Últimos temas

Estadísticas del foro
  • Mensajes del foro:103.921
  • Temas del foro:4.484
  • Miembros:3.017
  • Último miembro:Danker


Enviado por: Jolly-Roger
30-12-2021, 09:47 AM
Foro: Foro náutico
- Respuestas (11)

Egun on;

Éste verano me quedé sin bateria de servicio con el motor andando 9 horas, presuntamente por una mala instación....dejo correr como otras tantas.
Mi pregunta, un Banco de energía conectado a placas solares en largas travesías puede ser viable de cara a salir de estas y otras?
Me parece mas limpio que uno generador a explosión,eso si no se si con la solar dara podrá matener la potencia?(dias sin sol ect).
Gracias

Un saludo!!!

Imprimir


Enviado por: patxikiter
29-12-2021, 08:17 PM
Foro: Foro náutico
- Sin respuestas

Buenas noches cofrades y feliz año.
Os animo desde aquí a los navegantes de la zona del Campo de Gibraltar, Sotogrande, Estepona y Ceuta a participar. 

Ya tenemos fechas para el “XII Campeonato Cruceros Interclubs del Estrecho”, que se celebrará entre el 22 de enero y el 12 de noviembre de 2022 en aguas de Ceuta, la Bahía de Algeciras, Sotogrande y Estepona.

Son 12 años ya de este campeonato con una media de participación de 40 barcos y organizado por el CM LINENSE, RCN ESTEPONA, CDN SALADILLO, RCN LA LINEA, RCN ALGECIRAS, ROYAL GIBRALTAR YC, RCN CAS CEUTA, ALCAIDESA MARINA, CV VENDAVAL DE CEUTA Y RCM SOTOGRANDE y que año tras año cuenta con el patrocinio de SPORTASACO Y LA AUTORIDAD PORTUARIA BAHÍA DE ALGECIRAS, así como con la colaboración del INSTITUTO CEUTI DE DEPORTES, MARINAS DEL MEDITERRANEO, PUERTO SOTOGRANDE Y GIBRALTAR PORT AUTHORITY, GIBRALTAR SPORTS AND LEISURE AUTHORITY y OCEAN VILLAGE & MARINA BAY.
Podeis seguirnos en:
http://www.interclubsdelestrecho.com/es/
https://www.facebook.com/interclubsdelestrecho
https://www.instagram.com/interclubsestrecho/

Imprimir


Enviado por: Martin Iut
27-12-2021, 02:43 PM
Foro: Foro náutico
- Respuestas (9)

Pues poco a poco seguimos cargando os los lugares míticos y paradisíacos del mundo...

Los artículos mensuales de Noonsite son una auténtica pasada.

Info de primera mano y actualizada...

Es bastante ladrillo, y hay más en la web (hay que estar registrado para leer los artículos. (Y si colaboras con una donación, esta más que justificado)

Traducido con el Google.

¿No más paraíso?

En 2014, el gobierno decidió que la comunidad náutica podría aumentar los ingresos del turismo y cambió las reglas de estadía de los barcos de 6 meses a 3 años.  La lógica era simple: el territorio es enorme y puede acomodar fácilmente muchos más barcos.  Esta política fue un éxito rotundo ya que los barcos que antes tenían que partir después de una temporada (¡o importar su barco con un arancel del 30%!) Ahora podían pasar 3 temporadas completas antes de dirigirse más al oeste (o importar su barco con solo un arancel del 7%).  Muchos hicieron uso de estos cambios.

Como resultado, el número de barcos presentes en FP (residentes más transeúntes) se disparó a cientos más que antes.  Las cifras absolutas son difíciles de recopilar, ya que antes no se contaba con estadísticas reales.

La llamada “ruta de los 36 meses”, que supuestamente repartió estos números en un vasto territorio, omitió considerar que todos los barcos transitorios (así como la mayoría de los barcos residentes en un momento u otro) permanecerían en Tahití: fácil de conseguir  repuestos, reparaciones, atención médica y por supuesto es el punto de llegada y salida de viajes internacionales.

Tahití ya estaba bastante saturado, y estos nuevos números masivos hicieron que la situación se volviera insostenible, empeorada cuando las autoridades locales decidieron que el fondeadero principal cerca de Papeete (Taina) debía ser despejado debido a un proyecto de desarrollo (que ahora yace muerto en el  agua).  Cerca de 100 barcos estaban anclados allí.  No se ofreció ninguna alternativa real ya que al mismo tiempo ambos puertos deportivos de Tahití (Papeete Marina y Taina Marina) ya estaban llenos a reventar.  Los barcos terminaron anclando en cualquier lugar que pudieron, y el drama se agravó aún más por las órdenes dadas a muchos barcos de navegar a Tahití desde cualquier lugar de FP como parte de las restricciones de Covid.

Vale la pena mencionar que entre 2014 y hoy, no se ha establecido ni una sola nueva infraestructura en Tahití o Moorea para dar la bienvenida a estos barcos adicionales (además de una pequeña expansión, los visitantes pontón para 4-6 barcos y el muelle de bote en Vaiare Marina en Moorea  ), y en ese grado, la comunidad de navegantes ahora está pagando el precio del hacinamiento después de haber sido tentada a venir en grandes cantidades.  Ha habido (y uno todavía está en progreso) muchos proyectos de puertos deportivos, pero todos, hasta ahora, han sido archivados debido a alguna objeción (a veces muy menor) de los residentes locales, los mismos que también se quejan de que los veleros están obstruyendo su vista.  de la laguna y “contaminan” las aguas.

Resultado: caos, órdenes contradictorias de las autoridades ("¡muévete!", "¡Quédate!", "¡Quédate solo 48 horas!", "¡No anclar en ningún lado!", Etc.) y cada vez más rechazos por parte de los lugareños.

Tanto las autoridades como los medios empezaron a señalar con el dedo la gran cantidad de embarcaciones, y en Tahití y Moorea (y algunos otros lugares en plena pandemia de Covid), los lugareños empezaron a ver a los veleros como parásitos: “arruinan la vista”.  , “Contaminan la laguna”, “no pagan nada”, “destruyen el coral”, “tiran la basura por cualquier lado y recogen frutos de nuestros árboles”, etc…

En verdad, los lugareños tienen razón, ya que los números son abrumadores y no se ofrece ninguna alternativa.  Algunos marineros, como en cualquier comunidad, son ovejas negras: tiran la basura, nadan desnudos frente a las familias locales y recogen frutas en los árboles (cada árbol pertenece a alguien en FP, y mientras que los lugareños son muy generosos, absolutamente no lo hacen ''.  tolera que la gente "robe" su cosecha) - y ellos (la oveja negra) son los que todos recuerdan.


Aeropuerto Anchorage hoy
El despeje del fondeadero de Taina en Tahití ha provocado que otro pequeño fondeadero cerca del aeropuerto se sature extremadamente de barcos y en el camino de los barcos de pesca locales.  Esto, por supuesto, significa más tensión.  He recibido informes de que algunos barcos han vuelto a anclar en Taina, ya sea como resultado de la falta habitual de seguimiento aquí (limpiar los barcos y luego olvidar hacer cumplir), o la constatación de que el movimiento de limpieza había dado lugar a complicaciones graves.  En cualquier caso, el fondeadero del aeropuerto está menos congestionado actualmente.

En lugar de intentar pacificar la situación, las autoridades locales, en particular la agencia marítima local, confundieron a todos con comunicaciones contradictorias.  En un momento en Moorea (la “isla hermana” de Tahití, donde a muchos barcos les encanta anclar), el alcalde ordenó que todos los barcos se movieran cada 48 horas, ¡mientras que el gobierno central prohibió cualquier movimiento de barcos!  En otra ocasión, después de que un niño fuera asesinado por una lancha rápida mientras nadaba junto a su bote en Moorea, las autoridades prohibieron que los veleros fondeen en Moorea, ¡pero las lanchas rápidas aún pueden acelerar !.

Moorea ha emitido recientemente una nueva "PGEM", una especie de regla de ocupación de lagunas, que prohíbe el fondeo en todos los lugares excepto en muy pocos, e implementa una cuota de 30 barcos como máximo fondeados en la laguna (el pequeño puerto deportivo de Moorea ya tiene más  de 60 barcos residentes allí).  Además, de estos 30 lugares, 20 se encuentran a más de 25 metros de profundidad, lo que los hace inseguros la mayor parte del tiempo.  En otras palabras, Moorea ahora está completamente prohibido para los veleros.  El único alivio es que actualmente la PGEM no se aplica completamente y la AVP ha lanzado un desafío legal.

Todo esto ha llevado a una situación muy desagradable, extendiéndose a todas las Islas de la Sociedad (Tahití, Moorea, Raiatea, Huahine, Bora Bora): insultos de los lugareños (Tahití, Raiatea, Huahine), líneas de ancla cortadas por algunos lugareños (Raiatea),  violencia física contra los marineros (una mujer fue gravemente maltratada en Huahine), mientras que la policía o la gendarmería hacen muy poco para actuar.  Por lo tanto, más lugareños se toman la justicia por su mano, y está claro que esto generará más problemas en el futuro.

Los medios de comunicación, en su mayor parte, continúan amplificando el creciente rechazo de los veleros por parte de la población local.

Entonces, ¿el paraíso ya no?  Depende a donde vayas.

Afortunadamente, algunas de las islas todavía dan la bienvenida a los marineros:

• Las Marquesas en su mayor parte han entendido que los veleros no son contaminantes y proporcionan empleo e ingresos.

• La mayoría de las islas Tuamotu tienen suficiente espacio para no ser molestadas por los barcos anclados (siempre que vigilen el ancla y la cadena y no dañen el coral); algunas como Fakarava prohibieron recientemente el anclaje en la parte más bonita de la isla y ahora imponen  bucear con un operador local, pero es una excepción.

• Los Australes y Gambiers siguen siendo muy hospitalarios con los marineros que se portan bien.

La preocupación es, por supuesto, que, a medida que las restricciones de Covid comiencen a levantarse (de manera limitada) en el Pacífico, seguirán llegando más y más barcos, en parte alentados por los diversos Rallies del Pacífico.  Esto no es deseable.

El territorio necesita urgentemente más infraestructura: puertos deportivos, astilleros, almacenamiento en seco, campos de amarre, y mientras no existan tales instalaciones, la situación solo empeorará.  Las autoridades, como primer paso, han decidido reducir la “ruta de 36 meses” a un permiso de estadía de 24 meses.  Esto puede ayudar, pero no es suficiente.  Creo que será extremadamente difícil revertir la situación, tanto más cuanto que no existe tal intento por parte de las autoridades ni de los medios de comunicación.

Entonces, el paraíso no más en las Islas Sociedades, claramente, y uno debería pensárselo dos veces antes de decidir ir a Tahití: no hay lugar para los recién llegados.

Olivier Meurzec
SY Mary Ann

………………………………………………………………………………………………………………………………  ...


“Capall Mara” en Raroia, Tuomotus.
John y Sally-Anne Potter

Los cruceros de vida a largo plazo John y Sally-Anne Potter llegaron a la Polinesia Francesa en mayo de 2019.

Hemos tenido, en su mayor parte, una experiencia muy agradable.  Pero estoy de acuerdo con Olivier: hay problemas en el paraíso.  Todos esos datos sobre el hacinamiento son precisos.  COVID ha llevado las cosas a un punto crítico, pero los sentimientos existían antes.

John y yo hemos estado navegando las 24 horas del día, los 7 días de la semana desde 2005. Hemos visitado 50 países en yate, gastamos dinero en la economía local y siempre respetamos las reglas y costumbres locales.

Nunca antes nos habían hecho sentir incómodos, sin embargo, en julio tuvimos una experiencia inquietante.

Estábamos anclados en una bahía al oeste de Raiatea para visitar un restaurante local para almorzar.  No había amarres, por lo que anclamos en aguas profundas bien despejadas del arrecife.  Cuando regresamos unas dos horas y media más tarde, una de nuestras líneas había sido cortada.  Formaba parte del aparato para levantar el bote.

Se acercó un barco local y un joven nos dijo que era una bahía privada y que no podíamos fondear.  Negó tener conocimiento de la línea de corte.  Nos dejó un muy mal sabor de boca después de una comida muy rica y muy cara en un restaurante donde éramos una de las dos únicas mesas ocupadas para el almuerzo.  Había al menos 5 personas locales empleadas allí.

¿Hay bahías privadas donde no se permite el fondeo y, de ser así, cómo se designan?  Una simple advertencia cortés nos habría hecho seguir adelante.  Dañar nuestro barco fue un acto bajo y cobarde.

Fuimos a la Gendarmerie Nationale en Uturoa, Raiatea, para informar del incidente armados con nuestro relato del incidente traducido al francés.  La oficial dijo que tenía que pagar una tarifa para anclar y que era una bahía privada (Baie Pufau. Me sorprendió y dije que no teníamos conocimiento de la tarifa y que no había escuchado esto de nadie más. Ella
hablaba poco inglés.

Su superior salió.  Hablaba más inglés y dijo que había una tarifa.  Dijo que el gobierno nacional debería informar a los cruceros.  Dijo que solo podíamos anclar 2 noches en cualquier lugar.  Le pregunté qué se haría con el daño y, a regañadientes, el oficial más joven escribió un relato que solo se parecía vagamente al mío.

Me dirigieron a DPAM, presumiblemente para pagar la tarifa.  Me sentí como si fuera el criminal.  En DPAM, una señora muy amable dijo que no había tarifa, pero que solo podemos anclar por 2 noches en cualquier lugar de la laguna.  Ella dijo que Baie Pufau no es privado, ¡pero es un lugar muy malo!

Ella envió todo el papeleo a Papeete, no recibimos respuesta.  No existe ninguna regla que diga que el fondeo solo está permitido por dos noches.

En noviembre de este año se anunció que los funcionarios locales estaban investigando la posibilidad de poner amarres y cobrar una tarifa;  como se hace en Bora Bora.

Hemos conocido a mucha gente local que dice que solo unos pocos están en contra de los barcos en su laguna, pero que pocos son vocales y para John y para mí es terrible sentir tanta animosidad.  No hay una solución fácil en curso.  Una afluencia de más barcos no es lo que se necesita.

Una cosa más que quería agregar es que el sentido de derecho que tienen muchos cruceros es ofensivo.  Experimentamos esto durante el cierre más reciente que pasamos en Bora Bora.  Se prohibió el movimiento de yates al igual que el movimiento de los lugareños.  Los cruceros se movían a voluntad por Bora Bora como si "realmente no importara".  Esto frente a los lugareños que no podían moverse.  Solicité permiso y me lo negaron.  ¡Me enoja mucho!

Iremos tan pronto como podamos cuando termine la temporada de ciclones.

Sally-Anne y John Potter
SY CAPALL MARA

………………………………………………………………………………………………………………………………  ...

Toda la info aquí: 
https://www.noonsite.com/report/french-p...e-no-more/

Saludos.

Imprimir


Enviado por: Otoio
26-12-2021, 02:17 PM
Foro: Foro náutico
- Respuestas (4)

Actualmente los barcos grandes (y veleros) podían ascender la ría de Bilbao hasta el Museo Marítimo, en el prácticamente centro de la villa. Más allá, el Puente Euskalduna no permitía el paso. No he podido encontrar la altura del ojo del puente, pero no creo que permita pasar un velero mediano y menos grande.

Puede ocurrir que esto se acabe. Se ha anunciado que se hará un puente sobre el curso natural de la ría que permitirá el paso del tranvía a la isla de Zorrozaurre. Estará aproximadamente donde he marcado una flecha roja (a la parte derecha) en la imagen de la isla que está más abajo. Lógicamente su altura sobre la ría deberá ser muy inferior al citado puente Euskalduna. Por tanto, ni al Museo Marítimo se podrá acceder.

Se acabará el ver junto al museo barcos de aficionados que suben hasta ahí o ver grandes barcos emblemáticos como el Atyla (que además ha establecido el muelle del museo como invernada y zona de mantenimiento para la temporada de cruceros), el Mercedes, el Shtandart, barcos varios de Green Peace (el Artic Sunrise, el Esperanza o el SV Rainbow Warrior o barcos de proyectos interesantes como el velero del Reto Pelayo Vida y alguno más que me dejaré.

De todas formas, creo que había pasado desapercibido que en la punta N de la isla se planea construir un puente que una la isla y la margen izquierda de la ría (donde pongo una flecha azul en la parte izquierda de la imagen) y no se comentó nada, pero será otro obstáculo para que pasen los barcos, supongo

Proyectos para la isla. La imagen que muestro abajo la he sacado de esa web.

   

Imprimir


Enviado por: Otoio
19-12-2021, 04:27 PM
Foro: Foro náutico
- Respuestas (12)

Hola, va largo,   Sorry
El otro día ayudé a bajar un palo. Era un Puma 23, de aparejo a tope de palo,  crucetas rectas con 1 obenque alto y uno bajo en cada banda y baby stay. Sin burdas.
Se supone que nadie teníamos experiencia (yo arbolé, con ayuda,  el Hooper,  Somo 20, en su momento).
Cuando llegué, había un macho alfa (sin ironía) dirigiendo el tema.
Yo había leído dos posibilidades, tirar hacia proa el palo controlando desde un muelle alto usando la driza de mayor (prolongada) o hacia popa (siempre dejando caer alineado con crujía) con el tangon a 90 grados.
Descartaba grúa o dos más altos, porque no había posibilidad.
El macho alfa, había atado el palo justo por encima de las crucetas a una Barandilla de un muelle alto (una explanada sobre el muelle,  como si fuera un primer piso) por la banda de Br.
Manifesté dudas, porque más pronto o más tarde tendría que dejar caer el palo. Le dije que yo pondría un largo con la driza de Génova hacia proa. De mala gana la puso, pero dejó claro que él confiaba en lo suyo.
El macho alfa ordenó,  después de soltar el Stay, soltar el backstay (que creo que no hacía falta)  y todos los obenques. Yo me opuse, pero él "controlaba" .
Total que al soltar el último obenque, el alto de Er, pasó lo que tenía que pasar según mi cabeza, el palo cayó al través hacia Br. Menos mal que lo frenó el muelle alto y que no rompió nada (que se viera).
Luego se bajó del burro, largando el cabo largo desde la driza de Génova, pero ya se complicó un poco con el palo fuera de crujía.
Menos mal que al final había muchas manos y se consiguió recuperar.

Mi duda: supuesto que se hubiera hecho como procedía, yo hubiera aflojado obenques pero no soltado hasta el final. Y puesto que el palo iba a caer a popa, tampoco hubiera soltado back. ¿Correcto?

Imprimir


Enviado por: DESBARATE
17-12-2021, 04:38 PM
Foro: Foro náutico
- Respuestas (103)

Hola, no veo ningún hilo similar por este foro. Espero no sea repetido...

Al grano... ¿Qué os parece si aportamos en esta publicación barcos "caros" llevables en tripulación reducida, pero de eslora apta para cualquier tipo de travesías? Por soñar un poco...

Aporto un par de ellos:



No se si se me entiende... ni Wallys, ni veleros de 30-40 pies. Algo más grande pero maniobrable hoy día con winches motorizados y enrolladores. Multicascos bienvenidos, como todo tipo de comentarios, anécdotas o experiencias.

Saludos

Imprimir


Enviado por: Barcelo
12-12-2021, 06:06 PM
Foro: Foro náutico
- Respuestas (11)

Lanzó esta consulta para ver si me podéis sacar de dudas!!
Como estoy viendo barcos para una posible compra,he visto algún modelo que lleva el sistema B&R creo que se llama,que no llevan backstay si no crucetas muy atrasadas y puntales bajos.
Que vos parece este sistema,son fiables?dan problemas?agradezco un poco de información.
Gracias 
Bier

Imprimir


Enviado por: en_transit
09-12-2021, 03:56 PM
Foro: Foro náutico
- Respuestas (52)

Hola, saludos a todos.

Navegar hasta Galicia y para no salirse del tema del foro, nos llevamos un barco de papel.
Intenso temporal, lluvia y nieve. Amigos, encuentros y mucho gasoil consumido. Nada de vela, ni puertos, ni millas, sólo kilómetros.

   

Desde la Illa de Arousa, con amor.

Ya os contaremos más detalles.

Imprimir


Enviado por: FAVIOV
08-12-2021, 08:51 PM
Foro: Foro náutico
- Respuestas (20)

Hola a todos

Me preguntaba el otro día si es posible en España (y países limítrofes) vivir en el barco de forma permanente sin pisar puerto alguno, en fondeos tranquilos de largas temporadas

Viendo las cartas de la costa este de España, no parecen haber muchos sitios de refugio (lugares como el Mar Menor o Alfaques que son puertos naturales y  permitiría estancias de incluso meses)

Me origina la duda un caso que conocí hace algunos años de velero ruso en el Mar Menor que pasaba el invierno fondeado allí. El señor, según me contaron en las tabernas aledañas al Tomás Maestre, venía navegando por el mundo y se quedó allí esa temporada. Lamentablemente falleció ahogado al caer al agua borracho un fin de año (2018 creo) 

El velero, un barcazo de eslora respetable y seguramente muy equipado para largas travesías, estaba hacia fines de 2019 amarrado en el Tomás Maestre a la espera de sus herederos

Por la zona de las Rías imagino que hay mucho puerto natural con buen cobijo... pero en nuestras costas sur y este al menos (las que conozco) no abundan fondeos de esa naturaleza, al menos que yo conozca.

¿Hay alguien que lo haga? Es decir que viva de fondeo en fondeo sin tocar mucho puerto salvo para lo imprescindible (la compra, basura, repostar, reparar, socializar y poco mas)

Patron

Imprimir


Enviado por: Tomas Contessa
08-12-2021, 04:42 PM
Foro: Foro náutico
- Respuestas (5)

Hola Navegantes, en este vídeo muestro algún truco que uso para atracar en solitario. Espero vuestras opiniones para mejorar esta técnica pues me consta que aquí hay muy buenos navegantes que hacen las maniobras de atraque y desatraque a la perfección. Cualquier opinión para mejorar el sistema es bienvenida, los sistemas diferentes también. Saludos!!!

Imprimir