Calificación:
  • 3 voto(s) - 4 Media
  • 1
  • 2
  • 3
  • 4
  • 5

El Bahia de las Islas al Ártico, tras la estela de Piteas

ya entrando en la ria de vigo,pasando por su querida playa de barra,en una hora deberia estar en moaña.......bravooooooo,por lo menos no lo encontraron las orcas,deben estar a dormir la siesta con el calor que hace aaqui jajjajajajajajaj

Los sueños son la semilla de la accion .  Patron
    a rañala...
mmsi 261001678
Responder
Agradecido por: Kaia

Bienvenido al calorcito!1

Acabo de encontrarme esta carta con naufragios en  el puñetero canal de la Mancha...es cierto que es un sitio en el que ha habido muchas discusiones amigables entre vecinos, pero creo que también podría valer un poco para saber por que zonas andar con cierto cuidado

[Imagen: 23WgO5H.jpg]

Velero Velero

Na outra banda do mar constrúen o navío:

o martelar dos calafates resoa na mañá
Responder
Agradecido por: hopetos, Kaia, Polizón, Panafunk

(05-08-2025, 11:18 AM)caribdis escribió:  Bienvenido al calorcito!1

Acabo de encontrarme esta carta con naufragios en  el puñetero canal de la Mancha...es cierto que es un sitio en el que ha habido muchas discusiones amigables entre vecinos, pero creo que también podría valer un poco para saber por que zonas andar con cierto cuidado

[Imagen: 23WgO5H.jpg]

Velero Velero

Un buen documento del que sería interesante conocer fechas, la seguridad en la mar ha cambiado totalmente en los últimos 100 años.
De todos modos, se notan concentraciones de naufragios próximas a zonas portuarias, Dover, Calais, El Solent, Le Havre, Cherburgo... La recalada siempre fue complicada.
Bier

                     _______________________ 

Los videos de navegación, cocina y como lo hago en el canal YouTube bahialasislas1

Instagram bahialasislas
                              --------------------

El mejor puerto donde recalar es la amistad de un buen amigo
Responder
Agradecido por: caribdis, Panafunk

[Imagen: Captura-de-pantalla-2025-08-05-115136.png]
Desde agosto de 2021 hacía cuatro años que no pasaba por Camaret sur Mer. Siempre ha sido éste bonito pueblo del departamento de Finisterre, referente para todos los navegantes que suben o bajan de la Bretaña sur a la del norte o viceversa, cuando se transita de paso o por la incomodidad de las corrientes de marea no siempre es buena la opción de entrar en la rada de Brest.
Esta vez la ocasión ha venido ni que pintada para esperar una meteorología adecuada y cruzar las 350 millas del Golfo de Vizcaya hasta Galicia y dar por finalizado el crucero veraniego de más de cuatro mil millas a las islas Lofoten.

[Imagen: Captura-de-pantalla-2025-08-05-131625.png]
Esta última etapa ha sido un poco atípica por dos razones, la primera, porque el anticiclón de las Azores lleva días instalado con fuerza y en Galicia proporciona vientos de temporal F8 en la franja de las 50 millas costeras y la segunda razón es la que últimamente está en boca de todos, las dichosas orcas, que en verano se ceban por Galicia con los timones de los veleros, aunque éste año parece que se han trasladado hacia el este del Cantábrico, donde se han registrado incidentes en Asturias y el País Vasco, y aunque el asunto no es baladí nos condiciona en cierta medida la libertad que antes disfrutábamos, la navegación nocturna en zonas de riesgo hay que tenerla en cuenta.

[Imagen: Captura-de-pantalla-2025-08-05-121059.png]
Sin descuidar la buena cocina a bordo, en ésta ocasión ha habido un tercer elemento en la ecuación, el paso por el estrecho de Raz de Sein para transitarlo con la corriente favorable. Con todo ello hice los cálculos necesarios, para, saliendo de Camaret a las 9h, pasar Sein a las 12 y llegando de amanecida del tercer día a unas  50 millas  de la costa gallega.
  
[Imagen: Captura-de-pantalla-2025-08-05-115831.png]
Para cuadrar todo era necesario frenar al Bahía y no dejarlo correr como acostumbra, rizado en exceso, navegación a orejas de burro, tranquila de buen tiempo y dos noches estrelladas, ocasión idónea para disfrutar de las Perseidas, aunque en ésta ocasión no fueron muy prolijas, tres o cuatro meteoros no son suficientes para calificarlas de lluvia de estrellas.

[Imagen: Captura-de-pantalla-2025-08-05-120059.png]
Con un poco de adelanto y una configuración velica de tres rizos en la mayor y medio foque recogido, el viento en aumento y rolando al este noreste navegamos amurados a babor con el tangón también por estribor, la ultima descarga de la meteo a través de Starlink da previsión de un poco menos de 40kn, cosa que alegra un poco ya que no es plato de buen gusto navegar con temporal, poco a poco la mar va creciendo a mar gruesa con olas de en torno a los 3-4 metros con alguna un poco desmadrada de cinco metros.
El piloto haciendo su trabajo a la perfección y salvo puntuales salidas de rumbo, por alguna rompiente impactando por la aleta, rápidamente retoma la trayectoria. A las seis de la tarde hacemos entrada en la ría de Corme, con un incendio del carajo en las proximidades que han bloqueado por carretera el municipio y sufriendo el desagradable humo en el fondeadero de la Ermida.

[Imagen: Captura-de-pantalla-2025-08-05-120321.png]
Al día siguiente levantamos fondeo al amanecer, con una disminución del viento cerca de costa, tenemos 80 millas hasta Moaña, navegamos bien a orejas de burro desde cabo Vilan hasta Finisterre, desde donde el viento ha desaparecido, dejándonos el recurso del motor para llegar a Moaña a las 19h.
Ahora unos días de reposo y a veranear navegando en plan dominguero por las rías baixas con mi chica, relax y buenos alimentos, más adelante, cuando me relaje un poco haré un recuento de la experiencia, estadísticas y demás que sirva para si alguien se anima a navegar por aquellas aguas.  
Bier

                     _______________________ 

Los videos de navegación, cocina y como lo hago en el canal YouTube bahialasislas1

Instagram bahialasislas
                              --------------------

El mejor puerto donde recalar es la amistad de un buen amigo
Responder

¡¡Enhorabuena!! Pirata Pirata  Pirata

Yo soy de los que ha navegado "a bordo" del Bahia, pero desde la distancia, siguiendo tus posts y tus videos

Ahora espero ansioso estas estadisticas de resumen que siempre vienen bien para tener un trasfondo de la travesia

"Si eres de esa clase de personas incapaces de hallar satisfacción en el trabajo duro, es probable que la vela no sea el deporte que más te convenga" (Dennis Conner)
Responder
Agradecido por: Kaia

Enhorabuena Kaia por esa magnífica travesía, yo también me sumé de polizón virtual y a sido espectacular!!. Muchas gracias por alimentarnos de experiencias!!. adoracion Bravo Bravo Brindis

Aprendiz de brujo.
Responder
Agradecido por: Kaia

Ya estoy de nuevo a bordo, pero de un modo diferente, ahora todo es relax, de momento por la ría de Vigo con mi chica, de vacaciones, con poquitas millas cada jornada o fondeados hasta que nos apetezca movernos a otra ría o fondeadero. 
Empiezo a recapitular y a ser consciente de la navegada que me he metido, a poner en claro mis notas y a editar el vídeo de la última etapa y ahora me doy cuenta de que no he subido al foro el vídeo de la primera parte de esa navegada entre Stavanger y Le Havre, así que ahí la dejo para quienes no hayáis visto el vídeo, a ver si para la semana termino la segunda parte entre El Havre y Moaña, pero como digo me lo tomo ya con mucha clama-


Bier

                     _______________________ 

Los videos de navegación, cocina y como lo hago en el canal YouTube bahialasislas1

Instagram bahialasislas
                              --------------------

El mejor puerto donde recalar es la amistad de un buen amigo
Responder

Qué gusto haber navegado el canal de la Mancha en el Bahia!!! Lo del mareo.. pues es lo que hay. Yo hace mucho tiempo que no lo sufro, pero igual mañana caigo!. Todo escribiente puede echar un borrón.
Responder

Ya han pasado una semana desde que regresé a mi zona de confort en Galicia, en pleno verano cuando puertos y fondeaderos están a rebosar.
Ahora de vacaciones como uno más de cala en cala, playa de la Borna, cerca de Domaio, playa de Barra, mi favorita, playa de Arnelas en Aldán, petada de embarcaciones como si fuera Ibiza y de momento echaremos el hierro en playa de Area da Cruz, en San Vicente do Mar.

Ahora tengo todo el tiempo del mundo para echar la vista atrás, si preocupaciones de planificar recorridos, de compaginar meteorología con próximas singladuras, disfrutando de la buena mesa y de mi chica, que han sido cuatro meses de ausencia y su compañía es muy gratificante para el espíritu y los sentimientos.

Una de las sorpresas muy agradable ha sido que tras cuatro meses de navegación, cuando se sacó el barco para pasar la Karcher, antes de viaje, la obra viva está prácticamente impoluta y la hélice Kiwi Prop, a la que no doy patente, limpia como el primer día que fue al agua.
La patente que se aplicó al casco es de matriz dura, (tengo que enterarme de la marca) fue durante la varada en el mes de octubre del pasado año, se le dio una capa muy extendida de solo una lata de 4 kg, hace años que he dejado de despilfarrar dinero dando dos capas de patente, que al fin y al cabo solo haces que incrementar peso a la obra viva.

Los números de ésta travesía son muy claros, salí de Sada el 20 de Abril rumbo a Lofoten, el trayecto por Bretaña, Irlanda, dejándola por babor, Irlanda del Norte, Escocia, canal de Caledonia, islas Orkadas, e islas Shetland, un recorrido de 1.392 millas, en Lerwick hubo que esperar casi una semana a que se abriese una ventana de al menos cinco días, que nos permitiese alcanzar el objetivo de las islas Lofoten, pero dicha ventana no se dio y hubo que modificar el trazado, haciendo el recorrido por la costa noruega, con mi amigo Oscar, caboteando para alcanzar las islas el día 8 de junio, tras haber recorrido un total de 2058 millas desde que saliésemos de  Sada

Tenía intención de haber permanecido en Lofoten casi un mes, pero con temperatura atmosférica de media de 7º, la del agua en 9 y la meteorología muy cambiante, para recorrer apenas 60 millas, desde la capital, Svolvaer, cien millas por encima del círculo polar Artico, en el 68º14,5 N, decidí que diez días eran suficientes y preferí dedicar más tiempo a la intrincada costa Noruega, con más de doscientas mil islas e islotes, un tercio de ellas habitadas.

Tras la marcha de Oscar, el día 19 de junio inicié el camino de regreso en solitario hasta Trondheim, algo más de 300 millas, donde embarcó Jon, tripulante que me acompañaría hasta Stavanger, allí nuevo cambio de tripulación con la incorporación de nuestros foreros Bugasmagubas y Aida y tras esperar también unos días a tener una ventana de cuatro días, que en éstas latitudes son mucho más factibles, para atravesar las casi 500 millas hasta la costa belga, que alargaríamos hasta Normandía.
Salimos de Stavanger el día 22 de julio y en trece días con paradas en Normandía y Bretaña arribamos a las costas gallegas, tras 1322 millas, con un total desde Lofoten de 2.216, recorrido más largo pero menos expuesto, aunque la travesía del mar del Norte y canal de La Mancha tenga sus dificultades añadidas, como es la gran cantidad de pozos petrolíferos y parques eólicos que cada año van ampliando su extensión, así que para navegar seguro, lo mejor es utilizar los canales de navegación de los mercantes sin entorpecer sus derrotas y del canal, a parte de ser el más transitado del mundo, las corrientes de marea son a tener muy en cuenta. 

En total he utilizado 200 horas navegando a motor, unas 1.200 millas, la cuarta parte del viaje que en total han supuesto casi 4.300 millas, con un consumo de algo más de 700 litros.
El precio del Gasoil en muchos casos más barato que en España, sobre todo en Inglaterra y Noruega donde en muchas gasolineras te suministras gasoil libre de impuestos.

El canal de Caledonia que atraviesa Escocia por el lago Ness, cada año incrementan el precio, que ésta vez han sido 394€ en el que siguen dándote derecho, a permanecer 8 días, utilizando esclusas, amarres y servicios incluidos en el precio, caro para atravesarlo sin más y barato si quieres disfrutar de este paraje único los ocho días.
En Francia las marinas en temporada alta siguen siendo asequibles, en torno a los 40€/día para una eslora de 12m, en Inglaterra llega el precio a unos 50€/día y en Noruega... en torno a los 30€/día, cuando hemos pagado, porque éste es el país realmente de la náutica para los aficionados, en muy pocos hay marinas multitudinarias, como normalmente conocemos, los amarres se limitan a pontones para media docena de barcos, con agua y luz, otras veces pontones particulares sin servicios en cualquier rincón, que si están libres amarras y a dormir.

Los pagos se realizan telemáticamente a través de dos tipos de aplicaciones, la más común una en la que tienes que tener una cuenta en Noruega, en esas marinas, los extranjeros como no podemos acceder a la app puedes dejar el dinero dentro de un sobre en un buzón, pero como no tenemos coronas noruegas, en esos amarres hacemos un clásico simpa, por la cara, nadie viene a controlar.
La otra app es Go Marina, en ella inscribes el nombre, eslora del barco y un numero de tarjeta de crédito y cada vez que llegas a una marina con esa app te registras y pagas, como digo entre 20 y 30 €/día, no hay que aportar nada nada de lo que conocemos aquí, ni documentaciones, ni tripulantes, ni nada ni nada, es como cuando vas con el coche y aparcas en un garaje.

Aquí dejo la última entrega de la serie de vídeos desde Le Havre hasta Galicia 

Bier

                     _______________________ 

Los videos de navegación, cocina y como lo hago en el canal YouTube bahialasislas1

Instagram bahialasislas
                              --------------------

El mejor puerto donde recalar es la amistad de un buen amigo
Responder

Increible.
Cuando hace 3 o 4 años visite Noruega en furgo, y más concretamente las Lofoten, viendo playas, fiordos, acantilados y demás, le comenté a mi pareja que ese sería un lugar increible para hacer en velero. Cierto es que cuando esto te imaginas, le pones buena meteo y poco frío. Como si en tierra no lo hiciera. El frío digo.
Lo mismo he de decir del resto de la " intrincada costa Noruega", como tú la has definido. Realmente, es otro planeta.
Gracias por dejarme ir de tripulante en el Bahia. Qué gustazo!!!
Responder
Agradecido por: Kaia

Pedazo de travesía, Angel........¿y lo que nos gusta ir a orejas de burro?  Meparto
Responder
Agradecido por: Kaia

(16-08-2025, 08:17 AM)esscapar escribió:  Pedazo de travesía, Angel........¿y lo que nos gusta ir a orejas de burro?  Meparto

Si, han sido muchas millas en poco tiempo, demasiado apretado el programa ajustando tiempos con los tripulantes y la meteorología, sin las debidas pausas, creo que ahí me equivoqué un poco porque no es mi manera natural de navegar, me gusta más disfrutar de los sitios, aunque debo decir que no es lo mismo hacerlo a 25º que a 10, pero a pesar de todo ha sido un crucero inolvidable.
Y lo de las orejas de burro... ese si es mi estado natural de navegación, aunque a veces te ponga las pilas  Cunao
Bier

                     _______________________ 

Los videos de navegación, cocina y como lo hago en el canal YouTube bahialasislas1

Instagram bahialasislas
                              --------------------

El mejor puerto donde recalar es la amistad de un buen amigo
Responder
Agradecido por: Polizón, esscapar, Jubilao, Vilanova


Posibles temas similares…
Tema / Autor Respuestas Vistas Último mensaje
Último mensaje por onilum
16-04-2023, 06:54 AM
Último mensaje por EasyBoat
27-01-2021, 04:02 AM

Salto de foro:


Usuarios navegando en este tema: