Calificación:
  • 0 voto(s) - 0 Media
  • 1
  • 2
  • 3
  • 4
  • 5

Maniobra para trinqueta/stay volante
#16

Entiendo que quieras evitar el stay de cable, pero probablemente vas a tener problemas para tensar ese volante y que te trabaje bien. En puerto te parecerá que esta muy tenso pero en cuanto pongas la vela portando cederá y te costará mantenerlo con la tensión adecuada.
Si metes stay mas aparejo de desmultiplicación llevas un montón de metros lineales de cabo, a nada que ceda un porcentaje infimo, en esos metros se convierte en centimetros.
Por otra parte el dyneema es muy puñetero, porque le metes tensión con un aparejo de poleas y winches, en plan bestia, y tiene carga de rotura como el acero, pero tiene creeping, y hasta que lo asientes, vas a tener que darle mucha tensión, pero mucha.
Yo le daria una vuelta, un stay de acero es barato, en su posición de reposo no molesta, y un tensor pelicano es barato (relativamente y comparando con uno de carraca) y se monta en un santiamen. No se, salvo barcos de regata que miden cada gramo no le acabo de ver las ventajas a un stay volante textil.
Saludos
Auskalo
Responder
Agradecido por: Svenson
#17

(12-04-2025, 12:46 PM)Auskalo escribió:  Entiendo que quieras evitar el stay de cable, pero probablemente vas a tener problemas para tensar ese volante y que te trabaje bien. En puerto te parecerá que esta muy tenso pero en cuanto pongas la vela portando cederá y te costará mantenerlo con la tensión adecuada.
Si metes stay mas aparejo de desmultiplicación llevas un montón de metros lineales de cabo, a nada que ceda un porcentaje infimo, en esos metros se convierte en centimetros.
Por otra parte el dyneema es muy puñetero, porque le metes tensión con un aparejo de poleas y winches, en plan bestia, y tiene carga de rotura como el acero, pero tiene creeping, y hasta que lo asientes, vas a tener que darle mucha tensión, pero mucha.
Yo le daria una vuelta, un stay de acero es barato, en su posición de reposo no molesta, y un tensor pelicano es barato (relativamente y comparando con uno de carraca) y se monta en un santiamen. No se, salvo barcos de regata que miden cada gramo no le acabo de ver las ventajas a un stay volante textil.
Saludos
Auskalo

No, no es así. Yo tengo burdas y backstay de dinema y se queda casi más tieso que el acero.  Dynema cede casi menos que el acero. 
Yo si pienso queces una buena opción,  con garruchos textiles para la vela.  
Por otra parte tras la experiencia con el code0 con driza duplicada  que lo tenso con winche y queda como el stay de proa , estoy seguro de que funcionará
Responder
Agradecido por:
#18

Aquí uno que hace algo similar a lo que propongo

https://m.youtube.com/watch?v=A_pRInh1LkI
Responder
Agradecido por:
#19

(12-04-2025, 10:36 PM)Svenson escribió:  Aquí uno que hace algo similar a lo que propongo

https://m.youtube.com/watch?v=A_pRInh1LkI
La tensión que puedes darle a ese stay, tirando simplemente con la mano, me parece claramente insuficiente. 

Aquí hay otro que lo pone con tensor de pelícano y en el que se ve la vela portando con una flecha de stay importante:


Una cosa es hacer algo para andar por la ría y otra algo para 30 nudos, ola y tal vez rizarlo para tormentín..

Confused

Na outra banda do mar constrúen o navío:

o martelar dos calafates resoa na mañá
Responder
Agradecido por: Rayito, Svenson
#20

Has pensado en poner ese stay fijo, de cable inox, con tensor? Aunque tengais que virar génova siempre enrollando

🍻


Archivos adjuntos Miniatura(s)
   

Na outra banda do mar constrúen o navío:

o martelar dos calafates resoa na mañá
Responder
Agradecido por: Svenson
#21

El autovirante de mi 26 pies es poco más que una trinqueta y con 25 nudos le llegaba bien para tensar la driza. En el vídeo de Txemacapitan se ve claramente que la tensión que alcanza es insuficiente y, además, sigo opinando que es una instalación que o bien debe ser fija y si no es posible, el montaje tieen que ser rápido y sencillo. Montar todo eso fuera de la Ría no es una coña, al menos en mi barquito. Ya las pasé canutas ciñendo y dando pantocazos en mi primera travesía con el y la próxima vez lo dejaré todo montado en puerto antes de zarpar.

"Ad Astra per Aspera"
Responder
Agradecido por: caribdis, Svenson
#22

El video ilustra la desmultiplicación con anillos de baja fricción. Mi idea es poder enganchar un mosquetón a una linea reenviada a la bañera y desde alli terminar el tensado (quizás un cabo que ya tengo que va a una polea a la puntera que sirve de amura de asimétrico y también uso de contra de tangón). Con una desmultiplicación adecuada casi podrias hacerlo a mano. Una jarcia normalmente va a entre un 15 y un 20% de la carga de rotura. Eso son menos de 1000kg para un cable de acero típico de 19x1 de 8mm, con una desmultiplicación 10:1 ideal son 100kg de fuerza si no me equivoco. Un dyneema sk 78 soporta mas carga para el mismo grosor.

Si le estoy dando vueltas al tema es para no llevar uno fijo. En una travesía de verdad normalmente preparas las cosas antes y eso puede en algunos casos significar dejar montado el tangón, la maniobra de spi, dos velas de proa en el enrollador, el stay volante o lo que sea. A veces nada y después tienes que montar las cosas y a veces incluso improvisar por la razón que sea. A una trinqueta de garruchos siempre vas a tener que irle a proa a algo, pero haciendo las cosas con un poco de sentido común no pasa nada.
Responder
Agradecido por: Rayito
#23

Una duda: habláis de la posibilidad de poner jarcia textil con garruchos también textiles. No hay más fricción y desgaste así que con garruchos clásicos sobre jarcia textil?

Ítaca es el viaje
Responder
Agradecido por:
#24

No lo se a ciencia cierta. La vela se iza y se arria sin problemas . Es posible que incluso tenga menos rozamiento que metal con metal al ser el mosqueton  textil más flexible que el metalico.

De duración he leído que no hay diferencias.
Responder
Agradecido por:
#25

Ya nos contarás, que a mí me interesa el tema.

"Ad Astra per Aspera"
Responder
Agradecido por:
#26

Normalmente se pone dyneema con funda para evitar roces, sol, etc.
Responder
Agradecido por:
#27

Esa es la eterna discusión.
Yo llevo las burdas y el backtay de dynema sin funda. Parecen cables de acero y ya llevan unos cuantos años. La dynema soporta muy bien los rayos UV. 
Con funda hay que aumentar la sección del cabo, ya que la funda no entra en el calculo de carga de rotura. Sin funda más fino e incluso carga de rotura más alta  y ademas más barato
Responder
Agradecido por:


Posibles temas similares…
Tema / Autor Respuestas Vistas Último mensaje
Último mensaje por Auskalo
09-01-2024, 02:51 PM
Último mensaje por en_transit
05-12-2023, 09:28 PM
Último mensaje por Noruego
13-04-2022, 12:06 PM
Último mensaje por Bill
28-07-2020, 05:28 PM

Salto de foro:


Usuarios navegando en este tema: 1 invitado(s)