-
Piloto de viento Fleming
Foro: Compra, Venta e Intercambios
Último mensaje por: Willy sailing Kunik
Hace 3 horas
» Respuestas: 0
» Vistas: 4 -
Aventuras singulares en e...
Foro: Foro náutico
Último mensaje por: Vilanova
Hace 7 horas
» Respuestas: 418
» Vistas: 153.118 -
Mecánico por Almería
Foro: Foro náutico
Último mensaje por: Vilanova
Hace 10 horas
» Respuestas: 5
» Vistas: 142 -
Exám Madrid
Foro: Cursos y titulaciones náuticas
Último mensaje por: Anibal
Ayer, 01:53 PM
» Respuestas: 0
» Vistas: 9
- Mensajes del foro:103.870
- Temas del foro:4.482
- Miembros:3.010
- Último miembro:Emmmawrams

Estaba pensando en añadir esta consulta al hilo del acero de Enrique pero finalmente pienso que es mejor abrir un tema nuevo por si hubiera mas afectados por este efecto.
Hace unos días que me he dado cuenta de que se oye un crepitar en la obra viva. Lo noté por la noche cuando estaba todo en silencio, al abrir cualquier registro del suelo se nota mucho mas, es como un crepitar o chisporrotear en el casco, en la obra viva. Suena continuamente. Al principio pensé que eran peces porque ya está algo sucia la obra viva, pero no lo creo. También he pensado que podía ser algún tema eléctrico, al ser un barco de acero...
Hoy hasta he desconectado todas las baterías para ver si continuaba y sin nada conectado seguía igual. Hasta he llegado a pensar que podía ser cosa el antifouling.
En fin, ¿soy yo al único que le ocurre?, porque me estoy volviendo un poco tarumba
Agradecería alguna pista de algún cofrade...

Como curiosidad, pero esta guapo el video


Bueno, ya que se acercan días fríos por el norte me parece buena época para acometer la obra que tenia pensado hace tiempo, vamos a construir una merlucera de tercera generación por los sistemas clásicos utilizados en la carpintería de rivera utilizados en la zona hasta los últimos años del pasado siglo.
La construcción se realizara mediante el sistema de quilla, castillaje y armazones transversales al que despues añadiremos un grueso forro al que daremos estanqueidad a base de estopa, brea y masilla...
Toda la construcción del casco la realizaremos e las gradas del propio astillero que según “nuestra” forma de trabajar iremos primero fabricando las cuadernas para despues ir montándolas en la quilla y así poder disponer de mucho mas espacio de trabajo...
Las maderas utilizadas irán desde el roble de las estructuras principales, el eucalipto de quillas, pino tea, pino norte, acacia, haya y maderas de guinea ( acola, enlodo) para el forrado de casco y cubierta.
las herramientas y el diverso utillaje serán las clásicas que se han utilizado durante años, con incorporaciones de alguna herramienta manual de tracción eléctrica, taladros, motosierras, caladoras, cepillos eléctricos y como soporte a todo las clásicas maquinas del astillero, cepillos, la sierra de cinta...
Tendremos que abrigarnos bien, la humedad, el ambiente frio, las persistentes nieblas son tipicas en estos astilleros a orillas del cualquier ria del tempestuoso cantabrico..
La imagen de este astilleroes meramente ilustrativa, solopara que os hagais cargo de las condiciones ambientales en las que vamos a tener que trabajar..

Winches eléctricos que funcionan marcha atrás y marcha adelante....que gozada...de precio no hablamos porque si ya eran caros los eléctricos en una sola dirección estos ni te cuento..
https://youtu.be/2dE8cimgu_c

Buenas...
¿alguien conoce la marca de antifouling DEVOE? ¿qué tal va?. ¿es apta para hacer regatillas de club? ¿es compatible con otras marcas (Titan, International, etc), que ya lleves? ¿Y al reves, si la pongo y en el futuro decido cambiar, es compatible con otras marcas que vayan encima?
Es que me han propuesto que la use en mi barco en la proxima varada y pidiendo opiniones por ahi, me han hablado de ella, unos bien y otros mal, y he pensado que en este pozo de sabiduria igual me ayudais a decidir

Hola
Hace unos días, con las prisas por salir a navegar después de tener el barco parado casi un año, conecte mal unos cables y me cargué el regulador Balmar de mi alternador. Va a tener difícil reparación porque va dentro de un bloque de resina.
Quería saber donde puedo comprar uno a buen precio, Balmar, Sterling, Mastervolt, la marca me es indiferente, mientras pueda seleccionar carga de baterías AGM.
Otra pregunta es referente a un Sterling de 24v que tengo. Sabéis si lo puedo adaptar a 12v?
He estado una semana por baleares con el regulador de serie del alternador y lo he notado mucho, las baterías nunca estaban más allá del 80% y tenía que arrancar dos veces al día.
Gracias de antemano
Jota

Wenas!
Tengo una duda, a ver si alguien me ayuda!
El nombre de una embarcacion de una capitanía no puede repetirse segun tengo entendido. Por lo que si concide el nombre se añade el famoso I, II, etc... Creo que es en la zona de la capitania o la comunidad autonoma, no estoy seguro... algo de luz vendria bien.
Peeeero mi duda es... siempre que sea pabellon español? O eso da igual...
Lo comento porque he visto un velero por Castellon con pabellon Belga y un nombre X, y en el RCNV otro velero con el mismo nombre (Pabellon Español, este ultimo). De ahi mi duda...
Unas birras frescas que aun hace mucho calor por aqui.

Hola,
Tengo que renovar de equipo, ya que el vhf no funciona, y no se si comprar un VHF y a parte un GPS , o comprarme un combi que lleva las dos cosas.
que opinais?
Gracias!

Buenas...
recien llegado a casa de currar, y consultando el foro, veo que (aun) no hay abierto hilo de la America's Cup (a mi no me gusta llamarle Copa America, porque aparte de incorrecto, suena a competición futbolera de las Americas).
Pues eso, que abro este hilo para comentar lo que vaya saliendo de esta edicion que se disputará en 2021 en aguas neozelandesas
Sé que hay gente con el espiritu del crucero muy arraigado que no le interesan para nada las regatas, e incluso hay quien le interesan pero no éstas de "ricos millonetis". Pero no hay foro nautico que se precie que no tenga su hilo de la AC
Para empezar video editado por el sindicato PRADA (¿sera el "Luna Rossa"?) donde se muestra el entorno geografico en las cercanias de Auckland, donde se extendera el area de regatas.