut escribió:  No me entero?

Va de coña, vamos que no lo ve nada interesante, y lo que ahorras por un lado lo gastas por otro, yo también pienso lo mismo, creo que antes de poner un motor eléctrico iría solo a vela  Cunao

Brindis
Responder
Agradecido por:

Todo depende. Yo ya hevamortizado el motor electrico.A partir del año que viene el  el mantenimiento se reduce a la mitad.
Si las baterias de lifepo duran 15 años más. El ahorro equivale a tres motores eléctricos con sus correspondientes baterías.

A lo que secrefiere irónicamente  Caribidis es a la contaminación  que produce generar energía eléctrica con combustibles no renovables o por la producción de las baterías.
Responder
Agradecido por:

(24-10-2022, 08:04 PM)gypsylyon escribió:  Todo depende. Yo ya hevamortizado el motor electrico.A partir del año que viene el  el mantenimiento se reduce a la mitad.
Si las baterias de lifepo duran 15 años más. El ahorro equivale a tres motores eléctricos con sus correspondientes baterías.

A lo que secrefiere irónicamente  Caribidis es a la contaminación  que produce generar energía eléctrica con combustibles no renovables o por la producción de las baterías.

Pero el uso que le das no tiene nada que ver con el que se le daría en crucero en alta mar, de momento en nuestros barcos no es posible, como una "Boutarde" de ricos en ciertos barcos, coma catamaranes y pagando una enorme fortuna puede ser, aunque habrá que verlo con el paso del tiempo, ahora la huella ecológica será para nota  Sip  

Brindis
Responder
Agradecido por:

(24-10-2022, 07:50 PM)Velero Simbad escribió:  Va de coña, vamos que no lo ve nada interesante, y lo que ahorras por un lado lo gastas por otro, yo también pienso lo mismo, creo que antes de poner un motor eléctrico iría solo a vela  Cunao

Brindis
Desde luego a vela jejjeejjejejjejje pero se que el futuro está en el hidrógeno el tiempo lo dirá esto de lo eléctrico son intereses porque lo de más es incomprensible
Responder
Agradecido por:

(24-10-2022, 10:24 PM)Pope76 escribió:  Desde luego a vela jejjeejjejejjejje pero se que el futuro está en el hidrógeno el tiempo lo dirá esto de lo eléctrico son intereses porque lo de más es incomprensible

Desde luego, más a más el automóvil está condenado, las nuevas generaciones ya no le dan la importancia social que le daba la nuestra y tampoco ven la necesidad de tener uno en propiedad, lo que no saben es como desmontar esa industria, mientras se les ocurre algo están tirando con lo eléctrico, todo a base de subvenciones y ventajas fiscales, pagando la fiesta todos nosotros, incluso los que no conducimos  Cunao 

Brindis
Responder
Agradecido por: Pope76, CROCUS, caribdis

(24-10-2022, 08:34 PM)Velero Simbad escribió:  Pero el uso que le das no tiene nada que ver con el que se le daría en crucero en alta mar, de momento en nuestros barcos no es posible, como una "Boutarde" de ricos en ciertos barcos, coma catamaranes y pagando una enorme fortuna puede ser, aunque habrá que verlo con el paso del tiempo, ahora la huella ecológica será para nota  Sip  

Brindis

Si, eso lo he dicho. También valdría para navegación costera.
Dos o tres horas de navegación a motor son suficientes para alcanzar cualquier puerto en caso de necesidad.
A mi me ha convencido después de 2 años de uso. Los barcos tanto de recreo como profesionales son de los que más polucionan. Disminuir los barcos con motores de combustión interna pienso que sería un buen primer paso.
Responder
Agradecido por:

Los barcos tanto de recreo como profesionales son de los que más polucionan????

los barcos profesionales son los navieros ? 

[color=#333333]yo no creo que los barcos de recreo tengan importancia en la contaminacion total , lo que no quiere decir que sus motores no sean contaminantes , sino que su uso es simbolico , residual....frente a un barco profesional ( instrumento de trabajo ) que funciona 24/7/ 12 ....o casi !!
Responder
Agradecido por:

(25-10-2022, 08:14 AM)Noruego escribió:  Los barcos tanto de recreo como profesionales son de los que más polucionan????

los barcos profesionales son los navieros ? 

[color=#333333]yo no creo que los barcos de recreo tengan importancia en la contaminacion total , lo que no quiere decir que sus motores no sean contaminantes , sino que su uso es simbolico , residual....frente a un barco profesional ( instrumento de trabajo ) que funciona 24/7/ 12 ....o casi !!

Si, ahí Gyp no ha estado fino, un solo mercante al año debe contaminar por todos los veleros que hay amarrados en la costa mediterránea, por no hablar de los militares, ademas quemando chapapote ...

Brindis
Responder
Agradecido por:

(25-10-2022, 09:07 AM)Velero Simbad escribió:  ... un solo mercante al año debe contaminar por todos los veleros que hay amarrados en la costa mediterránea, por no hablar de los militares, ademas quemando chapapote ...

Brindis
 
Y lo que afectan al clima las grandes rutas de los super barcos...

https://www.investigacionyciencia.es/not...ayos-15613

Luego nos generan sentimiento de culpa si tienes un velero con un motorcito diésel...

Brindis
Responder
Agradecido por: caribdis

Es lo de siempre, los demás son los que deben hacer algo. Los mercantes contaminan mucho más,  son ellos los que deben cambiar. Nosotros somos muy pequeños para cambiar algo, y claro, nadie hace nada y todo sigue igual. Así nos podemos seguir quejando sin hacer nada.

Yo aporto mis granitos de arena. No compro a los chinos, motor electrico en el barco. Solo compro frutas locales de temporada. Compro de granel y las menos cosas empaquetadas. No uso las cápsulas de café  si no café en grano que lo muevo yo ( desgracia que nos acostumbraran al cafe), etc.

Pienso que si hay muchos más como yo si reduciremos la huella de carbono. 
Así que os invito a seguir el mismo camino
Responder
Agradecido por:

(25-10-2022, 11:21 AM)gypsylyon escribió:  Es lo de siempre, los demás son los que deben hacer algo. Los mercantes contaminan mucho más,  son ellos los que deben cambiar. Nosotros somos muy pequeños para cambiar algo, y claro, nadie hace nada y todo sigue igual. Así nos podemos seguir quejando sin hacer nada.

Yo aporto mis granitos de arena. No compro a los chinos, motor electrico en el barco. Solo compro frutas locales de temporada. Compro de granel y las menos cosas empaquetadas. No uso las cápsulas de café  si no café en grano que lo muevo yo ( desgracia que nos acostumbraran al cafe), etc.

Pienso que si hay muchos más como yo si reduciremos la huella de carbono. 
Así que os invito a seguir el mismo camino

en todo completamente de acuerdo!!
Responder
Agradecido por:

Los primeros deberían ser los más contaminantes, cargueros, petroleros, cruceros, militares... y aviones comerciales y militares... y las grandes industrias.
Luego todos los demás.
No tiene sentido cosas como:
"¡Huy!, con ese Vespino no puedes entrar al centro de la ciudad porque contaminas".
¿Y ese camión no contamina? ¿y ese carguero amarrado en el puerto? ¿y ese avión que nos está sobrevolando?
Esos contaminan como millones de vespinos.

Saludos.
Responder
Agradecido por: nico091, caribdis


Posibles temas similares…
Tema / Autor Respuestas Vistas Último mensaje

Salto de foro:


Usuarios navegando en este tema: 4 invitado(s)