Últimos temas

Estadísticas del foro
  • Mensajes del foro:103.887
  • Temas del foro:4.482
  • Miembros:3.012
  • Último miembro:JOSEZUR


Enviado por: Captain Teach
12-05-2023, 04:30 PM
Foro: Foro náutico
- Respuestas (11)

Atracado en el puerto de Loutra, en la isla de Kythnos en las cicladas griegas, y tras de una travesía desde Nisos Kea muy, pero que muy desagradable, aguntamos frio y viento sin otra cosa que hacer que abrigarse y darle vueltas al coco.
Y se me ha ocurrido algo que quiero comentar con vosotros, mis amigos náuticos. Vereis.
Uno de los problemas recurrentes de los propietarios de barcos con cubiera de teca es la desaparición o degradación de las tiritas de silicona que van entre calle y calle de madera.
En principio este material, sea sika, silicona o lo que sea, nace de la neesidad de dar un juego elástico a la junta entre tiras de madera longitudinales.
Pero la realidad es que, salvo contadas excepciones que si son cubiertas de TEKA, en la mayoría de los  casos es un tablero de contrachapado, donde solo la última capa es madera noble, y la acanaladura no traspasa todo el espesor y por tanto no tiene ningúna justificación de dilatación contracción.
Cada cierto tiempo, o bien las tiras elásticas se deterioran o incluso se degradan y se transforman en una masa viscosa que se arrastra en elcaalzado y ensucia todo, incluso ropa si te sientas encima.
Toca sustituir, y sobre ello hasta yo, pobre de mi, la he ido sustiyuyendo a lo largo de los años y...otra vez vuelve a tocarme.
pero ¿Y si le damos una vuelta al asunto? ¿ Y si en vez de siliconas, masillas o demás inventos de una u otra marca, carísimos y con procesos engorrosos, sustituyeramos las lineas por un cordón de nailon o similar embadurnado con poliester o masilla o gelcoat, colocado despues de hacer bien la ranura y encintado y procedidendo luego, una vez seco a lijar el esceso? 
¿ No habriamos obtenido una linea no solo duradera y que no transmite el color, sino que al mismo tiempo ayudaría a proteger la capa delgada de teka?
¿alguien ha trabajado en esta linea?

Imprimir


Enviado por: peon
10-05-2023, 09:10 AM
Foro: Foro náutico
- Respuestas (6)

Explica Benjamin Dureaux patrón de Guyot:
El viento ya llevaba cinco o seis horas fluctuando entre 35 y 45 nudos. Estábamos en un modo “seguro”, hiperconservador[/i]  ”, sin vela de proa y con tres rizos en la vela mayor. " En un momento, el barco golpeó una ola más fuerte que las demás y el mástil se rompió en varias partes ", relata el Sablais, que estaba en la litera en el momento del choque. "Rápido, teníamos que actuar. Ver lo que podíamos conservar y al mismo tiempo lo que teníamos que cortar porque el mástil empezaba a perforar el casco y arrastrar el foil. Muy rápidamente, nos podríamos haber encontrado en una situación muy delicada. Recuperamos los estabilizadores, la botavara, el radar y algunos elementos pequeños por el estilo. Desafortunadamente, perdimos las velas, el mástil y los cables.  »[/font][/color][/size]


Desafortunadamente, la secuencia de eventos promete ser igual de complicada para la tripulación de Guyot Environnement, como explica el patrón: “ La situación no es simple. Realmente nos gustaría llegar hasta Newport con el motor, pero las condiciones actualmente son muy malas. Contra el viento, bajo un aparejo de jurado, parece difícil llegar al estado de Rhode Island.  Las dos soluciones de las que dispondrían serían, por un lado, llegar a Halifax, en Canadá, bajo un sistema de jurado, o, por otro lado, ser remolcado por un barco hasta los Estados Unidos. En este momento, la decisión aún no se ha tomado.

Imprimir


Enviado por: Vilanova
09-05-2023, 05:57 PM
Foro: Foro náutico
- Respuestas (13)

Salí con un amigo hace 3 días desde Vilanova i Geltrú, a dar un paseo y pescar, y a lo tonto hemos llegado a Benicarló.  
Ahora deberíamos volver pero por aquí nos han comentado que mejor esperar 3 días porque entra Mestral (N.W.) 
Si hay que esperar se espera, naturalmente, pero nos gustaría tener más opiniones.

Miramos Windy pero no lo vemos muy claro. Cruzar el Delta da respeto. En la bajada el S.E. superior a lo que Arome decía y las olas ya nos lo hicieron complicado, pero factible, rizando y con un pequeño foque.
Se agradecerían consejos u observaciones de navegantes que conozcan los vientos de esta zona.

Barquito: Golif 22 

Muchas gracias!

Imprimir


Enviado por: RomanMorata
09-05-2023, 04:03 PM
Foro: Foro náutico
- Sin respuestas

Las islas Auckland o El archipiélago de los naufragios, donde se establecieron Depósitos para náufragos: https://www.navegar-es-preciso.com/news/...aufragios/

[Imagen: zona%20del%20naufragio%20del%20G.%20Grant.jpg]

Imprimir


Enviado por: Maycla
08-05-2023, 07:28 AM
Foro: Foro náutico
- Sin respuestas

Hola a tod@s,

Soy nuevo en esto ....

Alguien me podría dar información sobre los "presuntos" robos que dicen que hay en el Port Ginesta?

Es cierto que roban tanto como dicen?

Imprimir


Enviado por: Jolly-Roger
07-05-2023, 08:34 AM
Foro: Foro náutico
- Sin respuestas

Egunon Buenos días;

Quería saber si es buena idea colocar un amplificador de VHF de cara a ganar millas para emitir el AIS.
lo puede colocar uno mismo? y ya que estamos cual colocar? (no he encontrado nada en el foro)

Esto es de lo que hablo
  https://www.ondamania.com/b2c/producto/0...-con-100-w

Saludos!!

Imprimir


Enviado por: Hippie
05-05-2023, 07:50 PM
Foro: Foro náutico
- Respuestas (8)

Pues eso,que un gran amigo me llamo la atencion por haber invadido el hilo de eugeni,lo siento eugeni,la cosa es que me interesa saber sin buscar,ya que me entiendo mejor con vosotros, sobre las mareas,parece ser que no son los mismo las mareas en el hemisferio norte que el sur,del mediterraneo lo dejamos aparte que es un lago,pero me llama la atencion el tema
como son las mareas en el hemisferio sur?
uuuuuuuuuuuuu

Imprimir


Enviado por: Otoio
02-05-2023, 11:25 AM
Foro: Foro náutico
- Respuestas (37)

Holas,

En el barco, un Puma 26, tengo instalada una radio NAVMAN 7100, la que tiene doble estación para bañera. Tiene unos cuantos añitos, es del 2009, es más creo que ya no se fabrica.

Según manual del VHF, el voltaje nominal de alimentación es 13,6v. Tiene un sensor de baja batería que enciende una señal, si el voltaje es inferior a 10,5v, voltaje mínimo para que funcione. Nunca lo he visto.

Si enciendo motor, el alternador da más de 13v y no hay problema, pero si apago el motor, el voltaje de las baterías da 12,5v, más o menos, y en esas condiciones, sólo permite la emisión en Lo (1W) incluso por el 16. Con el motor, puedo usar Hi (25W).

Me parece que puede ser un problema en caso de emergencia, aunque mis navegaciones normalmente son costeras y es raro que no haya alguien en un entorno de 5' (otra cosa es que estén en el 16).

Aunque he navegado bastante con el anterior dueño, nunca me di cuenta de ese detalle o me advirtió. Me di cuenta cuando después de comprarlo.

Mi sistema eléctrico es muy básico: 2 baterías de automoción de 70Ah, cambiadas hace 2 años. Normalmente, navegando sólo tienen que alimentar la VHF y muy esporádicamente, la bomba de agua dulce. Cargan con el alternador. No tengo cargador de baterías (hasta ahora no teníamos electricidad en el puerto) ni placas.

¿Hay algún truco para quitar ese control sobre el voltaje para permitir Hi en todo caso? En el manual no dice nada de ello. ¿Tocará radio nueva y, si cambio, tendría el mismo problema? ¿mejorar el sistema eléctrico?

Bier

Imprimir


Enviado por: Oceanpet
01-05-2023, 11:17 AM
Foro: Foro náutico
- Respuestas (3)

Hola a tod@s, supongo que esto le habrá pasado a más de uno. Y es la imposibilidad de abrir el tanque de agua para ver si hay cocodrilos dentro.

Alguien podría decirme con que llave o método casero se puede abrir un tanque de agua con el tapón del estilo de la foto que adjunto?

Muchas gracias y un saludo de antemano

Imprimir


Enviado por: magallanesxix
28-04-2023, 08:36 PM
Foro: Foro náutico
- Respuestas (36)

Brindis
Buenas. 
Yo lo he visto esta tarde en Amazon Prime. Está en inglés, pero con subtítulos en español de calidad. El título en inglés por si no tenéis Prime, es "Following seas". 
Es según mi opinión el mejor documental que he visto hasta la fecha de lo que es vivir en un barco recorriendo el mundo, bueno, más bien de lo que era.
Un resumen corto.
Familia que decide zarpar en los 60, naufragio en isla de la polinesia francesa creyendo que estaba deshabitada pero en la que hay dos presidiaros con los que conviven durante tres meses, rescate de los restos de naufragio que usarán en la autoconstrucción de su nuevo barco de ferrocemento en Nueva Zelanda, varias vueltas al mundo, circunnavegación de la Antártida, tragedia en Marquesas, fundación escuela de vela, empresa velero de carga y más y más y más.
 
Además todo perfectamente documentado, pues llevaban equipo de filmación. Como vivían, estudios hijos, recuperación naufragio, travesía Antartica visitando las bases...

Lo dicho, una auténtica joya.  Sip 

 https://www.primevideo.com/detail/0GQHSP...Iw3Dma_1_3
[Imagen: following_seas-107101171-large.jpg]

Saludos.

Imprimir