Calificación:
  • 0 voto(s) - 0 Media
  • 1
  • 2
  • 3
  • 4
  • 5

Maniobra para trinqueta/stay volante
#1

Hola,

Estoy reorganizando la maniobra y querría evaluar la opción de hacer un stay volante para poner una trinqueta o tormentín. Una opción que he barajado es la de usar un cabo antitorsión y almacenador. De esta opción me tira para atrás el coste de la instalación y la forma de guardar la vela. Otra opción es stay de dyneema y vela de garruchos textiles. La tensión se la daría con algún sistema de baja fricción con anillos o algo así, con una desmultiplicación alta (8:1 o más) para poder tener buena tensión en el puño de amura. Me gustaría saber ideas o experiencias de un aparejo similar.
Responder
Agradecido por:
#2

Y qué harías para las burdas?

Ítaca es el viaje
Responder
Agradecido por:
#3

(11-04-2025, 10:01 AM)hopetos escribió:  Y qué harías para las burdas?

No lleva burdas, el arraigo de driza va a menos del 6% de tope. Con el perfil que tiene no debería haber problemas.
Responder
Agradecido por: caribdis, hopetos
#4

Normalmente se ven siempre con un tensor tipo pelícano, pero no se si es por evitar un aparejo o simplemente por seguridad. Lo que si es cierto es que normalmente se plantean para situaciones complicadas, y es preferible tener algo sencillo, fácilmente asegurable y robusto. Dependiendo de tu navegación es posible que tuvieras que colocarlo en condiciones de mala mar, y ahí evitar complicaciones es fundamental.

"Ad Astra per Aspera"
Responder
Agradecido por:
#5

(11-04-2025, 11:27 AM)Rayito escribió:  Normalmente se ven siempre con un tensor tipo pelícano, pero no se si es por evitar un aparejo o simplemente por seguridad. Lo que si es cierto es que normalmente se plantean para situaciones complicadas, y es preferible tener algo sencillo, fácilmente asegurable y robusto. Dependiendo de tu navegación es posible que tuvieras que colocarlo en condiciones de mala mar, y ahí evitar complicaciones es fundamental.

gracias, la idea es precisamente no usar cable de acero y tensores
Responder
Agradecido por:
#6

Tamaño aproximado del trapo a izar?

"Ad Astra per Aspera"
Responder
Agradecido por:
#7

(11-04-2025, 01:38 PM)Rayito escribió:  Tamaño aproximado del trapo a izar?

Está por diseñar, pero calculo entre 15 y 18 m2, para una racha de 50 nudos estaría la carga en el borde de los 1000kg. Stay y aparejo deberían de estar diseñados para una carga de trabajo mínima de 1500, o así. Con dyneema es muy fácil de conseguir, en el aparejo ya es otra cosa... por eso estoy pensando en anillos de baja fricción
Responder
Agradecido por:
#8

https://www.practical-sailor.com/sails-r...tion-rings
Aquí los ponen de varias maneras y también buscando en inglés me salen bastantes puntos. Si que hay gente que habla que mientras no se tensan son bastante coñazo de mantener en su sitio, pero con pulpos los sujetan a algún punto.


Archivos adjuntos Miniatura(s)
   

"Ad Astra per Aspera"
Responder
Agradecido por: Svenson
#9

Aquí tienes una persona que lo coloca creo que como quieres https://www.cruisersforum.com/forums/f11...084-3.html
Tiene un enganche en cubierta y la vela lleva ya el aparejo montado. Lo siento pero no hay fotos.

"Ad Astra per Aspera"
Responder
Agradecido por: Svenson
#10

15m2v me parece mucho trapo para tu barco y 50 mudos.
Mi tormentin es de 12m2 para un 39 pies con 3500 kilos en la orza. Y lo he probado con 55 nudos de viento . En popa bien pero en ceñida acojonaba.
Con el polipasto habría que calcular la longitud máxima entre poleas para poder tensarlo bien con 6:1. 
El típico para stay volante cuesta unos 435euros

https://www.ad-nautic.es/tensor-de-baque...006-1.html

En el polipasto también vas a gastar más o menos lo mismo.
Responder
Agradecido por:
#11

15 m2 me parece bien para una trinqueta de viento fuerto en un barco de 6.35 toneladas, incluso un poco justo.

En el Sin Razón, de 5 toneladas a plena carga, llevaba un foque esbelto, autovirante, con sables, forzado el superior, de 19 m2 y era una vela superpolivalente, con menos de 15 nudos ya movía bien el barco y era una vela cómoda para dejar de noche (no llevaba enrollador), y puestos a apurar la llegué a llevar hasta con 35 nudos, pero su límite real era 30, ya con mucho menos el barco se movía bien con el tormentín de 8 m2.

Al salir de Galicia me acojoné porque parecía que usaba demasiado el tormentín, y encargué en Madeira un minitormentín de 4 m2, pero después no lo usé nunca, el de 8 era perfecto, lo llevé casi todo el tiempo desde Santa Elena a Ciudad del Cabo, combinado con mayor de capa, y se chupó también en ceñida los 60 nudos certificados del ciclón que me cogió antes de llegar a La India, esta vez con 3 rizos en la mayor.

[Imagen: asia-589.jpg]
autovirante 19 m2


[Imagen: 23lat36suri.jpg]

solo tormentín 35º S

Bier

Na outra banda do mar constrúen o navío:

o martelar dos calafates resoa na mañá
Responder
Agradecido por: Blancall, Svenson
#12

(11-04-2025, 04:52 PM)gypsylyon escribió:  15m2v me parece mucho trapo para tu barco y 50 mudos.
Mi tormentin es de 12m2 para un 39 pies con 3500 kilos en la orza. Y lo he probado con 55 nudos de viento . En popa bien pero en ceñida  acojonaba.
Con el polipasto habría que calcular la longitud máxima entre poleas para poder tensarlo bien con 6:1. 
El típico para stay volante cuesta unos 435euros

https://www.ad-nautic.es/tensor-de-baque...006-1.html

En el polipasto también vas a gastar más o menos lo mismo.

La trinqueta estará entre 15 y 18, el tormentín unos 7. Seguramente haga una trinqueta de gramaje y así ya se hace un rizo para cuando se quiera tormentín. Lo de los 50 nudos es por calcular cargas, no para navegar. Es una vela que se podría usar con 25. Si hablo de anillos es precisamente para evitar el polipasto también y poder hacer una desmultiplicación gran sin gran aparataje
Responder
Agradecido por: Rayito
#13

Repetido
Responder
Agradecido por:
#14

la desmultriplicacion 2en 2 en mastil y la que se hace en piolipasto creo que aun haciendo el mismo esfuerzo en le cabo , no hacen el mismo esfuerzo en el mastil ...y me explico . La 2 en1, ocupa menos , y ademas su esfuerzo va repartido a 2 puntos del mastil ...la que hagas en polipastos sale de un punto y todo el esfuerzo del cabo va a ese punto . Y ojo que como tu lo que quieres es convertir ese cabo en un stay tienes que tensar bien bien y ademas cuanto mas larga, mas tipo cuchillo sea, mejor trabajara y mas comoda sera par el barco ( eso tengo entendido yo<)
y otra cuestion ....has consultado con el fabricante del mastil ? yo tengo selden , 3 crucets, un mastil enrollable pero top sport por asi decirlo para un barco crucero ....consulte con selden para poner una salida para una trinqueta y me dijero que tenia que ser a X distanciapor abajo del arraigo del stay de proa y ojo que tenia que tenia que poner un tipo de burdas que ellos creo que llamaron baby chek list y me mandaron plano de donde tenian que ser todas las operaciones que hiciera en le mastil
Creo q montar un stay volante tensable , para el palo tiene mas esfuerzo que un stay volante fijo , pues el efecto de compresion del palo hacia abajo al tensar no es pequeño , por eso lo de las buurdas bajas
Responder
Agradecido por:
#15

(12-04-2025, 06:55 AM)Noruego escribió:  la desmultriplicacion 2en 2 en mastil y la que se hace en piolipasto creo que aun haciendo el mismo esfuerzo en le cabo , no hacen el mismo esfuerzo en el mastil ...y me explico . La 2 en1, ocupa menos , y ademas su esfuerzo va repartido a 2 puntos del mastil ...la que hagas en polipastos sale de un punto y todo el esfuerzo del cabo va a ese punto . Y ojo que como tu lo que quieres es convertir ese cabo en un stay tienes que tensar bien bien y ademas cuanto mas larga, mas tipo cuchillo sea,  mejor trabajara y mas comoda sera par el barco ( eso tengo entendido yo<)
y otra cuestion ....has consultado con el fabricante del mastil ? yo tengo selden , 3 crucets, un mastil enrollable pero top sport por asi decirlo para un barco crucero ....consulte con selden para poner una salida para una trinqueta y me dijero que tenia que ser a X distanciapor abajo  del arraigo del stay de proa y ojo que tenia que tenia que poner un tipo de burdas que ellos creo que llamaron baby chek list y me mandaron plano de donde tenian que ser todas las operaciones que hiciera en le mastil
Creo q montar un stay volante tensable ,  para el palo tiene mas esfuerzo que un stay volante fijo , pues el efecto de compresion del palo hacia abajo al tensar no es pequeño , por eso lo de las buurdas bajas

Para este perfil y aparejo no es el problema si se pone suficientemente alto el arraigo. La desmultiplicación arriba tiene ventajas y desventajas. Una es que solo es 2:1, obviamente. Otra es que es esfuerzo descansa en las roldanas de tope. Y otro es que la driza que uses, por muy buena que sea, también va a sufrir elongación y es mucho recorrido hasta llegar al piano. Si tensas por amura, la elongación que afecta es solo la del stay.
Responder
Agradecido por:


Posibles temas similares…
Tema / Autor Respuestas Vistas Último mensaje
Último mensaje por Auskalo
09-01-2024, 02:51 PM
Último mensaje por en_transit
05-12-2023, 09:28 PM
Último mensaje por Noruego
13-04-2022, 12:06 PM
Último mensaje por Bill
28-07-2020, 05:28 PM

Salto de foro:


Usuarios navegando en este tema: 1 invitado(s)