-
Starlink abordo
Foro: Foro náutico
Último mensaje por: Martin Iut
Hace 10 horas
» Respuestas: 269
» Vistas: 28.313 -
El Bahia de las Islas al ...
Foro: Travesías
Último mensaje por: Kaia
Ayer, 05:19 PM
» Respuestas: 68
» Vistas: 2.301 -
Es la economía, estúpid...
Foro: De todo un poco
Último mensaje por: hopetos
Ayer, 11:57 AM
» Respuestas: 1.015
» Vistas: 227.504 -
El ultimo(eso espero)
Foro: Nuestros Barcos
Último mensaje por: Hippie
Ayer, 08:50 AM
» Respuestas: 540
» Vistas: 71.535
- Mensajes del foro:103.909
- Temas del foro:4.483
- Miembros:3.015
- Último miembro:Lord dinky

Alguien se anima, barato barato oiga... Encima en Hawai
http://forums.sailinganarchy.com/index.p...for-20000/

Alguien tiene algun dato sobre este tipo de celula de combustible ( agua salada y acidomalico) , frente a otras Q funcionan con metanol,
Las de metanol tienen Una Vida y cuando se acaba , que no se cuantas horas son , se murio ytoca comprar otra nueva...
http://www.dynad-hydromax.com/es/inicio/
Y aqui la de metanol
http://www.infoautocaravanas.com/reporta...ombustible
Marca Efoy

Aquí os dejo una noticia de ayer por si el barco es de alguno de vosotros y no se ha enterado.........
La verdad que es una pena
http://www.expansion.com/nauta360/yates-...b459f.html
Saludos

Hola a todos.
Llevo tiempo sospechando que pierdo 2 voltios y no se como,. Jejejeje.
El caso es que hoy he desmontado la cama y medio voltios en batería, 14,6 y el medidor de batería Nasa me dice 12,6 argggg.
Pensé como todos, pérdida de tension por cable fino o oxidado.
Pues nooooo
Hoy he medido en la ficha de empalme que viene de la batería, tanto el cable que llega, como el que sale al NASAque no tiene más de 20 cm y da 14,6v.
Y emtonces porqué este equipo mide 12,6v?
Para mí es un misterio, hay alguien que sepa si este equipo se calibra la tensión?
Pongo una foto del Nasa y del polimetro marcando diferentes argggg
Gracias

Hola, buenas tardes.
Compré hace un tiempo un carro de mayor usado para sustituir el actual que no tiene cabos para poder regularlo. Cuando lo compré no sabía (porque en las fotos no se apreciaba) que tiene una cierta curvatura vertical. Es decir, si el centro esta apoyado los extremos levantan unos pocos centímetros. El carro actual es recto porque el firme donde asienta también es así. El carro va fijado por bastantes tornillos (me suena que 19) en su metro y medio de longitud.
Y mi duda es si podría ponerlo confiando en que con el apriete de los tornillos ceda y se quede plano, o le hago una base que haga la forma del carro (cosa que me da mucha pereza y posiblemente no quede bien), o me busco otro carro. O igual podría llevarlo a algún taller de metal a que lo pongan recto...no sé
El carro (lewmar) me parece que iba en un 32 pies y mi barco es un 9 metros por aportar algo más.

Buenas.
Traigo aquí una aventura que me parece digna de mención y seguimiento.
https://ignasisagrista.blogspot.com/
Se trata de un proyecto de navegar la costa norte del Mediterráneo con la idea (aún un poco difusa) de llegar a Itaca. La embarcación es un patín catalán, un vela ligera sin timón ni botavara.
De momento está en la bahía de Roses, en su quinto día de navegación.

Estar fondeado es ese maravilloso estado de gracia que se da entre estar en puerto o estar navegando.
Espero fondear bastante por las maravillosas Rías Gallegas, y me surge la curiosidad de conocer un poco qué hacen los demás.
Yo tengo que decir, que mi actividad favorita es la contemplación. Contemplación sin límite de tiempo, lleno de ensoñaciones y observaciones. O sea, mi actividad favorita es la “no acción”.

Buenos días egunon:
Estoy cambiando el codo de escape de el Volvo Penta 2002 (lo cambiara el mecanico..) he visto en milanuncios gente que hace escapes en inox....cual es vuestra experiencia lo hariais?,que le harias ademas de cambiar el codo...limpiar el cisne??
Salud

La Festa de la Mar es un evento organizado por la Federació Catalana per la Cultura i el Patrimoni Marítim i Fluvial (FCCPMF) que se celebra cada dos años en un puerto de la costa catalana. Las últimas ediciones fueron en 2015 (Cambrils) y 2017 (l'Ametlla de Mar).
Este año, la que será ya V Festa de la Mar, se celebrará a caballo entre Arenys de Mar y Sant Pol entre el 25 de mayo y el 2 de junio. Los actos centrales de la fiesta serán el 1 y 2 de junio y se espera una amplia participación de embarcaciones tradicionales; se prestará también especial atención a los patines catalanes.
Habrá un montón de actividades a flote pero aún más actividades en tierra. Cultura, gastronomía, navegación en y al lado del mar... ¿qué más se puede pedir?
Todo el que esté cerca de la zona y tenga un mínimo interés en navegación tradicional tiene una magnífica oportunidad de ver de cerca y/o embarcarse en la flota que allí se concentrará.
El enlace a la web de la Festa es este.
El programa de actividades se puede descargar aquí (en catalán) y aquí (en castellano).
Avisados quedáis de que estaré allí con mi bot "Capitán Valdés", del que pongo una foto para que si venís no podáis decir que no me habéis podido encontrar para saludarme y compartir un rato de charla y unas birras.

Sin refugio para los barcos escuela
El vacío legal que existe sobre este tipo de embarcaciones ha obligado a tener retenido diez días al Atyla en Cabo
ANA LORENZO
RIBEIRA / LA VOZ 18/05/2019 05:00 H
Para muchas personas, uno de sus sueños es poder enrolarse algún día en un barco antiguo de madera, levar anclas, olvidarse de todo, y disfrutar del mar y de todo lo que puede ofrecer esta experiencia única. Hace años surgieron en distintos países de todo el mundo los barcos escuelas, unas embarcaciones destinadas a enseñar a navegar a todos esos marineros en potencia que no tenían ninguna experiencia previa a bordo, pero que siempre quisieron saber cómo era la vida en el interior de un buque
Uno de los mejores ejemplos que hay en España está en el Atyla, un barco escuela que pertenece a una fundación sin ánimo de lucro con sede en Bilbao que desde el año 2014 recorre distintas rutas de toda España y Europa con una tripulación compuesta por cuatro profesionales, que se encargan de enseñar a los distintos alumnos todo lo que tienen que aprender para saber llevar una goleta de madera donde no existe ningún tipo de mecanismo automático ni electrónico. Uno de estos viajes la llevó a atracar en Cabo de Cruz el pasado 2 de mayo, un puerto donde tenía previsto pasar cuatro días para luego partir rumbo a Muros y continuar más tarde hacia Bilbao.
Sin embargo, todos estos planes se fueron al traste cuando entró en escena la Capitanía Marítima de Vilagarcía, que no estaba de acuerdo con el funcionamiento de este buque escuela, puesto que en España no existe ningún tipo de normativa que regule esta actividad en la que una parte de los tripulantes no tienen formación previa. Precisamente, porque existe este vacío legal, el buque escuela había tenido que recurrir a la bandera de la República de Vanuatu, lo que hasta ahora le había permitido poder navegar sin ningún problema.
Solo pasajeros
Más de diez días ha tenido que estar el Atyla retenido en el puerto boirense, una situación que le ha obligado a despedir a los alumnos que estaban embarcados y, a los que iban a subir al barco, reembolsarles el dinero que habían pagado por el curso, y abonar una fianza de 25.000 euros. «Esto ha sido la gota que ha colmado el vaso», lamentaba ayer Rodrigo de la Serna, que ha tenido que pedir el dinero a su familia para poder partir hacia Bilbao.
Más de diez días ha tenido que estar el Atyla retenido en el puerto boirense, una situación que le ha obligado a despedir a los alumnos que estaban embarcados y, a los que iban a subir al barco, reembolsarles el dinero que habían pagado por el curso, y abonar una fianza de 25.000 euros. «Esto ha sido la gota que ha colmado el vaso», lamentaba ayer Rodrigo de la Serna, que ha tenido que pedir el dinero a su familia para poder partir hacia Bilbao.
Critica que la falta de legislación haya terminado con un proyecto que le ha llevado años de esfuerzo, y que funciona sin problema en otros países del mundo. Sin embargo, el Atyla no se quedará en tierra. Su idea es que se transforme en un barco solo para pasajeros.
Esto nos da la medida con que las autoridades náuticas DGMM saben, aman o entienden la mar.
¿ Pero como en otros países algunos casi sin costas tienen veleros escuela que llevan años, decadas surcando todos los mares y siendo escuelas de marin@s , una forma diferente de educar y formar en valores.
También reflexionar como es la náutica de nuestro país, donde no se reconoce un barco escuela...
P.D. Agradecer a Cabo Cruz su buen hacer Mariñeiro !!!