Últimos temas

Estadísticas del foro
  • Mensajes del foro:103.873
  • Temas del foro:4.482
  • Miembros:3.010
  • Último miembro:Emmmawrams


Enviado por: hopetos
22-10-2018, 06:25 PM
Foro: Foro náutico
- Respuestas (63)

Brindis Pues como parece que pretendemos que los temas queden medianamente ordenados por temáticas, inauguro uno para todos los que necesitamos ayuda para hacer algo que no sabemos. En este caso se trataría de despegar un film, como los que se ponen en los cristales algunos coches para oscurecerlos, pero este está pegado a un metacrilato. Alguien sabe cómo puede hacerse? Estoy intentando levantarlo con una pequeña rasqueta de las que llevan cuchilla de afeitar, pero sale fatal...
  A ver si algún amigo conoce la fórmula magistral Cunao Gracias de antemano y rondas  Brindis

Imprimir


Enviado por: Prometeo
22-10-2018, 05:30 PM
Foro: Foro náutico
- Respuestas (2)

[Imagen: DpuMLroXUAAtKPc?format=jpg][Imagen: DpuMLroXUAAtKPc?format=jpg]


La foto es real y el iceberg es natural.

Aunque este ha salido perfectamente escuadrado, dicen que un fenómeno que se da con frecuencia.


Perfectamente rentangular, como una tableta de chocolate, como si hubiera sido obra del hombre, pero no. Los iceberg perfectos existen y se llaman tabulares o islas de hielo. Una imagen compartida desde la cuenta oficial de la NASA se ha convertido en viral por la perfección en los cortes del iceberg. Pero, todo tiene una explicación.

Según ha explicado la revista 'Live Sciencie' una de las científicas de la NASA y de la Universidad de Maryland, Kelly Brunt, el curioso y bello iceberg probablemente se formó por un proceso que es bastante común en los bordes de los icebergs.Los iceberg tabulares son anchos, planos y largos. Se separan de los bordes de las plataformas de hielo, conectadas a la tierra, pero que flotan en el agua. El de la imagen compartida por la NASA provenía de la plataforma de hielo Larsen C en la Península Antártica. 

Según la explicación de Brunt, los iceberg tubulares se forman a través de un proceso similar al del crecimiento de las uñas: cuando una uña crece demasiado se quiebra al final. "Crecen mucho y, al final, se rompen. El resultado es que suelen ser rectangulares y ofrecen formas geométricas (...) Lo que hace que esto sea poco inusual es que parece casi un cuadrado", añadió.

En el caso de este iceberg tubular, Brunt cree que podría medir más de una milla de ancho, y eso es sólo el 10% de la masa total del iceberg, ya que la masa de mayor tamaño se encuentra oculta bajo el agua. Además, según ha explicado la NASA, por su aspecto de su superficie y los ángulos tan afilados probablemente se desprendió hace poco de la plataforma. 
De hecho, el iceberg más grande registrado a hasta la fecha fue un iceberg tubular antártico de más de 31.000 kilómetros cuadrados que se podía ver desde unos 240 kilómetros al oeste de la Isla Soctt, en el Océano Pacífico Sur.

Imprimir


Enviado por: erre
20-10-2018, 12:44 PM
Foro: Foro náutico
- Respuestas (8)

Ahora que voy a rehacer cuadro e instalación eléctrica, m surge, más que una duda, una curiosidad. ¿Por qué aunque de origen casi todos los cuadros vienen en la entrada a la cabina, mucha gente se los lleva después junto a la mesa de cartas? Si ocupo ese espacio con el cuadro pierdo dos estantes, que algo hacen.  Nosabo

Imprimir


Enviado por: Hippie
19-10-2018, 10:24 AM
Foro: Foro náutico
- Respuestas (90)

Pues eso, otro hilo para que los grandes navegantes nos ilustren .....

La vela de trinqueta:

Otra vela utilizada en la navegación de crucero es la trinqueta. Que no es mas que un segundo foque, es decir, una vela sobre un stay detrás del stay de genova, y de la misma manera que la genova puede ir con un enrollador.

[Imagen: Vela-trinqueta-2-300x225-300x225.jpg]

Navegación con génova y trinqueta

Esta vela es mucho más pequeña y ofrece la solución perfecta cuando, por las condiciones necesitamos rizar demasiado la genova y nos dificulta el trimado por lo explicado anteriormente. En este caso navegamos con la vela trinqueta, que al ser mas pequeña podemos sacarla por completo y trimarla correctamente.

Stay de trinqueta a tope de palo

[Imagen: vela-trinqueta-300x180-300x180.jpg]

El stay de trinqueta se puede configurar de dos maneras según el aparejo que dispongamos. Una forma es disponer el stay casi al tope del palo, justo debajo del stay de genova, pero lo suficientemente cerca como para que no llegue a flexar el mástil por la parte superior, de forma que el propio backstay le sirve también como aparejo.

Esquema de aparejo de trinqueta con burdas

[Imagen: vela-trinqueta-burdas-235x300-235x300.jpg]

El otro tipo de aparejo para trinqueta es disponer el stay a tres cuartos del palo, lo cual deja mucha distancia de mástil entre el anclaje superior y el tope del palo, lo que hace flexar el palo cuando esta vela trabaja. Para contrarrestar este efecto se utilizan las burdas, que no son mas que unos backstays dispuestos a la misma altura que el anclaje del stay de trinqueta. Si se visualiza estos elementos enseguedida se cae en que no pueden ser fijos ya que quedan también a tres cuartos de la vela mayor, y chocarían con ella cuando la abriéramos en los rumbos de través o de popa. Por esta razón se utilizan las burdas móviles, llevando una a cada lado para cazar la de barlovento y dejar libre la de sotavento de manera que podamos abrir la vela mayor sin chocar con ella.

El aparejo de trinqueta a tope de palo resulta muy comodo ya que no dispone de burdas que complican la maniobra, y puede albergar una vela mas grande para aquel que la desee, pero la contrapartida es que al estar tan cerca del stay principal, no deja cambiar la genova de banda sin enrollarla previamente, lo cual puede resultar engorroso sobre todo cuando realizamos muchas viradas.

El aparejo a tres cuartos no ofrece este problema aunque también se interpone ante la genova en una virada. Y sin embargo una vez trimado el aparejo el conjunto queda mucho más firme al contar con un "backstay" suplementario.

Imprimir


Enviado por: Hippie
19-10-2018, 09:13 AM
Foro: Foro náutico
- Respuestas (17)

pues eso,que abro este hilo para que los que saben,recomienden que bocina poner.....gracias

y si puede ser con video de montaje,mejor jujuju

Imprimir


Enviado por: ostadar
19-10-2018, 06:08 AM
Foro: Foro náutico
- Respuestas (867)

...............

Imprimir


Enviado por: crisofilax_turquesa
18-10-2018, 02:46 PM
Foro: Foro náutico
- Respuestas (3)

Hola a todos... seguramente muchos la habréis visto ya que es de 2015... yo la he descubierto hoy y me ha gustado bastante...se veen pocas películas de temática náutica que sean poca fantasmada (a mi juicio).
[Imagen: En-solitario.jpg?resize=320:*]

Imprimir


Enviado por: Marcos Montesier
18-10-2018, 12:58 PM
Foro: Foro náutico
- Respuestas (18)

https://youtu.be/8sdUZqOoAq4

Me gustaria saber si el sedal se suelta solo como si tuviera un iman, o lo suelta con algun mando? Creo que lo voy probar...

Imprimir


Enviado por: Prometeo
18-10-2018, 11:35 AM
Foro: Foro náutico
- Sin respuestas


El primer vídeo, muestra el Wander Bird en la actualidad y habla Commodore Tompkins el niño que vemos trepando a los mástiles.

El siguiente es el documental original realizado por su padre Warwick Thompkins .

Sin GPS. sin winches, ni motor....nada de tecnología. sorprende especialmente  la educación de los niños. un tema que hemos  tratado muchas veces. - incluso les enseñan a disparar y se les deja trepar por los flechastres o el botalón sin   arnés. 




En 1937 remontaron el  Cabo de Hornos contra los v" 40 rugientes" en la goleta alemana WANDER BIRD, de 85 pies - antes barco de practico en Hamburgo-   que compró en 1920

 Con su joven familia y solo una pequeña tripulación,   Warwick Thompkins hizo la travesia de Gloucester, Massachusetts, a San Francisco (por Europa - es decri haciendo los contra alisios y volviendo por los alisios ) en 8 meses.

Además de  hacer esta película, escribió un par de libros sobre la experiencia: Cincuenta South to Fifty South (1938) y Two Sailors and Their Voyage Around Cape Horn (1939), ambos disponibles en Amazon. Al terminar su aventura se dedicó a hacer charter por los mares del sur 

[Imagen: 8823221-600x400.jpg]

El Wander Bird en la actualidad navegando en San Francisco.

[Imagen: 8823198-600x413.jpg]


Nuevamente con bandera alemana es ahora un barco museo en Hamburgo en donde ha recuperado su nombre original: Elbe 5 
[Imagen: No5-03.jpg]

[Imagen: No5-05.jpg]

Imprimir