-
Trinqueta a tope de masti...
Foro: Foro náutico
Último mensaje por: caribdis
Hace 2 horas
» Respuestas: 2
» Vistas: 19 -
RadioFax
Foro: Foro náutico
Último mensaje por: Martin Iut
Hace 10 horas
» Respuestas: 23
» Vistas: 184 -
Problema al pasar las cm9...
Foro: Cartas náuticas
Último mensaje por: Auskalo
Ayer, 03:59 PM
» Respuestas: 4
» Vistas: 753 -
Naufraga velero de lujo e...
Foro: Foro náutico
Último mensaje por: Vilanova
Ayer, 02:49 PM
» Respuestas: 101
» Vistas: 9.240
- Mensajes del foro:104.785
- Temas del foro:4.531
- Miembros:3.107
- Último miembro:Xaloc69

Ahora X-Yachts construye tambien motoras
https://www.x-yachts.com/de/powerboats/
Gesendet von meinem SM-G988B mit Tapatalk

He visto los garruchos de dynema en algunos hilos, y pueden ser útiles.
Que nudo se utiliza para confeccionarlos?
Saludos y buen viento

Hola a todos, algún propietario de moody 376 me puede contar sobre el modelo?
En principio me decantaba por el 35cc pero después de visitar uno me gustaría poder ver un 376, al 35 el inconveniente por decirlo así que le veo es la cubierta extra saturada, diferencias de altura, escalones en popa, pendiente en proa, carros de genova, obenques en el centro de las pasarelas...
Según fotos y vídeos la distribución exterior del 376 es muy similar, me gustaría saber qué pensáis de lo que os comento, no he conseguido poder ver ningún 376 en Mallorca (donde resido).
Se nota el espacio extra (en cubierta) en ese metro más de eslora?
Si hay algún propietario del modelo en la isla y me lo quiere enseñar se lo agradecería muchísimo.
Saludos!!
Enviado desde mi Armor X7 Pro mediante Tapatalk

Bella:

Este año ha sido muy raro, pero esa rareza le ha sentado excelentemente a los animales marinos, que han nadado a sus anchas por unos meses. Así que era mucho más fácil ver especies que antes se escondían. Llegar a Grecia era complicado, por todos los controles y PCR que había que realizar, pero valió la pena el esfuerzo porque encontramos un mar limpio y rejuvenecido. Por eso siempre seré defensora de que no se faciliten los viajes, ni las navegaciones , ni las escaladas ¡el qué quiera qué se lo curre! solo así se podrá mantener la naturaleza.
Para desearos un buen año, os dejo esta entrada en mi blog, con un regalo escondido entre sus líneas. Espero que os guste:
¡Buena proa y buena mar para 2021!
La serendipidad y unos boquerones


Hola buenas tardes;
me he quedado de piedra con esta noticia un asco es lo que es...con el puto atomo y su fisión....
https://www.publico.es/sociedad/erratica...stige.html
No ha brindis

Hola a todos ayer tuve un día de esos en los que todo se tuerce navegando, me cargué un respiradero, se cascó la tarjeta de la raspberry, se rajó el kayak inflable, a la vuelta intenté coger algun calamar... y a parte de no coger nada se me enredó la línea de currican, y para rematar, entrando a puerto el agua estaba bajísima y tuve que subir la orza ya que me lié con la guia del muerto de mi amarre ya que iba a ras del fondo.......y en pleno proceso se me dehilachó el cable de acero que iza la orza del barco dándole una buna ostia al caer.... espero que no le haya hecho mucho daño a la placa que la sujeta.... eso queda pendiente de inspección.... Menos mal que el marinero del puerto me ayudó a desenredarla... porque no hubiese ni podido llegar a casa con el fukin toque de queda.....Vamos, de esos días en los que se disfruta la navegación en su máxima expresión..... y todo esto a menos de 2 millas del puerto ya que el viento ni se asomó ayer en la bahía de Alcudia....
Ya es la segunda vez que se me rompe el cable de izado y he decidido cambiar el cable por dyneema de 6mm. Para enganchar el cabo a la orza tengo un grillete. Había pensado anudarlo con un as de guía, dejando un poco largo el chicote por si le da por patinar. Creeis que es buen nudo un as de guía para estirar del grillete? La orza pesa 180kg, y el cabo que voy a usar tiene una carga de rotura de 3600Kg... Pero me preocupa el debilitmiento por el nudo... y como no sé hacer gazas trenzadas.... pues voy a tener que hacer un nudo....
Otro dilemna que tengo es cuál es la manera adecuada de enrollar dyneema en un cabrestante. Sobre todo el inicio. Hago como con el hilo de acero y paso el terminal por debajo de las primeras vueltas para que quede pisado? Le hago un nudo sobre el tambor?
Supongo que acabaré intentando hacer el mismo sistema que con el hilo de acero... aunque prefiero contar con vuestra opinión a ver si alguien tiene alguna experiencia con esto...
Gracias de antemano!!!

ojeando la web de los vecinos (LT.) he visto este aparatillo...
https://www.mobiltech.it/zeus200-it/
Lo que hace es convertir calor que el genera en ELECTRICIDAD basicamente , efecto seeabeck....inverso del peltier.
No da muchos w ni amp totalen dia ( 400) ...pero seria suficiente para mantener un banco en dias de falta de sol
Punciona con diesel....y teniendo un porque de baterias hermoso puede ser algo util...
Yo tengo un generador portatil gasolina 220/12....pero con este chisme ahorraria tener que almacenar gasolina sin, pq el motor fueraborda es gasolina 2 t...
Dice Q gestina las celulas SOLARES , pero no tengo claro si hace de mppt....Tampoco se que clases de BATerias cargara , pero Imagino Q siendo nuevo tendra tecnologia fepoli
Habra Q seguir las opiniones de usuarios y su coste

Buenas
hace unos dias me llego un email (porque hace aun mas tiempo me suscribí) de una regata nueva (o al menos eso creo) que se esta organizando para el 2024 y que se llama Global Solo Challenge, y que sera de vuelta al mundo, en solitario, pero con barcos de serie
Eslora: entre 32 y 45 pies
Desplazamiento mayor de 5200 kg
Barcos de serie producidos antes de 2005 y con mas 20 ud producidas... aunque se estudiaran excepciones a esta regla
(yo con mi 34 podria participar )
Esta es la web de la regata
https://globalsolochallenge.com/
La inscripcion cuesta 7500 euros... de momento ya hay un participante, un bulgaro Ivan Dimov
https://globalsolochallenge.com/ivan-dimov/
Puede ser una escabechina