-
Starlink abordo
Foro: Foro náutico
Último mensaje por: Martin Iut
Hace 10 horas
» Respuestas: 269
» Vistas: 28.313 -
El Bahia de las Islas al ...
Foro: Travesías
Último mensaje por: Kaia
Ayer, 05:19 PM
» Respuestas: 68
» Vistas: 2.301 -
Es la economía, estúpid...
Foro: De todo un poco
Último mensaje por: hopetos
Ayer, 11:57 AM
» Respuestas: 1.015
» Vistas: 227.504 -
El ultimo(eso espero)
Foro: Nuestros Barcos
Último mensaje por: Hippie
Ayer, 08:50 AM
» Respuestas: 540
» Vistas: 71.535
- Mensajes del foro:103.909
- Temas del foro:4.483
- Miembros:3.015
- Último miembro:Lord dinky


https://www.msn.com/es-es/noticias/inter...ar-AA10sT6
no hay victimas humanas


Estoy haciendo un vocabulario náutico en varios idiomas y voy a abusar de vuestra confianza para exponeros dudas que tengo, por si me podéis ayudar.
Va la primera:
Cuando es necesario soltar la línea del ancla para una huída de emergencia de un fondeo, cual sería la expresión más adecuada en español?
En otros idiomas es:
Inglés: to slip the anchor
Francés: filer par le bout
Portugués: picar a amarra
Un saludo, unas rondas y gracias de antemano


Muy buenas,
Hace poco en una travesía me quedé sin electricidad en el cuadro del motor. Ya me las apañé, pero quiero saber más cosas...
A ver si me podéis ayudar.
El velero es un Sun Odyssey 40 con un Yanmar 4JH3.
En este tipo de motor creo que puedo utilizar-lo sin la electricidad del cuadro porque la refrigeración por agua funciona igual y la bomba de gasoil no necesita electricidad,no? supongo que lo único que no me funcionaría es el chivato de temperatura, aceite motor...voy bien encaminado,no?
Arrancarlo ya se haciendo un puente, pero cómo lo paro? normalmente lo paro apretando un botón rojo grande que está en el cuadro de mandos. Si no me funciona esto por lo que sea, cómo puedo pararlo directamente? es que si le quito la entrada de gasoil tendré que purgarlo...
Os envío alguna foto...
Gracias,
Miquel

Como pasa casi cada año a final de verano y otoño en aguas Baleares, todos sabréis que se forman unas tormentas o chubascos, por suerte normalmente de corta duración con intensas lluvias y fuertes vientos.
Denominados por aquí (grops) o (gota fría).
Ya el año pasado nos comimos alguno, algunos sabéis que pasamos el verano fondeados (con ancla, no en boya) y por obligaciones laborales algunas horas Marta se queda sola a bordo, ella es capaz levantar y mover el fondeo sola perfectamente, más este año con molinete eléctrico y mando a distancia, pero siempre me preocupa que uno de estos chubascos, muchas veces no previstos la pillen sola a bordo y que pueda pasar un mal trago.
Si tuviese unas horas de previsión me daría para entrar a puerto o almenos coger boia.
El agua está ya esté año a 29 grados eso aumenta más las posibilidades de esta gota fría.
Intento prestar maxima atención a la información meteorológica que tengo acceso, pero tampoco mis conocimientos meteorológicos son grandes, me limito a comparar diferentes modelos de previsiónes y estar al tanto de los mapas radar que ofrecen algunas web meteorológicas en directo y con pocas horas de adelanto y retraso.
Se que por estos lares habitan marinos muchoas curtidos y bien preparados que nosotros, a ver si aparecen por aquí y dan su opinión al respecto y me echan una mano para poder estar algo más preparado cuando se de el caso.
No se, si con el barómetro puedo percibir estos cortos pero intensos chubascos?
Enga!! Un saludo y a disfrutar!
Gracias

Buenas!!!!
Alguien está por allí estos días,estamos valorando acercarnos y es por ver cómo está el tema.
Saludos!!!

Moros en patera, atacan barco de prácticas en cabo cope, Aguilas
https://www.laopiniondemurcia.es/sucesos...40802.html

Hola a todos,
Estoy a un paso de comprar un sextante y no me acabo de decidir entre un Astra Profesional y un Cassens and Plath. Y la duda principal es el peso, 1,5 kg el primero y 1,8kg el segundo. ¿Creéis que es algo realmente importante? Mi duda pasa por si el mayor peso del segundo puede hacerlo incómodo de manejar.
Muchas gracias