-
RadioFax
Foro: Foro náutico
Último mensaje por: U25
Hace 6 horas
» Respuestas: 21
» Vistas: 123 -
Problema al pasar las cm9...
Foro: Cartas náuticas
Último mensaje por: Auskalo
Ayer, 03:23 PM
» Respuestas: 2
» Vistas: 729 -
Urge vender Bavaria 47
Foro: Compra, Venta e Intercambios
Último mensaje por: caribdis
Ayer, 09:01 AM
» Respuestas: 1
» Vistas: 30 -
Surf, juicio final
Foro: Foro náutico
Último mensaje por: kppra
05-07-2025, 06:29 PM
» Respuestas: 28
» Vistas: 380
- Mensajes del foro:104.777
- Temas del foro:4.530
- Miembros:3.107
- Último miembro:Xaloc69

Buenas a todos.
Antes de que empiecen a volar sillas. Soy consciente que los ánodos NO se reciclan se cambian y punto.
Dicho esto el tema viene porque hablando con un conocido me insinuó el porque no fundo los ánodos viejos para hacer nuevos.
Según su razonamiento, el ánodo al desgastarse pierde zinc (masa) es decir si de nuevo tiene un kilo de zinc al gastarse pongamos que tiene 600 gramos.
Fundiendo unos cuantos viejos puedes hacer uno que vuelva a tener 1 kilo de zinc. Y los ánodos son de zinc prácticamente puro.
Mi respuesta ante todo esto fue un rotundo NO SE FUNDEN. pero claro carezco de razonamientos más allá del "porque no se hace, porque nadie lo hace, etc"
Realmente busco una respuesta algo argumentada para no volverme a quedar con cara besugo

Hola... unas cañas para ayudar a desentumecer esos dedos...
A ver, recurro a vosotros, a ver si me podéis orientar un poco... vaya por delante que ni soy muy mañoso, y de electricidad controlo muy poco.
La cosa es que tengo un problema eléctrico en el barco... la cosa es que me salta cada dos por tres la alarma de poca carga con el alternador...
Hace dos años que me pasa, las dos ultimas veces que pasé por un servicio oficial volvo entre ellas para cambiar la goma del saildrive, y la segunda para revisar específicamente la avería, me dijeron que no encontraron nada anormal, y que el alternador y la instalación funcionan bien y no les saltó ninguna alarma... pero me sigue saltando la alarma. Quizá no los primeros minutos pero antes de que pase media hora, salta la alarma.
Sin embargo el NASA que va bien, porque cuando cargo desde el pantalán todo va OK, como digo el NASA, me dice que incluso yendo a 2000 rpm de motor, el voltaje esta alrededor del 13.2 V (eso es poco ¿no?, ¿no debería estar alrededor de 14 V?) pero me mete 15A con la batería estando al 60% (que meter esos amperios esta muy bien, ¿no?). También me dice que tardare 3.9 h en tener el 100 % de carga, etc, etc... pero aun asi la alarma del tacometro no deja de sonar, (la tengo que ir silenciando con el botoncito que hay para eso) y desde luego el voltaje es muy bajo creo yo (13.1-13.2 v)
Y claro no se qué pasa... ¿realmente carga esos 15 A y me cargara la batería en 3.5 h y hay un contacto erróneo que hace que solo me marque 13.2 V, o al revés, esos 13.2 V, a pesar de los 15 A, son insuficientes para cargar baterías y por eso me salta la alarma?
¿qué se ha roto ahí? ¿al alternador?. ¿el regulador de carga? ¿el sensor de la alarma del tacometro? ¿algún mal contacto?
En fin que me lleva loco la cosa...

No se si ha aparecido en el foro, yo no lo he visto. Pero la web, me ha decepcionado un poco la ausencia de información de la embarcación.
https://elpais.com/cultura/2020-06-05/at...ifico.html
Y
https://www.arkakinari.org/

El peligro de los barcos zoombies
Una razón mas para seguir con los pilotos de viento
Es que a uno Hilo Wind pilots
Saludos a todos y que estén bien de salud.

holas
pues eso , lo busco por internet pero solo encuentro para motoras y neumaticas , para veleros no encuentro nada , o lo que encuentro a precios de escandalo
si alguien sabe donde le estoy agradecido de antemano
saludos

Hola compañeros.
Por unas cuestiones tengo que estar el 16-17-18 en Las Palmas.
Hay alguien por aquí que viva, o vaya a estar ?
Gracias

¿ Alguien sabe algo de la posibilidad de abanderar el barco en Polonia?. Parece que es lo mismo , o casi, que como era en Bélgica, pero sin límite de tiempo

La actual propietaria , la canadiense bombardier ha dedicido cerrar la linea de motores FB.
http://news.brp.com/news-releases/news-r...chnologies

Muy buenas cofrades,
En Girona y muchos otros lugares entraremos en fase 2 y no se qué limitaciones hay para navegar
Ha salido algún boe al repecto?
Gracias

he estado revisando hilos recientes y no he visto mención alguna al respecto.
tampoco he encontrado la resolución "oficial" en la web de fomento. sin embargo esta informacion esta recogida en una pagina web de una gestoria/academia nautica, no cito el nombre por si contraviene las normas del foro pero al menos cito la fuente.
"La DGMM convoca a todos los interesados a proponer cambios a la legislación náutica vigente. Se trata de una extraordinaria oportunidad en la que los ciudadanos que conglomerados a la náutica de recreo podemos aportar nuestra opinión a fin de consolidar los cambios normativos. Esta acción se enmarca entre las medidas que se ponen en marcha con la nueva Área funcional de náutica de recreo, creada en la Dirección General de la Marina Mercante.
Los cambios que quieren considerar en la Dirección General afectan a cuatro normas muy importantes para la flota de recreo:
Real Decreto 1434/1999, de 10 de septiembre, por el que se establecen los reconocimientos e inspecciones de las embarcaciones de recreo para garantizar la seguridad de la vida humana en la mar y se determinan las condiciones que deben reunir las entidades colaboradoras de inspección
Real Decreto 1435/2010, de 5 de noviembre, por el que se regula el abanderamiento y matriculación de las embarcaciones de recreo en las listas sexta y séptima del registro de matrícula de buques.
Real Decreto 804/2014, de 19 de septiembre, por el que se establecen el régimen jurídico y las normas de seguridad y prevención de la contaminación de los buques de recreo que transporten hasta doce pasajeros.
Real Decreto 875/2014, de 10 de octubre, por el que se regulan las titulaciones náuticas para el gobierno de las embarcaciones de recreo.
Todos aquellas personas que quieran hacer llegar sus propuestas de cambios a la legislación náutica vigente, deben enviar el documento a los correos electrónicos: nauticaderecreo.dgmm@fomento.es y sbarbeira@fomento.es (directora del Jefa del Área de Náutica de Recreo de la DGMM). El plazo de recepción de propuestas concluye el 1 de junio de 2020."
yo ya he mandado mis propuestas, hasta el 1 de junio teneis tiempo
PD: si el admin tiene a bien, puedo colgar el anlace a la pagina donde lo encontre sin ningun problema