Últimos temas

Estadísticas del foro
  • Mensajes del foro:104.746
  • Temas del foro:4.528
  • Miembros:3.107
  • Último miembro:Xaloc69


Enviado por: Bill
20-04-2019, 10:34 AM
Foro: Foro náutico
- Respuestas (1)

Interesante video, (o al menos así me lo parece a mi) de un barco atunero que faena por el Pacifico

Imprimir


Enviado por: Norin
18-04-2019, 07:37 PM
Foro: Foro náutico
- Respuestas (5)

Brindis  Buenas, hace ya años con ocasión de hacer tratamiento antiosmosis mi velero estuvo 7 meses dentro de una nave con el palo desmontado . Un día revisando la jarcia en el suelo, veo el estay de proa en la cabeza del palo varios hilos rotos  Cagoento

Acojone verdadero, pensando si me hubiera caído el palo navegando con mis hijos etc... Cagoento   . ç

Allí arriba seria imposible de detectar el fallo grave , a no ser de revisar a flote el palo, cosa que recomiendo encarecidamente, subir alguien con una lupa y sacando fotos de todos sus terminales y revisándolas, viendo si existe oxido y que volumen tiene.

El perfil del enrollador es posible que oculte daños en el estay de proa, a mi justo en el final del perfil allí estaban rotos los hilos-

El estay lo cambie en una empresa de jarcias y eslingas para pesqueros. Borracho

REVISAR JARCIA ES UNA OBLIGACIÓN CADA CINCO AÑOS !!! (digo yo)

Imprimir


Enviado por: Kenny
18-04-2019, 06:35 PM
Foro: Foro náutico
- Respuestas (3)

Hola,

Para el fin de semana han dado parte de bastante viento en la zona de Valencia. Me gustaria reforzar amarras (asi lo recomienda el puerto). Las del pantalan no tengo problema, pues las doblo y a correr... pero como se refuerzan las que van al muerto? 

Teneis alguna recomendacion mas a tener en cuenta?  Muchas gracias

Imprimir


Enviado por: Dunic
18-04-2019, 02:59 PM
Foro: Foro náutico
- Respuestas (4)

A pesar del parte han dado la salida esta mañana 
Algunos ya están de regreso pero los que siguen llevan buena marcha (entre 7 y 11 nudos)
Casi todos han pasado el Delta del Ebro 

Buena llegada porque la travesía no será buena ....

Imprimir


Enviado por: Bill
18-04-2019, 10:54 AM
Foro: Foro náutico
- Respuestas (5)

Interesante artilugio para subir al palo, de manera autonoma y sin dispositivos electricos

La verdad que parece bien pensado. Lleva una importante desmultiplicacion 1:10 (para izar a alguien de 80 kg con tirar con una fuerza de 8 kg es suficiente

Seguro que barato no es... pero a veces lo que es barato o caro es relativo, sobre todo relativo al, en un momento dado, apuro del que te puede sacar

Claro que yo siempre pienso en modo "navegante solitario o con muy poca ayuda"

http://www.nauticexpo.es/prod/boutique-s...tem_545493

http://www.nauticexpo.es/prod/boutique-s...ight#video

Por ultimo decir que no tengo nada que ver con "ellos". De hecho pongo "ellos" entre comillas, porque, por no saber, no sé (ni sé encontrarlo), dónde se compra (ni lo que cuesta)

Brindis

Imprimir


Enviado por: caribdis
18-04-2019, 10:17 AM
Foro: Foro náutico
- Respuestas (12)

Objetos flotantes identificados o no...el peligro indeterminado que siempre puede estar ahí...

Un interesante artículo sobre el tema en el Yachting World:

https://www.yachtingworld.com/news/could...OKERoc9.99

[Imagen: GettyImages-129591292_70121092_165939131.jpg]

[Imagen: GettyImages-129683284_70121101_165939131.jpg]

Os habéis encontrado con este tipo de peligros en el mar?

Bier

Imprimir


Enviado por: Otoio
18-04-2019, 09:12 AM
Foro: Foro náutico
- Respuestas (24)

Cita:La duración de la comunicación en los canales de socorro, excepto en situación de peligro, se limitará a la mínima esencial para establecer el contacto y acordar el canal de trabajo, y no debe exceder de un minuto.

Está prohibida toda emisión que pueda causar interferencias perjudiciales en las comunicaciones de socorro, alarma, urgencia o seguridad y en especial:

   Las transmisiones inútiles
   La transmisión de señales sin identificación    


Fuente: https://www.fomento.gob.es/marina-mercan...-maritimas

El otro día, 2 conversaciones por el 16.
Sin identificación, varios minutos de charleta...

¿Soy yo, que soy muy estricto y no me parece bien? ¿O es más o menos normal?

Generalmente nunca tengo el 9 puesto, porque es insufrible, pero como esto siga así, habrá que prescindir también del 16.

Aún a riesgo de hacerlo largo, las conversaciones. Contenido y nombres inventados aunque parecidos.

Conversación 1:
Javier, ¿estás por ahí?
Hola José, ¿qué tal andáis?
Bien, todo OK por aquí.
Nosotros dando unos bordos.
Es que me ha parecido ver tu barco... Así que ¿sois vosotros?
Pues sí.
Luego, ¿andaréis por donde siempre?
Sí, esa intención tenemos.
Vale, pues luego nos vemos, hasta luego.
OK, hasta luego.

Conversación 2:
Llamo al velero entrando en el Puerto de...
¡Dime!
¿Conocéis el puerto?
Hemos estado otras veces, sí.
Era para deciros que los pantalanes de cortesía están quitados por obras.
Joder, ¡no sabíamos!
¿Venís a pasar la noche?

Mira, vais a ver un barco... Podéis abarloaros a él. No va a salir en días.
Vale, oye ¿un sitio para cenar?
(varios minutos más de buen rollo, cortesía, saludos y demás)
Eek

Imprimir


Enviado por: Auskalo
16-04-2019, 07:08 PM
Foro: Foro náutico
- Respuestas (3)

Tengo un velero marca Feeling. Cerca de la flotación tiene una linea negra que es característica de la marca. Parece que originalmente es un vinilo (barco del año 87) y el antiguo armador pinto encima de este vinilo. He intentado quitarla con calor y rasquetas de plástico (el resto de vinilos han salido bien así). También he probado con un disco quita adhesivos montado en el taladro. Y no sale (bueno sale pero a un ritmo lentisimo que hace inviable sacar toda la linea asi) me estoy quedando sin ideas así que si alguien ha conseguido sacar un vinilo pintado que me diga como lo ha hecho, gracias.
Saludos
Auskalo[/font][/color]

Imprimir


Enviado por: Norin
16-04-2019, 12:07 PM
Foro: Foro náutico
- Respuestas (1)

El  14 de Abril de 1958 se filmo La Última Noche del Titanic 1958, han pasado 61 años, cambio la seguridad en la navegación aun hoy hay nuevas informaciones del hundimiento.  http://www.echegoyen.es/



Imprimir


Enviado por: biker62
15-04-2019, 04:28 PM
Foro: Foro náutico
- Respuestas (9)

Buenas.

En el hilo del Safari Fotográfico, el compañero Capeador24 explica que va a hacerse una entena de vela latina en dos piezas y pregunta sobre la ligada para unir estas piezas. Para no desviar demasiado el otro hilo, le contesto aquí.

Una entena de vela latina está compuesta normalmente de dos piezas, unidas mediante varias ligadas, llamadas "enginyes".

La parte de proa de la entena, que en navegación queda más baja, es el car. La parte de popa es la pena. Car y pena se superponen en una zona llamada las "llames". En esta parte, tanto car como pena tienen una superficie plana, para que haya un buen contacto entre las dos piezas. Vista general de la entena:

[Imagen: 2w4wahv.jpg]
Dibujo extraído del libro "NUESTRA VELA LATINA" de Vicente García-Delgado i Francesc Oller. Ed. Juventud.

Epp es la eslora entre perpendiculares. G es la relación entre eslora y grátil de la vela; los valores habituales están entre 1,2 (poco trapo, conservador) y 1,7 (casi en plan racing).

También se puede hacer la entena de una sola pieza, pero a partir de esloras no muy grandes la entena se convierte en algo no transportable en la mayoría de nuestros vehículos. Para hacernos una idea, la entena hace entre 1,4 y 1,6 veces la eslora, por lo que en un llaüt de 5 metros ya mide unos respetables 7,5 metros. 

En el caso concreto de Capeador24, su problema es que tiene una entena de una pieza que es corta (probablemente porque sólo se usaba para el toldo) y ahora quiere alargarla con un viejo mástil de windsurf. No es una solución purista, pero si le permite navegar a vela, bienvenida sea.

Al lío. Esta es la ligada de las "enginyes":
[Imagen: 2lcl6as.jpg]
Dibujo extraído del libro "NUESTRA VELA LATINA" de Vicente García-Delgado i Francesc Oller. Ed. Juventud.

Para rematar la ligada, se puede hacer un nudo llano con los dos chicotes que se ven en la tercera imagen.

El problema con esta ligada suele ser deshacerla, ya que a poco que se contraiga el cabo, la primera lazada, la que queda debajo de las vueltas, queda aprisionada contra la madera y no sale fácilmente. En mi bot, hago las "enginyes" un poco flojas (sólo un poco!) y aseguro cada una de ellas con una cuña de madera metida a martillazos entre al entena y las vueltas de cabo cuarta imagen). Con ello consigo apretar la ligada y cuando quiero deshacerla, saco la cuña y queda suficientemente floja como para deshacerla bien.

En mi caso, en una entena de 6 metros, hago tres ligadas, una en el extremo del car, otra en el extremo de la pena y la tercera más o menos en el punto de cruz, que es donde la entena se apoya en el palo. Esta "enginya" protege el contacto madera-madera, pero tiene tendencia a desgastarse.

Par empezar la unión de las dos piezas, primero les doy unas vueltas de cinta aislante en un par de puntos, porque sino cuesta mucho mantener el conjunto alineado.

Una última cosa: no sé como son la entena y el mástil de windsurf de Capeador24, pero lo correcto sería poner la pieza más rígida de car y la más flexible de pena.

Ale, a navegar cuanto antes!

Pirata

Imprimir