-
Estado fallido
Foro: De todo un poco
Último mensaje por: Hippie
Hace 11 horas
» Respuestas: 347
» Vistas: 32.549 -
El Bahia de las Islas al ...
Foro: Travesías
Último mensaje por: Auskalo
Ayer, 06:41 PM
» Respuestas: 163
» Vistas: 8.358 -
Trinqueta a tope de masti...
Foro: Foro náutico
Último mensaje por: Bill
10-07-2025, 07:26 PM
» Respuestas: 18
» Vistas: 447 -
Problema al pasar las cm9...
Foro: Cartas náuticas
Último mensaje por: Auskalo
09-07-2025, 05:51 PM
» Respuestas: 6
» Vistas: 788
- Mensajes del foro:104.824
- Temas del foro:4.533
- Miembros:3.110
- Último miembro:CombatSurf

Buenas.
Mi viejo y fiel Jean-Claude, un Yamaha 5CV 2T de finales de los 80, tiene ya varios achaques y problemillas crónicos, que en buena parte no soy capaz de solucionar. Este verano el tema caleo y fondeos con la pareja ha sido bien escaso debido a los problemas de falta de refrigeración a principios de temporada y luego a la falta de confianza en la reparación.
He estado todo el verano buscando alternativas baratas (o sea, segunda mano) y no he encontrado nada.
Ayer me topo en LTP con los fuerabordas GOII, que vende nuevos de trinca (sí, 2 tiempos nuevos a la venta!) un afamado comercio de Palma.
Este modelo de 5 CV, que me vendría perfecto, lo veo una copia casi idéntica a mi Yamaha. Este otro, que podría ser una alternativa aún más barata y más ligera (factores determinantes para mi), parece también una copia del famoso Yamaha Malta.
Preguntas concretas:
- ¿Cómo veis estos motores? ¿Confiaríais en él para salidas de día paralelas a la costa a no más de 3 millas del puerto base? No hace falta que dure 30 años, yo duraré menos seguramente.
- ¿Pensáis que el modelo de 3.5 CV podría con mi bot de 4,2 metros y 650 kg de desplazamiento en orden de marcha?
- ¿Tenéis referencias buenas/malas del afamado comercio que los vende?
Graciassssss.

Un amigo que tiene una Rio 630 con un motor Volvo 130HP con una reductora a 2,63 me pregunta si puede ponerle una reductora a 2,16, no tengo ni idea de barcos a motor y no se como podría afectarle, si es que hay diferencia con un velero por vuestra ayuda.

Hola, haber si me podéis echar una mano con esta avería.
Tenía un arco de popa con unas placas con este regulador y las desconecte para cambiar el arco, cuando las he vuelto a conectar no funciona. Si miro el voltaje sin conectarlas al regulador me dan los 40-45 v. Pero si las conecto al regulador me dan 20v. Y va bajando a 19-18-17-16 y casi me iguala el voltaje de entrada al de salida. Además cuando iba bien había un pilotito azul que se encendía intermitente y ahora se queda encendido fijo.
No se si lleva dentro algún fusible o algo que yo pueda reparar y no tiene tornillos para desmontarlo de una manera fácil.
¿Alguna sugerencia?
Gracias
Crocus

Buenas noches ya, esta tarde llamaba un barco a la costera para avisar del avistamiento de muchos restos de una batea por la zona de Finisterre, inmediatamente avisaron a salvamento marítimo y al mismo tiempo, preparaban el " aviso a los navegantes".
Lo cierto es que anoté el número de aviso y las coordenadas, pero me quedaron en el barco .
Con la Meteo que tenemos estos días en nuestras costas pocos deportivos saldrán fuera de las rías, pero será bueno estar al loro si salimos a dar una vuelta, o avisar a algún tránsito con el que charlemos en los pantalanes por si deciden aprovechar una ventana metro para hacer unas millas.
A ver si mañana me acuerdo de actualizar la info.

Hola,
Como sé que muchos de por aquí estamos interesados en navegar tranquilamente por Grecia os dejo este enlace que encontré en el Voiles de este mes de una pareja de jubilados que han navegado 11 años y 2 barcos por este país con un 99% de estancia en fondeo. Se trata de una carta electrónica con infinidad de rutas, fondeos, calidad del fondeo, invernaje, etc. Vamos, una guía increíble que amablemente la comparten, incluso creo que se puede "telecharger".
Buen viento.!
https://carte.lepetitmondedetroll.fr/

https://www.youtube.com/watch?v=unsV8LeB3vQ
Abro este tema para poder aportar esa riqueza que está desapareciendo.Saude e Saudos.Fer

Buenos días estoy buscando equivalencias en automoción de este motor.. que se supone que es base Mazda, pero no encuentro nada si alguien podría darme una pista estaré muuuuuuu agradecido
. Gracias de antemano

Partiendo de mi ignorancia, también sobre los factores que determinan en centro de carena, gravedad, flotación... incluso el CLR hidrodinámico que diría nuestro arrollador U25, estoy bastante run-run con la sensación de que mi casco está muy caído de popa, y eso que aún no le he metido en ese área las otras tres baterías de 140 Ah que faltan ni llenado el depósito de diésel, lo que incrementará media TM el peso en lastre, y doy por hecho que superará la línea de máxima inmersión, ya que la de flotación en las aletas está completamente capuzada incluso amarrado y sumergirá los imbornales de drenaje del fregadero y ventilación del cofre del gas.
Con el movimiento en las olas, hay instantes donde el agua corre por los pasillos y me inunda la bañera sin que encuentre justificación para esos ángulos de rolido.
Confesé aquí hace un tiempo que retiré 120 kg. de plomo del primer tramo de la quilla bajo el palo, para hacer hueco donde alojar instalaciones necesarias para la ducha, y advertido por vuestros comentarios recoloqué 40kg. en su sitio sin pensar que esos 80kg que me sobran puedan llegar a modificar tanto los comportamientos del casco.
Tengo rota la cámara del móvil, pero cuando lo solucione colgaré fotos con detalle de lo que os comento.
Un saludo

Hola y gracias a todos.
Hace un para de días, al salir a navegar con la lancha y poner el motor fueraborda en vertical, con la hélice en el agua, me costó muchísimo, como si estuviese algo atascado. Cuando regresé, para levantarlo, igual, casi me desriñono. El motor bascula hacia abajo, solamente dando fuertes empujones y muy poco a poco. Para subirlo es una tortura, también a base de estirar hacia arriba con fuertes arrancadas. Tengo miedo de cargarme el espejo de popa.

Muy buenas,
En mi querido Sun Osyssey 40 tengo una hélice fija de 3 palas.
Navegando a vela se oye siempre un ruido que se produce al girar la hélice. Lo soluciono poniendo la marcha atrás y así, con el motor engranado ya no gira. De todas formas entonces cambia el ruido pero también lohace, es más como una vibración... Tampoco se si es malo para la inversora ir frenando la hélice...
Además, es evidente que me debe frenar velocidad a vela...
Estoy valorando una hélice plegable para evitar ruidos y mejorar velocidad (aunque no hago nunca regatas, sí bastantes millas, pero no regatas). Quizás es más por el ruido que por la velocidad, o de todo un poco.
Tenéis hélice plegable? Notasteis mucha diferencia respecto a la fija?
Estoy valorando este invierno si veo que tengo suficiente dinero, poner una hélice plegable o patente de silicona (que tampoco se si funciona bien)...en fin, hacer mejoras...
Gracias por vuestra ayuda...