… Bad milk …

Para los que buscan acero y aluminio
|
17-05-2019, 10:05 AM
(16-05-2019, 09:40 PM)Nauterapeuta escribió: ¿y recuerdas lo que pedía? Dan ganas de meterse ... ![]()
17-05-2019, 10:27 AM
que dices,que el hippie tiene osmosis=????????? me cajo en tooooooo,voy ahora a mirarlo,me cajo en tooooooooooo
Los sueños son la semilla de la accion .
![]() a rañala....
FACE:elsueñodehippie
17-05-2019, 10:51 AM
(17-05-2019, 10:27 AM)Hippie escribió: que dices,que el hippie tiene osmosis=????????? me cajo en tooooooo,voy ahora a mirarlo,me cajo en tooooooooooo Hippie ¿esos 1000 kilos de mas es contigo abordo? ![]() No hagas caso hombre, todos los barco pesan mas de lo que se dice en los papeles ... Desde luego que en los de fibra hay que contar el agua que chupan, pero siendo el tuyo holandés supongo que pasaría los inviernos en seco, en Francia los barcos de regata se sacan fuera de temporada y se ponen a "secar" para quitarse esos "kilos de mas" ![]() ![]() Ha recibido el agradecimiento de: Hippie
17-05-2019, 10:53 AM
(16-05-2019, 08:44 PM)jiauka escribió: Hace 20 años, era así, hoy en día, te sueldan aluminio en casi cualquier parte del mundo. No me quería meter para que no se diga que siempre estoy criticando, pero ayer mismo me comentaron de un un par de barcos de aluminio comprados por aqui, de buen nivel, que estaban dejándose una pasta en los barcos después de comprados. La soldadura del aluminio es delicada, incluso en nueva construcción con materiales nuevos y condiciones de astillero, si no se hace con buen equipo y soldadores especializados, la posibilidad de que queden poros en la soldadura es alta. Y verificar con rayos X es engorroso y caro. Los barcos de aluminio bien construidos y mantenidos con cierto cuidado son cuasi eternos, pero hacer modificaciones o reparaciones ya no es tan evidente, ya sabemos que el aluminio se lleva mal con casi cualquier metal, está muy bajo en la serie galvánica, por debajo del cobre, estaño, plomo, latón...y una soldadura con impurezas puede ser fatídica.. Pero tal vez alguien pueda aportar una visión distinta... ![]()
Já no largo Océano navegavam,
As inquietas ondas apartando; Os ventos brandamente respiravam, Das naus as velas côncavas inchando; Ha recibido el agradecimiento de: Velero Simbad
17-05-2019, 10:57 AM
El amigo Juan haciéndonos los dientes largos, joooooooooder el partido que le esta sacando al Chatam 33
![]() He publicado un articulo en mi blog: Como en las series tan de moda, finalizo la tercera temporada cansado pero con ganas de empezar la próxima... https://velerosimbad.blogspot.com/2019/0...alizo.html ![]() Ha recibido el agradecimiento de: magallanesxix
17-05-2019, 11:06 AM
(17-05-2019, 10:51 AM)Velero Simbad escribió: Hippie ¿esos 1000 kilos de mas es contigo abordo? y seria tambien el arco la plataforma ,baterias y demás jujujujuju lo mire bien y se que no tiene osmosis cuando varé,pasaba la gente y no paraban de hacerle fotos al barco,con lo que me gusta a mi que me hagan fotos y menos trabajando jujujujujuju Los sueños son la semilla de la accion .
![]() a rañala....
FACE:elsueñodehippie
17-05-2019, 11:09 AM
muy guapo ese chatam,se ve que esta todo pensado y requetepensado,bravo juan solis,muy buen barco hasta el minimo detalle bien pensado......pronto surcara esas aguas.....animoooooooo que lo peor ya pasó
Los sueños son la semilla de la accion .
![]() a rañala....
FACE:elsueñodehippie
17-05-2019, 11:24 AM
(17-05-2019, 10:53 AM)caribdis escribió: No me quería meter para que no se diga que siempre estoy criticando, pero ayer mismo me comentaron de un un par de barcos de aluminio comprados por aqui, de buen nivel, que estaban dejándose una pasta en los barcos después de comprados. No hay visión distinta, estoy totalmente de acuerdo con lo que expones. Por eso siempre defendí el acero en contra del alu, y deje claro en muchas de mis intervenciones en el otro foro (ya veis que no digo en mordor ![]() A lo que iba, como siempre temas comerciales, pasta, pasta y pasta ... el colmo de la economía al construir, que no a la hora de cobrar ![]() ![]() Pero si tengo que elegir entre un fibra y un aluminio, me quedo con el alu, claro, tiene la gran ventaja de la homogeneidad y de que no hay agujeros ni tornillos y la electrolisis por la osmosis ![]() ![]() ![]()
17-05-2019, 01:08 PM
jujujujuju que el mio no tiene osmosis joer jujujujujuju,,,sea el barco que sea va durar mas que nosotros jujujujujujujuju otra cosa es el mantenimiento,eso lo tengo claro,muy claro,nadie se va a ir a vater con las rocas a no ser que se quede dormido,pero con una roca se hunde cualquiera si te hace una raja.....la cosa más bien creo que es el mantenimineto y ahí el acero pierde,ya solo por los anodos que hay que ponerle y no hablemos de pinturas,que cualquier dia me compro un acero,puede ser,pero no tengo pasta para mantenerlo
Los sueños son la semilla de la accion .
![]() a rañala....
FACE:elsueñodehippie
17-05-2019, 02:18 PM
(17-05-2019, 10:05 AM)Velero Simbad escribió: ¿y recuerdas lo que pedía? ![]() Creo recordar que 39000 euros. No he encontrado los correos que me cruce con Herve. Tambien me parece recordar que el casco era de 7 mm con 10 mm en el fondo y 4 mm el puente. Para la Antartida. Tambien creo que la construccion del casco fue hecha por un astillero profesional. Salud ![]() Ha recibido el agradecimiento de: Velero Simbad
(17-05-2019, 10:53 AM)caribdis escribió: No me quería meter para que no se diga que siempre estoy criticando, pero ayer mismo me comentaron de un un par de barcos de aluminio comprados por aqui, de buen nivel, que estaban dejándose una pasta en los barcos después de comprados. Saludos a todos, aprovecho el aporte de Caribdis para mostraros una prueba de destruccion del recorte circular que hice para las limeras de los dos timones que lleva el chatam. Coincide con el primer pantoque de fondo 5083 H111 en 8mm soldado al siguiente de 5mm que completan el casco, la cubierta en 4mm y los mamparos de colision mas otra zonas de refuerzo en 6mm. Fijando en un banco al tornillo la zona de 8mm, comence a mastillear con fuerza hasta conseguir retorcerla he incluso solaparla, no rompio por la soldadura y tras 180 grados de plegado solo unas pequeñas grietas paralelas al supercordon. Mega cordon de hilo 5383 que es una aleacion no muy "fluyente " ni estetica, pero a cambio aporta gran resistencia a las soldaduras. Ademas la parte que veis la hice invertida con el casco como techo, pensando en el futuro rehacerlas al voltear para mejoral la presencia. lo cierto , es que pase los esprays penetrantes y solo tuve 4 o 5 poros que repase. Dando la razon a caribdis en sus argumentos , quiero mostrar que actualmente con un buen soldador de MIG y algo de practica se puede conseguir una construccion fiable , uniforme, ligera, personalizada e imperecedera. Los problemas inherentes al Aluminio estan presentes, pero son controlables y no tan acentuados como se piensa. Una moneda de cobre en la sentina no perfora el casco por muchos años que pasen, el plomo en la quilla mas electrolito (agua de mar) si que deteriora lenta e irremediablemente el metal y por eso se aisla, el oxido de aluminio que protege tambien levanta la pintura y por ello lo prefiero natural, el acastillage de inox se aisla tambien, la tornilleria se pasiviza con Duralac, los cientos de tornillos que cierran las tapas de los depositos estructurales son de aluminio tambien... Es cierto que tenemos que pagar un precio, (en trabajo y dedicacion), por tener un barco de este material, que con uno bueno de fibra . Hace poco en mi puerto un vecino se quedo sin gobierno con el timon en el poco fondo del mar menor (Por suerte) ,con la mecha partida por la corrosion galvanica en un velero tipo Formosa de los 80. Y ejemplos hay muchos y variados de pros y contras, y por supuesto, no podemos comparar materiales en modelos de mala ejecuccion o mal mantenidos, asi que como lo importante es navegar, hagamoslo como podamos... Saludos Ha recibido el agradecimiento de: Velero Simbad , KULUXKA2
17-05-2019, 10:41 PM
(17-05-2019, 11:09 AM)Hippie escribió: muy guapo ese chatam,se ve que esta todo pensado y requetepensado,bravo juan solis,muy buen barco hasta el minimo detalle bien pensado......pronto surcara esas aguas.....animoooooooo que lo peor ya pasóAgradezco tu comentario y confio en poder enseñarlo acabado , por muchas horas que dedico a pensar siempre quedaran detalles . Tambien he aprendido a vivir con las imperfecciones y aceptar que nunca podre competir con un astillero experimentado. Por cierto , el generador es para alimentar un pequeño compresor Bahuer Junior para poder bucear sin ataduras y preferiblemente por ocio. Compartimos actividad ,pues tambien soy buceador profesional . Podias poner alguna otra bella foto subacuatica mas, siempre alegra el dia . saludos Ha recibido el agradecimiento de: Hippie
17-05-2019, 11:14 PM
(17-05-2019, 11:24 AM)Velero Simbad escribió: ... el colmo de la economía al construir, ... es Meta, que te hace un barco con cuatro planchas gruesas .... Hay que decirle al personal, que no solo son las 4 chaspas gruesas del forro. Ya viste en el Santa Marta que además, tiene algún refuerzo estructural. Y los "preinteriores", que también ayudan. Ya que está Juan por aquí, me gustaría preguntarle por que usa tubo para las cornamusas y no redondo. Por ejemplo, las del JMF33 (en general, Meta las suele hace todas así). Saludos. ![]()
18-05-2019, 12:46 AM
(17-05-2019, 11:14 PM)Yoda escribió: Hay que decirle al personal, que no solo son las 4 chaspas gruesas del forro. Ya viste en el Santa Marta que además, tiene algún refuerzo estructural. Y los "preinteriores", que también ayudan. Decir 4 chapas es una manera de hablar, pero no se aleja mucho de lo que significa en cuanto a horas de trabajo, plantear un barco como el de la foto le da formas y simetría, ademas de una rigidez estructural mucho mayor, ni que decir el trabajo que lleva. ![]() Hacerlo asi, sin estructura cuesta muchisimo menos y pierdes todo lo arriba mencionado, fijate en la "V" que forman los dos pantoques laterales, eso te deja sin espacio dentro ![]() ![]() Los refuerzos que llevan por dentro, que los llevan, claro esta, son para las zonas de mayor esfuerzo, la orza, el puntal etc pero la resistencia la están dando las chapas gruesas, al hilo de lo que te cuento me pregunto como absorbera un golpe un barco construido en Strongall Y los pre interiores nunca se hacen pensando en dar rigidez al casco, hasta donde yo se, ademas poca cosa harían unas "L" en acero o aluminio pensadas solo para sujetar el piso de madera. ![]() |
« Tema anterior | Tema siguiente »
|
Posibles temas similares... | |||||
Tema | Autor | Respuestas | Vistas | Último mensaje | |
"Crepitar"del casco en barco de acero | Javi-Miss Regina | 29 | 5.441 |
25-06-2019, 04:50 PM Último mensaje: Werke |
|
No encuentro cintón de aluminio | josefu | 0 | 354 |
10-05-2019, 03:01 PM Último mensaje: josefu |