-
Sácame de aquí.
Foro: De todo un poco
Último mensaje por: Tehani
Hace 1 hora
» Respuestas: 40
» Vistas: 5.986 -
Las orcas hacen de la suy...
Foro: Foro náutico
Último mensaje por: caribdis
Hace 3 horas
» Respuestas: 1.413
» Vistas: 205.203 -
El atípico verano de Gre...
Foro: Travesías
Último mensaje por: La Maga
Hace 4 horas
» Respuestas: 137
» Vistas: 31.592 -
Nueva edición Junio Stra...
Foro: Foro náutico
Último mensaje por: patxikiter
Hace 7 horas
» Respuestas: 0
» Vistas: 18
- Mensajes del foro:104.715
- Temas del foro:4.526
- Miembros:3.101
- Último miembro:Jabitx

Siempre entendimos la cavitación como un problema, hasta que empezaron a aparecer sistemas antifouling basados en ella,
Ahora me entero que hay unas herramientas que funcionan por cavitación
Hay varias marcas y precios
? Que os parece ?

Bueno, yo a lo mio... a lo que tenga que ver con el mar
La cosa es que viendo el telenoticies de esta noche, en el espacio del tiempo, han avisado que hay una especie de ciclon mediterraneo por la zona de Grecia. ¿alguien tiene noticias? Hay por ahi varios foreros (Marcos?, Javi, del Miss Regina?)
Habra que seguirlo, que seguro que no repartira caramelos...

Hola a todos!
Tengo una duda muy grande, me regalan un llaut, un Capeador 28 con cabina baja, si me lo regalan.
El motor lo venden, Un Solé mini 44 en muy buen estado, le falta el eje, porque no habian llegado a montarlo.
El problema es el tema de la documentación.
Es de una señora que quedó viuda hace un año, pero el marido acababa de comprarlo y no habia realizado el cambio de nombre, dandose la circunstancia que el anterior dueño murió con pocos dias de diferencia,jodida casualidad!
Y no hay cambio de nombre ni saben donde está la documentación.
Seria posible recuperar la documentación?
O habria algún modo de conseguirla?
Gracias a todos!!!

Hola,
Estoy mirando un velero y tengo una opción en Algeciras. Yo vivo en Valencia y si finalmente doy el paso y me decido iré con Victoria a realizar la inspección y traerlo a Valencia.
Pero antes de ir había pensado que si algun alma caritativa que viva por alli pudiera acercarse y darme al menos una primera valoración sería genial... y eternamente agradecido.
Victoria y yo ya fuimos juntos a Barcelona a ver otro velero, y la verdad es que fue un chascazo, porque a ese barco le pasaba algo y finalmente lo descartamos. Ahora ya voy con pies de plomo... y joer.. es que además Algeciras me pilla super lejos.
Aprovecho para darle las gracias a Victoria por su gran ayuda!! Sin duda un gran profesional que ama su trabajo.
Bueno.. agradezco de antemano vuestra ayuda.
Buena proa y viento fresco!

El objetivo de este post es un poco el de desmitificar esta operación y darles coraje a los cofrades que estén dudando entre encarar o no la faena.
También para ir agradeciendo a todos los amigos que me fueron ayudando (que no son pocos) con consejos, trabajo y aliento.
Pondré fotos y algún video del trabajo.
Para empezar los pongo un poco en situación. Mi velero tiene 22 añitos (está hecho un chaval) Y el armador anterior me contó que no había cambiado la jarcia. Teniendo en cuenta que lo tenían hace casi 10 y viendo cuando fueron hechas las transferencias era fácil deducir que la que estaba montada era la original del barco, la que salió del astillero, vamos de 22 años!
Tocaba cambiarla si o si.
Hemos contemplado lo de cambiarla sin desarbolar (de uno en uno cada cable) pero los sabios cofrades me habían aconsejado desarbolar para poder revisar el resto de los puntos sensibles del palo (cables interiores, luces, poleas, antenas, etc) y ¡¡¡Cuanta razón tenían!!! Nos sirvió para seguir conociendo nuestro barco y cambiar o reparar todo lo que hacía falta.
Una vez medidos todos los cables (aprox) pasamos al siguiente paso, averiguar precios y planificar el procedimiento.
El cofrade NaBruma se implicó muchísimo y nos fue de gran ayudaEl se encargó de conseguir el mejor presupuesto (yo solo tenía 5 todos de cataluña) buscando en el resto de la península y se encargó de cerrar el trato con los jarcieros escogidos.
Pedimos turno en la pluma del Ginesta (mala época antes de semana santa van como locos) y buscamos hacerlo coincidir con la varada anual para que el barco saliera sin palo, ya que de esta manera es mucho mas seguro teniendo en cuenta que también tenía que descolgar la pala del timón y necesitaba un margen para que esta saliera hacia abajo (después les cuento)
Bueno después de arreglar con los muchachos del varadero el horario del
día (es que por la tarde yo tenía que currar y ellos realmente tenían la agenda a reventar) Y después de hacerles prometer que me tendrían paciencia a la hora de soltar todo, llegó la mañana D. Llevamos el barco junto a la pluma, lo amarramos de lado con la proa mirando a BCN según las indicaciones de los muchachos del varadero. La verdad es que esa mañana echamos mucho de menos a NaBruma que estaba como loco por participar en la parte práctica (en la teórica participó como nadie) pero su horario de trabajo lo hacía imposible. Menos mal que otro tripulante habitual "Guardiola" nos dio una mano esa mañana... fundamentalmente para hacer mas rápido la maniobra de aflojar todos los tensores y quitar los seguros y pernos. (la noche anterior con la almiranta habíamos lubricado todos y meneado un poquito las contratuerccas y los tensores)
Los muchachos se encargaron de asegurar el palo al gancho de la pluma con un cabo de los "gordos" abrazándolo por debajo de las crucetas
Soltamos primero el backstay (es facil se le quita tensión con la maneta del winche) y luego el stay que aseguramos con precinto al palo (para que no se dañe el perfil del enrollador) por último los obenques bajos, medios, y altos. De aquí en mas casi todo se hace con la pluma levantaron el palo unos pocos cm. cortamos los cables electricos y los de las antenas ya que tenía previsto cambiarlos todos y luego la pluma lo levanta lo suficiente como para sacarlo fuera del barco y con la ayuda de unos carritos con forma de caballetes y un poco a pulso llevamos el palo donde no estorbara en el varadero y el barco a su amarre... Ya habíamos desarbolado nuestro velero y la verdad es que estábamos muy contentos. Los muchachos del varadero nos tuvieron paciencia.
De aquí en adelante fue desmontar todos los cables de la jarcia, etiquetarlos
para que NaBruma los pudiera preparar para enviárselos a los jarcieros y que los copiaran. Aquí nos vino la primer duda fue cuando llegamos al stay de proa y vimos que el terminal prensado no pasaba por dentro del perfil. Hecha la consulta de rigor los jarcieros nos tranquilizaron diciéndonos que era común y que no nos preocupáramos. Que cortáramos y que les mandáramos las dos partes para no errar el largo. Como con la moladora ya estamos entrenados rapidamente nos pusimos con la almiranta y cortamos nomás. De paso pudimos inspeccionar sobre el estado de la jarcia dentro de los terminales y nos sorprendió que pese a la edad que le calculamos no tenía ni una pizca de corrosión como se puede ver en la foto ¿nos habremos equivocado al calcular la antigüedad de la jarcia? Bueno ahora da igual, 10años tenía seguro.
Es útil ver con anterioridad que todas las roscas estén bien. Una semana antes también las habíamos revisado por si en los presupuestos teníamos que incluir los tensores. La verdad es que los nuestros estaban bien y no hizo falta pero por las dudas también se los enviamos a los jarcieros para que ellos nos lo confirmaran y así fue (unos euritos menos que gastar) También aprovechamos para medir las roscas que asomaban de los tensores para tener un punto de partida a la hora de tensar y trimar el palo.

todo el que se sienta amenazado por la OM puede participar si quiere aparte de ver si podemos como usuarios y navegantes poner un recurso a la OM cuando este publicada. Por otro lado pienso que se deben de iniciar actos suversivos contra anen y sus asociados.

Pues eso, sin comentarios.
http://cadenaser.com/programa/2018/09/24...14416.html

No había visto este video, que os parece la maniobra? Les cuesta bastante soltar la mayor, no? Parece que les cuesta reaccionar un poco. Eso sí menudo rascon habría que verse ahí.. parece que van sin vela de proa


Hola navegantes!
He tenido problema con el piloto automático de caña Simrad TP10.
Lo tengo de nuevo y lo use muy poco. Mientras funcionaba andaba perfecto, hasta que un día luego de estar guardado en el barco unos 6 meses no volvio a funcionar.
EL servo y todas las funciones andan perfecto pero no mantiene el rumbo.
Es decir pareciera que no esta calibrado. Probe calibrarlo, dando las famosas vueltas en círculo pero a ninguna velocidad calibra y tampoco emite los pitidos que refiere el manual al respecto.
Busque si hay alguna manera de hacer un factory reset, pero no encontré nada.
Lo desarmé, lo revisé, controle la tensión, etc. Nada.
No mantiene el rumbo.
Si alguno tiene info de adonde se puede mandar a reparar en Argentina se agradece.
La verdad que no me conformó para nada su calidad. Evidentemente tiene un problema de diseño grave.
En fin. Gracias y buenos vientos.

Copiado del Mundo Internacional,
Sorprende su capacidad de supervivencia pues se supone que no tenía medios para acopiar agua o conseguir comida.
También sorprende que en un chamizo de este tipo pudiera aguantar en mar abierto. Deberíamos pensar en la protección que ofrece el barco más precario en comparación con estas cuatro cañas
Un joven indonesio sobrevive 48 días en una cabaña de pesca a la deriva
Utilizó una radio que alimentaba con energía solar para contactar con los barcos con los que se cruzó
Un joven indonesio ha sobrevivido 48 días a la deriva en alta mar en una cabaña de pesca, hasta que lo ha rescatado un barco carguero a más de 2.000 kilómetros de distancia en aguas de Guam y lo ha dejado en Japón, han informado este lunes fuentes oficiales.
El diplomático Fajar Firdaus, del consulado de Indonesia en Osaka (Japón), ha confirmado a Efe por teléfono que Aldi Novel Adilang, de 19 años, se encuentra en buen estado, junto a su familia en su localidad de origen, Wori, en la provincia de Célebes del Norte.
Aldi trabajaba en una plataforma flotante de madera para capturar peces situada a unos 125 kilómetros de la costa de Célebes del Norte cuando se rompió el cabo que sujetaba la estructura el 14 de julio pasado y fuertes vientos le empujaron hacia el norte.
El joven vivía en la plataforma y entre sus cometidos estaba el mantenimiento de la iluminación dispuesta como cebo para atraer la pesca, una labor solitaria en la que sólo se encontraba con otras personas una vez a la semana cuando iban a recoger el pescado y dejar provisiones.
La estructura carecía de motor, por lo que se movía a la deriva, pero el indonesio tenía una radio que alimentaba con energía solar y con la que intentó contactar con al menos diez barcos con los que se cruzó.
Al final, el carguero MV Arpeggio, con bandera de Panamá, interceptó la señal y lo rescató el 31 de agosto en aguas de Guam.
El salvamento no fue tarea fácil porque había una fuerte marejada que impedía al navío acercarse demasiado ante el riesgo de destruir la plataforma de madera, por lo que el náufrago debió agarrarse a un cabo que le lanzaron y saltar al agua.
"El capitán del barco que lo rescató dijo que estaba tan débil cuando lo encontraron que no podía levantarse por la extenuación", ha dicho el diplomático Fajar.
El buque carguero lo desembarcó en Japón y el joven puso regresar a Indonesia el 8 de septiembre.