-
Es la economía, estúpid...
Foro: De todo un poco
Último mensaje por: josefu
Hace 30 minutos
» Respuestas: 1.012
» Vistas: 226.873 -
Magnifico video sobre la ...
Foro: Foro náutico
Último mensaje por: Bill
Hace 57 minutos
» Respuestas: 0
» Vistas: 8 -
Paseo costero con un viej...
Foro: Travesías
Último mensaje por: Vilanova
Hace 4 horas
» Respuestas: 32
» Vistas: 2.404 -
Bel Ami Rumbo al Egeo 25
Foro: Travesías
Último mensaje por: Hippie
Hace 5 horas
» Respuestas: 50
» Vistas: 1.357
- Mensajes del foro:103.901
- Temas del foro:4.483
- Miembros:3.014
- Último miembro:SailingSeabago

Sabréis alguno qué modelo es? Simple curiosidad, pero me gustaría saber eslora y desplazamiento...

Hola,
Tengo que cambiar el porta fusible y el fusible de la hélice de proa.
Yo tenía uno de Lewmar como el de aquí pero de 400 A:
https://www.amazon.es/Lewmar-LEW589008-F...151&sr=8-3
En lugar de comprarlo en el mundo náutico, he buscado en Amazon y he encontrado del mismo tipo que tenía.
Lo que me hace dudar es que dice que es para sistemas de audio y video...
https://www.amazon.es/dp/B097K5BGL2?psc=...ct_details
Alguien sabe si funcionará igual?

Peter Mott es un navegante, ingeniero de radio y operador de estación costera marítima privada de Christchurch (NZ) que tiene una página web en la que se pueden solicitar sus servicios para que haga seguimiento de una embarcación durante las travesías en cualquier parte del mundo, alertando de fenómenos meteorológicos adversos con los que te puedas cruzar , además de otros servicios, de manera gratuita.
Los requisitos para poder recibir sus boletines, son tener AIS transmisor y algún sistema de recepción de correo electrónico (InReach no) dice HF con módem o Iridium Go.
Bueno, en su página explica todo lo necesario para solicitar sus servicios, como funciona etc etc.
Me ha parecido muy interesante.
https://passageguardian.nz/
Saludos.

Aupa;
En mi puerto me ponen problemas para sacar el barco con la grua, dicen que tengo que desmontar el mastil primero (sin comentarios), en el mismo puerto hay el tipico carro sobre railes en la rampa de varada para izar pesqueros. Mi vecino de pantalan me ha comentado que va a sacar su velero en el, pero claro, el suyo es quilla corrida y asienta bien en los trasversales del carro.
Mi pregunta es si alguien tiene experiencia en esa maniobra y si lo ve factible para un velero cn orza de 11 metros y 5 toneladas.
Tambien tengo la duda de como sacarlo, los pesqueros los sacan tal cual, apoyando la quilla en los trasversales, pero en mi caso creo que seria mejor hacer una cama con la inclinación de la rampa, apoyada en dos trasversales, y sacar el barco horizontal, y cuando este arriba ponerle puntales a proa y popa para que no caiga en esos sentidos.
A ver si alguien me puede dar mas luces sobre el asunto.
Gracias.
Saludos
Auskalo

Aprovechando un viaje de trabajo a Murcia me acerqué a Cartagena para visitar el astillero de nuestro compañero "Jubilado". Quedé impresionado por la calidad y detalles de los distintos barcos que se están construyendo en el pequeño astillero. Especialmente encantado con el casco y los detalles de construcción del 35 pies. Si me tocase la lotería creo que encargaría uno, lo más ligero posible, para navegación en crucero.
Saludazos!

Hola, muy buenas y una ronda a nuestra cuenta.
Estamos montando en el Malviviendo un estay volante para trabajar con una trinqueta o un tormentín para cuando fuera necesario; la duda que nos surge es si podemos usar el mismo carril del escotero del Génova para montar en él el escotero de la trinqueta ¿o es necesario montar un nuevo carril independiente para el nuevo escotero de trinqueta?. En ocasiones, siempre ,claro está, de vientos moderados, utilizaríamos las dos velas a la vez, es decir el Génova y la trinqueta, de ahí la duda de si el carril puede soportar las dos velas o no. El barco es un Beneteau Idyle 11,50. Muchas gracias.
Marcos&Isa

Hola,
Estoy reinstalando un cadenote que metía agua y de paso voy a sustituir tuercas y arandelas que estaban algo dañadas. Veo que los agujeros son muy grandes, yo creo que porque se han recolocado o cambiado con anterioridad, ya que a mi entender no tiene función tener agujeros mas grandes. Mi intención es rellenarlos con epoxi y después taladrar para que entre justo el cadenote y sellar con butilo o polímero. Alguna idea mejor o consejo? Van adjuntas fotos. Es un Westerly Seahawk.
Gracias.

Hola buenas tardes;
Se está hablando en un post sobre el tema del alcohol en la naútica, abro este , porque lo veo muy interesante a debatir (espero no abrir otra caja truenos ).
Yo he sufrido en mis carnes un tanto el hecho de no acompañar en la bebida en grupo,me pusieron cara entre incredulidad y traición.
leyendo lo que hace el alcohol y los problemas que genera un día dije que no bebía....(luego he vuelto al consumo presuntamente responsable jeje)
Bueno al lio,creo que hay un loby muy potente que son los productores y distribuidores que están encantados conque consumamos y de lo que nos pueda pasa se desentienden y los restos lo recoja la S.S...y
por otra parte el Estado recoge impuestos a cascoporro.....
Hace tiempo que lo veo como una válvula ó excusa que tapa muchas cosas.
Consumo si pero contenido.....médicos dicen que es toxica una gota....
Salud mas que nunca!!

Alguien que tenga este tipo de cola, podría decirme si lleva ánodo, porque el modelo SD20 si que sé que lleva, pero el SD50 no lo encuentro por ningún lado
Muchas gracias!

pues eso que el niño ya casi esta aqui,espero que los que sabeis amplieis el tema,sobre todo los que estais siempre navegando
https://www.elcorreogallego.es/medio-amb...74940.html