-
El ultimo(eso espero)
Foro: Nuestros Barcos
Último mensaje por: Hippie
Hace 2 horas
» Respuestas: 540
» Vistas: 71.438 -
Es la economía, estúpid...
Foro: De todo un poco
Último mensaje por: hopetos
Hace 3 horas
» Respuestas: 1.013
» Vistas: 226.956 -
Magnifico video sobre la ...
Foro: Foro náutico
Último mensaje por: Bill
Ayer, 09:53 PM
» Respuestas: 0
» Vistas: 35 -
Paseo costero con un viej...
Foro: Travesías
Último mensaje por: Vilanova
Ayer, 06:34 PM
» Respuestas: 32
» Vistas: 2.414
- Mensajes del foro:103.904
- Temas del foro:4.483
- Miembros:3.015
- Último miembro:Lord dinky

Tengo una radio con segunda estación (externa). El enchufe, hembra, no hace buen contacto.y se ven signos de sulfatación.
¿Hay algún líquido spray o similar que elimine la sulfatación o toca rascar con un alfiler o así?
Gracias.

Hola, estoy poniendo portillos y escotillas nuevas y una escotilla no me entra en el bastidor de aluminio por milimetros. Se puede lijar el metacrilato o policarbonato?? Rapido que va a llover y no llegooooooo
Graciasssss

Estas cosas hay que prepararlas con tiempo!!!
https://www.vendeeglobe.org/en/presentation
Y algún participante empieza a sacar su publi:



A ver qué opináis.
Los barcos con mucha manga tienen una gran estabilidad inicial (la que se da con menos de 5º de escora) debido a que su centro de carena se desplaza mucho al escorar, el metacentro está muy alto y, por lo tanto, el GM es muy grande.
El fácil movimiento del centro de carena también induce reacciones considerables al oleaje, mientras que un gran GM se traduce en un período de balance muy corto.
Según mi experiencia, un barco de mucha manga acaba dando pequeños bandazos, rápidos y molestos, en condiciones en las que barcos más "normales" apenas se mueven. La diferencia está en que, navegando a vela, el ángulo de escora es menor, pero para que el barco quede "apoyado en las velas" tiene que soplar bastante viento. Y aún así, al paso de la ola de través llega a escorar a barlovento.
¿Habéis notado este efecto o son manías mías?
¿Creéis que bajando más el KG se tendría un efecto beneficioso (a pesar de aumentar más el GM) a base de reducir la amplitud de las ya pequeñas escoras?

Ya sé que voy tarde, me acabo de dar cuenta ahora de que el plazo para presentar alegaciones acaba hoy a las 24:00
Al grano, el gobierno ha preparado un Real Decreto que modifica el reglamento Generla de Costas. Esta modificación conllevará graves problemas a los clubes de vela basados en playas y, a medio plazo, provocará su desaparición.
La Federación Catalana de Vela ha preparado un documento técnico de alegaciones que se puede descargar, firmar y enviar por email al ministerio correspondiente para intentar parar este desaguisado.
Más detalles en http://defensem.vela.cat/?fbclid=IwAR0ez...hLA2TxCS_g
Si alguien se siente apelado por esta causa y tiene unos minutos, cualquier esfuerzo será bienvenido.

Parece que se ha cerrado la puerta a las legalizaciones de barcos construídos por aficionados en Holanda y Bélgica (?), que suponían una gran facilidad, puesto que presentando la documentación conforme el barco cumplía la reglamentación CE, autocertificándolo y presentando las facturas con IVA de los materiales y equipos utilizados era suficiente. Después evidentemente, para tener el barco en españa era necesario abonar el 12% del impuesto de matriculación, pero la vía parecía amplia y los que se hayan beneficiado de esa puerta abierta, creo que se pueden considerar afortunados.
Ahora mismo, con esa puerta entornada o a punto de cerrarse hay que volver a plantearse otro tipo de vías, y una de ellas es como no la que plantea la DGMM. Me gustaría desgranarla aqui un poco para ver si valoramos entre todos su conveniencia, dificultades o tal vez su inefectividad y peligro.
La vía se formula en su actual forma en el RD 1435/2010, concretamente en su artículo 11.
Artículo 11 Documentación requerida para el abanderamiento de embarcaciones construidas por aficionados
1. Las embarcaciones nuevas construidas por aficionados se podrán abanderar y registrar en la lista séptima siempre que se presente un proyecto elaborado y firmado por técnico titulado competente, en el que a juicio de la Administración marítima se demuestre que la embarcación cumple con lo establecido en la Orden FOM/1144/2003. y con los requisitos esenciales establecidos en el anexo I del Real Decreto 2127/2004. El cumplimiento con las normas armonizadas del anexo XVIII del Real Decreto 2127/2004 será admitido como suficiente respecto al cumplimiento de los requisitos esenciales.
El seguimiento de la construcción de estas embarcaciones será realizado por la Administración marítima de acuerdo a lo establecido en el Real Decreto 1837/2000, de 10 de noviembre. Asimismo, habrán de superar con resultado favorable el reconocimiento inicial realizado por la Administración marítima de acuerdo con lo establecido en el artículo 3.A del Real Decreto 1434/1999.
En esos casos, el interesado presentará ante el distrito marítimo la documentación que se indica en el artículo 10.3.
2. Si la embarcación construida por aficionado se comercializa o se pretende inscribir en la lista sexta, con independencia del tiempo transcurrido desde su construcción, se deberá obtener, previamente a su inscripción en el registro, el marcado CE, mediante un procedimiento de evaluación de la conformidad con posterioridad a su fabricación, regulado en el artículo 6.1 del Real Decreto 2127/2004.
3. Una vez obtenido dicho marcado se podrá solicitar la inscripción en el registro presentando la documentación indicada en el artículo 9 de este real decreto.
Sin entrar en el detalle, tenemos que nos hace falta un proyecto firmado por un ingeniero naval, en el que se especifique el cumplimiento de la normativa en el diseño de la embarcación; un seguimiento por parte de Inspección de Buques, y un reconocimiento inicial también realizado por Inspección.
Nos encontramos pues con una estrecha relación con la Inspección de Buques que nos corresponda, aprobación del proyecto presentado (o al menos que no sea rechazado), seguimiento de la construcción (que seguramente dependerá de las ganas de desplazarse del inspector asignado) y reconocimiento inicial.
Esta relación dependerá bastante de la Capitanía que nos corresponda, y podrá ser buena, aceptable o terrorífica...antes de continuar con más detalles..¿hay alguien que nos pueda contar sus experiencias, mejor si son recientes?.
Un saludo y una ronda para refrescar gaznates!

https://www.adslzone.net/2019/03/27/rusi...ps-hackeo/
En concreto, fueron 9.883 casos de spoofing los detectados, afectando en su mayoría a 1.311 barcos comerciales en zonas de mar cercanas a Rusia desde febrero de 2016 en 7.910 veces distintas. Esto supone un grave riesgo a la seguridad marítima mundial, pero no es ese el único uso que le han dado.
Lo que nos faltaba, Putin haciendo el hijo de putin.

Hubo un tiempo que el Mediterráneo, sobre todo el oriental, era un avispero de piratas. Los veloces jabeques y las ligeras sacolevas se adueñaron del mar y se repartían los refugios recortados del Egeo. En dicho escenario, en el S XIX, se desarrolló el levantamiento griego contra los turcos que llevó a su independencia. Hay una novela de Julio Verne que se llama “Archipiélago en llamas” que relata de forma amena estas persecuciones entre corsos y piratas; y hace homenaje, de pasada, a un personaje histórico importante : Laskarina Bubulina, una de las pocas mujeres Almirantes que ha habido y que mandaba una flota de 8 barcos construidos por ella misma; todo un carácter. Al que le interese saber un poco más de la historia de esta brava mujer, de esos tiempos revueltos y del sanguinario Sacratif, puede leer el artículo completo en mi blog haciendo clic aquí

No sé si alguien lo ha seguido, un crucero noruego con algo más de 1300 personas a bordo y un fallo de máquina.
https://www.elmundo.es/internacional/201...b46b3.html
Mi pregunta, teniendo en cuenta que finalmente el barco llego a puerto por sus propios medios, era realmente necesario la evacuación de mas de 400 personas jubiladas en helicóptero? teniendo en cuenta que no estaban heridos, los heridos por supuesto que sí.