-
Bel Ami Rumbo al Egeo 25
Foro: Travesías
Último mensaje por: Martin Iut
Hace 3 horas
» Respuestas: 54
» Vistas: 1.478 -
Starlink abordo
Foro: Foro náutico
Último mensaje por: Martin Iut
Hace 4 horas
» Respuestas: 272
» Vistas: 28.450 -
Curiosa mayor y mesana en...
Foro: Foro náutico
Último mensaje por: Nerderel
Hace 11 horas
» Respuestas: 2
» Vistas: 71 -
Estado terrorista con la ...
Foro: De todo un poco
Último mensaje por: Tehani
Hace 11 horas
» Respuestas: 101
» Vistas: 4.457
- Mensajes del foro:103.921
- Temas del foro:4.484
- Miembros:3.017
- Último miembro:Danker

Muy buenas a todos,
Intento abrir el tapón del depósito de agua y parece increible, no hay manera.
Incluso un amigo me ha hecho una pieza para hacer más fuerza con un llave inglesa y no hay manera!!!!
alguien sabe algún truquillo?
Os envío un par de fotos...
Gracias,
Miquel

un accidente imprevisible e impresionante

La talla de los barcos de crucero de altura sube. Imagino que puede ser por muchas razones, el poder adquisitivo se extrapola, quien tiene dinero tiene más y quien menos no llega a poder plantearse un barco de viaje o toma la vía de adaptar/adaptarse a un barco del mercado de segunda mano.
Más eslora es mayor volumen de barco, pero la relación no es lineal, si pasamos de 12 a 13 metros de eslora, la eslora aumenta un 8%, pero el volumen aumenta un 30%, realmente las diferencias entre los barcos son notables.
Con más eslora y más volumen, las olas se hacen más pequeñas, la velocidad de casco aumenta, no demasiado, sobre un 4% por cada metro, pero el mar se siente mucho más pequeño y tarda más en "asustar".
Mucho más espacio interior para una vida de larga duración a bordo. Mucho más espacio para estiba y para equipos. Mucha más sensación de espacio. Más capacidad para invitados.
Peeero...
En la parte negativa, en primerísimo lugar está el tema económico. Todo es más grande, más caro, los consumos son mayores, los equipos están sometidos a mucho mayores esfuerzos y deben ser de fortaleza y calidad...Los amarres son mucho más caros..
Posiblemente también los precios de reventa pierdan más con respecto a esloras más pequeñas.
Y los esfuerzos y la manejabilidad con tripulación reducida. Equipos más grandes, winches más grandes y posiblemente la obligación de que sean eléctricos.
Es más difícil parar un barco en una maniobra de puerto, tal vez sea obligatoria una hélice de proa..
Y ante un fallo de un equipo, las superficies de velas a manejar son enormes, y los problemas pueden ser enormes también.
Así todo, ves a gente con relativamente poca experiencia manejarse con soltura en estos barcos y hacer travesías que practicamente seguro que no harían en barcos más pequeños, tal vez por la sensación de seguridad que da un barco grande y porque el mar debe estar bastante más bravo que en un barco pequeño para comenzar a preocuparte.
Os presento tres propuestas en esta eslora realizadas para un nuevo astillero español en aluminio que pretende ser competitivo por calidad y precio, marcando firmemente este segundo aspecto.
Dos de las propuestas las vais a reconocer enseguida. Se trata sobre todo de comentar opciones y como siempre, aprovechar la inteligencia colectiva para pulir detalles y comentar conceptos.
Ahi van:

Hola Amigos
Que tal todo?? Hace mucho tiempo que no vengo por aquí.
Para los que ya conozcáis al Nicole deciros que en breve vuelve a la carga
Quería preguntaros que experiencia tenéis sobre chorrear la obra viva par eliminar las capas antiguas de patente, tengo un montón de ellas acumuladas y ha llegado la hora de ponerle remedio.
Creo que lo adecuado es con Silice, mi idea es eliminar hasta el gel coat.
Quería saber también que procedimiento es el mas adecuado para seguir después, imprimación , cual , cuantas manos etc,
Me alegro de estar de nuevo por estos lares, saludos a todos y que corra el ron.
Por cierto , casco de fibra de 12m, un precioso Belliure 41.
Sal y salud.

Curioso este salvavidas, está propulsado con unas turbinas, y parece desarrollado en Portugal.
Enlace a la noticia.

Este es uno de los proyectos que lleva años en la cabeza...
El barco es un bavaria 44, la cubierta es la clasica de fibra de vidrio y poliester, y la zona donde deberia ir el carril , coincide con la zona donde eeta el mamparo de separacion entre baño, camarote y salon , cocina ...EL carril estaria separado a unos 10cm del mastil. La cubierta es sandwich , fibra fpr..., una capa de una espuma azul , y la capa inferior es es el propio contramolde de fibra ...es el techo del camarote , y a diferencia del salon que tiene plnachas que decoran el techo , el camarote no lo tiene , es decir el propio contamolde es la superfecie del techo que se vey se toca desde la cama ...
Mi idea , no se si descabellada , es instalar el carril , que iria sin la patas caracteristicas de los kit de autovirante . Para esto atornillaria el carril al techo cada aprox 20/25 cm , e intentar que el carril este lo mas posible pegado a la cubierta .
Con el fin de no hacer agujeros pasantes al techo ( zona del camarote ) , mi idea es hacer un agujero de unos 25/30 mm solo de la parte superior dela cubierta , vaciar una superficie de unos 50mm de diametro dela espuma que une la parte superior de la cubierta con el contaramolde que seria el techo del camarote y ese hueco rellenarlo con poliestrer fibra vidrio e igual algo de carga para hacer mas espesala masa...e introducir a la vez un casquillo alargador de metrica 8 con una chapa tipo atandela soldada en le fondo y que fuera ese casquillo el que saliera de la superficie de la cubierta hacia arriba para en ese casquillo ( muñon) roscar los tornillos que sujetaria el carrir autovirante . Esoa tornillos cada uno deberia de ir teniendo su medida , pues el carril tiene una ligera curva . Por si no os haces idea seria parecido a un empaste en las muelas, un agujero , hacerlo mas grande en el interior ..y rellenar con la fibra y el casquillo..,,,
Todas la tornilleria y arandelas serian de 316 inox..los tornillos irian separados unos 20 cm y es posible que hacia los exteremos vayan mas juntos e incluso en el final deban o puedan ir algo mas juntos por ser la zona donde golpea mas el carro en el final del carril y ser la zona donde mas esfuerzo hace la vela ????
si esto es ocurrente y puede funcionar lo siquiente ya seria entre cubierta y carril , el hueco que queda con paneles de divinicelll , fibra y gelcoast en le exterior para que la cubierta quede perfectamente sellada y mas similar a de fabrica .
Foto de un casquillo ..y la idea es soldar una base circular o mejor eleiptica para impedir que entre la resina dentro ..e introducir ese conjunto en el hueco con fibra ...y esperar que cure
https://www.heiz24.de/Casquillos-roscado...cREALw_wcB
ESTOY TREMENDAMENTE ABIERTO A OTRAS IDEAS Y SUGERENCIAS

Coincidiendo con el 5º centenario de la vuelta al mundo de Magallanes – Elcano, el dueto Romain Pillard y Alex Pella se han embarcado en lo que va a ser un intento de arrebatar el record de vuelta al mundo en sentido Oeste que estableción el navegante francés J L. Van Den Heede en el año 2004 y aunque lo realizó en solitario, la nueva marca que se establezca será en categoría a dos.
Para ello cuentan con un trimarán de 2003 un clásico de las rutas del Rhum que ha sido remodelado utilizando materiales reciclados y de segunda mano y de ahí su nombre Use it Again (Usalo otra Vez)
La partida fué desde Lorient hace algo más de dos días y hasta el momento llevan un buen ritmo bastantes millas por delante de lo que marcase el bretón hace ya casi 20 años
Desde este hilo trataremos de hacer seguimiento de esta gesta en la que si se lleva a cabo, nuestro compatriota Alex Pella contaría en su palmarés los records de vuelta al mundo en ambos sentidos.
Salud

Si a alguien le interesa, lo puede descargar gratos https://publicaciones.defensa.gob.es/his...s-pdf.html
Si no esta bien en este foro, Ruego lo muevan al foro adecuado

Buen día,egun on!!
Estoy viendo,el aplicar la patente de silicona en principio mas "eco" al parecer,hay que aplicar unas 4 capas,viendo el coste de materiales que es superior a la patente normal y tiene mas exigencias de aplicación.
Entiendo que hay que sumar a el coste ,unos cuatro movimientos para pintar lo que cubre los soportes, a parte de izada y botadura, es correcto?
Salud!!

el 50% de los navegantes que navegan hoy dejarán de hacerlo en los próximos diez años...dice el Pte de Puertos deportivos frances https://voilesetvoiliers.ouest-france.fr...igPJwMrS2w
1.- crees que la propiedad de una plaza es importante ?
2.- Si fueran las plazas reguladas como en Francia con precios bajos pero permanencia anual.
3.-La solución sería sobre todo desarrollar puertos secos, ya que hay una gran demanda de este tipo de "estacionamiento" de los barcos sin movimiento.
4.- Las concesiones q