-
Bel Ami Rumbo al Egeo 25
Foro: Travesías
Último mensaje por: Martin Iut
Hace 10 horas
» Respuestas: 54
» Vistas: 1.495 -
Starlink abordo
Foro: Foro náutico
Último mensaje por: Martin Iut
Hace 10 horas
» Respuestas: 272
» Vistas: 28.473 -
Curiosa mayor y mesana en...
Foro: Foro náutico
Último mensaje por: Nerderel
Ayer, 02:31 PM
» Respuestas: 2
» Vistas: 77 -
Estado terrorista con la ...
Foro: De todo un poco
Último mensaje por: Tehani
Ayer, 01:37 PM
» Respuestas: 101
» Vistas: 4.459
- Mensajes del foro:103.921
- Temas del foro:4.484
- Miembros:3.017
- Último miembro:Danker

Tenemos cierta tendencia a confiar ciegamente en la electrónica. Sus medidas son cuasi instantaneas, se renuevan constantemente y a efectos prácticos ofrecen una precisión considerable.
Pero, ¿somos conscientes realmente de los errores que podemos tener dependiendo de circunstancias meteorológicas, de posibles reflejos en edificios u otros elementos, y de la precisión del propio aparato que utilizamos, ultimamente muy frecuentemente un simple móvil cuya función principal es otra?.
Precisión y margen de error en un GPS
https://sites.google.com/site/posicionam...gia/daniel
GPS para móviles y su margen de error
La precisión del GPS de tu teléfono Android será de 30 cm a partir del 2018
http://www.ojoandroid.com/1856-La-precis...r-del-2018
El GPS de tu móvil llegará a un nuevo nivel en 2018: precisión casi milimétrica
Por otro lado parece que el sisteme europeo de satélites Galileo ya está funcionando, ¿que dispositivos lo aprovechan?
El sistema Galileo, el GPS europeo, llegará desde mañana a más de mil millones de teléfonos móviles
https://www.larazon.es/tecnologia/el-sis...I24869708/
El tema aún tiene su complejidad, ¿alguien por aquí que lo tenga claro?
Sin entrar en muchos detalles habrá que contar siempre con un posible error de al menos 20 metros, ¿no?
Un saludo

Hoy echaba la vista atrás y me he dado cuenta de que nada menos que llevo 10 años escribiendo un blog de navegar por Grecia. Me parece incríble que me haya dado tanto fuelle. Pero así son las cosas, cuanto más profundizas más quieres saber y más ideas tienes para escribir. Como decía Pessoa:
Y así la vida se mete
distrayendo a la razón
Y gira el tren de juguete
que se llama corazón.
Pues eso, que llega el 2020 y sigo "Navegando por Grecia". Y desde allí os quiero desear buena suerte para el año venidero, o mejor, para este instante preciso en el que estás leyendo esto, mañana será otro día. Y como no sé hacerlo de otra forma, lo hago con un cuento
Buenas noches y buena suerte

Tras la travesía, ya amarrados...
o
Viviendo a bordo y saliendo al pantalán varias veces al día...
Los accidentes caseros son mas frecuentes que los de tránsito.
https://www.lavanguardia.com/sucesos/201...barco.html

Transcribo la parte náutica de un reportaje del diario El País sobre errores judiciales:
Dos años sin amarre en el puerto de Palma.
Christian Ludwig no ha podido, durante casi dos años, atracar ningún yate en el amarre que posee en el punto 588 del puerto de Mallorca. A la Guardia Civil, con orden del Juzgado Central 6 de la Audiencia Nacional, se le ocurrió ubicar allí, precintada, una lancha de 10,5 metros de eslora y 2,5 de manga decomisada a una organización criminal. Cuando, en enero de 2015, el dueño quiso utilizar su amarre vio que no podía. Estaba ocupado por otra embarcación desconocida. La Guardia Civil le explicó que era cosa del juzgado y que no se podía tocar. Durante meses, Ludwig se dirigió al juzgado “en innumerables” ocasiones para pedirle que se llevara de allí el barco, que necesitaba el amarre y que además se acercaba la campaña de verano. Entró en un laberinto judicial.
El juzgado se limitó a decirle que se dirigiera a la 17.ª Zona de Guardia Civil de Baleares. Esta le dijo que carecía de medios para realizar ese traslado y que acudiera al juzgado. Pasaron los meses, y hasta dos campañas estivales más, y el barco seguía allí desde 2014, cuando fue requisado. En noviembre de 2015 envió otro escrito de queja al juzgado, pero este volvió a remitirle a la Guardia Civil. Y lo hizo, pero el barco no se movía de allí.
El 7 de marzo de 2016, el juzgado le indicó que, dadas las dimensiones del barco, “no era posible trasladarlo a través de los medios oficiales”. Y le adjuntó un presupuesto de 1.050 euros de la empresa Miron Climent para que esta, que sí disponía de medios, se lo llevase “a un dique seco de zona pública”. El dinero debía abonarlo un tal Riepenhausen, el dueño de la barca okupa.
En 2017, harto de enviar escritos estériles, Ludwig presentó una demanda al Ministerio de Justicia en la que se quejaba de que seguía sin poder utilizar su punto de atraque y pedía 50.054 euros por los perjuicios ocasionados. El Consejo del Poder Judicial le ha dado la razón: no está obligado a soportar en su amarre un barco de otro.
País de locos.

Pues eso, que trasteando esta tarde por internet he visto que el proximo 9 de enero de 2020 estrenan (en Argentina) una peli sobre la vida de Vito Dumas... adjunto link
https://elbazardelespectaculo.blogspot.c...gZay_d7nM1
puede estar bien... a ver si la estrenan por aqui y si no (que es lo que me temo), la podemos ver por alguna plataforma de cine...

Tras ver las noticias publicadas en los medios he echado un vistazo al pdf con la normativa del 8089 Decreto-Ley n.º 2/2019, de 26 de diciembre, de Protección Integral
del Mar Menor.
https://www.borm.es/services/anuncio/ano...?id=782206
Es un documento largo pero la parte que nos afecta es la del capitulo VII relativa a las nuevas normas para Puertos deportivos y embarcaciones que pretendan amarrar, navegar y/o fondear en el mar menor. Naturalmente la prohibición de fondear viene "de serie" así como el permiso para la instalación de supuestos "fondeos ecológicos" que naturalmente supondrán un coste que habrá que pagar. También hay alguna perla de interés para ciertos propietarios de embarcación como los que poseen motores 2T de carburación y cosillas así.
Para los puertos deportivos de la zona también contempla una serie de medidas de contención de vertidos de los varaderos y sistemas de recogida de residuos que en si no están mal aunque en realidad todo lo relacionado con la náutica en la zona del mar menor no era un problema realmente relevante en comparación con los verdaderos problemas de vertidos agrícolas.
También hay normativa relacionada con el nivel sonoro de los motores, restricciones de velocidad Etc. Si alguno navega por la zona le conviene echarle un vistazo para ver en que le puede afectar personalmente y hacer los ajustes necesarios o vender su embarcación si le toca -motores de 2T a carburación- o marcharse a otro puerto si procede.

Han rescatado a los dos tripulantes del Pinocchio, parece un Class 40, les pilló la borrasca Elsa

El navegante que navega libre, con su nave de alas blancas sobre aguas azules.
El que a veces se bebe noches estrelladas con horizontes sin horizonte.
Sin palabras, deslizándose sobre la frontera de dos universos.
Como se deslizan los astros en la noche y los pensamientos en el tiempo.
El chapoteo de la proa cortando el agua incesantemente, como el sonido de un instrumento, que no puede parar si quiere existir.
Y deseas correr, ser veloz, más veloz cada vez.
Cortar el agua como un sable fugaz y arribar al destino antes que nadie. Antes que tú antes.
Qué vértigo te engaña, que te hace olvidar que el tiempo es tu enemigo y navegar sin tiempo le daba a todo sentido?
Perdón,
. Demasiado vino ( su es que eso es posible
... Salud!!!)

Abro este hilo para desearos Felices fiestas y un próspero año nuevo.
Que los Reyes Magos, Papá Noel u Olentzero os llenen los cofres de regalos.
Gracias por todo lo que he aprendido de vosotros y espero seguir aprendiendo el año que viene.
Buena proa.
Enviado desde mi S3_Pro mediante Tapatalk

pues eso animo a todos a felicitar a gabi,gran persona sin conocerla,venga que no quede para mañana,pasense por felicitaciones y despues mañana que el señor administrador quiete este aviso jujujujujujujuque grandes sois,no podria vivir sin vosotros...a rañala...ya tengo la compañera en casa,ya estoy mas tranquilo jujujujujuju