-
Bel Ami Rumbo al Egeo 25
Foro: Travesías
Último mensaje por: Blancall
Hace 7 horas
» Respuestas: 127
» Vistas: 6.274 -
Proyecto Pelícano
Foro: Nuestros Barcos
Último mensaje por: Hippie
Hace 10 horas
» Respuestas: 948
» Vistas: 395.363 -
El ultimo(eso espero)
Foro: Nuestros Barcos
Último mensaje por: Hippie
Hace 10 horas
» Respuestas: 558
» Vistas: 82.485 -
otro proyecto sin razón
Foro: Nuestros Barcos
Último mensaje por: Hippie
Hace 10 horas
» Respuestas: 1.200
» Vistas: 580.538
- Mensajes del foro:104.741
- Temas del foro:4.527
- Miembros:3.106
- Último miembro:cordobes32

El piloto que tengo es el caduco ST3000, el caso es que no consigo que funcione bien. La correa resbala sobre la corona y claro, no arrastra la rueda. Estoy pensando en poner una correa nueva, aunque he probado con las dos que traía el barco con el mismo resultado
Alguna idea?

Como sabeis estoy estudiando mecanizado y ina de las asignaturas es control numerico.
Nos encargaron que cada uno hicieseun diseño en autocad y que después li teniamos que mecanizar.
Uno hizo un Lamborgini, otro un bajo...
Y yo me hice un llaut, en tealidad dos(ventajas del control numerico)
Espero que os gusten!

Hola,
Os pongo el enlace de un blog que enseña paso a paso como tener un piloto automático de caña Raymarine St 1000 + con mando a distancia a muy bajo coste.
Yo lo tengo y estoy muy contento.
Ademas, es si tenéis alguna duda, el autor os ayudará, es un tío 10 ! (como otros de este foro!!)
Saludos!
http://aloes-farodelpicacho.blogspot.com...ge_13.html
Ademas del este brico, tiene más, también destaco este otro también para el Raymarine St 1000+
http://aloes-farodelpicacho.blogspot.com...rrera.html

Me encuentro un interesante estudio en el Yachting Monthly sobre los nudos y su carga de rotura...
Los datos asustan bastante...sabemos que el nudo es la parte más débil de un cabo, pero en estas pruebas vemos que con un as de guía podemos quedarnos con solamente el 35% de la resistencia nominal de un cabo determinado..
Vale la pena leer el estudio con atención y utilizar cuando se pueda las opciones más resistentes, la primera de ellas la gaza ayustada...
What is the strongest sailing knot?
https://www.yachtingmonthly.com/sailing-...fDoA78l.99

Estoy repasando las actualizaciones de la cartografía Navionics y me he dado cuenta de que ya figuran como zonas de fondeo prohibido estos fondeaderos muy cotizados:
En el W, partes de Cala d'hort, Cala vedella, Cala Bassa, Cala Salada.
En el N, Benirrás y portinatx.
E la zona E, Cala Talamanca.
Y en el S, Porroig y alguna parte de es Jondal.
En Formentera, Espalmador y Calo de s'oli.
Como veis solo han quitado los mas emblemáticos, pero menos da una piedra. Habrá que conformarse. Os aviso para que ya vayáis adaptando los recorridos en vuestras travesías primaverales y veraniegas. No os vayáis sin estar avisados y os llevéis un "alpargatazo" en el bolsillo a cuenta de los que gobiernan.

Pues eso....que ya viene el buen tiempo y mi medidor de temperatura en el tridata st 60 marca lo que quiere...
El sensor es compartido con el sensor de velocidad y es un Airmar
Bueno pues mirando y mirando he encontrado algo Q parece ser la Solucion, esta publicado en un grupo de FB , en noruego y voy a poner la traduccion ... y si lo consigo alguna foto...
Aqui traduccion
Está bien. ¿Cuántos de aquí tienen la visualización incorrecta de la temperatura del mar en su medidor de tridata?
He tenido 47.7 DegC desde que compré
El barco en 2013. Molesto pero no importante. Y un nuevo medidor cuesta un par de miles y los rumores dicen que la temperatura vuelve a ser incorrecta después de solo un par de años. Pero la solución es tan simple como brillante. Desde el velocímetro que pasa por el casco en frente, sale un cable negro. Retire el aislamiento y verá 4 cables. Un rojo y verde (para la hélice que le da la velocidad al barco) y un blanco y marrón. Estos dos últimos son para el sensor de temperatura por el medidor. Cortar y pulir el marrón y soldar en una resistencia de 10 o 20K Ohm. Ahora la temperatura subiendo en la pantalla muestra mucho menos. Ingrese el instrumento y calibre a la temperatura correcta y al problema resuelto. Emocionado por ver cuánto tiempo se mantiene esto pero ha amenazado. Pero haberme molestado por esto durante tantos años, fue sorprendentemente fácil y rápido solucionarlo. Y todo lo que necesitas es una alucate corte y soldador. Un poco de soldadura. Cinta y 10 minutos de tiempo.

Autocazantes.com acaba de sacar un nuevo sistema Octopus MK2 para convertir winches normales en autocazantes.
Es un sistema mejorado que evita el rozamiento de la escota y no frena el winche. Os dejo aquí un video donde se ve como es.
https://youtu.be/fk-uyq3EKaE

Con todo, el vídeo esta muy chulo y si es agua dulce supogo que es muy recuperable


Buenas.
Acabo de descubrir el canal de TuTube de este tipo, Roger Barnes, y me tiene enganchado a tope.
Especialista en dinghy cruising (no sabría como traducirlo, ya que aquí identificamos dinghy con auxiliar) y presidente de la Dinghy Cruising Association, sus "pequeñas" aventuras me producen una envidia por momentos nada sana.
En este vídeo, por ejemplo, explica su travesía de fin de semana entre Teingmouth (Devon) hasta el estuario del Exe, remontándolo hasta casi llegar a la ciudad de Exeter y vuelta al puerto de origen al día siguiente.
Todo ello en un velero Ilur (diseño de François Vivier para autoconstrucción), 15 pieses de contrachapado, abierto, sin motor, aparejado de catboat al tercio.
Una fuente de inspiración para mi y mi "Capitán Valdés", un pie más pequeño.


Venga, tema de debate:
https://www.ultimahora.es/sucesos/ultima...cudia.html
Menos mal que no se hundió ni hubo desgracias personales.