Calificación:
  • 43 voto(s) - 3.77 Media
  • 1
  • 2
  • 3
  • 4
  • 5

Para los que buscan acero y aluminio

Ese bicho es una chulada!!!
Responder
Agradecido por:

Que lastima de interiores, jooooder

Chatam Extrem 33 por 38.000€, claro que es una pena esa configuración y acabados  Sip

https://www.leboncoin.fr/nautisme/2327637212.htm

[Imagen: ff26ca76a1780b1e8ae4cee5dba4f52f68b04122...e=ad-large]

[Imagen: ed96a8a4feea5048d58eedbca0f3122e74378b13...e=ad-large]

Brindis
Responder

(07-04-2023, 07:19 PM)Velero Simbad escribió:  ¿Cómo se pierden los barcos hoy en día? 

No necesariamente del todo, daños severos, riesgos para la tripulación etc

Hay constantes que no varían, pero a mi juicio hay nuevos factores, a ver si podemos ir afinando el tema.

La inmensa mayoría se pierden por los fenómenos mas o menos violentos que inexorablemente se dan año tras año, Huracanes, Tifones, Medicanes etc  no se de números de barco hundidos o siniestros totales que sumaran cada año pero pueden ser unos centenares.
Luego están los fenómenos estacionales mas locales como las gotas frías de aquí (En Levante) que casi todos los años dejan unos cuantos barcos en las piedras, las Tramontanas en Pollensa y demás lugares del norte de las Baleares y podemos ir sumando zonas ...  Sip  

También están los fenómenos extraordinarios como por ejemplo la tormenta sobre Córcega del pasado año, solo ahí se perdieron 50 barcos. 

Y terminamos por los que no llevan una navegación muy fina y se suben a cualquier bajo mas los accidentes derivados de una mala construcción.


Nuevos factores a añadir a la lista: 

Ataques de orcas, tema sin solucionar que a saber como ira derivando ... 

Abordajes, si, abordajes, en zonas de mucho trasiego, como por ejemplo en el triangulo Valencia-Denia-Ibiza las rutas son ya prácticamente como carreteas pero sin arcenes ni carriles claros, todo el mundo navega en rumbo directo a los sitios, si el viento justo me sirve bien y si no a motor, eso lo sabe bien el que tenga una empresa de alquiler y vea lo que dejan los clientes en los plotters, ya lo veía yo en los 80/90 en las cartas de papel, trazos directos con anotaciones horarias y punto  Cunao claro que entonces éramos cuatro, como ejemplo diré que el Sirocodiez lleva dos abordajes en estos últimos años, los primeros 25 ninguno y no fueron poca broma, un Ovni 43 que le metió la proa en su banda de estribor y un velero de madera que se le subió por popa  Eek el Ovni le abrió una brecha en el canto de la cubierta y costado (Punto muy fuerte) de un palmo, el de madera le jodío la semirrígida que llevaba en popa, ambos de noche.
Tampoco hace falta navegar por un triangulo tan solicitado, cualquier navegación en verano de cabo a cabo por la costa mediterránea de noche tiene el mismo peligro
Antes del gps y del plotter era bastante complicado siquiera ver otro barco, los abatimientos y las deviaciones del compas hacían su papel.

Incendios, se han disparado, intuyo que debido a la cantidad de convertidores, reguladores, sistemas de carga y equipos de mucho consumo que se llevan hoy en día abordo, uno podria pensar que a saber como hará cada uno las instalaciones, pero no deja de ser curioso que los videos que se ven de incendios en su inmensa mayoría son de barcos nuevos, el amigo Juan Solis seguro que aquí puede aportar info de primera mano.  

Brindis


Bueno, ya veo que no ha interesado mucho, pero yo sigo:


Ahora veamos cuantos veleros se pierden en medio del mar, ya hemos excluido abordajes de todo tipo y defectos constructivos, deberíamos excluir también las regatas, ya que tanto patrones como barcos se someten a tensiones máximas que no se darían en crucero, pero si lo veis oportuno se podrían incluir, o sea que nos quedamos por mal tiempo, una ola se traga  un barco o un temporal lo deja en tan mal estado que se tiene que abandonar, no vale el que sea el patrón el que se haya quedado en mal estado que será lo mas probable  Sip si el barco queda a flote no vale como perdido

Me vienen a la memoria algunos, pero bien poquitos

Si tampoco recordáis muchos, al menos muchos menos que por las causas que se han indicado arriba, eso nos lleva a una conclusión  Sip 

Brindis
Responder
Agradecido por:

Según Pérez Reverte, los barcos se pierden en tierra Smile

[Imagen: 5aFgryT.jpg]

Saludos.
Responder
Agradecido por:

(07-04-2023, 07:19 PM)Velero Simbad escribió:  ¿Cómo se pierden los barcos hoy en día? 

No necesariamente del todo, daños severos, riesgos para la tripulación etc

Hay constantes que no varían, pero a mi juicio hay nuevos factores, a ver si podemos ir afinando el tema.

La inmensa mayoría se pierden por los fenómenos mas o menos violentos que inexorablemente se dan año tras año, Huracanes, Tifones, Medicanes etc  no se de números de barco hundidos o siniestros totales que sumaran cada año pero pueden ser unos centenares.
Luego están los fenómenos estacionales mas locales como las gotas frías de aquí (En Levante) que casi todos los años dejan unos cuantos barcos en las piedras, las Tramontanas en Pollensa y demás lugares del norte de las Baleares y podemos ir sumando zonas ...  Sip  

También están los fenómenos extraordinarios como por ejemplo la tormenta sobre Córcega del pasado año, solo ahí se perdieron 50 barcos. 

Y terminamos por los que no llevan una navegación muy fina y se suben a cualquier bajo mas los accidentes derivados de una mala construcción.


Nuevos factores a añadir a la lista: 

Ataques de orcas, tema sin solucionar que a saber como ira derivando ... 

Abordajes, si, abordajes, en zonas de mucho trasiego, como por ejemplo en el triangulo Valencia-Denia-Ibiza las rutas son ya prácticamente como carreteas pero sin arcenes ni carriles claros, todo el mundo navega en rumbo directo a los sitios, si el viento justo me sirve bien y si no a motor, eso lo sabe bien el que tenga una empresa de alquiler y vea lo que dejan los clientes en los plotters, ya lo veía yo en los 80/90 en las cartas de papel, trazos directos con anotaciones horarias y punto  Cunao claro que entonces éramos cuatro, como ejemplo diré que el Sirocodiez lleva dos abordajes en estos últimos años, los primeros 25 ninguno y no fueron poca broma, un Ovni 43 que le metió la proa en su banda de estribor y un velero de madera que se le subió por popa  Eek el Ovni le abrió una brecha en el canto de la cubierta y costado (Punto muy fuerte) de un palmo, el de madera le jodío la semirrígida que llevaba en popa, ambos de noche.
Tampoco hace falta navegar por un triangulo tan solicitado, cualquier navegación en verano de cabo a cabo por la costa mediterránea de noche tiene el mismo peligro
Antes del gps y del plotter era bastante complicado siquiera ver otro barco, los abatimientos y las deviaciones del compas hacían su papel.

Incendios, se han disparado, intuyo que debido a la cantidad de convertidores, reguladores, sistemas de carga y equipos de mucho consumo que se llevan hoy en día abordo, uno podria pensar que a saber como hará cada uno las instalaciones, pero no deja de ser curioso que los videos que se ven de incendios en su inmensa mayoría son de barcos nuevos, el amigo Juan Solis seguro que aquí puede aportar info de primera mano.  

Brindis

Hay dos causas de incendio frecuentes, los barcos con motor de gasolina y los cortocircuitos.
Estos últimos en más del 90% de los casos es por instalaciones deficientes, mal mantenidas o por lo que tu has dicho consumo superior a lo que aguantan los cables.
No me olvidare del estado de la instalación de mi Gandul. 
Conexiones derretida por el calor.  Cables sulfatados. Algún que otro cable fundido. Detrás del panel una maraña de conexiones . Fusibles cortocircuitados. La toma de 220V completamente fundida.
Y un sin fin de burradas, a parte de ser una instalación vieja en ambiente marino con una dudosa funcionalidad.  Ahora vivo maa tranquilo con una instalación eléctrica nueva.
Y no olvidemos las barbacoas de carbón.
Responder
Agradecido por: Velero Simbad

hace poco subi a un velero de un amigo para una regata, me dice: no anda la luz de tope. Ok la miro.
Me puse a investigar la causa, subi al palo, todo OK. Baje, desarmo el eximio panel de distribución y atras lo que vi era una maraña de cables y uno de ellos vaya a saber hace cuanto con su aislación completamente fundida. Todo el gabinete en el que apenas entraban los dedos totalmente de madera.
Es decir, si no se prendio fuego es de milagro.

Luego encontre un cable empalmado en la sentina abajo del agua que era la causa de la falla.
Las instalaciones electricas de los barcos son un horror en general y hablo de barcos de astilleros.

Velero Pegasus
MC36SK Acero Naval
(en construcción)
Argentina
Www.veleropegasus.blogspot.com
Responder
Agradecido por: Velero Simbad, Juan Solis, vecino

.....
Responder
Agradecido por: Velero Simbad, Juan Solis

.....
Responder
Agradecido por:

(12-04-2023, 04:10 PM)Claudio escribió:  No estoy de acuerdo.
La diferencia está en que en tierra se encuentran y en la mar no. Generalmente.

Hombre, pero se sabe que ha desaparecido  Cunao 

Alguna desaparicion "Voluntaria" habrá, pero serán las menos.

Brindis
Responder
Agradecido por:

.....
Responder
Agradecido por:

.....
Responder
Agradecido por: Juan Solis, Panafunk

(12-04-2023, 07:02 PM)Claudio escribió:  Pues eso, creo que de lejos los puntos críticos son los incendios a bordo. 

Como decía, éstos pueden ser eléctricos u originados en la cocina.
Quizás merezcan más atención estas zonas que el compartimiento del motor.

Desde luego el gasoil gana frente a la gasolina. Aún así llevamos gasolina para el generador, el fueraborda, etc. Y el propio compartimento del motor suele estar a altas temperaturas, hay aceites, cables, baterías y demás.

En los barcos de trabajo es obligatorio llevar extintores de CO2 y compartimientos estancos. Esto es difícil (y peligroso) en las embarcaciones de las que hablamos. Pero sí creo necesario resaltar los pocos extintores que suelen haber en los barcos de recreo de esloras contenidas, los ABC. Como digo pocos y pequeños. Además de la falta de formación respecto a su utilización. Aunque ahí están los cursos y nadie nos impide llevar más de los necesarios.

Como anécdota la única vez que me pararon para inspeccionar que tuviera todo en regla fué en Ítaca.
Llego a un muelle en el norte de la isla que ya no recuerdo el nombre y veo a una pareja de policía portuaria en el muelle, a pie. Hago la maniobra tranquilamente; fondeo, amarras firmes en el muelle y muy amablemente me pidieron documentación personal y del barco, la entrada al país, pirotecnia y extintores. Amables y sensatos.

Más allá de los incendios y de los distintos materiales utilizados en la construcción de los barcos, un punto flaco que siempre me llama la atención es la puerta de acceso a la cabina.

No me cabe en la cabeza cómo se atreven a construir barcos con escotillas estancas, tambuchos con juntas y cierres de seguridad etcétera y la abertura más grande del barco, la puerta de la cabina, tipo 'casita en el árbol '. Ni estanca, ni resistente, ni cómoda con mala mar ni nada...

Hemos leído relatos (modernos) donde la gente ha perdido barcos por tener una puerta de mierda e incluso por metacrilatos laterales enormes de dudosa resistencia.
Ahora mismo me vienen a la memoria dos veleros de nuestras esloras, uno por Nueva Zelanda y otro en el Golfo de León que tuvieron que abandonar los barcos por estos motivos.


Ídem con la bomba de achique. Para achicar el agua de la ducha...

Yo no he dicho que los puntos críticos sean los incendios, lo he puesto como uno mas, pero casi irrelevante con los demas

Este barco te va a gustar  Sorry por ponerlo  Cunao  



Brindis
Responder
Agradecido por:

(12-04-2023, 07:10 PM)Claudio escribió:  Mercante de 50 metros a 37 de profundidad



Llegamos a ver 11 en un mismo día en una extensión de mar de 10 millas de longitud.

Y los que no vimos o ya no se ven...

Trataba de hablar de veleros  Sip 

Impresionante de todas formas  Eek

Brindis
Responder
Agradecido por:

.....
Responder
Agradecido por:

.....
Responder


Posibles temas similares…
Tema / Autor Respuestas Vistas Último mensaje

Salto de foro:


Usuarios navegando en este tema: 18 invitado(s)