Últimos temas

Estadísticas del foro
  • Mensajes del foro:104.716
  • Temas del foro:4.526
  • Miembros:3.101
  • Último miembro:Jabitx


Enviado por: Sumatra
03-10-2018, 04:00 PM
Foro: Foro náutico
- Sin respuestas

Esto no es nuevo, es de 2014, pero yo no lo conocía. Sobre la obligatoriedad de homologación de equipos marinos a todos los buques con pabellón de la UE.
https://eur-lex.europa.eu/eli/dir/2014/90/oj

[Imagen: a85a3e2d2b320bfb524769fb83df3bd3.jpg]

Imprimir


Enviado por: Hippie
03-10-2018, 02:41 PM
Foro: Foro náutico
- Respuestas (28)

pues eso,que ahora tambien quiero aprender a pescar,pero no se que sedal o hilo hay que usar para la pesca del bonito ni que señuelo,tambien se admiten sugerencias para la pesca de cualquier pescao,gracias

Imprimir


Enviado por: Dunic
03-10-2018, 12:26 AM
Foro: Foro náutico
- Respuestas (16)

Como ex-miembro de la JD y solo para información y actuaciones futuras, me gustaría preguntar sobre Anavre

En unos días daremos más información 

Gracias Brindis

Imprimir


Enviado por: Hippie
02-10-2018, 09:54 AM
Foro: Foro náutico
- Respuestas (56)

Pues eso,haber si alguien nos ilustra con fotos y restauraciones de embarcaciones tradicionales de esta peninsula
Santiago. Hasta el próximo seis de octubre la compostelana plaza do Obradoiro se convertirá en un improvisado puerto de mar para acoger una exposición dedicada a las embarcaciones tradicionales gallegas organizada por el Ayuntamiento con fines didácticos.

[Imagen: lg.php?bannerid=910&campaignid=309&zonei...5fec8fb273]
De esta forma, ayer quedaron instaladas una veintena de embarcaciones que abarcan las diferentes modalidades que se utilizan en las costas gallegas, tanto para las labores de pesca como para el transporte de mercancías.

Imprimir


Enviado por: Capeador24
01-10-2018, 09:50 AM
Foro: Foro náutico
- Respuestas (17)

Que corra el orujo para  aclarar las ideas...

Los que me conoceis de ltp sabreis la currada que me pegué para dejar a son de mar el Pas de l'Aire.

Hoy voy a tratar el tema del codo de escape, que tantis problemas dan en diferentes motores y barcos!
Al lio!
En un proncipio parecia que el codo de mi motor estaba en buenas condiciones, pero al ponerme a alinear el motor  con medio cuerpo en la sentina y el otro medio bajo cubierta(hablamos de un llaut de 4.9 metros), vi algo que no me gustó, una grieta en el colector! Cagoento , una visita al sevicio tecnico acabaria cin mi escaso presupuesto...
Pues nada, a buscar información, diseños y esquemas, cuando supe como funcionan los escapes marinos me lanzo al diseño y construcción.
Nada mas simple que un tubo dentro de otro, entre el exterior y el  interior circula agua que nfria los gases y sale al exterior. Bién, pues a rebuscar en el cajón de la chararra...

Las piezas una vez cortadas y listas para ensamblar.

https://drive.google.com/file/d/1uSLCAQG...p=drivesdk

Un poco de TIG mas tarde...

https://drive.google.com/file/d/1KP_f9DL...p=drivesdk

Al cambiar el diseño del codo de escape también se ha modificado el recorrido de la linea de esdrivesdk


https://drive.google.com/file/d/1-nLWAFO...p=drivesdk

También he fabricado la curva del escape con retales de inox.

En cuanto pueda iré rescatando fotos y publicando bricos para que podais copiar, criticar, mejorar...

Bier

Imprimir


Enviado por: crisofilax_turquesa
30-09-2018, 11:29 PM
Foro: Foro náutico
- Respuestas (7)

Hola, el amigo Youtube, que a estas alturas de nuestra relación ya sabe de mis gustos, me ha recomendado este vídeo que me ha parecido interesante.... yo personalmente ni había pensado en la posibilidad de esa maniobra, no sé vosotros

Imprimir


Enviado por: viento del este
30-09-2018, 12:53 AM
Foro: Foro náutico
- Respuestas (12)

buenas noches y unas rondas  Brindis Brindis


a ver si es posible que alguien dispusiera o me indicara donde encontrarlo ( en internet ) el manual en español del piloto raymarine st4000+ , que me lleva de cabeza, no consigo encontralo que no no sea en ingles, y estoy teniendo problemas con el piloto y no consigo saber como poder reprogramarlo o lo que necesite hacer para que me funcione correctmente.
quedo a la escucha y agradecido de antemano.
un saludo
adoracion adoracion

Imprimir


Enviado por: caribdis
29-09-2018, 10:17 PM
Foro: Foro náutico
- Respuestas (7)

¿Sabe alguien si el comité de regatas tiene obligación de grabar un audio con la toma de tiempos de llegada?

Imprimir


Enviado por: ostadar
29-09-2018, 08:56 AM
Foro: Foro náutico
- Respuestas (51)

Bueno, ya se que aqui todos son del gremio de mareantes del trapo, pero como veo hasta el clasico entre los clasicos Cunao , el que apareja vela latina esta propulsado por un corazon de acero y por ello me animo a abrir este hilo...

Para mi uno de los mayores problemas a los que esta sometido un motor marino es la corrosion  derivada de la de las corrientres galvanicas y la electrolisis, intercambiadores de calor que se corroen, codos de escape que por la suma de las corrientres mas el calor que soportan terminan oxidados y podridos ( el inox muchas veces no es solucion) en pocos años, poros, fugas de agua salada del circuito de refrigelacion, desgaste prematuro de la bomba de agua salada....

Explicandolo asi por encima para que sea entendible, los motores marinos estan compuestos por diversos componentes de diferentes materiales, acero fundido, bronce, laton y aluminio en cualquiera de sus variedades y aleaciones, esto tambien ocurre con los coches pero estos ultimos no tienen problema de corrosion porque sus componentes no estan en contacto directo y electrico con agua de mar que es la causante principal de la corrosiuon galvanica pues actua como electrolito.

Un remedio facil, economico y sencillo para evitar muchos problemas es este que os voy a enseñar, consta de un bypas por el que en dos sencillos pasos conseguiremos que aparte de endulzar las arterias de nuestro motor estas se mantengan siempre en contacto con agua dulce mientras el barco esta en tierra, sacar calculos de  cuantas horas estan nuestros barcos al cabo del año en puerto sin moverse y os dareis cuenta de la importancia que tiene este sistema.

materiales a utilizar.

Boquilla macho de manguera.
llave de paso de pvc
Bypas de pvc
abrazaderas inox

[Imagen: 42723460_2102457346453760_31406725743845...e=5C14E3DC]

Bueno, la instalacion es sencilla, cortaremos la toma de  agua SIEMPRE por el lado que va del filtro al motor, pues asi en caso de fuga o averia aseguraremos de que como el filtro se encuentra por encimad e la linea de flotacion a barco parado NUNCA nos va a entrar agua por esta instalacion
Cortaremos la toma y instalaremos el bypas, la llave de paso y la boquilla tal como indico en la foto.

[Imagen: 42748541_2102457289787099_58427382137136...e=5C25628F]

Pautas de uso.
Bueno, aqui hay que tener las cosas MUY claras, paso a paso explicare el por que.
Al llegar a puerto con el barco ya amarrado y mientras baja la temperatura del motor engancharemos la manguera del pantalan en la boquilla macho, abriremos primero la llave de paso del circuito que hemos hecho y despues siempre con el grifo de fondo abierto abriremos el paso de la manguera de agua dulce, con esto aseguramos que ante un problema de sobrepresion el agua que no absorve la bomba salga por el grifo de fondo.

El agua de la manguera por el arrastre del rotor empezara a fluir por el interior del motor, primero la bomba, despues los diferentes intercambiadores que tenga el barco ( el mio tiene dos) motor y embrague, para una vez pasado por todo el circuito volver al agua a traves del codo de escape y del silenciador, con esto conseguiremos dos cosas, endulzar el motor y cuando paremos el motor sustituir todo el circuito desde la llave de fondo hasta el escape de agua dulce, y evitaremos que los componentes del motor esten sumergidos en un electrolito y exista ese vaile de electrones de un material a otro.

Despues de pasado un tiempo prudencual ( 2 minutos sobran) apagaremos PRIMERO el motor, y el agua de la manguera que ya ha encontrado el tope del rodete parado hara el recorrido inverso y saldra al agua por el pasacascos del grifo de fondo, momento en el que cerraremos el paso de la manguera del agua, cerraremos tambien nuestra llave de paso y mantendremos tambien abierto ( no lo hemos cerrado en toda la operacion) el grifo de fondo.
Esto yo lo hago en cada salida, bueno en cada entrada Meparto , me lleva 4 minutos y con ello aseguro que en tierra el motor no esta sometido a corrientes galvanicas..
DE asegurarme en la mar con el barco en marcha ya hablare otro dia si veo que este hilo tiene interes y es seguido por gente..
VEnga, despues del ladrillo podreis plantearmelas dudas que tengais  Cunao

Imprimir


Enviado por: biker62
27-09-2018, 08:52 PM
Foro: Foro náutico
- Respuestas (16)

Me consta que algunos de los que navegan por este foro ya lo conocen, y que enarbolan la bandera del caracol con orgullo. Pero no está nada mal recordar este peculiar decálogo de 11 puntos:

Manifiesto de la Navegación Tranquila (Slow Sailing)

 
1.- Lo importante no es el barco, sino tu relación con él y con el mar. Tanto da la eslora, el precio o el equipamiento de tu barco. Tanto da que sea un bote de remos como un gran yate. Lo importante es que no lo consideres un objeto más de todos los que tienes, sino un compañero de viaje que te puede proporcionar placer, experiencias inolvidables y un conocimiento del mar y, sobre todo, de ti mismo.

2.- Pasa tiempo a bordo de tu barco, aunque sea amarrado en puerto. Conviértelo en una parte de tu espacio vital. Trabaja en tu barco, haz alguna tarea a bordo, de manera que alguna parte del barco sea obra tuya, y que alguna parte de tu obra esté vinculada al barco. Esto reforzará los lazos entre tu barco y tú.

3.- Deja las prisas en el muelle cuando salgas a navegar. Sal sin una hora de regreso, como si fueses a hacer un largo viaje. Olvídate del reloj y déjate guiar por el sol. Si eliminas la velocidad y el tiempo de la ecuación, sólo queda el espacio: el mar.

4.- Sal a navegar sin rumbo, sin tener un punto de destino. Simplemente navega, déjate llevar por el viento y la mar. No pienses ni en las millas que has hecho ni en las que te quedan para llegar. No vas a ninguna parte. Sólo navega y goza del momento.

5.- Desconecta la electrónica y navega como se había hecho siempre. Aprende a no depender de los instrumentos. ¿Cuánto hace que no tomas una demora o la altura de un astro? Sitúate y dibuja el rumbo sobre una carta de papel. Olvídate de los catavientos: siente el viento en la cara o en la nuca. Aprende el arte de navegar que es lo que define a los navegantes de verdad.

6.- Desconecta el móvil, la radio y el equipo de música. Corta durante un tiempo los lazos que te unen a tierra. ¡Silencio! Escucha el rumor del mar: la ola en la proa, el latido de la vela, el aliento del viento.

7.- No te aferres a la caña o a la rueda. Cede el timón a algún tripulante y déjate llevar. ¿Cuánto tiempo hace que no te tumbas en cubierta o te sientas en la proa con los pies colgando? Si vas solo, amarra el timón, equilibra el barco con las velas y déjate llevar. Confía en la tripulación y en tu barco.

8.- Escribe un diario de navegación. Describe con detalle las salidas que hagas y anota las sensaciones que experimentes. Así conservarás las emociones de cada salida y las podrás revivir mucho tiempo después. Comparte estas experiencias y emociones con otras personas a través de un blog o como mejor te parezca.

9.- Haz regatas, si te gustan, pero no pensando en el premio, sino porque regateando aprendes a conocer mejor el mar, tu barco y a ti mismo. No hay premio más estimulante que este aprendizaje.

10.- No abandones a tu barco, el nunca lo haría contigo.

11.- Contempla el mar un rato cada día, imprégnate de su energía y llévala contigo allí donde vayas.
  
El Manifiesto de la Navegación Tranquila es obra de Joan Sol, guionista, navegante, fotógrafo y creador de uno de los mejores espacios de cultura marítima en la red, (sin actualizar desde hace la tira): El Mar és el camí. El Manifiesto está traducido a 7 idiomas y lleva en la red desde enero de 2009.

El grupo de Facebook se creó en 2011. Somos cerca de un millar de integrantes y nos encontraréis en:  Grupo “Slow Sailing – Navegació Tranquil·la" (grupo abierto).

Ahí queda. Y para amenizar el ladrillo, un pequeño vídeo muy descriptivo de la navegación slow:


Pirata

Imprimir