Últimos temas

Estadísticas del foro
  • Mensajes del foro:103.926
  • Temas del foro:4.484
  • Miembros:3.018
  • Último miembro:charlypeter


Enviado por: crisofilax_turquesa
03-02-2020, 09:12 PM
Foro: Foro náutico
- Respuestas (2)

Es un documental antiguo (2005) pero tiene imágenes muy bonitas del faro de Kéréon (francia). Si no lo habéis visto es entretenido... y está bien para practicar francés... jeje.

Coincide que la semana pasada una amiga me contó que su padre fue el último farero del faro de Enciola (Cabrera) y algunas batallitas que pasó allí de niña cuando iba toda la familia.

Brindis Por los fareros!

Imprimir


Enviado por: magallanesxix
31-01-2020, 10:01 PM
Foro: Foro náutico
- Respuestas (16)

Aunque tengo previsto hacer un artículo sobre el cambio de los pasacascos y grifos de fondo del Tura, no he podido resistirme a hacer un avance de lo que me he encontrado hoy.  Eek 
En esta foto de cuando chorreé el casco hace 7 años, se puede ver que los tres orificios del wc ( desague del lavabo y toma y desagüe de wc) no llevan pasacascos como tal, a pesar de que nunca lo he visto en otros barcos, nunca le di mucha importancia, suponía que eran así en este modelo, a simple vista es solo un orificio en el casco.[Imagen: 377ebc278c634c327550bf937908ea58o.jpg]

Pues hoy tocaba desmontar los grifos de fondo del wc, una vez separados de las mangueras me pongo a la tarea de intentar desenroscarlos, como es habitual, sobra decir el amplio espacio para trabajar con las herramientas y la cómoda postura adoptada para la ocasión. Con la llave inglesa y haciendo toda, y digo toda la fuerza que podía desplegar dada la posición, con los lumbares a punto de caramelo, logro que se empiece a mover ligeramente ( el objetivo era, o se desenrosca o se parte). Tengo que comentar que por el interior el pasacascos está embutido en un cono de fibra solidario con el casco, pues bien, después de un rato dándole vueltas, me doy cuenta de que el grifo no se está desenroscando, sino que lo que gira es el pasacascos, que ha salido un poco por el interior y no parece tener ningún tipo de rosca. Tras un buen rato combinando el movimiento de giro con la tracción vertical consigo extraer la pieza, y cual será mi sorpresa cuando aparece esto.

[Imagen: c69317ef98ed83ce25adbc39096159d9o.jpg]

El pasacascos es un tubo de acero inoxidable al que le habrán hecho algún tipo de rosca para acoplar el grifo de fondo ( la maneta se la había quitado antes para trabajar más cómodo) el tubo está totalmente lijado para que agarrase bien en la fibra donde se hallaba embutido, y cortado a ras de casco.
Esta es una foto del otro grifo, para lo cual empleé el mismo método de extracción.


[Imagen: a564d5ead92510d89e0a9d0a7f83cbcao.jpg]

En la siguiente foto se puede apreciar el corte a bisel del tubo para adaptarse a la forma del casco por el exterior.

[Imagen: 886d6c44398edca6b9010f1f4cd3609do.jpg]

He tardado casi cuatro horas para poder sacar estos dos  Eek
El caso es que no se si alguno habeis visto algo parecido alguna vez, pero yo desde luego he flipado. 
Por otra parte, los grifos de fondo que son de latón normal y corriente con maneta de inox, se encuentran en aparente buen estado, y no dudo que lo estén porque no se vé  apenas ningún tipo de corrosión/sulfatación, sólo algo superficial que salia con un trapo, y funcionaban bien, un poco duros pero tampoco en exceso.
Estos grifos llevan en el barco mínimo 7 años y pico, que es el tiempo que hace que tengo al Tura, y creo que antes de eso debían llevar unos cuantos más.
Esta combinación de latón-inox es lo que muchos experto llamarian "de alto riesgo" debido a la diferencia de metales y la corrosión galvánica que se supone debería de haberse producido, no es raro ver artículos con grifos de fondo desechos después de solo unos meses de haberse instalado, pero aquí están estos y creo que hubiesen aguantado mucho más. Tengo que comentar que el sellado de los grifos en mi barco está hecho con estopa y una pasta de color rojo.
Creo que estos grifos son la excepción a la regla de la pérdida de zinc y fragilidad de los grifos debido a la corrosión y las corrientes galvánicas producidas por la mezcla de metales, ¿desmontando mitos?  Cunao Cunao
El único que no he podido quitar el del de desagüe de wc, el "gordo" que es de 1 1/2 de pulgada ... creo, por mucho que lo he intentado, incluso con una llave de grifa grande, ni se a meneado el hijoputa, se va a quedar tal como está, por lo menos hasta la próxima varada, a ver si se me ocurre algo ( la radial no cabe).
Ya ampliaré todo un poco más en el artículo que subiré en mi web.
Saludos.

Imprimir


Enviado por: pinguino
31-01-2020, 12:08 AM
Foro: Foro náutico
- Respuestas (22)

Polémico caballero sin duda, pero sus relatos de tema náutico me atraen siempre. Como la luz a las polillas. No se si por su tono épico...

Cita:... siento una enorme congoja, una punzada solidaria de hermano de la costa, por quienes a estas horas, no por placer sino por oficio, se encuentran mar adentro, comiéndose sin pelar esta castaña. Bregando por sus barcos y por sus vidas.
... o por su respeto a la tradición marinera....
Cita:... Esos pescadores que todavía hoy levantan las redes o los palangres mirando encima del hombro hacia el través, por si se aproxima la muerte.

U honestamente.... por que me recuerda a nosotros navegando y buscando refugio en condiciones similares. A quien le apetezca leer su "Patente de corso" de esta semana que se pase por su sección en la web:

Temporal en el puerto

PD: No hace falta estar en sintonia con el autor para disfrutar de alguna que otra de sus lecturas.

Imprimir


Enviado por: magallanesxix
29-01-2020, 03:04 PM
Foro: Foro náutico
- Respuestas (6)

Brindis
Pues eso, le ha faltado un pelo para irse al fondo con el.
La corriente y el hundimiento impresionan.


Saludos.

Imprimir


Enviado por: erre
26-01-2020, 05:55 PM
Foro: Foro náutico
- Respuestas (6)

Brindis Holis.

Alguien me puede decir si una driza de alta tenacidad es lo mismo que preestirada? La Regatta Eyre lo es? Tengo un lío muy rico Nosabo

Imprimir


Enviado por: magallanesxix
25-01-2020, 12:13 PM
Foro: Foro náutico
- Respuestas (10)

Brindis
Pues eso, vaya meneos que le meten las olas  Eek Eek
No consigo poner el vídeo, últimamente tengo bastantes problemas con eso. A ver si alguien lo puede poner para los que no pueden ver el Facebook
https://www.facebook.com/groups/16587807...911557223/

Saludos.

Imprimir


Enviado por: Perecaracol
24-01-2020, 07:24 PM
Foro: Foro náutico
- Respuestas (2)

Hola a todos, 
Os adjunto un interesante video donde junta todos los huracanes de los últimos 30 años con detalles de fuerza, rumbo y fechas. Muy interesante para los interesados en navegaciones atlánticas.
Habría que ver si en el futuro estas tendencias cambian por cambios climáticos. 
Saludos y birras

https://youtu.be/HltNvVu_CAc

Imprimir


Enviado por: gypsylyon
22-01-2020, 08:46 PM
Foro: Foro náutico
- Respuestas (11)

Un amigo mío aleman esta en Roda y quiere llegar al Algarve.
Me podríais decir que puertos hay recomendables para hacer escalas?
También me interesa a mi personalmente que bajaré al estrecho en el verano
Gracias anticipadas

Gesendet von meinem CLT-L29 mit Tapatalk

Imprimir


Enviado por: gypsylyon
22-01-2020, 11:25 AM
Foro: Foro náutico
- Respuestas (15)

Como ya se va acercando poco a poco  la fecha de partida, estoy ultimando los preparativos del barco.
Mi pregunta es, cuantos litros de congelador son necesarios para una travesia atlantica con tres personas a bordo.

Estoy viendo como los precios se duplican sin que la capacidad se duplique.
He visto una oferta de un congelador de 30litros , que cuesta 370 euros.  Si subimos a 40 litros se pone el precio en 788 euros.
Supongo que sera una cosa del numero de unidades que venden.

En fin si me poeis hecghar una mano par elegir el congelador adecuado.

Imprimir


Enviado por: Palo-palo
20-01-2020, 04:06 PM
Foro: Foro náutico
- Respuestas (11)

Quiero proteger la instalación con un fusible instalado lo más cerca posible de la batería, en la misma borna a ser posible.

Sólo he encontrado esto. Conocéis algún sistema más apropiado?

Y el tipo de fusible? rápido, lento, 400A...?

Había pensado instalar uno en la borna de la batería de arranque, y otro en las baterías de servicio. Entiendo que el tipo de fusible será distinto para cada caso.

Brindis

[Imagen: FUS-BAT.jpg]

Imprimir