Calificación:
  • 0 voto(s) - 0 Media
  • 1
  • 2
  • 3
  • 4
  • 5

El BAHIA DE LAS ISLAS desde Cartagena a Galicia
#61

que cabron anda el tiempo,me acabo de enterar que el viejo lobo de mar kaia ya esta en ribeira,esta no se la perdono jajajajajajajaj subio con borrasca y todo porque le dije el otro dia que las bichas estaban subiendo y es verdad,ya nadan por sinés jajajjajajajajaj ahora tendra que esperar a poner el motor nuevo y seguro que se comera bastante pulpo jajajajajajajajajaj zorionatz angel


Archivos adjuntos Miniatura(s)
   

Los sueños son la semilla de la accion .  Patron
    a rañala...
mmsi 261001678
Responder
Agradecido por:
#62

Subir la costa portuguesa en verano siempre es complicado porque el anticiclón de Azores suele bloquear las borrascas atlánticas y los vientos del norte son los predominantes, pero tenemos la meteo bastante clara, al menos la ventana de tres días por la pequeña depresión que se está formando al noroeste peninsular y es la que nos permitirá subir del tirón hasta las rías bajas.

[Imagen: Captura-de-pantalla-2024-06-18-134051.png]
Salimos de Peniche a las 8 de la mañana, con poco viento aún del noroeste, hacemos millas a motor al nornoroeste, mi ruta favorita para llegar al anochecer a veriles por encima de los mil metros y ya navegar de noche sin preocuparte con las artes de pesca, que los portugueses suelen calar incluso a más de quinientos metros de profundidad a muchas millas de la costa y que es una pesadilla si te enganchas en uno de ellos.
El role como estaba previsto a medio día pero con poco viento, desplegamos velas aunque no paro el motor, no quiero que el frente previsto que nos entre para el día siguiente nos pille de noche si se adelanta.

Noche tranquila, con el run run del motor a pocas revoluciones y salvo un par de pesqueros en la lejanía no hay nada más, cielo encapotado que impide la luz de la luna ya en cuarto creciente.
Me releva Elliot y puedo dormir un rato y ya de amanecida, la llegada del frente se anuncia sobre todo porque la mar va creciendo y los nubarrones por el oeste se hacen más espesos.

[Imagen: Captura-de-pantalla-2024-06-18-083427.png]
A medio día, ya con horario español, entra puntual, como un tren suizo, el frente borrascoso, caen las primeras gotas a la vez que el viento va rolando al suroeste, momento de atangonar a orejas de burro y tomar un rizo a la mayor. En media hora ya llueve torrencialmente y el viento va subiendo hasta los 20 kt, la mar empieza a  ser considerable, las olas pronto crecen hasta los tres metros, algunas rachas se acercan a los 25kt, momento que meto el segundo rizo, navegamos rápido, pero el viento sigue rolando al sur, y como ya tengo que ir cayendo al nornoreste, el viento lo tengo en popa redonda.

[Imagen: 1718692526342.jpg]

Aquí me surge un dilema, una situación de navegación nueva para mí, no tengo ningún problema en trasluchar la mayor y navegar con las dos velas a la misma banda, pero para que el foque porte atangonado necesito mantener un angulo muy concreto, en torno a los 120º pero ese rumbo me lleva muy hacia la costa y no me apetece estar trasluchando cada cierto tiempo, con el maretón que se está formando, así que la solución ha sido, cazar la mayor fuerte a la línea de crujía y que sea el foque quien tire del barco, como digo nunca había hecho ésta maniobra y ha funcionado, con la vela como una tabla no interfiere para que el foque reciba todo el viento navegando en popa redonda, eso si, poca sustentación y bandazos considerables.

Solo han sido unas horas y para las cinco de la tarde arribamos sin ningún incidente a la ría de Arousa, han sido 204 millas en 32 horas hasta Ribeira, de nuevo pensaba entrar en puerto, pero como aún sigue soplando fuerte, al menos sin lluvia ya, decido largar el ancla en la bocana de la marina y esperar a la mañana siguiente, osea hoy, sin viento para amarrar en un pantalán.

[Imagen: 1718711388698.jpg]
Miguel Piñeiro (mi mecánico de cabecera) ya me ha dado la buena noticia, acaba de llegar ésta misma tarde, el nuevo motor Volvo D2-50 y allí voy a su taller para abrir el embalaje de la criatura, con muchas ganas de tenerlo a bordo, pero ese será otro cantar porque el varadero está saturado, ya contaré en "nuestros barcos" como se desarrollan los acontecimientos. 

Bier

                     _______________________ 

Los videos de navegación, cocina y como lo hago en el canal YouTube bahialasislas1

Instagram bahialasislas
                              --------------------

El mejor puerto donde recalar es la amistad de un buen amigo
Responder
#63

Kaia, me alegro que hayas llegado a destino y en lo que parece, una buena y larga travesía.

¿Puedes explicar como has tomado el segundo rizo con ese viento ya establecido y navegando de popa? ¿vela a crujía o abierta y apoyada en obenques?

Un trago para celebrar la travesía  Brindis
Responder
Agradecido por: Kaia
#64

Hola Ángel, el motivo por el que no arrias la mayor totalmente y navegar “a la francesa” con previsión de viento de popa hasta destino, es evitar aproarte y por ende atravesarte al mar o hay otros quizá?

 Gracias por tomarte un tiempo y compartir eres un gran navegante y un muy buen comunicador, siempre saco algo de tus relatos y vídeos!
Responder
Agradecido por:
#65

Teniendo una cadera nueva y con esas condiciones de mar y viento, hubiera tomado la misma decisión.   No son condiciones para ir a proa.
Responder
Agradecido por: Polizón
#66

(18-06-2024, 03:07 PM)onilum escribió:  Hola Ángel, el motivo por el que no arrias la mayor totalmente y navegar “a la francesa” con previsión de viento de popa hasta destino, es evitar aproarte y por ende atravesarte al mar o hay otros quizá?

 Gracias por tomarte un tiempo y compartir eres un gran navegante y un muy buen comunicador, siempre saco algo de tus relatos y vídeos!
Personalmente, me gusta llevar siempre o al menos mientras se pueda, dos velas. 
Estaba acostumbrado a ir sin motor y me parecía que si tenías un problena con una, o rompía, no quedabas sin gobierno.
Una mayor en popa cumple ese requisito y facilitaría también ceñir si hubiera que hacerlo debido a algún imprevisto (que no pase nunca, un hombre al agua y un motor que no quiere arrancar).
Hay quien se horroriza con una mayor cazada a crujía en popa. NO hace orzar al barco. Al menos no más que cuando va abierta. Yo la cazaba a crujía al acercarme a un fondeo o un muerto complicado entre muchos barcos, tira menos que abierta, en ese monento no te interesa velocidad sino control, y te olvidas de tocar escotas para trasluchar, con lo que te concentras más en escoger por donde pasar.
Bier

Lúa nova, lúa chea, preamar ás dúas e media
Responder
#67

Lo probaré! Aunque en mi caso tendrá que ser con al menos un rizo puesto, porque sino la baluma va tocando el Backstay constantemente, sé de algunos vídeos que a Kaia también le pasa. 

 La impresión que me da es que la vela tiene que cambiar constantemente de banda con el bamboleo de las olas, supongo que con 20 o 25 nudos ese efecto disminuye. 

 Como no he navegado en un océano aún, no puedo comparar pero entiendo que la ola larga también ayuda a mitigar el cambio de banda constante de la vela.
 Interesante!  Bravo
Responder
Agradecido por:
#68

(18-06-2024, 01:24 PM)esscapar escribió:  Kaia, me alegro que hayas llegado a destino y en lo que parece, una buena y larga travesía.

¿Puedes explicar como has tomado el segundo rizo con ese viento ya establecido y navegando de popa? ¿vela a crujía o abierta y apoyada en obenques?
Si, ha sido una buena travesía aunque un poco cansada, hacía tiempo no navegaba en condiciones un poco desagradables además de haber dormido poco, los años no pasan en balde, estoy un poco flojo
El barco lo tengo preparado para tomar rizos con viento de popa sin tener que aproarme, primero disponer de una carrilera en el mastil que los patines deslicen con suavidad, antes tenía patines de bolas ahora Sailtrack, que hace la misma función de deslizamiento pero a una tercera parte del precio.
Luego dispongo de winche eléctrico porque se necesita bastante fuerza y por último la confección de la vela reforzada para un esfuerzo mayor de lo normal.
Navegando con la vela abierta, la cazo lo suficiente para que no toque las crucetas y la vela no roce en ellas al bajarla
Bier
(18-06-2024, 03:07 PM)onilum escribió:  Hola Ángel, el motivo por el que no arrias la mayor totalmente y navegar “a la francesa” con previsión de viento de popa hasta destino, es evitar aproarte y por ende atravesarte al mar o hay otros quizá?

 Gracias por tomarte un tiempo y compartir eres un gran navegante y un muy buen comunicador, siempre saco algo de tus relatos y vídeos!
No hay de qué, amigo mío,
Como dice Caribdis, tampoco me gusta mucho la navegación a la francesa si puedo evitarla, por eso, en ésta travesía, que en principio había unas previsiones de casi 40kt había montado el tercer rizo, que casi nunca lo llevo puesto y como he respondido antes, no necesito aproarme para tomar rizos
Bier
(18-06-2024, 04:10 PM)gypsylyon escribió:  Teniendo una cadera nueva y con esas condiciones de mar y viento, hubiera tomado la misma decisión.   No son condiciones para ir a proa.
No necesito ir a proa salvo en contadas ocasiones si planifico la maniobra ya en puerto antes de salir, montando el tangón en su posición, por una banda u otra, aunque en ésta ocasión el viento ha sido de popa cerrada incluso un poco por estribor, cuando en principio de esperaba un poco más por la aleta de babor y como bien dices con la mar formada, no me arriesgo a ir a proa y trasluchar el tangón por unas horas de navegación un poco extravagante
Bier  
(18-06-2024, 09:00 PM)onilum escribió:  Lo probaré! Aunque en mi caso tendrá que ser con al menos un rizo puesto, porque sino la baluma va tocando el Backstay constantemente, sé de algunos vídeos que a Kaia también le pasa. 

 La impresión que me da es que la vela tiene que cambiar constantemente de banda con el bamboleo de las olas, supongo que con 20 o 25 nudos ese efecto disminuye. 

 Como no he navegado en un océano aún, no puedo comparar pero entiendo que la ola larga también ayuda a mitigar el cambio de banda constante de la vela.
 Interesante!  Bravo
Mi mayor con dos rizos bien cazada queda plana como una tabla y apenas se movía con los bamboleos, e incluso frenaba estos un poco
Bier 
                                              ______________________________________

Como dije anteriormente, ésta navegación ha sido un poco anómala y en la mar siempre estamos aprendiendo y sacando conclusiones para posteriores ocasiones.
Bier

                     _______________________ 

Los videos de navegación, cocina y como lo hago en el canal YouTube bahialasislas1

Instagram bahialasislas
                              --------------------

El mejor puerto donde recalar es la amistad de un buen amigo
Responder
#69

(18-06-2024, 11:17 PM)Kaia escribió:  Si, ha sido una buena travesía aunque un poco cansada, hacía tiempo no navegaba en condiciones un poco desagradables además de haber dormido poco, los años no pasan en balde, estoy un poco flojo
El barco lo tengo preparado para tomar rizos con viento de popa sin tener que aproarme, primero disponer de una carrilera en el mastil que los patines deslicen con suavidad, antes tenía patines de bolas ahora Sailtrack, que hace la misma función de deslizamiento pero a una tercera parte del precio.
Luego dispongo de winche eléctrico porque se necesita bastante fuerza y por último la confección de la vela reforzada para un esfuerzo mayor de lo normal.
Navegando con la vela abierta, la cazo lo suficiente para que no toque las crucetas y la vela no roce en ellas al bajarla
Bier
No hay de qué, amigo mío,
Como dice Caribdis, tampoco me gusta mucho la navegación a la francesa si puedo evitarla, por eso, en ésta travesía, que en principio había unas previsiones de casi 40kt había montado el tercer rizo, que casi nunca lo llevo puesto y como he respondido antes, no necesito aproarme para tomar rizos
Bier
No necesito ir a proa salvo en contadas ocasiones si planifico la maniobra ya en puerto antes de salir, montando el tangón en su posición, por una banda u otra, aunque en ésta ocasión el viento ha sido de popa cerrada incluso un poco por estribor, cuando en principio de esperaba un poco más por la aleta de babor y como bien dices con la mar formada, no me arriesgo a ir a proa y trasluchar el tangón por unas horas de navegación un poco extravagante
Bier  
Mi mayor con dos rizos bien cazada queda plana como una tabla y apenas se movía con los bamboleos, e incluso frenaba estos un poco
Bier 
                                              ______________________________________

Como dije anteriormente, ésta navegación ha sido un poco anómala y en la mar siempre estamos aprendiendo y sacando conclusiones para posteriores ocasiones.
Bier

En la costa portuguesa, aprovechar bajas presiones que interrumpen el anticiclón para ir hacia el norte es siempre delicado, incluso en verano, pueden traer mucho mar, y se debe manejar el paso del frente,con sus lluvias, sus roles y sus chubascos cuando ya pasó. O apandar con aparato eléctrico.

Es el pago de no tragarte la nortada,que puede ser bastante aburrida y dura.

Para remontar la nortada hace falta una buena vela de proa, bien plana, algún rizo y pegarte lo más posible a la costa para evitar el mar y aprovechar los roles o las recalmadas, normalmente nocturnas..y te encuentras con los palangres, claro.

Lo bueno es que si te aburres mucho del meneo y tienes tiempo, entras a puerto y disfrutas de la hospitalidad, educación y nobleza portuguesas...gran país!

Bier

Lúa nova, lúa chea, preamar ás dúas e media
Responder
Agradecido por: Vilanova
#70

que kaia escapaba de las bichas para no hacerles daño jajajajajajajaj sabia que iban tras él ,pero el bahia es mucho bahia........

Los sueños son la semilla de la accion .  Patron
    a rañala...
mmsi 261001678
Responder
Agradecido por:
#71

(19-06-2024, 09:51 AM)caribdis escribió:  En la costa portuguesa, aprovechar bajas presiones que interrumpen el anticiclón para ir hacia el norte es siempre delicado, incluso en verano, pueden traer mucho mar, y se debe manejar el paso del frente,con sus lluvias, sus roles y sus chubascos cuando ya pasó. O apandar con aparato eléctrico.

Es el pago de no tragarte la nortada,que puede ser bastante aburrida y dura.

Para remontar la nortada hace falta una buena vela de proa, bien plana, algún rizo y pegarte lo más posible a la costa para evitar el mar y aprovechar los roles o las recalmadas, normalmente nocturnas..y te encuentras con los palangres, claro.

Lo bueno es que si te aburres mucho del meneo y tienes tiempo, entras a puerto y disfrutas de la hospitalidad, educación y nobleza portuguesas...gran país!

Bier

Prefiero navegar con cuarenta nudos de popa que con veinte de proa, llevo muy mal los pantocazos de la ola corta de proa, de todos modos tampoco es igual, navegar seis horas incómodas como hicimos, que varios días, el planteamiento es diferente.
Bier

                     _______________________ 

Los videos de navegación, cocina y como lo hago en el canal YouTube bahialasislas1

Instagram bahialasislas
                              --------------------

El mejor puerto donde recalar es la amistad de un buen amigo
Responder
Agradecido por: VeleroTAO
#72

Es una elección que depende bastante del tipo de barco. Con las formas actuales, los pantocazos son inevitables, pero los barcos hacen muy buena proa y pasan bien la ola. Otra cosa es que, con los grosores de fibra normales y las esquemáticas estructuras de los barcos de serie, parezca que van a romper. Pero no rompen.

Y 40 nudos son muchos nudos, da para rachas muy cabritas, olas cruzadas y meneo general. 

Monotonía segura o riesgo, seguramente hay muchos factores a valorar.

Bier

Lúa nova, lúa chea, preamar ás dúas e media
Responder
Agradecido por:
#73

(18-06-2024, 11:17 PM)Kaia escribió:  .............................
El barco lo tengo preparado para tomar rizos con viento de popa sin tener que aproarme, primero disponer de una carrilera en el mastil que los patines deslicen con suavidad, antes tenía patines de bolas ahora Sailtrack, que hace la misma función de deslizamiento pero a una tercera parte del precio.
Luego dispongo de winche eléctrico porque se necesita bastante fuerza y por último la confección de la vela reforzada para un esfuerzo mayor de lo normal.
Navegando con la vela abierta, la cazo lo suficiente para que no toque las crucetas y la vela no roce en ellas al bajarla
..............................
Joéé, es que eso es jugar en otra liga  Cunao

Así me lo imagino:
Cazas la vela"reforzada" un poco.
Un solo cabo para "rizo automático" y lo llevas al "winch eléctrico" y según vas dando tensión al cabo del rizo vas amollando driza (pero manteniendo tensión) y con los "patines  Sailtrack" la vela baja como una persiana  Sip. ¿Es así?
Nada que ver con amollar driza y llevar "a mano" el ollao del rizo al aries, que ahí si que sufre la vela hasta que vuelves a dar tensión.
Me gusta ver como llevas el barco de preparado, y supungo que fruto de las muchas miles de millas navegadas y pruebas.
Brindis
Responder
Agradecido por:
#74

Rs lo bueno de los patines u otros sistemas como el Kaia donde la vela cae en cualquier rumbo.
T
To llevo patines Harken y como Kaia puedo arriar en cualquier rumbo.  No hay que preocuparse de sincronizar la driza con el rizo.
Primero se arria  la vela hasta pasado un poco la altura del rizo y luego se cazan los cabos del rizo. Yo lo llevo automático y con un solo cabo cazo ambos ollaos. Finalmente se tensa la driza y se reajusta el ángulo de la botavara y tensión de baluma según viento.
Kaia ya explicó que lleva cabos independientes  para los ollaos.
Responder
Agradecido por:
#75

(20-06-2024, 01:00 PM)gypsylyon escribió:  Rs lo bueno de los patines u otros sistemas como el Kaia donde la vela cae en cualquier rumbo.
T
To llevo patines Harken y como Kaia puedo arriar en cualquier rumbo.  No hay que preocuparse de sincronizar la driza con el rizo.
Primero se arria  la vela hasta pasado un poco la altura del rizo y luego se cazan los cabos del rizo. Yo lo llevo automático y con un solo cabo cazo ambos ollaos. Finalmente se tensa la driza y se reajusta el ángulo de la botavara y tensión de baluma según viento.
Kaia ya explicó que lleva cabos independientes  para los ollaos.
 A ver, es que no quiero desviar el hilo, pero cuando hablamos de 20 nudos o más, mi experiencia es que si amollas la driza para llevar el ollao a su sitio la vela se embolsará se pegará a las crucetas y obenques y bajarla solo será posible a base de fuerza y sufrimiento de la vela (y de su dueño  Cunao), y si quieres cerrar la botavara un poco, ya se puede complicar todavía más si te vas de rumbo (repito que hablamos ya de viento)........con tripu todo es más facil, pero en solitario  Nosabo, me parece una fiesta si no está bien pensada la maniobra.
(Voy a ver si hay algún hilo sobre rizar en popas y seguimos ahí si os parece).
Brindis
Responder
Agradecido por:


Posibles temas similares…
Tema / Autor Respuestas Vistas Último mensaje
Último mensaje por onilum
16-04-2023, 06:54 AM
Último mensaje por en_transit
24-07-2021, 07:41 AM
Último mensaje por Noruego
06-04-2021, 05:59 PM
Último mensaje por EasyBoat
27-01-2021, 04:02 AM

Salto de foro:


Usuarios navegando en este tema: 3 invitado(s)