-
Es la economía, estúpid...
Foro: De todo un poco
Último mensaje por: josefu
Hace 5 horas
» Respuestas: 1.012
» Vistas: 226.893 -
Magnifico video sobre la ...
Foro: Foro náutico
Último mensaje por: Bill
Hace 5 horas
» Respuestas: 0
» Vistas: 13 -
Paseo costero con un viej...
Foro: Travesías
Último mensaje por: Vilanova
Hace 8 horas
» Respuestas: 32
» Vistas: 2.404 -
Bel Ami Rumbo al Egeo 25
Foro: Travesías
Último mensaje por: Hippie
Hace 9 horas
» Respuestas: 50
» Vistas: 1.358
- Mensajes del foro:103.901
- Temas del foro:4.483
- Miembros:3.014
- Último miembro:SailingSeabago

Pego contenido de un mensaje en Facebok:
VERBALLENAS.COM
ATENCIÓN: SENTIMOS Daros esta mala noticia a las puertas del fin de semana... estamos ante una gran marea negra producida tras el hundimiento de un gran carguero en aguas del Golfo de Bizkaia. Las autoridades francesas y los ornitólogos de este país están muy preocupados y preparándose ante la avalancha de aves con problemas que puedan arribar en nuestras playas desde este sábado.
El pasado martes a las 15:26 hora local y a 330 millas de La Rochelle se hundió a 4.600 metros de profundidad (en los barrancos franceses zona muy rica en grandes cetáceos) el Portacontenedores de 230 metros de largo "Grande América" del armador Grimaldi. Las 2.200 toneladas de fuel pesado (el más contaminante que hay) y cientos de toneladas de material peligroso que contenía en su carga se ha derramado por todo el Golfo de Bizkaia y muy cerca de nuestras costas también.
En estos momentos hay dos grandes manchas: una de 13,7 km y otra de 9,7 km. Los vientos del W la empujaran a las costas francesas llegando hasta las Landas. Un cambio de la dirección del viento nos lo puede traer a nuestras costas. Decenas de miles de aves marinas se encuentran en plena migración prenupcial y miles de cetáceos que habitan en estas aguas tan ricas se pueden ver gravemente afectados.
Si veis en las playas aves petroleadas, focas o delfines llamar inmediatamente al 112 para que se activen los protocolos. Informa a tus amigos. Estaremos muy pendientes.
Vaya semanita llevamos !!!
https://m.facebook.com/story.php?story_f...3920546554
No tengo mucho más por ahora.

Es un olor penetrante y desagradable, hace que la gente se maree más y muchas veces es el olor predominante cuando bajas al interior de un barco.
Tenemos el motor, los tanques, sus tomas de llenado y sus atmosféricos, la alimentación, los retornos, los filtros previos al motor y un motor que suponemos que funciona bien y sin pérdidad de combustible...
Pero una sola gota ya puede dejar su penetrante olor durante bastante tiempo, y no digamos ya si se asocia con una sentina difícil de limpiar, una espuma aislante de la cámara de motores ávida de absorber líquidos o cualquier habilitación de madera no demasiado protegida...
Y en cubierta el riesgo de salpicaduras al llenar el depósito o manejando tanques de mano.
¿Como hacéis para evitar ese desagradable, al menos para mi, olor?
Unas rondas de otros líquidos más reconfortantes!!

Se ha creado un nuevo subforo en la zona de informática y OpenCpn con el objeto de que sirva para compartir entre nosotros aquellas marcas de Fondeaderos, peligros, actualizaciones en las cartas y cosas similares.
https://foronavegantes.net/forum-26.html
Por ahora hay dos zonas definidas, España donde he colgado un archivo y Grecia por solicitud de Captain Teach que tiene muchas marcas de la zona y desea compartirlas. Podéis colgar marcas de cualquier parte del planeta e iremos creando el subforo de la zona correspondiente conforme vaya siendo necesario.
Esperamos que esta nueva sección sea de interés para vosotros y sirva para mejorar nuestra seguridad y experiencia de navegación. Gracias por vuestra colaboración.
Tened en cuenta que el foro admite como máximo archivos de hasta 2 mb de tamaño. Por tanto, si nuestro gpx es mayor debemos comprimirlo en zip para poder compartirlo o dividir nuestras marcas en grupos de archivos gpx de menor tamaño. Otra opcion es usar un servicio de almacenamiento externo como Mega o similares. A vuestro gusto.
Captain Teach, estas invitado a colgar tus archivos en la sección especifica para Grecia cuando lo desees.
https://foronavegantes.net/forum-28.html
Un saludo a todos los usuarios del foro.

Pues eso Q pronto toca poner el barquito a son de mar..
Yo llevo un saildrive 120 s con Una helice plegable flexofold (o algo asi )...y el tema es que para sacar el anodo y cambiarlo haya quitar la helice, que no es Una maniobra complicado, pero lleva su tiempo....y por supuesto no posible en el agua ( por lo menos para mi)...ESTO obliga a varar el barco...
La saildrive 130 y 150 ya montan anodo partido que no obliga a sacar helice
Bueno mirando por ahi he descubierto un KIT y anodo partido en dos, Q no obliga a quitar helice y Q con solo dos tornillos seria posible montar bajo el agua, si ya Tienes instalado el KIT...
https://www.boatzincs.com/VOL851983-SR-AdapterKit.html
https://www.boatzincs.com/VOL851983-SR-Zinc.html
Y este otro
https://www.yachtboatparts.com/split-rin...8261-p.asp
Algun forero tiene idea , experiencia de ESTO .?..

wenas... a los que teneis mas experiencia os pregunto...
Una neumatica auxiliar de un velero de 34 pies y navegacion habitual 3 adultos... la quiero para fodear y acercarnos a playas y rinconcitos... algo de snorkel y puede que algo de pesca... pero sobre todo como auxiliar del velero.
Obvio que la de 3 metros con un 8cv voy de luxe, pero luego estibarlo todo dentro y el peso, etc... por eso la duda de si 249 o 300. Con la de 249 le meteria un 2,5 cv, y si me voy a 300 igual uno de 8cv... (tambien es mas pasta, claro)
Suelo hinchable, eso lo tengo decidido.
Mil gracias por vuestras opiniones y consejos
Edito: balon de 35cm. La de 300 es de 45cm

He visto que hay soldadores para 12 V bastante baratos (por ejemplo éste en Amazon).
Los que veo son de 30 W para conectar con macho de tipo "mechero de coche".
Pienso en pequeñas soldaduras (soldar a contactos de pequeños interruptores o fusibles, estañar cables...) que haya que hacer a bordo (muuuy de vez en cuando) y sean piezas que no se puedan llevar a tierra.
En mi puerto, al menos por ahora, no tenemos punto de electricidad.
¿Os parecen interesantes? ¿Para ese tipo de labores, puede ser suficiente con 30 W (2,5 A)?

pues eso que todo el mundo aporte lo que pueda para yo y el que quiera, aprenda un poco mas

Es de sobras conocido por todos que los franceses en lo de viajar en barco, son legión, son valientes, sin complejos, ademas la leyes Francesas fomentan la libertad para sus ciudadanos, tanto legales como fiscales.
Pensando en nuestro proximo invierno, donde viajaremos sobre ruedas por tierra, me he tropezado con esta web, y he alucinado con el territorio Frances, con respecto a Europa, son los reyes
https://www.gamping.es/explore/?sw_lat=6...145&zoom=4

Gracias a la Ecotasa, y que el miedo a viajar a otros paises disminuye por mucho que se empeñen el ministerio del interior y los telediarios.
Baleares, y ojo al dato, quiere limitar las plazas, por que ya teniamos turistas suficientes, demasiados coches en las carreteras y perdonas en las playas... Los turoperadores que son los que tienen la sarten por el mango, a desviados algunos millones de turistas a otros destinos para acojonar un poco y frenar las estupideces que dicen los politicos, resulta que ahora hay una guerra de precios de los hoteleros para llenar, jajajajajjaaja.
Espero que afecte a la nautica de igual manera, a ver si espabilan un poco.
Si cuando metan la tasa famosa de Grecia nos vamos 4 o 5000 barcos, lloraran para que volvamos...
https://www.elmundo.es/baleares/2019/03/...kw=elmundo

Una, por sobrevivir, es capaz de agudizar el ingenio. Pero nunca se me hubiera ocurrido utilizar unos vaqueros como salvavidas. Este relato este barco en aguas de Nueva Zelanda, publicado hoy en el Pais, nos recuerda que navegar con arnés debe ser como ponerse el cinturón de seguridad al entrar en el coche, un acto reflejo indiscutible, porque los accidentes y las roturas no avisan. Al menos él lo puede contar.
https://elpais.com/internacional/2019/03...82130.html