-
Bel Ami Rumbo al Egeo 25
Foro: Travesías
Último mensaje por: Hippie
Hace 45 minutos
» Respuestas: 47
» Vistas: 1.296 -
El Bahia de las Islas al ...
Foro: Travesías
Último mensaje por: Hippie
Hace 1 hora
» Respuestas: 67
» Vistas: 2.217 -
Es la economía, estúpid...
Foro: De todo un poco
Último mensaje por: vecino
Hace 2 horas
» Respuestas: 1.011
» Vistas: 226.836 -
Paseo costero con un viej...
Foro: Travesías
Último mensaje por: hopetos
Hace 3 horas
» Respuestas: 31
» Vistas: 2.367
- Mensajes del foro:103.893
- Temas del foro:4.482
- Miembros:3.013
- Último miembro:manrri

Buenas.
Acabo de descubrir el canal de TuTube de este tipo, Roger Barnes, y me tiene enganchado a tope.
Especialista en dinghy cruising (no sabría como traducirlo, ya que aquí identificamos dinghy con auxiliar) y presidente de la Dinghy Cruising Association, sus "pequeñas" aventuras me producen una envidia por momentos nada sana.
En este vídeo, por ejemplo, explica su travesía de fin de semana entre Teingmouth (Devon) hasta el estuario del Exe, remontándolo hasta casi llegar a la ciudad de Exeter y vuelta al puerto de origen al día siguiente.
Todo ello en un velero Ilur (diseño de François Vivier para autoconstrucción), 15 pieses de contrachapado, abierto, sin motor, aparejado de catboat al tercio.
Una fuente de inspiración para mi y mi "Capitán Valdés", un pie más pequeño.


Venga, tema de debate:
https://www.ultimahora.es/sucesos/ultima...cudia.html
Menos mal que no se hundió ni hubo desgracias personales.

Acabo de encontrarme con una interesante comparativa de arneses y guindolas. Siempre he usado guindola, pero me están tentando mucho los arneses de escalada, ya los hay buenos a partir de 45 €...por seguridad y rapidez parece clara la opción, pero son tan incómodos para hacer trabajos que requieran algo de tiempo?
https://www.pbo.co.uk/gear/pbo-tested-12...airs-52836

Hola, abro este hilo para ver que opinión os merece este invento, ya que yo lo uso hace un par de años y con un buen resultado.
Es un amortiguador que frena el movimiento del barco desde el primer momento y de una forma progresiva evitando el tirón que dan las amarras aun que tengamos los muelles, pues estos frenan al final y de una forma brusca, haciendo la vida a bordo incomoda cuando hay resaca dentro del puerto, sobre todo en pantalanes flotantes. La sensación con el invento instalado es de que el barco está completamente parado. Pongo una foto.

Buenos dias compañeros.
He encontrado una web en Indonesia en la que se ofrecen muchos productos de primeras marcas a un precio francamente bueno. http://www.promo-tools.com/
Lo que me "mosquea" es que a la hora de hacer el pago solo acepta una transferencia a una cuenta en Indonesia.
¿Habeis hecho alguna compra a estos señores?. En caso afirmativo, ¿Que tal os ha ido?.
Salud y buen dia

Una curiosidad para los que andáis o habéis andado por el mundo adelante.
Releyendo el blog de Chema y Emilie, me ha asaltado la duda de donde dejáis la zodiac cuando vais a tierra desde el fondeo para visitar algún lugar o simplemente a pasear
Pues eso, que será una bobada, pero me he quedado dándole vueltas

Parece ser que hoy entra en vigor el Plan Reitor de Usos e Xestión del Parque Nacional das Illas Atlánticas.
En Cortegada
Se permiten hasta 250 visitas diarias y 20 fondeos

Hola, para no tener que poner una driza en el palo para el enrollador de trinqueta, con los problemas de instalación, pues casi siempre
el estay va mas bajo que la perilla del palo, y hay que mecanizarlo para la polea, he hecho un casquillo que sustituye al que va al final del perfil, para que no se salga el quitavueltas, el casquillo lleva un alojamiento para una polea, que hace que la driza que sube la trinqueta, pase por ella y vuelva a bajar, haciéndola firme abajo, por encima del tambor del enrollador y de esta manera, cuando enrollamos, gira la driza junto con el perfil. El enrollador trabaja sin ningún tipo de tensión, pues la compresión que hace la driza al tensarla solo afecta al perfil, también nos ahorramos el giratorio y el peligro de que la driza se enrolle en el estay.
Pongo algunas fotos.

Como tengo el llaut en dique seco le estoy haciendo alfunas mejoras.
Primero fueron unos alerones o flaps, que no se que resultado tendrán, hechos con retales de inox provenientes de desguace.
Ahira le ha tocado su turno al tintero del mastil.
El original es un hueco cuadrado en la sobrequilla, que no me gusta por varias razones. Es muy dificil ajustar el mastil ya que el cuadradillo es de menor tamaño que el mastil y no puedo ponerle unas cuñas para ajustarlo. Y al ser un agujero siempre queda algo de agua y tiende a pudrir la base del mastil.
Falta hacer un agujero de drenaje y cambiar los tirafondos por unos de 8mm.

pues eso,parece un producto nuevo de brunston y me gustaria saber si alguien lo a provado
https://www.bruntonspropellers.com/sigmadrive