-
El Bahia de las Islas al ...
Foro: Travesías
Último mensaje por: Hippie
Hace 4 minutos
» Respuestas: 67
» Vistas: 2.204 -
Es la economía, estúpid...
Foro: De todo un poco
Último mensaje por: vecino
Hace 55 minutos
» Respuestas: 1.011
» Vistas: 226.830 -
Paseo costero con un viej...
Foro: Travesías
Último mensaje por: hopetos
Hace 2 horas
» Respuestas: 31
» Vistas: 2.356 -
Bel Ami Rumbo al Egeo 25
Foro: Travesías
Último mensaje por: Panafunk
Hace 2 horas
» Respuestas: 43
» Vistas: 1.267
- Mensajes del foro:103.889
- Temas del foro:4.482
- Miembros:3.012
- Último miembro:JOSEZUR

Pues eso, muchos barcos con los que me cruzo, sobre todo franceses e ingleses, llevan habitualmente, en su obenque de babor, un gallardete de su club de origen u organización que los identifica, además de la bandera de origen del patrón, cosa un tanto anómala en España, donde por motivos bien sabidos, tenemos que usar banderas de conveniencia.
En mis tiempos de tabernario habitualmente portaba el gallardete que me identificaba como forero, que en muchos lugares fui reconocido y en otros te preguntaban que significaba esa banderola.
Así que desde aquí hago un llamamiento - propuesta para crear un gallardete de Foronavegantes y darnos un poquito más a conocer allende los mares, propongamos ideas .
Salú

Buenas Tardes a tod@s.
Queria preguntaros si funcionaria igual el anodo de sacrificio del eje motor , colocandolo por la parte interior ( no contacto directo con el agua).
Cada varada lo coloco en la parte exterior del eje , pero este año me a venido la duda: no creara turbulencia el anodo a la helice?.Desde la salida de la bocina a la helice hay un palmo de eje mas o menos.
Por otra parte he visto varias helices fijas que llevan un anodo conico en la helice.Este tipo de anodo hace la funcion igual que el del eje??.

Muy buenas compañer@s,
Cómo veo muy lejana la posibilidad de compra del barco de mis sueños, me planteo la compra de un 20/22 pies. Tengo el patrón de yate, y con suerte salgo a navegar 3 o 4 veces al año... y no es plan, me gustaría navegar más, y acumular horas de vuelo. Y estar dependiendo de salir con más gente en barcos ajenos... como se ve, no es muy productivo.
El caso es que el valor de adquisición no es el tema, sino todo lo que viene detrás de la compra, el "después", saber si voy a poder mantener un velerito además de los costes que tengo ya que asumir con mi escaso sueldo: alquiler piso, hijos, etc. etc. Pero es que si sigo esperando a que llegue el momento ideal, ya sabemos cómo acaba el cuento.
Con lo cual, me gustaría saber los gastos que tienen los propietarios de veleros en estas esloras, amarre, seguro, etc. Un anual aproximado, para tener una idea. Vivo en Barcelona por si ayuda.
También saber qué barco me recomiendan; hablando con uno que sabe me recomendó el First 211. Por mi parte creo que un Sun Way 21 puede también ser una buena opción. La idea es gastar máximo 10.000€, pero bueno, si merece la pena nos estiramos.
Por aquí lo dejo, gracias de antemano por las opiniones y consejos

Amigos cofrades ¿que opinais de este tipo de veleros? ¿Cuales son los pros y los contras?
En mi opinión estos cascos son interesantes por qué son baratos, son relativamente fáciles de reparar y casi no necesitan mantenimient. Por contra son pesados y malos aislantes. Pienso que pueden servir perfectamente para esloras superiores a 33. Dejo aqui un enlace sobre este tema: https://www.navegar-es-preciso.com/news/...rocemento/
¡Buen viento!

Buenos días. Alguien sabe si esos cambios se los puede hacer uno mismo? Tengo la radio en un servicio técnico pero la obtención del nuevo MMSI tarda 6 semanas y tendría que volver a poner la radio ya en el barco porque tengo una travesía y lo cambiaría cuando tuviera el MMSI.
Creo que hay combinaciones de teclas que lo permiten pero no sé si es así. Si no, alguien conoce quién lo podría hacer en Alicante (donde llevaré el barco desde Palma).
Muchas gracias por anticipado por cualquier ayuda.

Aviso: vídeo para principiantes
Llevábamos casi tres años con la vela que traía el Curioso y nunca nos habíamos preocupado por los sables. Llegado el momento de meter los sables en nuestra vela mayor nueva, no sabíamos cómo hacerlo. Tras buscar por internet y no encontrar nada, preguntamos al fabricante de nuestra vela y nos envió un vídeo muy breve que nos ayudó bastante. Nosotros lo hemos explicado un poco más en detalle.
Saludos
https://youtu.be/YzIy3xI94Sg

SALUDOS a tod@s,
soy un asturiano neófito (pero tengo PER 1998) y quiero solicitar a los nuevos compañeros del foro asesoramiento sobre fabricantes de barcos y motores con el fin de no adquirir alguna marca irrelevante en España con escasos recambios, datos técnicos etc. Estoy barajando la idea de comprar un 8m a motor intraborda, con o sin eje, aún no lo sé; solo con fines lúdico-relajantes. Gasolina o Diesel?
Soy experto en baterias de plomo y lo que pueda aportar aquí estoy.

Esta tragedia sucedió el 26 de septiembre de 2002 frente a las costas de Senegal y causó cerca de 2.000 muertos. La segunda tragedia más grande de la historia marítima. Apenas mereció una línea en la prensa, a pesar de que en ella murieron tres españoles. Nada que ver con los ríos de tinta que especularon sobre el accidente del Prestige, que ocurrió mes y medio más tarde y en el que no hubo víctimas humanas.
Os dejo el excelente trabajo de Luis Jar Torre sobre este episodio y, de paso, os abro la puerta a toda una serie de rigurosos e interesantísimos estudios sobre otros accidentes marítimos que trata, si no con humor, con fina ironía para que la lectura sea más ligera.
Luis Jar Torre - UNA MASACRE AFRICANA - El naufragio del "Joola " (grijalvo.com)

Hola buenas, mi nombre es Alejandro y estoy haciendo un TFG sobre el accidente del buque Tricolor y quería saber si alguno podría proporcionarme alguna información ya me está costando mucho encontrarla.
Un saludo

Muy Buenas
Donde puede ver las zonas A B C para fondear en Cerdeña,en que libro o donde se publica etc?
Gracias