25-09-2024, 07:18 PM
-----
(26-09-2024, 12:27 AM)caribdis escribió: El problema de que los barcos de acero no anden con poco viento no es exclusivamente de peso.
Si a un barco pesado le pones suficiente vela, andará como cualquier otro. El origen del problema es que al ser un material con una relación resistencia/peso mucho más baja que la fibra, el aluminio o la madera, ya no digamos que la fibra de carbono, la estructura que se debe diseñar es pesada y su centro de gravedad alto.
Como el peso proporciona una estabilidad inicial muy alta, la tentación es "ahorrar" en lastre. Si en barcos de regata se llega a poner un 50% del desplazamiento en la quilla, lo más profunda posible y en un bulbo, manteniendo los pesos muy concentrados, en los barcos de crucero esa proporción es del 30 o 35%. En barcos de acero es raro que la proporción pase del 20%, con lo que el centro de gravedad está muy alto y se obtienen estabilidades a grandes ángulos mediocres y poca capacidad de diseñar un aparejo con toda la superficie que requeriría el peso que se debe mover.
Y además ese peso se reparte en toda la estructura, está poco concentrado y se invierte mucha energía en el cabeceo. Cuando subimos de Canarias el Mamana, era sorprendente la diferencia a velocidad a motor con el mar completamente plano y cuando había una pequeña ola, más de dos nudos, es por la energía que absorbe el cabeceo.
Mayores superficies vélicas, más dificiles de manejar, peor paso de la ola, menor capacidad de aguantar trapo con escora, menor AVS.
Que ya casi no se construyan y que tengan precios baratos no es casualidad. Y por ello también los diseños se han quedado atrasados, proas con demasiado poco volumen, esloras en flotación bajas, falta de sustentación a popa, superficies mojadas elevadas debido a los pantoques en obra viva..
No voy a decir que existan alternativas baratas para un programa ambicioso como el de Xento. Para una travesía por los trópicos si, los Wharram son el máximo exponente. Pero no pasaría un fuerza 10 al norte de Islandia en uno. Para meterte entre hielos y tal vez dejarte invernar en ellos hace falta un barco sólido, O un barco de fibra de construccion "antigua" tipo West Wind, o un barco de madera laminada tipo Damien, o un barco de madera tradicional en buen estado. Reforzar cualquiera de ellos con kevlar no es especialmente caro. Y la renovación de equipos sería bastante más barata que en un acero. La posibilidad de encontrar un barco de acero barato, de buen diseño, con acero pasivado en frio y al que no haya que renovar demasiadas cosas no digo que no exista, pero, para mi, no sería la opción de partida.
Un saludo!
(26-09-2024, 06:28 AM)Blancall escribió: Un ejemplo de velero preparado para esas latitudes que no es de acero es el windora
https://youtu.be/SEkJ1SbwyrY?si=cXkw45ElqHNOaPp0
Hay un video donde se ve como se va a las rocas con bastante viento y sale bastante bien parado, eso si, ligero tampoco es, 21 toneladas para 43 pies i 38 en flotacion.
(26-09-2024, 03:32 AM)Rayito escribió: La madera laminada y el CLT se usan bastante en países nórdicos, así que supongo que no tienen problemas a temperaturas bajas (o hay colas para temperaturas bajas), no?
La rigidez necesaria para el hielo se podría conseguir?
Es un material por el que siempre he sentido atracción (estructural)
(26-09-2024, 09:27 AM)xento escribió: Muy buenas y gracias de nuevo
Una serie de dudas sobre esto, a ver si aún cambiamos de plan!!
Los barcos que estoy buscando, de momento en acero, luego paso (en la siguiente contestación - pregunta) a preguntar sobre fibra...tienen unos números más o menos:
- 35% o 42% en Ballast/Displ No vas a encontrar, en acero seguro que no
- 260 - 350 en Displ/lenght Más bajo, mejor, por pedir! 150 es razonable. Más de 250 directamente no
- 1.80 o 1.55 en capsize No sirve para nada, penaliza la manga
- 38 y 50 de comfort ratio No sirve para nada, penaliza la manga y glorifica el desplazamiento
- 42ft y 44ft eslora total
- 36ft y 39ft de waterline Con esta eslora te llegaría, entonces
- 3,90 4,20 de beam
- 12T y 19T de despl Menos mejor
- 18 y 22 de Sailarea/displ (aunque esto es de lo más sencillo de variar claro..) Pides mucho, si encuentras 15 o 16 en un acero date con un canto en los dientes
- 250kg/cm a 300kg/cm en inmersion rate KPCI kilos por centimetro de inmersion
Todos obviamente en categoría A y como otra mania, la del ketch, los datos serian estos:
- P = 13 a 15 metros
- PY = 7,50 a 9 metros
Más o menos hablamos de:
- 35 o 40 m2 de mayor
- 35 o 40 m2 de Génova (como base un 145) Falta una trinqueta y un tormentín
- 11 a 14 m2 de mesana
La E, J , I, ISP pues ya depende obviamente, pero básicamente, el tema del centro de gravedad, es otro de los temas que me "preocupan" a costa de meter más peso si, pero con el centro más bajo, más repartido en la eslora total (?), y las demás características que tiene un ketch, además de montar con proeles y popeles, patas de galo, no unir por arriba (back y stay) los mástiles, etc. Los queches bajan el centro de gravedad y disminuyen la inercia del aparejo, bien!
El AVS jejeej ese ya cuesta más de conseguir, las polares jajaj directamente me olvido, y el stix lo dejo aparcado(que viene gandalf - cedemont y nos la lia!!! ) Muy mal, reune muchas características del barco fundamentales en seguridad, es un super coeficiente
Otro tema, además de lo obvio con la deck y el CC por comodidad, etcétera, etcétera es el centrado de pesos (desde la propia estructura hasta los depósitos y todo "el mogollón") e incluso una unidad, que me gusta, pero el broker no contestadespués de pedirle facturas y fotos (imagino que no somos un cliente nada atractivo para ellos) tiene transmisión parker y el motor por abajo del plan y muy centrado (de bandas y de eslora).
Y la quilla, pues tradicionales y algo tipo "semi corrida", un corrida completo no me convence, y un semi casi casi también, eso si, skeg tipo full (nada de colgantes o spades) y un arbotante junto con en el, o en condiciones (varios puntos de unión al casco) a ser posible integrado, es imprescindible, esa es otra de las cosas que me gustan del acero, es más fácil (o así nos esta resultando a nosotros) encontrar estas disposiciones (incluido el CC y ketch) en, al menos, el presupuesto que manejamos.
Sobre esto, en el plano de números... pues son la idea de base sobre las que buscamos barcopero no encontramos casi nada o no nos contestan. Ya
![]()
![]()