Calificación:
  • 1 voto(s) - 5 Media
  • 1
  • 2
  • 3
  • 4
  • 5

Bel Ami Rumbo al Egeo 25

esa es la verdadera vida,no hace falta cruzar el charco,parabens

Los sueños son la semilla de la accion .  Patron
    a rañala...
mmsi 261001678
Responder
Agradecido por: en_transit

Estamos en Limnos. Salimos al canal con ganas de mar abierto y travesía más larga.
.
   
Aún de noche levantamos el fondeo, no eran las 05. Teníamos un catamarán fondeado muy cerca, nos exigió dar atrás y estirar la cadena para poder zarpar sin molestarlos. Tenía la idea de pasar el canal antes de que reforzara viento y corriente, que teníamos de proa. Mayor con un rizo y motor durante tres horas. Abrir rumbo a sotavento, soltar la trinqueta y empezar la ceñida.  Aún había marejada, el viento ya estaba por encima de los 15 kt. Pasamos bien la ola de amura. Fue una navegación trabajosa, algún bordo atendiendo la rolada, bastante mar en un día radiante.
.

45 millas lentas, fondeamos al S de Peristera en una cala muy ajustada. Finalmente dimos cabos a tierra y así fueron entrando los que llegaron más rezagados. Una noche tranquila, alguna avispa y la compañía de las cabras.
Para arrumbar a Limnos hay que cruzar una parte del gran parque natural de las Espóradas. Aquí hay islas con zonas en las que puedes fondear, pero no bajar a tierra, hay otra que no puedes ni siquiera fondear y otra que debes dejar un resguardo de tres millas. A la salida después de comer, el viento nos da para pasar el resguardo de ceñida. Con la rolada prevista, se va al través, la mar más menguada, tenemos rumbo directo a nuestro objetivo. Serán casi 80 millas, la luna cae, la noche estrellada y un través entre 10 y 15 kt nos permite velear a gusto hasta la amanecida. Por fin aguas y vientos francos. Yvonne me cubre un par de horas, duermo a gusto, con confianza.

Como estaba previsto el viento cae y se aproa al amanecer, quedan 15 millas, damos motor y preparo café.
.
   

   
   
Limnos es la Grecia que buscamos, sencilla, local. De un tamaño parecido a Menorca, no es montañosa y tiene una orografía llena de buenos resguardos. Entramos en Moudros, canal 12, permiso para entrar en puerto, el segundo en tres meses griegos. Barcos de pesca locales y tres veleros ivernados. Nuestras amigas llegan pronto, aún tienen el coche de alquiler, aprovechamos para avituallar y repostar combustible.
.
   

   
Al atardecer paseamos hasta la oficina, los niños y niñas juegan en el parque junto al puerto, formalizamos el papeleo y pagamos 8€ por día. No hay servicios, tampoco necesitamos. Hay silencio y luz. Disfrutamos del atardecer.
.

   

   

Por aquí entra el Meltemi, la próxima isla ya es Turquía. Hemos tenido mucha suerte de esta ventana, para llegar en fecha prevista. Hoy sopla S, aún tenemos unos días para explorar esta costa, sin embargo mañana ya es setiembre, en unos días la cosa se complicará, vientos fuertes, lluvia y tormentas. Habrá que salir de esta zona si queremos seguir navegando.

Velero2

El capità no és el capità, el capità es la mar. (Jesús Lizano)
Responder

Bonito post, y bonito video navegando...

¿teneis algun plan para pasar este otoño? (perdon si ya lo has contado en algun otro post, pero no le he visto)

"Si eres de esa clase de personas incapaces de hallar satisfacción en el trabajo duro, es probable que la vela no sea el deporte que más te convenga" (Dennis Conner)
Responder
Agradecido por: Ondamar, en_transit

Gracias por los comentarios,  siempre son bienvenidos. No por los halagos, por la participación, también nos gustan las criticas.

Hay planes diversos. En los ultimos años, al tener el trabajo de temporada, navegamos en invierno, nos gusta. También los baños y el agua templada, pero el viento, el fresquito, el recogimiento, la calefacción, la total ausencia de navegantes en calzones y bikinis, nos es especialmente grata.

Hemos venido a Grecia a navegar, a disfrutar su esencia, a explorar sus silencios, las tabernas cerradas y las flotas de chárter congeladas.

Hay plan: seguir, a final de septiembre al S, explorar islas a poder ser sin turistas, vagar, refugiarse, ver nieve en las cumbres, recogerse temprano, cocinar, compartir, seguir y seguir.
.
   

   

Velero2

El capità no és el capità, el capità es la mar. (Jesús Lizano)
Responder

Eugeni, este hilo es una delicia. Enhorabuena!
Bueno, yo voy a preguntar sobre algunos temas no tan atractivos, pero creo que no menos importantes.
- Uno es cómo disponer del dinero en metálico, sin tener que llevar demasiado a bordo por lo arriesgado que puede resultar. ¿Usáis tarjetas de crédito específicas para viajar con comisiones contenidas?.
- Otro es cómo disponer de medicamentos y posible atención médica durante estancias prolongadas en otros países. Como no somos críos, ya empezamos a comer más pastillas que otras cosas... (Colesteroles, hipertensiones, etc, etc)
- Otro es qué tipo de seguro habéis contratado.

Si sientes que te duele Gaza, aunque estés a miles de kilómetros, es porque tu corazón está haciendo justo lo que tiene que hacer: sentir.
Responder

(01-09-2025, 03:28 PM)Tehani escribió:  Eugeni, este hilo es una delicia. Enhorabuena!
Bueno, yo voy a preguntar sobre algunos temas no tan atractivos, pero creo que no menos importantes.
- Uno es cómo disponer del dinero en metálico, sin tener que llevar demasiado a bordo por lo arriesgado que puede resultar. ¿Usáis tarjetas de crédito específicas para viajar con comisiones contenidas?.
- Otro es cómo disponer de medicamentos y posible atención médica durante estancias prolongadas en otros países. Como no somos críos, ya empezamos a comer más pastillas que otras cosas... (Colesteroles, hipertensiones, etc, etc)
- Otro es qué tipo de seguro habéis contratado.

Gracias por tus comentarios JL Tehani, vamos a tratar de responder estas preguntas con claridad.

1 el seguro: a mí me gustaría tener un todo riesgo completo, con ocupantes, servicios médicos y toda la parafernàlia, hablamos del Mediterráneo y Canarias. Miré Pantenius, pero las exigencias eran tales, inspección del barco, depender de los criterios del surveyer, esas cosas que se resuelven con dinero, precio final desorbitado, un gran seguro pero imposible para una economía como la nuestra. Miramos compañias nacionales, nuestro barco tiene 41 años, nada zero, nadie nos quiso asegurar a todo riesgo. Finalmente conseguimos un apaño con Murimar con un seguro a terceros, con ocupantes, remolque, remolición de restos, etc y con pérdida total por un valor que nos pareció justo, nuestro barco es todo lo material que tenemos. Con Garmin inReach también tenemos un pequeño seguro y la garantía de rescate SAR.

Conclusión: no podemos romper nada y lo que sea lo debemos arreglar nosotros, encaja bastante con nuestra forma de vida.

2 la parte médica: Desde el regreso de Argelia lo dedicamos a la preparación de este proyecto, casi un año. La parte médica fue importante, revisiones, análisis, a Yvonne se le intervinieron diversas lesiones de cáncer de piel. Hablamos con nuestra médico de Menorca y nos proporcionó hasta tres meses de suministro de medicación, más algunas recetas sueltas que también acumulamos. Colesterol, tensión, Omeprazol y crema para tratamiento de la piel de Yvonne. Alguna receta de fondo para cremas de picaduras (medusas) quemaduras, calmantes, adrenalina para choques alérgicos, sutura, analgésicos y antiinflamatorios, un buen botiquín. Sólo tomamos habitualmente un par de cosas y a estas alturas estamos buscando los equivalentes Griegos de estos estándares y asumiremos el coste, lo tenemos claro. Nosotros somos de Seguridad Social, nada privado, tenemos toda la confianza en los profesionales públicos, llevamos nuestra tarjeta de SS europea y dado el caso, actuaremos aquí con la misma confianza que hacemos en nuestra tierra.

3 los dineros, este es mi punto flaco, no estoy interesado en el dinero, osea siempre voy ajustado, Yvonne lo lleva mejor, ella vive con muy poco, pero debemos mantener el barco en forma. A pesar de hacerlo casi todo nosotros, es el esfuerzo más importante, no vamos a puertos, el combustible es otro gasto importante. Llevamos algo de efectivo que administramos en cuentagotas y las tarjetas bancarias de dos cuentas corrientes, la de mi pensión, que es justita y la de Yvonne que en un mes se queda sin ingresos hasta la jubilación en un par de años. Como podéis ver vamos sobrados, de ilusión y confianza, os diré más: agradecemos cada día nuestra suerte. Después de avituallar, comprar los recambios oportunos, repuestos de motor, aceite, filtros, correa, impeler, bomba de agua dulce, bomba de agua salada, solenoide, nueva unidad de potencia para piloto, máquina de coser, hilo, agujas, filtros desaladora, seguro que olvido cosas, después de estos gastos, repartidos el último año, cuando salimos de Menorca habían 200 € en mi cuenta, buen fondo para un proyecto de navegación de tres años. 

Pirata

Desde entonces estamos ahorrando bastante y es muy estimulante, también los amigos que nos visitan colaboran en todo y dejan efectivo a bordo, muchas gracias, es una buena ayuda.

Así andamos nosotros, los 6 hijos totales, naturales y acogidos, contentos e independizados y nosotros, como siempre digo, en la cuerda floja, debería decir el cabo flojo. Las ideas claras, el horizonte en lontananza, sin miedo al trabajo y sin vislumbrar el fin de esta derrota, que en algún lugar estará.
.
   

No tenemos más excusas, quién no navega es porqué no quiere.
Velero2

El capità no és el capità, el capità es la mar. (Jesús Lizano)
Responder

Y que os quiten lo bailao!! Bravo Brindis Pirata

Aprendiz de brujo.
Responder
Agradecido por: en_transit, caribdis, Vilanova

Qué maravilloso epílogo! Toda una declaración de principios,  de compromisos y de aceptaciones. La cuerda o el cabo flojo estará siempre bajo nuestros pies, en tierra y en el mar. Somos equilibristas, como nuestros barquitos, y así andamos, un paso tras otro, sin prisa por llegar a ninguna parte y si ni tan siquiera sospechamos el destino, tanto mejor. Lo importante no es lo largo del viaje, sino lo ancho que sea. 
 Gracias por vuestro estímulo. Un abrazo de todo corazón amigos Brindis

Ítaca es el viaje
Responder

Precioso y coherente planteamiento vital!

Yo también tengo el seguro con Murimar, el mínimo obligatorio a terceros...y pagaron sin chistar el remolque de Salvamento cuando lo de las orcas...equivalente a 20 años de mis cuotas, aproximadamente..

adoracion

Bier

Na outra banda do mar constrúen o navío:

o martelar dos calafates resoa na mañá
Responder

En Limnos, saliendo de Moudros, recalamos en dos resguardos del SW. Esperamos un día a salir, había viento fresco de S, húmedo y con mar incómoda para esa costa. Entramos en Diapòri, una profunda bahía bien resguardada con una buena taberna. Llegamos hasta una finca próxima para comprar aceite.

.
   

   

Después de dos noches navegamos a vela, suaves, hasta Myrina, la capital. El fondeo es dentro de puerto. Es una gran bahía cerrada por los rompeolas, con los muelles para los ferrys primero, el muelle de pesca y transeúntes al N y un excelente fondeo delante de la playa al E.

.
   

   

   

Paseamos, lavamos ropa, compramos fruta y verdura. Buscamos gas y encontramos una solución. Habían unos baños con duchas, agua caliente, buenos servicios del puerto para visitantes. Hay poco turismo pero la capital está activa, el Meltemi refresca, estamos en setiembre, los días son luminosos, es un lugar para quedarse días y semanas pero nos apetece navegar, tenemos una pequeña ventana el sábado con un pronóstico de no más de 30 kt en el canal entre Limnos y Lesvos. Por la tarde salimos.
.
   

   

   

La primera parte del cruce fue suave, teníamos el resguardo de la isla, había luz y mar rizada. Al anochecer entramos al canal, el viento reforzó, hay mar y corriente del N , se confirmó el parte, viento de aleta con rachas por encima de 25 kt, marejada reforzando, luna casi llena y mucho tráfico, todos pasan por aquí de ida o vuelta al Mar Negro, pesqueros arrastrando y mercantes. Las tres chicas dormían, tuve una noche intensa, con mucha atención al Ais, disfrutando del barco cabalgando a más de 7 kt con 2 rizos en la mayor y en el foque. La amanecida en la costa W fue lo más interesante, la isla es montañosa y el viento, la mar y la corriente se apretujaban, empujando hasta entrar en el resguardo S de Lesvos. Salió el sol y las chicas, como hay que bien, que fácil todo, ya hemos llegado...

Entramos a motor en la gran bahía al S de la isla, por un paso bien balizado, estrecho, poco fondo, meltemi del través con rachas de 30 kt y una corriente vaciante de hasta 4 kt. Recalamos en Apothika, sorteando los bajos en un fondeo sin ola y muy buen tenedero.
.
   

   
   

   

   
   
El lugar es tranquilo, rural, lo paseamos. Nos identificamos, una sola oveja blanca entre las todas negras, ¿estaremos en casa? Hay una gran muralla de la època arcaica, unos 2000 AC Un río con un pequeño caudal de agua fresca y transparente, después del verano sigue fluyendo. Pájaros, flores, cangrejos, olivos higueras, recogemos sus frutos y los llevamos a bordo.

Una taberna acogedora nos sorprende por su auténtica naturaleza, en este ambiente tan rural este gusto, el techado, la decoración, la vida es generosa con nosotros, constantemente nos regala.
.
   

   

   

Mañana seguiremos, las amigas se van en unos días y queremos quedar en Lesvos unas semanas, como una pequeña pausa antes del otoño y buscar el sur.
.
   

Como dice Yvonne, como en casa no se come fuera.

Velero2


El capità no és el capità, el capità es la mar. (Jesús Lizano)
Responder

Un buen amigo mío siempre decía: como fuera de casa, en ningún sitio  Cunao Brindis

Ítaca es el viaje
Responder
Agradecido por: en_transit, caribdis, Panafunk

Preciosos reportajes!!

Ya podéis ir pensando en editar un libro sobre Grecia y su área, aunque fueran sólo fotos ya sería una preciosidad.

Me admira lo de pasarte la noche en una sóla guardia. Yo navegaba siempre en solitario con el piloto, y dormía por lo general una hora, me despertaba a ver como iba todo y generalmente volvía a dormir a los cinco minutos. En zonas concurridas no, pero el patrón era el mismo, dormir con la alarma puesta, despertarte, ver la situación, ajustar lo que hiciera falta ajustar y volver a dormir.

Recuerdo que me incomodaba cuando llevaba a alguien conmigo...somos dos, podemos mantener vigilancia todo el tiempo,  luego debemos hacerlo...y se me hacían larguísimas mis guardias.. Cunao

Del tema del gas, después de infinidad de aventuras e inventos para rellenar botellas, realmente descansé cuando me pasé al alcohol..desgraciadamente, cada vez se fabrican menos modelos para barcos.

Disfrutad!

Bier

Na outra banda do mar constrúen o navío:

o martelar dos calafates resoa na mañá
Responder
Agradecido por: en_transit, Nauterapeuta, Blancall

Desde Skala Loutron, Lesvos.

No habrá libro, me parece de una pretensión que no siento, no me siento capacitado para ello, me parece que para escribir algo tan importante como un libro se debe disponer de alguna cosa más que una experiencia personal, algo como talento y eso está reservado a unos pocos. Por suerte, la tecnologia actual nos permite compartir estas menudencias marineras sin más pretensiones. Hace años que aportamos comentarios en el foro, quizá un día se pierdan. Sin embargo, lo efímero y frágil también me parece interesante, no queremos dejar huellas solo transitar suavemente.

Mamoneos aparte, tenemos gas. Compramos una botella de propano Griego, 14 kg y abandonamos una Repsol espanyola. Salimos con dos de 13 Kg más una de 6Kg, es gas para un año o algo más, cocinando a bordo prácticamente cada día. Nuestra bomba flotante, en honor a los amantes de riesgos y explosiones.

Siempre se acaba el gas cuando estás cocinando, siempre. Tenía un sistema montado que me permitía cambiar el regulador de una botella a otra en un minuto. Con la botella Griega con distinto regulador la cosa se complica, además, sólo quiero una botella de propano. Mantener la Repsol sólo para el cambio de la griega, que encuentras en todas partes, más cara por cierto, 38€. Una botella de 13kg de butano nos dura 5 meses, si solo la usamos días contados, mientras reponemos la de propano, tenemos para bastantes cambios. Para que sea ágil el cambio y la cocinera no se moleste, lo resolvimos con un baypas, podemos cerrar\abrir a la salida de cada regulador y antes de la electroválvula.
.
   

Las navegaciones nocturnas me gustan mucho. No las recaladas en sitios desconocidos, ni las salidas de lugares complicados, pero salir con el cálculo de llegar de madrugada nos va muy bien. Tenemos un puesto de guardia y pilotaje bastante cómodo que me permite sueñecitos ligeros. Si las condiciones son estables Yvonne me sustituye, también de día, por periodos de 3 horas o algo más, así puedo dormir dentro, más cómodo y relajado, tanto de día como de noche. Este último cruce fue complicado porqué había mucho tráfico y arreciaba el viento y la mar. Personalmente no me preocupa un mercante de 300 m a su rumbo y velocidad, perfectamente identificado aunque pase a 200m de nuestra proa, tengo total confianza en los profesionales de guardia en ese puente, pero estaré atento.

Como último apunte, cocinera y fotógrafa, nunca la he visto con mal de mar, aquí en acción:
.
   

No se puede tener más suerte.


Velero2

El capità no és el capità, el capità es la mar. (Jesús Lizano)
Responder

Fondeos, paseos, piedras, higueras y cabras.

.
   

   

   
Nada echamos de menos. Mañana lunes 22, con la llegada del otoño zarpamos de Lesvos a Oinoussa, vecina de Chios, unas 40 millas al S con bonanza, tras una semana de Meltemis de hasta 40 kt. Fondeados en un excelente resguardo, 50 m de cadena, nada de ola, muy cómodos en Skala Loutron.

Es un puerto curioso, con contrastes. Al W de la bahía hay una antigua almazara, trull d'oli, reconvertido en hotel de lujo, gran piscina, fiestas turkas y bodas los fines de semana. Fuegos de artificio que nos obligan poner la atención a cubierta, por si cae alguna brasa. En el centro un puerto, dónde se trabaja en el mantenimiento de los pesqueros, dos tabernas y un muelle de tránsito. Debe ser barato porque está ocupado por cinco banderas Polacas y un catamarán de pabellón inglés. Al E el varadero y más allá el cementerio de barcos.
.
   
   

   

Es retroceder 80 años, los barcos se varan en trineos de madera, poleas, cabrestantes, cables de gran diámetro, reductoras y un viejo motor diesel. Pesqueros vivos y cuidados, otros enfermos y alguno moribundo. Uno sale prácticamente cada día, al cerco, hablo con ellos, les explico que yo trabajé algunos años en este mismo arte, a la llum, como decimos en mi tierra. La misma red, las mismas manos, las mismas tripulaciones migrantes, un escalafón bien bajo del valor laboral. A mí me sirvió para iniciarme en la mar, formación y aprendizaje.

El lugar está cuidado, limpio. Hay silencio, gatos y poco tráfico. En el pueblo, un par de kilómetros arriba, hay colmado y panadería, buenas galletas. Disfruto estas galletas griegas con el café de la mañana. Fotis nos  trae un coche de alquiler para visitar la gran isla, la segunda en tamaño. Necesitamos combustible, avituallar, algún recambio y queremos visitar la isla.

Al NW junto a Sigri, están los restos excavados de grandes árboles fósil, un buen museo geológico y el puerto, con un pequeño fondeo, demasiado expuesto para mí gusto.
.
   

   

   
El paseo entre estos monumentos naturales de veinte millones de años nos deja sobrecogidos. A la izquierda! A la izquierda, nos decía el guarda del parque. Estos fósiles, con sus colores intensos, esas texturas, los brillos, lo disfrutamos mucho, bebimos agua y bajamos al museo. Llenamos tres bidones de combustible, encontré aceite mineral para nuestro viejo motor, veterano como nosotros. El museo es completo, cuidado y bien presentado. El personal es muy amable. El pueblo más turístico, tabernas estándar bastante llenas. Decidimos buscar un pueblo interior para comer.

Rica carne local con berenjenas y patatas. Compartimos una cerveza sentados a la sombra de un gran plátano. Buena sombra, la que cobijó el amor entre Zeus y Europa, la misma que refrescaba las pláticas de Sócrates.
.
   

Bebimos agua de la fuente bendita al entrar al Monasterio. Es grande, el entorno está lleno de pequeñas capillas, són ofrendas de los devotos, 207 hay, grandes, pequeñas, recién construidas y otras casi ruinas. Parece que los griegos siguen con las ofrendas después de librar sus batallas, como antaño en el oráculo de Delfos. La fachada principal está bien conservada. El interior en obras y otras partes, ruinosas. Muchos recursos requiere esta conservación.
.
   

   

   
   
Seguimos paseando por este cansado paraíso.

Nuestro lazybag rompió ambos sabres, estaba feo. Necesito unos tubos de aluminio, más de cuatro metros cada uno. Buscamos y encontramos un sencillo taller. Su armador, después de atar al perro, nos atendió amablemente. Para estos casos mi lápiz y libreta funcionan de maravilla. Nos entendimos bien, a los dos días recogimos los tubos. Ya está reparado el lazy, recosido a mano. Perdí en la mar, por un descuido, mi máquina de coser manual.
.
   

   
   
Castillos Bizantinos sobre asentamientos helenistas, piedras toscas sepultando tallas exquisitas. Mediados de setiembre, calor y turismo moderado, vistas espectaculares, puertos encantadores armados para ser fotografiados. Las costas de Asia Menor en frente. Recuerdos de hace 14 años, la guerra de Siria, los refugiados cruzando este mismo canal, tantos años y sigue el presente, los campos de refugiados. Muchas de las familias de entonces siguen su diáspora en la isla, los vemos regresar a sus tiendas por la carretera. En los parques de la capital mendigan los gitanos de Europa Central. Los árabes son mucho más dignos con su orgullosa cultura islàmica. Cuantos contrastes.
.
   

   

   

   

   
   
Una vez más las benditas contradicciones, nosotros dilapidando la pensión haciendo el turista. A nuestro lado los despojos de una guerra. Otra aún peor más al sur. No tengo suficiente valor para unirme a la flotilla, me da bastante vergüenza, prefiero admitirlo que mirar para otro lado.
.
   

Nos quedamos a la sombra, tengo ganas de llorar.
Velero2


El capità no és el capità, el capità es la mar. (Jesús Lizano)
Responder

La congoja y el llanto son las flores del espíritu sensible. 

  Es una delicia leer vuestros relatos, lo vuelvo a repetir, y todas las fotografías son una verdadera maravilla, aunque algunas muestran la miseria humana, nos invitan a reflexionar y nos ponen un espejo en que mirarnos. 

  Esta es la riqueza del viaje, del viaje en sí, a la que renuncian nuestros modernos teletransportes aeronáuticos, ferroviarios... Origen y destino, sin viaje, sin aprendizaje, sin Ítaca.  

Editar estos preciosos reportajes supondrá un esfuerzo considerable, y es muy de agradecer por todos los que os seguimos que nos permitáis compartir vuestra singladura. Mil gracias, una vez más.

Por cierto, la primera frase del relato ya os define sobradamente : "nada echamos de menos"!!!

Ítaca es el viaje
Responder


Posibles temas similares…
Tema / Autor Respuestas Vistas Último mensaje
Último mensaje por Claudio
28-03-2023, 08:39 PM
Último mensaje por La Maga
06-02-2020, 08:07 PM

Salto de foro:


Usuarios navegando en este tema: 1 invitado(s)