.
El domingo temprano nos dejamos llevar por el suave Meltemi, sólo el foque hasta Porto Keli. Esta bahía, olla muy cerrada, tiene un excelente aspecto para la vida de fondeo, hay que revisarla, puede ser una buena opción para el invierno. Está bastante llena, tiene un puerto público y otro privado, es fácil acceder con el bote, tiene todo tipo de servicios, gasolinera muy próxima, tienda náutica bien surtida y administrada. No le falta su naufragio.
.
Podemos alquilar un coche, queremos visitar Micenas, conducir a la griega por estas retorcidas y descuidadas carreteras es bien interesante, hay que cambiar la tarjeta de memoria y conducir como ellos.
Micenas fundada por Perseo, enclave origen de las ciudades Griegas, fundada por Acadios y Minoicos, 2500 ac, edad del bronce. Al ver estas piedras, las llamadas construcciones ciclópeas, entiendo que fueron ellos los que llegaron a Sardegna y después a Menorca, ellos construyeron los Nuragis y los Talaiots, llevo años rastreandolos por la mediterránea, a Menorca llegaron los más osados, con menos cultura, navegantes intrépidos allí se asentaron o quizá sus barcos no pudieron llegar más lejos. El origen de nuestro mundo civilizado, Mesopotamia, actualmente tan machacado por los colono\imperialistas que siguen sin entender nada más allá de la fuerza de sus pelotas\bombas.
También ellos pudieron elegir el enclave del asentamiento, dos montes piramidales franquean la fortaleza. Dos agrestes torrentes protegen las murallas al E y al W. Un manantial suministra agua y hay una gran y profunda cisterna construïda en sus entrañas. Al S se extiende una planicie de tierras fértiles que desembocan en la amplia bahía. El lugar tenía todas las bendiciones, pescado, verduras, frutas, ganadería y protección del Meltemi. Me recuerda l'Empordà, con la protección de l'Albera y la plana regada por el Fluvià y la Muga, todo tan Mediterráneo.
.
La máscara de oro del Rey Agamenon, hallada en su tumba de leones, luchó en Troya. Vivió el esplendor de esta primera ciudad estado. Hay un portentoso museo con muchos de los tesoros encontrados aquí, los no saqueados en épocas más antiguas. La historia de la humanidad se escribe por saqueos, como puede ser que las puertas de Babilonia esten en New York, el gran obelisco en París, el British Museum, los frescos de Sixena, si, conozco el discurso, ellos los conservan y los nativos los despreciaban, robaban las piedras para construir sus casas, siempre un discurso que justifica, nacionalistas saqueadores que se creen con los derechos de poseer los tesoros ajenos.
.
Habíamos salido temprano y empezamos a tener hambre, hace calor. Llegamos hasta Nafplio, exploramos el puerto, vemos los conocidos chalecos amarillos en acción. Es una bonita ciudad, fue la primera capital de Grecia después de la guerra de independencia.
.
Los chalecos amarillos son personas organizadas en asociación que están atentas a las llegadas de los barcos. Ataviados con un chaleco que ostenta
asistencia al amarre, arriban los dos montados en un ciclomotor y haciendo señas a las tripulaciones, les indican donde ponerse, les ayudan con las amarras. Rellenan un recibo con un importe que puede ser de 25 ò 50 € y cobran en efectivo, el barco paga y se lleva la gran sorpresa cuando llega la autoridad portuaria para cobrar el amarre y les explica que lo pagado anteriormente es solo asistencia al amarre. Navegantes con barcos de muchas decenas de miles de euros, que se llenan la boca de lo barato que resulta navegar en este país, se ofenden, se sienten estafados cuando sus puertos de origen eran nidos de saqueadores de estas tierras o de otras donde nunca se ponía el sol. Hay que dormir en la cama que nos hicimos.
Comemos refugiados del calor, el termómetro del coche marca 42°, visitamos el último león y emprendemos el regreso. Me encanta conducir por estos mundos con la mejor compañía, la que moderadamente corrige todos y cada uno de mis errores. Paramos en el Lidl y aprovechamos para avituallar.
.
La boza que prové con el cabo de 16 mm no me da confianza, en la boya tengo dos amarras de 20 mm, están probadas con rachas de 74 kt. Durante los próximos años viviremos fondeados, el invierno será fresco y necesitamos una buena boza. Reciclo un cabo de 20 mm que tenía de respeto, hay que aprovechar la semana que llevamos aquí, armé la nueva boza, está si que me gusta.
.
Ya que estaba metido en el lío de las costuras, adapto el cabo elástico de 16 mm como amarra larga, con guardacabos y grillete. También cambio los cabos de los polipastos con mordaza de izar el bote, tuve que cambiar dos mordazas por desgaste y un muelle por rotura. Los cabos de los polipastos de las burdas también nuevos y la amarra del bote. Unas cuantas costuras, el trabajo de los cabos siempre me ha gustado, lo siento tan marinero.
.
Mañana cumplo 69 años, menudo número con húmedas connotaciones, me hace ilusión hacerme viejo, la alternativa aún no la veo.