-
Starlink abordo
Foro: Foro náutico
Último mensaje por: Martin Iut
Hace 8 horas
» Respuestas: 269
» Vistas: 28.300 -
El Bahia de las Islas al ...
Foro: Travesías
Último mensaje por: Kaia
Ayer, 05:19 PM
» Respuestas: 68
» Vistas: 2.293 -
Es la economía, estúpid...
Foro: De todo un poco
Último mensaje por: hopetos
Ayer, 11:57 AM
» Respuestas: 1.015
» Vistas: 227.498 -
El ultimo(eso espero)
Foro: Nuestros Barcos
Último mensaje por: Hippie
Ayer, 08:50 AM
» Respuestas: 540
» Vistas: 71.533
- Mensajes del foro:103.909
- Temas del foro:4.483
- Miembros:3.015
- Último miembro:Lord dinky

NOVEDADES !!!
La principal novedad legislativa que ha anunciado el Director General de la Marina Mercante, Benito Núñez Quintanilla, ha sido la publicación en los próximos días de una nueva Instrucción de servicio sobre arrendamiento náutico, en la que la DGMM ha trabajado conjuntamente con ANEN y AEGY.
Como ha explicado el Director General de la Marina Mercante, una de las principales mejoras que introduce la citada Instrucción es la aplicación del “despacho” por tiempo hasta un año o la fecha de caducidad de la documentación técnica del barco (lo que antes ocurra), siendo posible el [b]“autodespacho” para viajes a puertos extranjeros, lo que suprime la consiguiente espera que implica este trámite. Dicho autodespacho consistirá en una declaración responsable, en la que el solicitante deberá adjuntar una serie de documentos.[/b]
Instrucción de servicio sobre arrendamiento náutico, contempla las siguientes directrices:
- Estandarizar la solicitud para la práctica del chárter.
- Eliminar las barreras del idioma.
- Creación de una base de datos de yates-megayates dedicados al ejercicio del chárter.
- Uniformidad en el requerimiento de documentos.
- http://www.masmar.net/esl/N%C3%A1utica/R...Allw_TgDHU

lo puse en el reto medioambiental,pero creo que alli no ira mucha gente y me parece de interes general
https://www.lavanguardia.com/natural/201...99ymr_f6gg

Hola. En verano me gustaría entrar y hacer noche en este puerto Vasco de Pasaia.
Hace años que no he estado (por tierra). Nunca por mar.
Quería saber si tiene sitio para pasar la noche (un Puma 26) y si se puede evitar el náutico.
Digo esto porque la única referencia actual que tengo es del Corto Maltés, que se quejaban de que era caro (15 € para un Tonic 23), sobre todo teniendo en cuenta que no tenía ni WC.
Otra opción que me planteo es estar una horas, para comer y hacer noche en Hondarribia.
¿Me podéis decir algo?

Hola a todos los cofrades y una ronda de lo que se les antoje
Sé que el tema está tratado en varios hilos, pero no encuentro ninguno que me aclare por completo cómo llevar al piano
1 los rizos de la mayor
2 la escota de la mayor
3 la driza
4 la escota del freno de la botavara (no rígida)
Se trata de un velero antiguo, bien conservado, un Phantom 31 del 78.
Hasta fin de mes no llegaré a donde está ahora mismo (en el varadero de Port Napoleon, cerca de Marsella) y desde allí en compañía de un amigo nos tomaremos una semana en traerlo hasta Ibiza. Mi experiencia se reduce a vela mayor enrollable, con lo cual estoy un poco pez en la que lleva el Phantom.
Gracias anticipadas

Unas rondas a todos. Lo primero es lo primero. Como novato planteo a los sabios de este antro que me ilustren sobre instalar en un velero una pequeña estufa a leña. Mi velero es un Panela 30 de un diseñador argentino llamado Pablo Cibert. Escucho opiniones.

parece un gran avance, mejor que los visores submarinos que usan actualmente
https://www.diariodeibiza.es/pitiuses-ba...66601.html

Buenas.
Tengo un motor fueraborda YAMAHA 2T de 5 caballos. Es de finales de los 80 del siglo pasado pero va como un reloj.
El caso es que he perdido uno de los tornillos que acoplan la parte baja de la pata (donde va el cambio) con el resto del motor. Es un tornillo de medidas normales, métrico 6, cabeza hexagonal y 35 mm de largo. El problema es que no sé de que material está hecho. Intuyo que es inox, pero no tiene el brillo característico del inox.
¿Alguien sabe de que material son estos tornillos?
Gracias por adelantado.

Muy buenas
Supongo que abro un tema "delicado"
Digamos que cara al próximo año 2020 me planteo coincidiendo con una semijubilación, comprar un barco para navegar por el Mediterráneo.
El presupuesto máximo es de unos 60/70.000 euros
Como en principio los "puertos bases" serán por Grecia, sin descartar para nada Turquia, me encuentro con:
Barcos de pedrigrí, tipo nórdico de unos, mínimo 25 / 30 años
Barcos del 2000 en adelante, procedentes de charter y cómo no, de domingueros, tipo Bavarias, Sun Odyssey, Oceanis etc
La eslora máxima es importante ahora en Grecia, penalizando a los > 12 mts
Uno de kis candidatos principales es el Oceanis 393 que ya he navegado y me encanta...por 12.04 m, o sea 4 cm pasas de pagar 33 euros a 96.04 mensuales.
No es para hacerse el harakiri pero ahí está
Calro que también me nacantan los SO 43-45, coo el Petrel, si mal no recuerdo de Enrique etc
Sé que para muchos es un anatema pensar en comprar barcos charteados, pero me pregunto:
Mejor un barco de 30 años de carácter, o uno de dominguero de máximo 15 años mantenido correctamente?
Los precios son similares..de ahí la pregunta
MI filosofía es que cuanto más sencillo, mejor
(Por cierto, y Enrique me matará,
, descarto aceros etc por cuestiones prácticas)
Pues nada, ahí lo dejo

Hola a todos,
el otro día con el temporal de levante que hubo en mi puerto, una parte del cintón de mi barco (un somo 23) se soltó y cayo al agua, no siendo posible recuperarlo.
He estado buscando por internet sin parar y preguntando a herreros y demás para ver si encontraba un cintón como el que lleva mi barco, pero no he encontrado nada.
¿Alguien sabe dónde podría encontrar algo como esto?
¿Me saldrá más barato cambiar todo el cintón y ponerlo de goma?

A ver estos cofrades tan puestos si me orientáis un poco....
Resulta que en el barco nuevo, había unos equipos que me dijeron que eran "viejos, no te valen para nada", que después de haberlos quitado y limpiado la mesa de cartas, me he enterado que era una radio BLU, que sí es útil y sí que es bueno y vale dineritos ...
Tengo todo guardado; la radio, el acoplador, la masa porosa en el casco, la antena de 7 m, .... y hasta los agujeros en popa donde iba, que aún no lo hemos tapado....
La duda que tengo es si volver a instalar o no, que creo que es lo farragoso y complicado, aunque al haber estado ya instalada igual ya es más fácil.... o si pasar de ello, venderlo, o qué hacer...
El equipo es un ICOM IC-M710, el acoplador ICOM AT 130E y la antena no se puede identificar bien...
¿Qué utilidades, pros, contras y consejos daríais a una total ignorante de estos temas??? Porque estoy descolocada (y un poco cabreada por haber desmontado algo que igual tenía que seguir en su sitio... pero ya no tiene remedio)